Cual cada fin de año, grupos parlamentarios en sede de avenida Congreso de la Unión, número 66, buscan consensos en rubros que impulsan e incluir necesidades de gasto público, en el Presupuesto de Egresos de la Federación, para el siguiente ejercicio fiscal que, en el caso, es el primero que aprobará LXV Legislatura.
Costumbre, que en este asunto, junto con Ley de Ingresos, negociaciones, diálogos, consensos y desacuerdos, prevalecen entre bancadas, la que tiene el grupo mayor y fracciones parlamentarios de oposición.
Es decir, Morena y “satélites”, Verde-PES, con el PAN-PRI-PRD-MC.
En dictamen de Ley de Ingresos, semana pasada, comisión dictaminadora, inició análisis de esta iniciativa que, junto con la del gasto para el 2022, presentó el 8 de septiembre pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en San Lázaro; busca fortalecer política social y más recursos, para proyectos emblemáticos del régimen: nueva refinería en Tabasco; nuevo aeropuerto en la base aérea de “Santa Lucía”, Estado de México l ambicioso proyecto del “Tren Maya”, obra que, en un principio, se opuso el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, pero después, callaron.
A partir de mañana, una vez se instale en Palacio Legislativo de San Lázaro, comisión que dictamina gasto público, sus integrantes, de inmediato, inician análisis del gasto público para el ejercicio fiscal del 2022, y, hay que decirlo, centrarán esa misión, sobre todo el grupo mayor y bancadas “a modo”, en aquellos proyectos sexenales, que promueve el Presidente.
Ayuda a los jóvenes, adultos mayores, personas con alguna discapacidad, y población que vive en situación de pobreza; más recursos para las obras que impulsa el político de Tabasco.
Que la administración le ponga el sello de electoreros, rumbo al 2024, ya es cuestión del estilo personal con el que invierta esos recursos el promovente del “Tren Maya”, nuevo aeropuerto y refinería.
En ese objetivo, grupo mayor en Cámara de Diputados y bloque opositor, mantienen negociación, diálogo, para hacer ajustes al paquete económico, y cuando Ley de Ingresos y PEF, se discutan y aprueben, se voten por consenso, ¡claro!, previa “cirugía mayor” o menor, que acuerden entre coordinadores parlamentarios, dentro fuera de Junta de Coordinación Política que preside el priista, Rubén Ignacio Moreira Valdez.
El plazo fatal para Ingresos, fin de este mes; el del PEF, 15 de noviembre. Es decir, desde hoy, nuestros representantes populares y coordinadores parlamentarios, tienen 35 días, para analizar, discutir, dictaminar en comisión de Hacienda y Crédito Público y Presupuesto y Cuenta Publica, ambos decretos, para votar y aprobar en pleno de Cámara de Diputados, en esas fechas o con el reloj legislativo, si es que se “atoran”, algunos rubros.
Por ejemplo, que la oposición, quite recursos a obras sexenales, para canalizarlos a sector salud y de esa manera, no falten medicinas para los mexicanos, trátese de enfermedades crónico degenerativas o comunes o más dinero para la emergencia sanitaria del Covid.
Ajustar PEF-2022, para seguridad pública o que los diputados se pongan de acuerdo si autorizan cantidad cercana a 4 mil mdp, para capricho presidencia en consulta “revocación de mandato” o para invertir en funcionalidad de la Guardia Nacional.
Optimista, el diputado presidente de Cámara de los Diputados, diría Javier Corral Jurado, posiciona que la representación popular está lista para el análisis, discusión y aprobación del paquete económico 2022.
Sergio Carlos Gutiérrez Luna, político de Veracruz, quien desde víspera del 1° de septiembre, sorprende por su estilo de buscar consenso y unidad en San Lázaro, para el quehacer legislativo, pondera voluntad de legisladores, en participar de esos pendientes que tienen con el país, con diálogo y debate “de altura”, que redunde en beneficios para los mexicanos.
Refiere que en ese objetivo, jueves pasado, miembros de la comisión de Hacienda y Crédito Público, que preside el diputado Luis Armando Melgar Bravo -Morena-, se reunieron con el Procurador Fiscal de la Federación, Carlos Romero Aranda; con el Subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González y con la Jefa del Servicio de Administración Tributaria, Raquel Buenrostro Sánchez,
Mañana, adelanta el presidente de mesa directiva, instalan comisión de Presupuesto y Cuenta Púbica -a cargo del legislador de Morena, Erasmo González Robledo-, y su primera labor es agendar ruta para analizar y discutir dictamen del gasto público en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a partir del 1° de enero del 2022.
