Este fin de semana, por segunda ocasión, el coordinador del grupo mayor en la sede del Paseo de la Reforma, número 135, repite tarea de “hacer política, mucha política”, cual aconsejaba el sabio, para el tema que, anotamos ayer, es el único que falta para cerrar agenda legislativa que estaba pendiente desde los últimos meses en LXIV Legislatura, decretos que ni en periodo extraordinario de sesiones, se pudieron desahogar.
Ayer, el político de Zacatecas, admitió que está en comunicación, diálogo y negociación, con sus pares del bloque opositor, para que, próxima semana, lunes, a más tardar, por amplio consenso, pleno de la representación de los estados, analice, discuta, vote y apruebe, Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia.
El temor, precaución, prevención que aplica Ricardo Monreal Ávila al asunto, que no se judicialice el decreto y recurso de declaración de inconstitucionalidad que llegue a presentar PAN-PRI-PRD-MC, en Suprema Corte de Justicia de la Nación, no impida entrada en vigor, una vez que se publique en el Diario Oficial de la Federación.
En el otro lado de la mesa de diálogo que establece con la oposición, está postura opositora, porque de aprobar ese proyecto, advierten que politiza el gobierno federal, para ordenar persecución y acoso político-judicial-legislativo, contra gobernadores que no están “a modo”, con el régimen del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sea por venganza personal, corrupción o coludirse con la delincuencia.
Para la clase política de oposición, el proyecto, se dedica al gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, quien por protección del Congreso local, conserva fuero, aunque en Cámara de Diputados, LIXV Legislatura, se lo retiraron en Juicio de Procedencia.
Al respecto, Ricardo Monreal, asegura:
-“¡No!, está muy sensible la oposición y me parece que es lógico en este momento político, pero no hay ninguna intención ni ninguna noma en todo el cuerpo normativo que pueda interpretarse como un instrumento de venganza o de persecución política contra algún gobernador o servidor público de los que menciona la Constitución, que disponen de fuero; está muy alejado de eso”.
-“Más bien, es una Ley que intenta ordenar todo el juicio político y la declaratoria de procedencia que, por cierto, está sub júdice, en la Corte y que no tenemos en este momento, ninguna seguridad de que ésta, se agilice y se resuelva”, recuerda.
Y acusa:
-“Tiene más de tres meses la Corte y es un reclamo amigable, porque no puede ser que no tengan la sensibilidad de resolver un tema tan delicado, como el que está pasando en Tamaulipas. Ya es hora de que resuelvan y son muchos meses que han dejado al desamparo al Estado, a los ciudadanos y ciudadanas de Tamaulipas”.
Contexto en el que Monreal, exhortó a la Corte, resuelva acción que presentó Fiscalía General de la República, una controversia constitucional.
Este asunto, como el de revocación de mandato, tiene corchete, relativo a que Morena quiere que el Congreso local de una entidad federativa, no “blinde” a gobernador en turno, con fuero, cuando enfrente señalamientos de Fiscalía General de la República, como presunta colusión con delincuencia organizada o presuntos actos de corrupción o fraude fiscal.
-“Lo que se está intentando es buscar una redacción. Entonces, es un tema de fondo, no es cualquier redacción”, explica el coordinador de Morena en el Senado, al admitir que ese es el corchete que “atora”, el proyecto legislativo en materia de Juicio Político y Declaración de Procedencia.
Tajante, en buscar salida de consenso a la redacción de ese apartado en el asunto pendiente de legislar, el senador zacatecano, presagia:
-“Por lo pronto, yo tengo todo el ánimo y la flexibilidad, como líder de la mayoría, de buscar alternativas frente a esta nueva redacción”.
No descarta que la minuta, en caso de haberle observaciones, devuelvan a la colegisladora, en una actitud que no es de “enmendar la plana de la Cámara de Diputados, y nosotros, no nos ofendemos cuando ellos lo hacen. Es un asunto normal que debería ser parte de una normalidad democrática en donde se revisen actos de una y otra Cámara. ¡No creo, pues!, que esto nos altere nuestra relación de amistad y de atención”.
