En las últimas dos semanas para clausurar el actual periodo ordinario de sesiones en el Poder Legislativo, un tema ocupa y preocupa, hay que decirlo, al coordinador parlamentario de Morena en la sede del Paseo de la Reforman, número 135 y a la primera oposición y segunda fuerza política en el país, el Partido Acción Nacional.
El asunto, se vuelve estridente, luego que se filtró mensaje del titular de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, con integrantes del grupo mayor en aquella sede, semana pasada, en la que el funcionario, presuntamente encargado de la política interior, prácticamente “tira línea”, para que la designación de 3 comisionados, incurra en virtual omisión.
Es decir, que ahí quede, que se terminen las sesiones ordinarias en el Congreso de la Unión y el órgano de la transparencia, el acceso a la información púbica y la protección de los datos personales, cual ponderó ayer en conferencia de prensa la diputada panista, María Elena Pérez-Jaén Zermeño, quede inoperante por los siglos de los siglos; el sexenio, en 2024.
-“No puede resolver el INAI, las inconformidades, las quejas que los ciudadanos presenten, cualquier persona que haya solicitado información pública, no solo de las entidades y dependencias públicas federales, sino de los otros Poderes, de los organismos constitucionales autónomos y de todos aquellos que reciban recursos públicos”, acusó y observó la diputada.
-“Son casi 800 sujetos obligados de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Es inaudito e inconcebible, que este Instituto esté paralizado en su más fundamental responsabilidad”.
En posicionamiento al que dio lectura la representante popular de oposición, observó que el Senado, debió nombrar a dos vacantes, una comisionada y un comisionado, y el 31 de marzo, otro, concluyó su periodo.
-“Por lo que se convirtió en una institución inoperante con solo cuatro de los siete comisionados, ya que a partir del 1 de abril de 2023, no existe el quórum para que sesiones el pleno del INAI”.
-“Lo que implica que los recursos de revisión, estas inconformidades de quienes sienten vulnerado su derecho de acceso a la información pública, estas quejas, quedarán sin resolverse y con ello se afectará el acceso a la información pública, así como el de la protección de datos personales de cualquier persona que acuda a esta institución buscando la salvaguarda y protección de dichos derechos”.
Sin ambages, la ex comisionada en el INAI, acusó:
-“… encono y animadversión que tiene el presidente Andrés Manuel López Obrador por la transparencia y el acceso a la información pública, el rey de la opacidad y el desprecio a las instituciones constitucionalmente autónomos”.
-“Y no lo digo en este momento, tengo 20 años señalando esta misma situación, desde que él era jefe de gobierno del Distrito Federal y yo era la consejera ciudadana de la transparencia en el órgano garante de la ley de transparencia del entonces Distrito Federal. Él fue el principal enemigo de la transparencia cuando fue jefe de gobierno”.
-“Tiene un profundo desprecio por las instituciones constitucionalmente autónomas”.
Contexto en el que ventiló mensaje del secretario de Gobernación, el pasado 12 de abril, con senadores de Morena, a quienes instruyó para no nombrar a dos comisionados del INAI, para que éste, quede inoperante.
-“Razón por la cual, el secretario de Gobernación, es susceptible de una demanda de juicio político”, por violentar la división de Poderes y evitar el funcionamiento del INAI, con fundamento en el artículo 109 en Ley de leyes y violentar derechos humanos que establece el Código Supremo, en sus artículos 6 y 16.
En su presentación ante los medios, a la diputada cuestionaron solicitud de los cuatro comisionados del INAI a la Corte, para que les autorice sesionar sin los 3 que faltan, a la que respondió que le hace un llamado a la ministro Loretta Ortiz Ahlf, para que falle a favor; ella, de “sana cercanía” al presidente López Obrador, tiene el proyecto.
En ofensiva panista al asunto, en la sede de avenida Coyoacán, número 1546, colonia del Valle, también sin rodeos, acusan que el presidente Andrés Manuel López Obrador, y Morena, temen a la transparencia y rendición de cuentas.
“Es por ello que se niegan a la elección de los nuevos comisionados y, en el fondo, quieren desaparecer al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales”.
“López Obrador y su partido odian y desprecian la transparencia, prefieren cerrar la puerta a los ciudadanos para que no sepan en qué gasta el dinero del gobierno; son cómplices de la opacidad y la corrupción y ocultan la información de contratos como el de Segalmex, la casa gris del hijo mayor del Presidente, las empresas fantasmas del AIFA, Pemex y el Tren Maya”, acusa el dirigente panista, Marko Antonio Cortés Mendoza.
