No entendemos señal que envía el Ejecutivo Federal, cuando insiste y persiste en proyectos de reforma a la Constitución, pendientes que tiene, para proteger a Comisión Federal de Electricidad, de particulares, en generación y distribución; que la Guardia Nacional pase a la Defensa y Ley Electoral, para reducir costos de una elección y, a los partidos políticos.
A partir del primero de septiembre siguiente, cuando entra en funciones nueva LXV Legislatura, el jefe máximo de Morena y su bancada en Cámara de Diputados, llegan con 280 diputados federales, aproximadamente.
Grupo parlamentario oficial, con sus bancadas “a modo”, el PT-Verde, no hacen 334 votos que exige nuestra Ley de leyes, para aprobar reforma constitucional, tampoco la alianza opositora, PAN-PRI-PRD-MC.
Ambos frentes, tendrán que hacer, diría el sabio, “política, mucha política”, para aprobar leyes o reformas que requieran esa calificación.
Entonces, cómo insiste el jefe máximo de Morena y del Ejecutivo, en reformar nuestra Ley de leyes, en materia eléctrica, electoral y seguridad.
¿Cómo? ¿Igual que sus antecesores? ¿Con toda la fuerza de un Presidente?
Cualquiera que busque de dónde sacará votos el presidente López Obrador para que aprueben esas reformas, se desvelaría en pensar de qué manera.
No hay necesidad de atormentarse por la forma y estilo en el método que utilizaría el presidente López Obrador, para sacar en el Congreso, esas reformas, cuando un principiante en derecho, sabe que requieren mayoría calificada: 334 votos de los diputados federales.
El mandatario, igual que sus antecesores, emplean aparatos represores del sistema, para “doblar” al adversario o enemigos políticos-personales.
Cual ocurrió con Miguel de la Madrid, contra Jorge Díaz Serrano, hombre al que este país, le debe mucho, por sus aportaciones al sector petrolero, en el régimen de José López Portillo, cuando al ingeniero, con ayuda de los salinistas, que ya tenían poder por adelantado, acabaron políticamente, por aspirar a la Presidencia. Cual hizo Ernesto Zedillo, contra Raúl Salinas.
Con uso y abuso de poder de la entonces Procuraduría General de la República, la política de acabar con el adversario, con la persecución: terrorismo fiscal, corrupción, abuso de poder, enriquecimiento ilícito…
O para qué sirven hoy, en régimen de “transformación”, el Servicio de Administración Tributaria, Fiscalía General de la República y Unidad de Inteligencia Financiera, de la SHCP.
Son los órganos institucionales encargados de reprimir al enemigo y con el uso y abuso de sus facultades, basta para “doblar” a más de un panista, priista, perredista o del partido naranja.
Santiago Nieto Castillo, Alejandro Gertz Manero y el presidente López Obrador, se encargan de operar lo que procede, para amenazar, amedrentar y acosar, al opositor, adversario, que en el Congreso de la Unión, en gobiernos de los estados, se oponen al régimen en turno, el que preside el político de Tabasco, no es la excepción.
Ellos, especialmente la jefe del Servicio de Administración Tributaria -SAT-, Raquel Buenrostro Sánchez y Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP.
“Dictaminan”, presunta averiguación previa contra el adversario, filtran la información y posteriormente, turnan el documento a Gertz Manero.
Presuntamente, por no decir seguramente, el Presidente y nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público, Alejandro Ramírez de la O, analizan expediente de cada adversario a “doblar”, “cooptan” o corromper, y los brazos represores del régimen, ejecutan el proceso.
¿A poco priistas que repiten encargo de representación popular en San Lázaro, a partir del primero de septiembre siguiente, no tienen larga cola de corrupción que les pisen en el gobierno?
¿Entre la bancada del Movimiento Ciudadano? ¿Del PRD? ¡En el PAN!
¡Claro!, entre ellos, aprobarán reformas que promueve el Presidente, no necesariamente 50 votos que él requiere, vendrían de un grupo parlamentario.
¿Qué le sabrán a Rubén Ignacio Moreira Valdez, para enviarle mensaje de que tiene que “aportar” -cual Pío López Obrador-, al “movimiento”, algunos votos de la bancada que coordinará para entonces, para aprobar reformas que promueve el Presidente? ¿Cómo lo amedrentarán cuando lo llamen?
¡Al tal amlito!, cómo lo “doblarán”, cuando le digan que tiene que votar a favor de esas tres reformas constitucionales.
Y así con ese estilo personal para sacar votos a favor de las reformas del Presidente en turno, se aprueban en la siguiente Legislatura.
¿Cuál de los tolucos que ejercieron el saqueo, pillaje y corrupción, en el pasado reciente, dará instrucción a la bancada priista de que deben aprobar las reformas del presidente López Obrador?
El que día a día los llama “neoliberales corruptos”.
¿Cuál influyente empresario, hablará con la dirigencia del PAN, para solicitar que aprueben reformas que propone el que los puya a diario, cuando los llama “conservadores hipócritas”?
Ya lo decía Oscar Flores Tapia, qepd, “con el Presidente, todo”, “contra el Presidente”, ¡nada!
