Ambos, pertenecen a la clase política de sus partidos, de amplio bagaje en el noble y sagrado oficio de la política; gobernaron su estado natal y conocen bien, “los tiempos de la política” y, con más razón, un periodo electoral, como el de la sucesión presidencial o en la de un estado.
Los dos, coordinan a sus bancadas, en la sede de avenida Congreso de la Unión, número 66 y en la del Paseo de la Reforma, número 135; una, es el grupo mayor en el Senado y, la otra, grupo minoritario en San Lázaro.
Ambos, tuvieron difícil experiencia del tropezón político, como la que vivió el político de Zacatecas, en el 2017, cuando, favorito en preferencias electorales en la capital del país, para alcanzar postulación a jefatura del gobierno local, “dedazo” presidencial, lo sacrificó y entró la señora Claudia Sheinbaum, en su lugar.
No renunció a Morena, pero lo premiaron con la senaduría y coordinación parlamentaria del partido en Cámara de Senadores.
El actual coordinador del PRI en Cámara de Diputados, es profesor y abogado, y preside la Junta de Coordinación Política, hasta el próximo 31 de agosto. Al igual que el senador zacatecano en el 2017, el domingo pasado, él y su familia, fueron víctimas de avasallante presidencialismo, característico en este país.
Dos políticos-políticos que, ayer, ofrecieron entrevista y cual su bagaje, hablaron claro y sin cortinas de humo, sobre los comicios, hace 72 horas.
Cual políticos del partido oficial o en la oposición, hablaron lo que querían hablar, de lo que los apasiona: la política, la que vivieron en el 98, 2017 o la que recién protagonizaron en Hidalgo.
Ricardo Monreal Ávila, no dudó en afirmar que, resultados electorales recientes, en 6 estados, “fueron una buena noticia para Morena”.
-“Entonces, la elección es una elección favorable a Morena diría yo, con toda seriedad, una derrota para la oposición. No hay que simular ni teñir de victoria lo que es una derrota”, dijo, en alusión al triunfalismo que mostró el PAN, domingo pasado, apenas cerraron casillas en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Oaxaca y Tamaulipas.
Ponderó que, el partido con tribus que lo ignoran para su candidatura en la sucesión 2024, “avanzó en territorio y avanzó en posiciones políticas, ahora, tendrá 21 entidad federativa, bajo su mando y control territorial”.
-“Y la oposición, requiere de reagruparse, revisar su proyecto, su estrategia, su plataforma política como coalición y tratar de recomponer su táctica”.
A diferencia del jefe máximo de Morena y del Ejecutivo Federal, el ex delegado en Cuauhtémoc, no se pitorreó de la derrota del bloque opositor -en Tamaulipas, Hidalgo y Oaxaca, los gobernadores, entregaron la plaza al partido del Presidente-, tampoco, presagió sepultura del PAN-PRI-PRD, como algunos ilusos vislumbran en Palacio Nacional.
Con más bagaje, experiencia personal y víctima de avasallante presidencialismo que distingue a México -en el 98, Zedillo le negó candidatura del PRI, para gobernar Zacatecas, lo que propició que se fuera al PRD y en el 2017, el entonces virtual Presidente, lo bajó de la candidatura para jefe de gobierno en CDMX-, Ricardo Monreal, se ubica:
-“Tampoco daría por muerta a la oposición, se equivocan quienes creen que ya está liquidada. ¡No!, la oposición sigue estando viva y no debe de confiarse Morena en que se va a reagrupar”.
Así vislumbra en 2024, frente opositor, en la contienda por la Presidencia:
-“Incluso, yo soy de los que sostiene que, al final, Movimiento Ciudadano, se agrupará con los tres, en una estrategia hacia el 24. No obstante, que el dirigente nacional (Dante Delgado Rannauro, ha dicho que no, pero pienso que, al final, el bloque de los tres, más Movimiento Ciudadano, caminarán juntos en el 24. No sólo por ser competitivo, sino por sobrevivencia; dada la experiencia de este proceso electoral intermedio o previo al 24, hace suponer la necesidad de reagruparse y de constituir un frente, un frente político en torno a todos los opositores, frente que, hará, obviamente, competitiva la elección con Morena”.