Refiere que una bandera del gobierno morenista, fue la honestidad, pero se blindan del escrutinio público, y argumentan que se trata de temas de seguridad nacional o interponen amparos para encubrir desvío de recursos.
El panista de Zamora, Michoacán, critica que en el sexenio, no hay sanciones importantes en contra de funcionarios públicos o ex servidores ligados a casos que se relacionan con la corrupción o, incluso, que se vinculan con el crimen organizado.
“Para muestra, el titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, principal responsable de la muerde de 40 migrantes en un centro de detención de ciudad Juárez, quien sigue en su cargo; o Ignacio Ovalle, implicado en el desfalco millonario de Segalmex y quien sigue siendo protegido por López Obrador”, señala.
“Acción Nacional no permitirá que se sigan destruyendo a las instituciones, defenderemos estos espacios y junto con la ciudadanía cuidaremos al INAI, un pilar indispensable de la democracia en México”.
En ciudad Victoria, Tamaulipas, a donde acudió a la firma de Convenio de Colaboración de la Cámara de Senadores y el gobierno del estado el presidente en Junta de Coordinación Política, también habló del asunto.
Ante los medios, sincero, sin eludir el tema, Ricardo Monreal Ávila, admitió:
-“Es un tema que está en proceso de solución. Tenemos como usted sabe, tres comisionados pendientes de resolver y, por tanto, en este momento, el INAI no está reuniéndose, porque no tiene quórum legal y muchos de sus actos, resoluciones o sanciones, no han podido aprobarse en razón de esta falta de quórum legal, sólo son cuatro de siete”.
-“Es un tema que, en lo personal, me preocupa. Mañana martes voy a convocar a la Junta de Coordinación Política y, antes de esta Junta de Coordinación Política, me reuniré con el grupo parlamentario de Morena, para buscar una alternativa de solución”, ofrece.
-“No se ha logrado la mayoría calificada. Entonces, voy a intentar en estas dos semanas, construir el consenso”, añade.
Enseguida, el político de Zacatecas, revela su plan “B”, para el INAI:
-“Estamos en este proceso y tengo en lo personal, mucho interés y convicción de que es conveniente integrar ese órgano constitucional. Es decir, nombrar cuando menos uno, para que funcione de manera debía con los cinco comisionados que requiere el Consejo y que estoy al menos, muy seguro de seguir insistiendo”.
-“Estoy convencido de que debe de nombrarse cuando menos a uno y que funcione este órgano autónomo del Estado”, reiteró.
En los pasillos donde se hace política, lo menos que comentan del asunto, que el Presidente, no quiere rendir cuentas ni transparencia, en los costos de sus proyectos emblemáticos personales: refinería en Tabasco, el controversial “Tren Maya” y el inoperante, elefante blanco, AIFA.
Ni informar el destino de más de los recursos de más de un centenar de Fideicomisos que extinguió, pero cuyos activos, sólo él y el titular de Hacienda, conocen en qué se aplicaron.
Este asunto, lo llevó a la tribuna, la senadora de Sonora, Sylvana Beltrones Sánchez, del cual, en tiempo y forma, señalamos en este espacio.
En 12 días, se clausura el periodo ordinario de sesiones, 5 sesiones en el Senado, adelantó ayer en su gira de trabajo por ciudad Victoria, Tamaulipas, Ricardo Monreal Ávila, en las cuales, impulsará en la bancada que coordina, el que se designe un comisionado en el INAI, para que, con 5 integrantes, opere el órgano de transparencia.
En Suprema Corte de Justicia de la Nación, tienen el asunto.
Mediante una interpretación jurídica, ilustra a esta columna, destacado hombre de leyes e este país, bagaje, honesto, institucional, pretender darle funcionalidad a los órganos del Estado.
Depende de la Corte, que autorice a 4 comisionados en el INAI, resuelvan solicitudes que reciben o que tienen pendientes.
Seguramente, presagia el destacado constitucionalista, en la Corte, determinarán que el INAI, tiene razón, porque la funcionalidad es para tutelar los derechos humanos.
Es decir, proteger el acceso a la información, el derecho a la información y la protección de datos personales, cual derechos humanos en el país.
Esperamos, fructifiquen esfuerzos de la oposición y del senador Ricardo Monreal, y que el INAI, desahogue asuntos pendientes, con 5 comisionados.
Aberrante, confirmar que por órdenes de “ysq”, el órgano de transparencia y rendición de cuentas, se extinga, para no ejercer esos derechos, en proyectos emblemáticas: Refinería en Tabasco, “Tren Maya”, AIFA…
Cuando ellos fueron oposición, exigieron cuentas del Fobaproa, del rescate carretero, del fraude electoral en el 88, cuestionaron reforma energética…
Hoy, en el poder, resultan peores que los gobiernos priistas o panistas.
