Difícil, complicado, cuesta arriba del proyecto que presentó último jueves del mes patrio el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Cámara de Diputados, Decreto que, martes pasado, mesa directiva de nuestros representantes populares, turnó a comisiones unidas de Energía y Puntos Constitucionales, que presiden legisladores de Morena, del grupo mayor.
En la parte del promovente, éste, azuza, amedrenta y emplaza a legisladores “de todos los partidos”, definir si están con Iberdrola o con la Comisión Federal de Electricidad; un día sí y otro no, critica, defenestra, fustiga, lacera y puya, a antecesores, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo y Enrique Peña Nieto, por alto nivel de corrupción que permeó en esas administraciones ¡y nada!, hicieron por devolver a la nación, electricidad que, prócer mexiquense, don Adolfo López Mateos, nacionalizó.
Clase política del PRI en vigencia, calla y con más razón, esos ex mandatarios, que lo mismo vendieron paraestatales, crearon Fobaproa y fallida reforma energética, por temor a que les saquen expedientes que tiene el gobierno de López Obrador, en el Servicio de Administración Tributaria, SAT; Fiscalía General de la República -FGR- o en la Unidad de Inteligencia Financiera, de la SHCP.
Ambiguo, “coyon” -lo califican correligionarios, leales militantes priistas, de respeto y patriotas-, el dirigente del partido, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, quien hasta anoche, no replicaba o corregía a su homólogo del PAN, Marko Antonio Cortés Mendoza, por indefinición en el candente asunto de la iniciativa eléctrica del presidente López Obrador.
“Somos o no somos”, observa el panista de Zamora, Michoacán al priista. Y éste, cual es su estilo, calla, guarda silencio, sin saber que la militancia, la que confió en el partido junto al PAN-PRD, en pasadas elecciones del 6 de junio, están a la expectativa, para definir, ello sí, su voto, en las próximas elecciones que habrá en 6 estados en el 2022.
El tema, como el asunto de persecución y hostigamiento político-policial a 31 investigadores del Conacyt, trasciende fronteras, y no dudamos que EU, en su momento, reaccione, cuando defina que la iniciativa del Ejecutivo de México, viola Tratado Comercial que esa nación y Canadá, firmaron con el nuestro, en este sexenio.
En el Senado, donde faltarían 12 votos al bloque oficial, para hacer mayoría calificada -85 votos-, en caso de recibir minuta de la colegisladora, ya perciben que, iniciativa en materia eléctrica del jefe máximo de Morena y del Ejecutivo Federal, esta ocasión, no pasará como otros decretos del Presidente en el Poder Legislativo, que no movieron ni una coma.
Esta ocasión, todo indica que sí, moverán comas, corregirán y adicionarán, proyecto del presidente López Obrador, al menos en la sede del Paseo de la Reforma, número 135, cual perfila Ricardo Monreal Ávila.
Por el momento promovente del proyecto, no define si está dispuesto a que no se le cambie ni una coma a la iniciativa o aceptaría que legisladores “de todos los partidos”, hagan correcciones al documento.
¡Claro!, si el dictamen, se aprueba en San Lázaro.
Bagaje del político de Zacatecas, de inmediato, ponderó ante medios de comunicación, lo siguiente, durante entrevista que ofreció: “pensamos tomar calma, calma. Es que no conviene la polarización”.
-“Yo diría que no hay que cansarnos de dialogar y la iniciativa presidencial, tiene que lograr consenso. Yo creo en el consenso y yo creo que podemos sacar adelante la reforma”, observa y presagia, quien soltó el clásico pero:
-“A lo mejor no es idéntica a la que plantea el Presidente, pero de eso se trata, de que los legisladores puedan meterle mano, si es necesario, mover nuestras posiciones originales, esa es la negociación política, que es indispensable”.
Institucional, conciliador, con experiencia de negociación, diálogo y oficio político en su trayectoria, añadió:
-“A mí me parece que deberíamos respaldar al Presidente, para tener la rectoría en materia eléctrica, pero también me parece fundamental escuchar a los sectores económicos, productivos; al sector inversionista que confió en invertir con reglas que se diseñaron hace nueve años y que ellos invirtieron en base a esas reglas. Y para evitar demandas internacionales, arbitrajes internacionales, millonarios, tratar de evitar la judicialización o el arbitraje internacional, por posibles daños y reparaciones con motivo de la reforma en materia constitucional”.
Algo sabe el senador Ricardo Monreal Ávila, porque presagió que la iniciativa, se discutiría, votaría y aprobaría en la colegisladora, para las últimas sesiones del actual periodo ordinario de sesiones, es decir, en la primera quincena de próximo diciembre, o como en casos anteriores, en el Congreso, esperarían el 12 de ese mes, para que la Virgen de Guadalupe, haga el milagro al presidente Andrés Manuel López Obrador, que se apruebe su controversial proyecto.
