Por andan en campaña electoral con Morena y sus candidatos que contendieron en las elecciones del pasado 6 de junio; por cuidar que el proceso electoral saliera “al gusto” del jefe máximo de ese partido político y del Ejecutivo Federal, Ricardo Monreal Ávila, olvidó modificaciones al decreto, por lo cual, no puede entrar en vigor EL 1° de agosto siguiente.
Para zanjar omisión, el político de Zacatecas vislumbra presentar en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, proyecto de convocatoria a periodo extra, para cumplimentar reforma laboral en materia de subcontratación.
En ese órgano colegiado, la bancada del grupo mayor que coordina Monreal, tiene mayoría absoluta, pero no calificada, por lo que su propuesta de convocar al Congreso para sesiones extras, cuando faltan 42 días para el final de la LXIV Legislatura, a rechazarían el PAN-PRI-PRD-MC.
Difícil que el bloque opositor apruebe solicitud del senador de Morena, máxime, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador, promovente de la reforma en materia de subcontratación, no cambia su discurso mediático, bipolar, del sí, pero no; de querer dejar entre los mexicanos, que él, es el nuevo mesías en la política de este país.
Se cuelga de expresidentes y su larga cola de corrupción que dejaron al terminar el encargo, cuando en su régimen, descaradas formas de ejercer corrupción entre sus colaboradores, las maquillan, tapan y borran.
O cómo llamar lo que hace el presidente López Obrador, cuando es omiso en hacer justicia a familias de 26 víctimas por tragedia en Línea 12 del Metro y más de 80 heridos.
En campaña electoral, andaban él y su coordinador de Morena en el Senado, pero omitieron estar al pendiente de legalizar normas, acuerdos y reglamentos para que reforma del outsourcing, sin ningún problema, entrara en vigor el siguiente mes.
En posicionamiento, el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, recuerda que el pasado 23 de abril de este año, “después de un proceso deliberativo, amplio, de consenso, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, reforma en materia laboral.
“En los artículos transitorios de la reforma, se establece como fecha límite el 1° de agosto para la entrada en vigor de las reformas aprobadas al Código Fiscal de la Federación, a Ley del Impuesto Sobre la Renta, a Ley del Impuesto al Valor Agregado, así como a otras reformas vinculadas a esta materia”, resalta el ex gobernador de aquel estado.
Decreto que publicó el DOF, establece plazos para sectores que se involucran, realicen acciones entre las que destacan de manera muy clara, darse de alta en el Registro, ante la secretaría del Trabajo y Previsión Social, de personas físicas y morales que proporcionan servicios de subcontratación.
Además, transmitir los bienes objetos de la empresa o establecimiento, como lo dispone la reforma al artículo 42 de la Ley Federal del Trabajo y dar de baja los registros patronales ante las autoridades de seguridad social, efectuados bajo la vigencia anterior a la reforma.
“En consecuencia, ya estamos a poco menos de dos semanas del plazo establecido en el artículo 1° Transitorio de la reforma, para que pueda entrar en vigor de algunas acciones referidas en los artículos 4°, 5° y 6°, del mismo decreto.
Y así permitir, pondera el senador Monreal, “la ejecución y la concretización” de las modificaciones que aprobó el Poder Legislativo, las cuales, hasta este momento, considera el coordinador del grupo mayor, no se lograron implementar en su totalidad.
Omisión que propicia inquietud, “mucha inquietud e incertidumbre”, entre los sectores que se involucran, lo que genera confusión por la situación, porque algunos sectores, ignoran cómo encarar subcontratación y, en otros, no pueden lograr lo que establece la reforma.
En ese contexto de omisión, y tras dialogar con “actores participantes”, en los últimos días, el legislador del partido oficial considera conveniente la necesidad de proponer iniciativa que amplíe el plazo del 1° de agosto a septiembre “y con ello, permitir una mejor ejecución de las medidas que contiene la reforma e materia de subcontratación u outsourcing”.
Desde ayer, el senador Monreal adelanta que hará política, “mucha política”, con sus correligionarios de la bancada “y con algunos coordinadores” parlamentarios, “a manera de cortesía política, para presentar iniciativa que modifique aquel artículo Transitorio. El 1°, del decreto que publicó el DOF, “y con ello, aumentar 30 días más el plazo para su entrada en vigor, el cual, quedaría para el 1° de septiembre de 2021”.
“30 días adicionales que se proponen, permitirán, por un lado, que no se pierda el propósito de la reforma planteada y, por otro, cumplir con el propósito de las medidas fiscales que se implementarán como consecuencia de la reforma”.
El próximo 8 de septiembre, no el 9, como posiciona el senador del partido oficial, el Presidente de la República, presenta a la Cámara de Diputados, paquete económico para el ejercicio fiscal 2022, decreto que debe contener ya, los criterios en materia fiscal y económica.
Para cumplir con ese propósito, Monreal alista presentar solicitud de convocar a sesiones extra al Congreso de la Unión, “par el jueves 29 ó 30 de julio, a fin de discutir o en su caso, aprobar este proyecto”.
“Así es como los legisladores impulsamos el diálogo con los principales sectores económicos y sociales que participan de la vida económica del país. Damos cauce a sus peticiones, a sus inquietudes y el Congreso actúa como una caja de resonancia y como una caja de escucha sobre sus planteamientos”, expone el legislador de Morena.
“¡Ojalá! y todos, podamos consensar esta modificación que, considero indispensable, para la aplicación correcta de esta tan importante reforma en materia laboral”, señala Ricardo Monreal, en alusión a sus homólogos de oposición, para que aprueben su solicitud de convocar a sesiones extras, al final del mes en curso.
Tiene razón el senador Monreal, ¡ojalá!, en la Comisión Permanente, aprueben su planteamiento.
EN EL CHACALEO
Durante la clausura de los trabajos de la comisión de Puntos Constitucionales, la diputada Aleida Alavez Ruiz, Morena, resaltó que el trabajo en este órgano cameral, se basó en diálogo constructivo y respetuoso, y elevaron a rango constitucional, los programas sociales del presidente López Obrador… El diputado Pablo Gómez Álvarez, señaló que también aprobaron en esta comisión, la Guardia Nacional, consulta popular, pensión universal para adultos mayores y discapacitados… Por el MC, la diputada Martha Tagle Martínez, destacó que las reformas constitucionales que aprobaron, “no pueden tener paternidades ni responder a protagonismos de ninguna fuerza política”. Ponderó que las reformas que aprobaron en la comisión, requirieron de mayoría calificada, es decir, de acuerdos donde la voz de la oposición y la sociedad, tuvieron que ver”… Modelo de gobierno que da resultados y que es bien calificado por la sociedad, es una de las mejores cartas de presentación del PAN, dice el dirigente, Marko Antonio Cortés Mendoza… En el Senado, el coordinador de los panistas, Julen Rementería del Puerto, dijo que es una vergüenza que el periódico francés, Le Monde, califique a México, como una “mafiocracia”… “El gobierno federal ha sido incapaz de pacificar al país, como prometió (el Presidente de la República). Ni la Guardia Nacional ni la estrategia de abrazos no balazos, ni la de acusar a los delincuentes con sus mamás, ni la militarización del país, han funcionado. Nada de eso”, acusa el panista de Veracruz… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderers.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…