¡Viva México! ¡Viva!
EN EL CHACALEO
Hay que resaltar pavimentación de la calzada Ignacio Zaragoza, en ambos sentidos, vía rápida, de movilidad para millones de capitalinos, mexiquenses o compatriotas, que cruzan la ciudad o transitan por ella, para su diaria rutina o para dirigirse a otra entidad del norte o sur de la República… Claudia Sheinbaum, hizo lo que su antecesor no quiso, cuando esa importante vía de comunicación, únicamente tapaban baches de manera somera, pero en temporada de lluvias, la sagrada madre naturaleza, los dejaba al descubierto, con los riegos que ello implica para cientos de automovilistas que utilizan aquella vialidad… ¡Enhorabuena!… Sin ambages, la diputada del PAN, María Elena Pérez-Jaén Zermeño, fustigó al titular en Gobernación: “Adán Augusto, es un mayordomo más del Presidente y es cómplice de la opacidad; el peor secretario de Gobernación que yo recuerde”. ¡Zas!… La furia de la representante popular de oposición, porque el funcionario, “tiró línea” en el Senado, para que no aprueben comisionados para el INAI… Antes que termine el periodo ordinario de sesiones, la Comisión Bicameral para evaluar resultados de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, se reunirán con los titulares de la Defensa Nacional, Marina, Seguridad y Protección Ciudadana y el comandante de a Guardia Nacional, adelantó el senador Ricardo Monreal Ávila…
Aún no termina el sexenio, y cual nuestro sistema político, ventilan presunta corrupción, entre los funcionarios del régimen, como el general secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, quien entre el dispendio que hace con recursos púbicos, en un solo viaje a Italia, en plan familiar, gastó más de 2 mdp… ¡Híjole!, con las suspicacias que despierta ese derroche… Y desde la prensa estadounidense, también revelan diferencias entre el general y el almirante titular de Marina, José Rafael Ojeda Durán… ¿Qué podemos esperar los mexicanos de hoy al terminar el sexenio? ¿Eh?… El diputado Ignacio Mier, aún guarda esperanzas que el asunto de fallida reforma el TEPJF, se discuta, vote y apruebe en el pleno, antes de clausurar el periodo ordinario de sesiones… Jueves pasado, el diputado presidente en mesa directiva, Santiago Creel Miranda, fue tajante: “El Tribunal Electoral, No se Toca!”… Un día previo, en el Senado, Adán Augusto López Hernández, también fue tajante: “esa, no es una iniciativa que haya enviado el titular del Ejecutivo”… ¿Entonces?… Hoy, mediodía, el aspirante al gobierno de Puebla, echa la casa por la ventana: inaugura la Semana de Puebla en la Cámara de Diputados, con motivo del aniversario 492 de la fundación del estado, en la explanada principal del recinto legislativo… Su vocero en San Lázaro, Carlos Pérez Coliote, adelanta que habrá chalupas, mole poblano, pipián, semitas, tacos árabes y de tomar, una “pasitas”; la gastronomía de Puebla, se hará presente… Seguramente, Ignacio Mier, invitará a los integrantes de la Junta de Coordinación Política, pero se ignora si también contempla al diputado Santiago Creel Miranda… El diputado del PT Reginaldo Sandoval Flores, inauguró la segunda Semana Nacional de la Infraestructura Transformadora, en el que resaltó que se requiere un enfoque humanista de la infraestructura que ponga en el centro a las personas, sus derechos humanos y el cuidado del medio ambiente, con grandes proyectos para el desarrollo, con total transparencia, sin corrupción, ni impunidad… Cinco empresas mexicanas se presentarán en el pabellón que se destina a nuestro país, en la Bio International Convention 2023, que son lo mejor de la innovación nacional… La Bio2023, se llevará a cabo en la ciudad de Boston, Estados Unidos, del 5 al 8 de junio siguiente, evento que convoca a más de 14 mil líderes biotecnológicos y farmacéuticos a nivel mundial, una semana de intenso trabajo en red para descubrir nuevas oportunidades y asociaciones prometedoras… Las empresas que representan a nuestro país, darán a conocer sus desarrollos e innovaciones a consorcios mundiales que podrán formar vínculos de diferentes tipos y de esa manera, fomentar la revolución científica que México reclama… Estas son nuestras representantes en esa exposición: Greenfluidics, Savefruit, Ocular Bio Design, BreakPET y Propel Foods… ¡Suerte, México!… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel… https://los3poderes.com/… YouTube: juanlopezmiguel59… Instagram: juan3poderes…