¡Al fin!, senadores de la República aprobaron controversial iniciativa, emblemática para el estilo personal de gobernar al país del presidente Andrés Manuel López Obrador, y que antes de promulgarse, se aplica por adelantado a miles de funcionarios públicos, con el despido de su fuente laboral: Ley Federal de Austeridad Republicana.
En lo particular, representantes de la oposición, votaron en contra, dos artículos que provocaron su protesta, porque la norma, autoriza una “caja chica” al Presidente, con recursos que genere esa política, de recortes, despidos y subejercicios, en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
El artículo 61, es el que establece esa partida, que no será secreta, pero sí levanta suspicacias, como cuando antes, en el régimen neoliberal, la ejercieron antecesores de Andrés Manuel López Obrador. De esa manera, el mandatario, dispondrá de esos recursos que generen Ley de Austeridad, se aplicarán a programas que mandata el Plan Nacional de Desarrollo o al destino que decrete el Ejecutivo Federal.
Para evitar casos de conflicto de interés o de influyentismo, Morena y bancadas satélites en la Cámara de Senadores, aprobaron en el artículo 24, prohibición para que servidores públicos que ocuparon un cargo superior y por ello, adquieran o tengan información confidencial o de privilegio, no puedan desempeñarse como empleados públicos en el sector privado.
Es decir, tendrán que esperar una década, para evitar incurrir en trasgredir ese artículo de la norma que, ayer aprobaron los senadores, minuta que se turnó a la colegisladora, para cumplimentar su aprobación y quede en disposición de remitirse al Ejecutivo Federal.
Con los 7 meses que lleva al frente del país, y su política de “austeridad republicana”, además de ahorros que ejercen los altos funcionarios públicos en dependencias que presiden, como reducir el salario para que nadie de ellos gane más de los 108 mil pesos al mes que devenga el Presidente, y otros recortes y medidas para ahorrar el gasto público, se prevé que el balance final arroje más de 100 mil mdp, dinero que el Ejecutivo Federal, decidirá su destino y aplicación.
Ayer, en su habitual conferencia de prensa que ofrece desde el “Salón Tesorería” de Palacio Nacional, la cual, retomó luego de suspenderla antier, para dedicarse a su mensaje que ofreció a la nación ese día por la tarde, el presidente López obrador, definió que los recursos, estarán a cargo de la secretaría de Hacienda, que preside Carlos Manuel Urzúa Macías.
En alusión a la facultad que le otorga para esa caja chica que estará bajo su responsabilidad, el Presidente, fingió ignorar lo que legisladores de Morena aprueban para empatar leyes con su estilo personal de gobernar.
Esto dijo ayer por la mañana, López Obrador:
-“¡Ah!, sí, es que de una u otra manera, ya es una facultad del Presidente, tiene que ver básicamente con Hacienda”.
-“La secretaría de Hacienda, tiene la facultad para reprogramar, transferir recursos”.
-“No sabía esto, pero yo al mismo tiempo, le traslado la facultad a la secretaría de Hacienda, que es lo que vienen haciendo”.
Luego de volver a recordar bien el asunto que establece la nueva Ley de Austeridad, ilustró:
-“Acabamos de tener una reunión, porque hicimos una evaluación sobre ingresos y sobre el ejercicio del gasto para hacer una reprogramación, precisamente, para hacer transferencias de recursos”.
¡Ojalá!, de acuerdo a su tesis de servir al país con honestidad y transparencia en el ejercicio del gasto público, el presidente López Obrador y la secretaría de Hacienda, presenten informe al Congreso, de los destinos que tendrán los recursos que genere política de “austeridad republicana”, para evitar sospechas de mal uso o desviación de esos recursos, para otros propósitos, como por ejemplo, fortalecer clientela electoral de Morena.
Por lo pronto, una medida saludable para el país, que los funcionarios que hoy trabajan en el sector telecomunicaciones, hacendario, energético, por citar los principales no podrán trabajar en el sector privado, luego que terminen sus servicios al país, sino hasta dentro de diez años.
Con descaro, protestaron algunos senadores, por ese artículo, el 24, que establece la prohibición, cuando de estar en vigor esa norma desde hace más de un sexenio, algunos de ellos, no ocuparían el escaño; ni mucho menos, uno que otro diputado, ocuparía cómodamente la curul.
Amenazaron con acudir al Poder Judicial, pero los mexicanos, esperan que los ministros en la Corte, confirmen ese artículo, porque están ¡hasta la madre! que funcionarios vayan a la iniciativa privada, después de ocupar la Presidencia de la República, como Ernesto Zedillo; o de presidir alguna otra dependencia, para desde su nuevo cargo en el próspero emporio, hagan negocios personales y para sus nuevos patrones.