Al igual que plantean coordinadores parlamentarios del PAN-PRI, en San Lázaro, Jorge Romero Herrera y Rubén Ignacio Moreira Valdez, el también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, denota que el asunto, lo discutirían en “Parlamento abierto”, para allanar el asunto.
Sería este mes y el siguiente, observa el legislador de Zacatecas:
-“… podríamos estar escuchando voces de expertos, de personas con capacidad y experiencia, de ver los mercados internacionales, qué ha pasado; de ver las experiencias en el mundo sobre energía eléctrica, que además, vean cómo esta Inglaterra, cómo está España, cómo está Estados Unidos, para no cometer los mismos errores”.
-“Sí, que sean escuchados y que pueda la iniciativa, mejorarse. Todas las iniciativas que llegan al Congreso, incluso las leyes que aprueba el Legislativo, son perfectibles, de eso parto yo, de mis postura como legislador”.
Ejercicio de “Parlamento abierto”, asegura Monreal, “allana mucho el trabajo en el Senado”.
Sin ambages, el ex gobernador de aquel estado, agregó:
-“Mi recomendación es escuchar, no precipitarse, no cansarse de dialogar y, si es necesario mejorar o enriquecer la iniciativa presidencial, hay que hacerlo, para lograr un consenso amplio y evitar la judicialización nacional e internacional”.
“Por si las moscas”, el coordinador del grupo mayor en el Senado, dijo que habrán de revisar minuta que envíen los diputados, “con mucho cuidado”.
Sincero, el senador reconoce que no tienen mayoría calificada, por lo cual, alista ejercicio de diálogo, negociación y altura de miras, con el bloque opositor PAN-PRI-PRD, en el Senado, porque Dante Delgado Rannauro, el jefe de bancada del MC, definió que no apoyan la iniciativa en materia eléctrica que promueve el presidente López Obrador.
Ricardo Monreal, reiterativo:
-“… para que empecemos un proceso de negociación, se tiene que revisar bien la iniciativa, e implica moverse de posiciones originales, de mejorarla, de escuchar a los actores, a los inversionistas y a quienes han generado obras e infraestructura con base a la ley anterior, de tal suerte que tampoco resulten afectados o que puedan lograr acuerdos en la nueva ley, con Transitorios o… no sé”.
Sólo falta que el promovente de la contrarreforma, defina en su tribuna matinal de hoy o en su gira finsemanera, si está dispuesto y admite, que la iniciativa original que presentó para otorgar control total a CFE en materia eléctrica, senadores y diputados, “de todos los partidos”, muevan comas, corrijan, hagan modificaciones y adiciones.
¿Sí, señor Presidente?
EN EL CHACALEO
Próximo lunes, en reunión semanal de Junta de Coordinación Política del Senado, definen situación de 5 senadores que presentaron solicitud para conformar bancada, o los conminan a que sólo tienen opción para declarase “independientes”… Lo que sea, pero Gustavo Madero, ya no aparece entre integrantes del grupo parlamentario del PAN; y Germán Martínez Cázares, aún aparece entre miembros de Morena… Qué tanto es el distanciamiento entre el jefe máximo de Morena y del senador Ricardo Monreal Ávila, que dicen, dicen ¡eh!, el político de Tabasco, no quiere ni tomarse la foto, con el legislador de Zacatecas… Para analizar paquete económico del ejercicio fiscal 2022, comisión de Hacienda y Crédito Público en Cámara de Diputados, que preside representante popular de Morena, Luis Armando Melgar Bravo, organizó reunión de trabajo con el Procurador Fiscal de la Federación, Carlos Romero Aranda… Al encuentro, acudió la Jefa del Servicio de Administración Tributaria, Raquel Buenrostro Sánchez… Esta comisión ordinaria de trabajo en San Lázaro, también recibió al Subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González… Pleno de Cámara de Diputados, aprobó acuerdo de la JCP, que preside el priista, Rubén Ignacio Moreira Valdez, para celebrar en plenaria del 12 de este mes, sesión solemne, con motivo de 100 años de fundación de la secretaría de Educación Pública; cual invitada a sesión, titular de esa dependencia, Delfina Gómez Álvarez, hará uso de la tribuna popular, hasta por 10 minutos… JCP resalta que, en 1921, por Decreto del presidente Álvaro Obregón, y bajo la dirección del rector de la Universidad Nacional, José Vasconcelos, crean la SEP. ¡Enhorabuena!… juanopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com…