Conocedor de “los tiempos de la política”, Monreal admite que se enfrenta a la fuerte postura del jefe máximo de Morena y del Ejecutivo Federal, para la selección del candidato presidencial del partido, designación que surgirá por “encuesta a modo”, le aplicarían misma receta que en el 2017, cuando buscó jefatura del gobierno en CDMX.
-“He dicho que, una vez que llegue el momento de inscribirme, una vez que lance la convocatoria la dirigencia del partido, me voy a inscribir. Y que no vamos a declinar en nuestras aspiraciones legítimas para participar, a pesar del piso disparejo, a pesar del frío que se siente en algunas estructuras del poder y, a pesar del congelamiento que a veces se padece”.
Sin ambages, Monreal, perfila:
-“Pero frente a eso, estoy tranquilo, no debe de ofenderse ningún militante ni simpatizante de otros proyectos. Estoy luchando a la buena y estoy luchando limpiamente por intentar ponerme al frente de la contienda y expresar que soy el más preparado para enfrentar los retos del país”.
Optimista, externa su visión de futuro, en el 2024:
-“Sería el Presidente de la reconciliación nacional; sería el Presidente que logre que los sectores, todos, caminemos en torno a la fortaleza de la nación que, además, se requiere la unidad en lo fundamental, para enfrentar estos grandes desafíos”.
Lejos de la sede senatorial, en San Lázaro, con el semblante caído, pero con el optimismo al alza, Rubén Ignacio Moreira Valdez, se repone de humillante, dolorosa derrota familiar que, presuntamente, propinaron dos factores de poder: el Presidente de la República y el gobernador del estado.
Sin preámbulo, resalta: no obstante las victorias de Morena, si le “pegó” abstencionismo, porque lo abandonan los ciudadanos -hubo porcentaje de participación aproximado del 45 al 50 por ciento del padrón electoral- y los ciudadanos, no deciden aún, “dar el brinco”, ¡su confianza, pues!, a la oposición, en este caso, al PRI.
-“Pero Morena, va a gobernar esos estados, sin tener ni siquiera el 50 por ciento de los electores. Eso debería ser una reflexión seria para todos”, advierte.
-“La realidad, es que el abstencionismo fue el que triunfó. Los que hoy va a gobernar, no traen los porcentajes necesarios de legitimidad. Esa debería ser la preocupación de ellos”, explica.
Contexto en el que, recordamos, al inicio de LXIV Legislatura, entonces coordinador del PAN en San Lázaro, Juan Carlos Romero HIcks, cuestionaba legitimidad del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien, si bien ganó por más de 30 millones de votos, la elección presidencial, participó a su favor, un poco más del 53% del padrón electoral.
También sin ambages, el priista de Coahuila, replicó al presidente López Obrador, quien unas horas antes (ayer, por la mañana, en su foro matinal de Palacio Nacional), aconsejó a bloque opositor, cambiar estrategia electoral.
-“Lo escuché. Yo le pediría a él, que rectificara su estrategia de seguridad. Y, ¡mire!, ¡qué padre!, opinen, nosotros opinamos, esa es la democracia, ni él se enoja, ni nosotros nos enojamos, pues todos contentos”.
-“Él, debe replantear su estrategia de seguridad, por ejemplo; o su estrategia de combate a la inflación que, desgraciadamente, no está dando resultados. ¿Por qué digo desgraciadamente?, porque nadie le desea que le vaya mal a él, pues le va mal a todos y, ¡ojalá!, pudiéramos un día, dialogar con él, no tiene problema”.
-“Pero la inflación, está al 15 por ciento para productos alimentarios, y la ente que tiene menos ingresos, anda alrededor de un 85 por ciento de ese ingreso, destinándolo a comer”.
Autocrítico, el diputado, externa su opinión personal de la tarea del PRI, a futuro:
-“Es en ya dejar atrás el lastre que fue el neoliberalismo y pensar que somos un partido de centro-izquierda. Esa es mi opinión personal”.
En virtual defensa de las críticas y señalamientos que hacen a la dirigencia nacional del PRI, añade:
-“… y el contexto, a mi juicio, que nos está afectando es este neoliberalismo que tuvo la mayor derrota en el 18, que nos llevó al 8 por ciento”.