En el caso del gobernador de Tamaulipas, a quien FGR señala delito fiscal, se duda que le hagan algo, porque “su” Congreso local, lo blindó con fuero; la iniciativa original en LXIV Legislatura, no planteaba que Declaratoria de retiro de fuero, sea obligatoria para Congresos locales.
El cambio, fue en comisiones, para quedar que Declaratoria de Cámara de Diputados, sea definitiva para el retito del fuero de un gobernador o servidor público estatal con fuero, cuya Declaración de Procedencia, solicitó un fiscal federal, respecto a comisión de delitos de ese ámbito; delitos del fuero común, en San Lázaro ni FGR, intervienen.
Empero, aunque Morena y partidos satélites en el Congreso aprueben cual desean, que sea definitivo retiro del fuero para un gobernador o servidor público estatal con fuero, no aplica para Francisco Javier Cabeza de Vaca, porque ninguna ley es retroactiva.
Congreso local, resolvió que no acepta Declaratoria de desafuero, y aunque termine Legislatura local, el nuevo Congreso de Tamaulipas, retiraría fuero al gobernador, -que termina encargo el 30 de septiembre del próximo año-, con nueva acusación de FGR, en contra del gobernador, por otros delitos y nueva Legislatura Federal, emita nueva declaratoria de desafuero.
¡Y empezar otra vez el mismo asunto!
A partir de esa fecha, sabremos si en verdad, hay pruebas en su contra o nada más lo que deseaba el grupo en el poder, era puyarlo.
Ayer, el senador Monreal, delineó el objetivo que persiguen con nueva Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia:
-“Regular un proceso, un procedimiento jurídico constitucional que no ha estado regulado en la ley y que, a veces, se presta para abusos. Eso es lo que queremos evitar, pero también abusos de los gobernantes y abusos de quienes interponen recursos sólo para efectos de carácter político”.
Lo que sea, pero el caso es que con leyes hechas o por hacer, flagelo de abuso de poder, corrupción, colusión con la delincuencia, conflicto de interés, fraude fiscal, y todo lo que se vincule con el ejercicio del poder, permean y sólo una mujer, Rosario Robles Berlanga, está presa.
Hay que decirlo, por venganzas político-personales del “Presidente para abajo”, sólo porque ella, fue jefa del gobierno capitalino y ella, ellos, saben en que no “colaboraron”, en qué sí; consecuencias, las paga Rosario Robles.
Panistas con señalamientos de corrupción, como el gobernador de Tamaulipas, se pasan por el arco del triunfo, esas acusaciones y si fueran tan inocentes como proclaman o acusan que sufren persecución política, ¡que solicite licencia al cargo! Y demuestre en FGR, que es impoluto.
Su caso, sentó precedente te en el régimen del presidente López Obrador y ¡seguro!, que les urge esa nueva Ley a la que buscará consenso entre el bloque opositor este fin de semana el senador Ricardo Monreal, porque ya tienen en la mira a uno que otro gobernador o funcionario con fuero.
No olvidar que en campaña electoral y entre clase política del país, todo se vale y desde junio pasado, “del Presidente para abajo”, los actores y partidos políticos de la nación, están en competencia adelantada, desatada, por la Presidencia de la República, mayoría en el Poder Legislativo, para la LXVI Legislatura y en gobiernos de los estados.
¡Caramba!, cómo abusan de asuntos mediáticos en el frente oficial y en el opositor, ¿verdad?