Cual establece artículo 74 de la Constitución, el diputado Gutiérrez Luna, pondera que aprobar PEF-2022, es facultad exclusiva de representantes populares, contexto en el que no duda en señalar que “las necesidades apremiantes del país, hacen esa responsabilidad, aún más relevante”.
“Obligación de los diputados federales, será velar por el desarrollo nacional en todos los ámbitos y, sobre todo, procurar el sentido social en la asignación de los recursos de la nación”, posiciona.
Un rubro que desea revivir PRD en el PEF del siguiente año, es el fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de Seguridad Municipal, y atender alcaldías con problemas de seguridad y violencia. Este Fondo, plantea el diputado Francisco Javier Huacus Esquivel, se determinará cada año en el gasto público, con recursos federales equivalentes al 4 por ciento de la Recaudación Federal Participables y se entregará mensualmente.
Iniciativa que presentó el perredista de Apatzingán, Michoacán -mayoría relativa-, considera que aportaciones federales que reciban los municipios, con cargo a este Fondo, son intransferibles a otras actividades; se destinarán de manera exclusiva, en aspectos relevantes, a profesionalización, certificación y equipamiento de instituciones de seguridad pública municipal, así como a la mejora de condiciones laborales, creación de infraestructura, centros telefónicos de atención de llamadas de emergencia, diseño e implementación de programas de prevención social de violencia y delincuencia.
El proyecto que se analiza en comisión de Hacienda y Crédito Público, establece que el gasto se destina a 150 municipios con mayor índice de violencia, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el cual, deberá realizar lista anual para cumplir con los objetivos del Fondo.
Deben presentar resultados en materia de seguridad e impactar positivamente en su ejercicio, y de no ser así, el recurso, se reduce 50%, en relación al año anterior.
El promovente de la iniciativa, resalta que la seguridad pública es función del Estado, a cargo de los tres niveles de gobierno, cuyos fines son salvaguardar la vida, libertades, integridad y patrimonio de personas, así como contribuir a generar y preservar orden público y paz social, cual establece nuestra Ley de leyes y normas en la materia.
Seguridad pública, expone, integra prevención, investigación, persecución de los delitos, así como sanción de infracciones administrativas, en términos de leyes vigentes; reconoce que la inseguridad, es principal reto del gobierno y más aun, de municipios, “primer frente”, donde debe comenzar combate a inseguridad.
El diputado del PRD, considera que es indispensable tener sustento para ofrecer seguridad y paz pública, para impulsar estrategias cuyo objetivo proporcione mayor seguridad al ciudadano.
¡Que así sea!
EN EL CHACALEO
Cuánto rencor, canibalismo, encono y aversión, acumuló el presidente López Obrador, contra ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, quien al dejar el cargo, sólo falta que lo acusen de ser quien propicia incremento del precio al gas doméstico… O cómo interpretar que, de manera electorera, rumbo al capricho de consulta de “revocación de mandato” y del 2024, el Ejecutivo Federal, ahora que está al frente de lo que fue “territorio virtual” de la familia Cárdenas, su correligionario, Alfredo Ramírez Bedolla, ordene políticas públicas que omitió durante gestión del perredista. ¡Caramba!… Este lunes, el senador Ricardo Monreal Ávila, en sesión de Junta de Coordinación Política, definirán suerte de los 5 senadores que deseaban integran su grupo parlamentario… El político de Zacatecas, también se reúne con el canciller mexicano, Marcelo Luis Ebrard Casaubón, para recibir información del “Acuerdo Bicentenario” que, en materia de seguridad, el gobierno federal, firmó con el de Estados Unidos, semana pasada… Ni cómo defender lo que no se puede, cuando esta mañana, al Presidente, pregunten o él mismo, “explique” a la nación, esa imagen que dio la vuelta a México en donde aparece el soberbio Emilio Lozoya Austin, en comida, en un lugar “fifí”, de Lomas de Chapultepec, en compañía de otros comensales… La verdad, hay que decirlo, una imagen dice más que mil palabras y la que se difundió sábado pasado exhibe al Ejecutivo Federal, como un político que sólo juega con retórica que emite a los mexicanos, cuando habla de combate a corrupción… Abrazos, para la delincuencia; impunidad, para los que saquearon, corrompieron y pillaron a Pemex, y persecución contra científicos… ¡Viva México! ¡Viva!… Durante instalación de comisión de Energía, el diputado presidente del órgano cameral, Manuel Rodríguez González -Morena-, ofreció que la mejor contribución que puede hacer esta comisión ordinaria, es coadyuvar desde el ámbito legislativo, a lograr seguridad y soberanía energética, de manera sustentable. ¡Ojalá!… juanlopez23@otmail.com… www.los3poderes.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…