Ayer, en esta columna, señalamos “estilo personal” del jefe máximo de Morena y del Ejecutivo Federal, para ganar elecciones estatales, cooptar y corromper al adversario o echar a funcionar el brazo electoral del régimen: la siniestra Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, Fiscalía General de la República y el Servicio de Administración Tributaria, el tenebroso SAT.
A lo que se añade el clásico usos y costumbres: “con el Presidente, ¡todo!, contra el Presidente, ¡nada!”.
Antes de la elección dominical pasada, advertimos que el propósito era derrotar el fantasma que acecha cada elección en este país: brutal abstencionismo.
Y cual admite el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, fue el que ganó.
¡Qué lástima!, porque del “Presidente para abajo” y del “presidente del PAN, para bajo”, echan campanas a pique, pero lejos están en Morena y bloque opositor, en ganar elecciones de manera apabullante, y no con pírricos porcentajes de victoria, circunstanciales, por el contexto en el que ganan un proceso electoral.
Tampoco desdeñar advertencia del senador Ricardo Monreal: “la oposición, no está liquidada, sobrevive”.
EN EL CHACALEO.
Dentro de un año, los coahuilenses y mexiquenses, estarán festejando la derrota o victoria de Morena y bloque opositor… En territorio mexiquense, hay señales de que la entidad, presuntamente también forma parte del presunto pacto Peña-Amlo, para que la “transformación”, antes que al país, llegue al PRI, ¡con su extinción!… Dos ejemplos: el poderoso grupo financiero mexiquense, que se apuntó para adquirir Banamex -cual deseos del Presidente, para que, mexicanos, sean los accionistas de ese banco-, y la entrega del bastión electoral de la entidad, Ecatepec, a Morena… No debe sorprender entonces que, la maestra Delfina Gómez Álvarez, el senador, Higinio Martínez Miranda; o el ex diputado Horacio Duarte Olivares, cualquiera de ellos, suceda al gobernador Alfredo del Mazo Maza, en el Palacio de Gobierno en la ciudad de Toluca… Política, “mucha política”, tienen por hacer en el Estado de México, dirigentes del PAN-PRI-PRD-MC, si quieren conservar el próximo año, bastión electoral que es la entidad… En ese sentido, ayer, el dirigente nacional del PAN, Marko Antonio Cortés Mendoza, se reunió en CDMX, con el coordinador del PAN en el Congreso local, Enrique Vargas del Villar y con el presidente del Comité Directivo estatal, Anuar Azar… Desde Chetumal, Quintana Roo, el presidente del CDE del PRI, Pedro Flota Alcocer, enfatiza que ¡nunca!, ha estado en riesgo de perder registro el partido.. Si bien, reconocer que nuestra Ley de leyes, exige, al menos, el 3% de la votación, en elecciones para renovar el Poder Ejecutivo o Legislativo locales, esta disposición no aplica para los partidos políticos nacionales que participen en las elecciones locales… Además, el domingo pasado, ciudadanos del estado, votaron para renovar Congreso local, y el PRI obtuvo el 4.9709% en esa elección, que es 2 puntos porcentuales, arriba, al mínimo que exige Ley de leyes, “por lo cual, es absolutamente claro que el PRI, ha cumplido con suficiencia el criterio constitucional y no admite controversia alguna”… Fuera de toda discusión, afirma, el tema de registro al PRI, ante la autoridad electoral local y nacional… En el Día de la Libertad de Expresión, el diputado presidente de la mesa directiva en San Lázaro, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, respaldó decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, para otorgar seguridad social a periodistas independientes… El legislador veracruzano, pondera que, por un principio elemental de justicia, se debe reconocer labor que desempeñan los que se dedican a este noble y sagrado oficio, “más aún en esta etapa de transformación”… Próximo 14 del mes en curso, es el Día Mundial del Donante de Sangre, motivo por el cual, el presidente de la comisión de Salud, Emmanuel Reyes Carmona, Morena, organizó en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Campaña de Concientización y Donación Voluntaria y Altruista, con el objetivo de impulsar reflexión sobre importancia en dar sangre… ¡Enhorabuena!… Inevitable, Agenda Política de este miércoles, en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión: las elecciones en 6 estados, domingo pasado… Hoy, por la mañana, antes de la sesión del órgano colegiado, reunión de trabajo de la Segunda Comisión, que preside el senador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…