EN EL CHACALEO
¿Atole con el dedo? ¿Quieren dormir al velador? ¿Contar cuentos a Walt Disney? o lo que sea pero qué pretende el grupo mayor en Cámara de Diputados, cuando difunden asuntos mediáticos, como el chapulineo que impulsan y protagonizan ellos y sus partidos “a modo”, en San Lázaro, cuando eso no altera su integración final como alianza cameral, 280 representantes populares, y faltarían 53 diputados aproximadamente, para tener mayoría calificada, para cualquier reforma, como la electoral, cuya iniciativa alista el Ejecutivo Federal, para disminuir diputados pluris, prerrogativas a partidos políticos y menor presupuesto al Instituto Nacional Electoral… Cantan y cacarean esta reforma, cuando dentro y fuera del Poder Legislativo, saben conocen que, Morena y bancadas “carnales”, no cuentan con mayoría calificada que exige nuestra Ley de leyes, para hacerle cambios, en materia electoral ¿Entonces? ¿Eh?… Diputada del PRI, Karla Ayala Villalobos, advierte que en el país, hay más de 2 millones 287 mil menores de edad que requieren algún tipo de intervención por consumo de drogas, la mayoría, estudiantes de secundaria y bachillerato. En ese contexto, presentó iniciativa de reformas a los artículos 9, 24, 26, 30 y 115 de Ley General de Educación, donde considera impulsar cultura de prevención de adicciones en todas las escuelas, para combate a ese flagelo, perjudicial para jóvenes mexicanos en educación secundaria o media superior… Diputados federales aprobaron en lo general, 338 votos, 142 en contra y 2 abstenciones, decreto de Ley Orgánica de la Armada de México, que establece que la Armada de México, es una institución militar, de carácter permanente, cuya misión es emplear el poder naval de la Federación para defensa exterior, proteger soberanía de la nación, mantener el Estado de derecho en zonas marinas mexicanas y coadyuvar a la seguridad interior del país, en términos constitucionales, de leyes secundarias y Tratados Internacionales del que México, es parte… El presidente de Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, turno 7 iniciativas y proyectos que conforman paquete económico para el ejercicio fiscal 2022, a comisiones de Hacienda y Crédito Público, Presupuesto y Cuenta Pública y de Desarrollo Social, para dictamen, conocimiento y opinión… Bancada que coordina Rubén Ignacio Moreira Valdez en San Lázaro, están a favor del gasto social que propone el presidente López Obrador para el 2022, pero preocupa a diputados del PRI, que a pesar del incremento entre 2018 y 2021, de alrededor del 40% en ese rubro del gasto público, la pobreza incrementó a 3.8 millones de personas… En materia de inversión pública, la diputada priista, Blanca Alcalá, critica que en materia de infraestructura, presente incremento de 159 mil mdp, pero no toman en cuenta necesidades de los estados y municipios en donde urgen recursos, para dar respuesta a prioridades que exige ese sector del país… Diputados del PRI, exigen construir un Presupuesto que rompa centralismo e incremente el gasto federalizado, para compensar a estados, lo que dejaron de recibir los últimos dos años en participaciones, sin tomar en cuenta sus necesidades y urgencias… En vez de obstinarse en aparecer en “pantalla” y hacer declaraciones sin sustento, que le critican en todos los medios, Zoé Robledo Aburto, debe estar de manera presencial en el Hospital General de Zona, del IMSS, de Tula, Hidalgo, para ofrecer apoyo total a los pacientes, damnificados y familiares de víctimas, por negligencia de la dirección del hospital y otras autoridades de la noble institución, en prevenir desastres como el que acabó con la vida de 16 ciudadanos… ¿Cómo se atreve el señor Robledo, a decir que no todos murieron por falta de oxígeno? ¡Caramba!, así sea una víctima, hay que decirlo, fue por negligencia de autoridades del hospital, no por los pacientes… Titubeante, inseguro, incapaz de explicar lo que a ojos de toda la nación ocurrió en ese hospital, se mostró ayer y antier, el señor Zoé Robledo, en medios que selecciona para aparecer “en pantalla”, sin saber que sus declaraciones, nomás no “apantallaron”… Reconocemos en él, como senador de oposición, brillantes intervenciones en tribuna, cuando sustentaba en contra, mal llamada reforma energética. Pero como director del IMSS, deja mucho que desear su desempeño, el cual, arrastra, desde críticas que recibió año pasado, cuando pandemia estuvo en “nivel pico” y recibió señalamientos de presunta corrupción en adquisición de ventiladores… ¿No que no son iguales? ¿Eh?… ¡Uy!, no fuera un funcionario del INE, o adversario, porque no se la acaba… www.los3poderes.com… Twitter: @JuanLopezMiguel… juanlopez23@hotmail.com…