¡Faltaba más!
Ayer, en su tribuna matinal, desde el que fue paradisiaco puerto de Acapulco, donde violencia y delincuencia permea, con el Presidente o sin el Presidente de visita, al mandatario, recordaron que en dos años y medio al frente de la República, el Congreso aprobó 18 reformas a Carta Magna.
Entre esos cambios constitucionales, el Ejecutivo, ponderó: que la corrupción sea delito grave, que no lo era; creación de la Guardia Nacional -que hoy llega a 100 mil elementos, anunció el Presidente-, prohibir que se condonen impuestos a grandes contribuyentes, penalizar huachicol, reforma para elevar a rango constitucional, derecho a la pensión en adultos mayores, a niñas y niños con discapacidad, atención médica y medicamentos gratuitos que, reiteramos, es utopía, porque en cualquier hospital del sector salud, cobran por el servicio.
Cual cobran a pacientes por hacer cirugía en hospital de alta especialidad en Ixtapaluca; por consulta y medicamentos, cuando los tienen.
Contexto en el que el presidente López Obrador, vislumbra para tramo final del sexenio, 3 reformas: para fortalecer a Comisión Federal de Electricidad.
-“Porque la querían destruir, dándole toda la preferencia a las empresas privadas de generación de energía eléctrica, sobre todo, a las empresas extranjeras y, en especial, a las empresas españolas”, acusó el Presidente.
-“La segunda (reforma), es la que tiene que ver con la Guardia Nacional, que no quiero que pase lo que sucedió con la Policía Federal, que se echó a perder porque se corrompió; que queden en la secretaría de la Defensa Nacional, que la Guardia Nacional depende de la secretaría de la Defensa”.
-“Y la tercera, es una reforma electoral para que se termine de una vez ¡y para siempre!, el fraude electoral. Ya avanzamos en esta pasada elección. Y sobre todo, hay que reducir el costo de las elecciones, porque es mucho lo que cuesta, es el aparato electoral más costoso del mundo, el del INE; costaron estas elecciones en general, 20 mil mdp”.
-“No todo es INE, la mitad, tiene que ver con los partidos, pues también hay que reducir las participaciones, las prerrogativas a los partidos, eso lo voy a proponer. No va a estar fácil, pero ya saben que a mí, me interesa y me importa mucho que estas cosas se planteen y que los ciudadanos se enteren”, explicó el promovente de esas tres reformas constitucionales.
Con estas iniciativas que aprueben nuevos diputados y las que aprobaron representantes populares que terminan su gestión próximo 31 de agosto, “ya se mantendrían bases muy sólidas para proteger todos los cambios y que no puedan fácilmente echar atrás lo logrado o que les cueste trabajo retrogradar”, advierte López Obrador.
¿Verdad que cuando el Presidente presagia esas tres reformas, es porque sabe que en Cámara de Diputados, las aprobarán?
Ya desde ahorita o antes, en SHCP, UIF, SAT y FGR, analizan expedientes de cada nuevo diputado federal en LXV Legislatura.
No fue casual que gobernadora electa de Campeche, Layda Sansores San Román, publicara tuit en el sentido de que el “tal amlito”, debe ir a la cárcel, no a la Cámara de Diputados.
¿Cómo “doblarán” al PAN-PRI-PRD-MC?
EN EL CHACALEO
Para buscar periodo extraordinario de sesiones, en el Senado, debe privilegiar diálogo, consenso y oficio político, entre coordinadores parlamentarios de oposición y del grupo mayor, resalta Miguel Ángel Mancera Espinosa… Con base en los avances de programas y proyectos de inversión de enero a mayo de este año, acusa el diputado panista, Éctor Jaime Ramírez Barba, hay dudas en el mes pasado, en el sentido de que la SHCP, desviaría por enésima ocasión, recursos que se etiquetaron para el sector salud, en apoyo a programas presidenciales, “prioritarios”, es decir, para obras faraónicas del presidente López Obrador… El legislador de oposición, puntualiza que en el Avance Físico y Financiero de los Programas y Proyectos de Inversión enero-mayo 2021, no ejercieron un peso en programas o proyectos autorizados para atender Covid; el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar -Insabi-, no ejerció 254 mdp para adquirir equipo médico; el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, no ejerció 68 mdp, en comprar equipo para diagnóstico y tratamiento, ni 3 mdp, para rehabilitación post Covid; el Hospital General de México, no utilizó 33 mdp, para equipamiento; el Instituto Nacional de Nutrición y Ciencias Médicas, “Salvador Zubirán”, dejó de ejercer 7 mdp, en adquirir sistemas para terapia de oxigenación… El legislador del PAN, deja en claro que el sistema de salud, no está en bonanza como lo prometió el Presidente, por lo cual, alistan Punto de Acuerdo, para solicitar a los titulares de Hacienda, Salud y e inoperante Insabi, remitan informe detallado del Presupuesto que se destinó para infraestructura en sector salud… ¡Viva México! ¡Viva!… www.los3poderes.com… Twitter: @JuanLopezMiguel… juanlopez23@hotmail.com…