DISCURSO DE AMLO, SE MANIFIESTA EN LEY DE AUSTERIDAD.
Un día después que el Presidente, expuso en el Zócalo de la ciudad de México, medidas de “austeridad republicana” que implementa al frente de la República, en siete meses de gobierno, ayer, de manera oficial, el Senado, aprobó la minuta que da cuerpo legal a esa tesis presidencial.
Con 74 votos a favor y 29 abstenciones, del PAN, la representación popular en la sede del Paseo de la Reforma, número 135, aprobó el dictamen, el cual, se devolvió a la colegisladora, por observaciones que hicieron senadores al decreto.
La iniciativa, considera ahorros que no generarán impactos presupuestarios negativos, al hacer reasignación de recursos a fin de mejorar distribución y calidad del gasto, ahorros que derivarán por diversos rubros.
Prohíbe contratación de seguros privados, de gastos médicos, de vida, de separación individualizada o colectiva; evita “engrosamiento” del aparato burocrático, duplicidad de funciones y generación de percepciones extras.
Confirma lo que en campaña, ofreció Andrés Manuel López Obrador: eliminar más de 5 mdp que se destinaban para pago mensual a ex presidentes del país y el séquito de ayudantes y gastos que implicaban.
Estas pensiones, no contravienen las que otorga el ISSSTE, con lo cual, se ofrece trato equitativo a los ciudadanos.
Limita uso de bienes muebles e inmuebles, propiedad del Estado y de los recursos humanos al servicio del mismo. Su cumplimento, tiene fines de utilidad pública y de servicio directo a la población para reducir costo al erario federal.
Y regula constitución, extinción y funcionamiento de Fideicomisos, fondos o mandatos encaminados a un manejo más transparente de los mismos.
Observa que el Poder Judicial y Legislativo, deben asumir acciones necesarias para cumplir con Ley de Austeridad, cuando les asignen recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación; los entes públicos, ajustarán sus estructuras orgánicas y ocupacionales de conformidad con los principios de “racionalidad y austeridad republicana”.
Prohíbe delegaciones de las dependencias y entidades públicas, en el extranjero, con excepción de las áreas de seguridad nacional e impartición de justicia.
Se ignora qué tanto influyó la cancillería mexicana que preside Marcelo Luis Ebrard Casaubón, pero el dictamen pondera que la representación del estado mexicano en el exterior, sólo corresponde a la secretaría de Relaciones Exteriores.
Prohíbe remodelar oficinas por “cuestiones estéticas” o compra de mobiliario de lujo, así como derroche en energía eléctrica, agua, servicios de telefonía fija y móvil, gasolinas e insumos que financie el erario y faculta a secretarías de Hacienda y de la Función Pública, emitir lineamientos necesarios para establecer medidas de austeridad en compra de vehículos, sistemas de cómputo y servicios generales.
Ley de Austeridad establece que en el ejercicio de sus funciones, ningún servidor público podrá disponer de seguridad personal de miembros de alguna corporación policíaca, seguridad pública o de las Fuerzas Armadas, con excepción de casos en la normativa que regule su actividad.
Al fundamentar el dictamen, el presidente de la comisión de Hacienda y Crédito Público, Alejandro Armenta Mier -Morena-, refrendó que se aplicarán medidas de austeridad en la programación y ejecución del gasto, como política de Estado, para hacer cumplir principios de “economía, eficacia, transparencia y honradez”.
La presidenta de la comisión de Estudios Legislativos, Segunda, Ana Lilia Rivera Rivera -Morena-, criticó que la función del servicio público en México, se vea como un espacio de privilegio social patrimonial, no como “auténtico mandato democrático de servicio para el bien común”.
Por el PRD, el senador Antonio García Conejo, fustigó que el dictamen, faculte competencias que no le corresponde, a la SHCP y Función Pública. Es necesario, observó, generar verdaderos contrapesos, así como disminuir decisiones discrecionales, políticas o populistas, que no se sustentan con evidencia o análisis en su impacto presupuestal.
Más puyante, fue la senadora del PAN, Minerva Hernández Ramos, Tlaxcala, quien acusó intolerancia al grupo mayor que coordina Ricardo Monreal Ávila, para observar vicios que tiene el dictamen.
-“No mostraron voluntad para construir consensos. Por el contrario, en su afán de darle gusto al Presidente, están mandando al diablo a las instituciones, pues hicieron a un lado la técnica jurídica, la práctica parlamentaria y el mínimo de sentido común”.
En la discusión del dictamen que hizo el pleno del Senado, el grupo mayor y bancadas satélites, aprobaron reserva que presentó ¡Félix Salgado Macedonio!, para duplicar de 5 a 10 años, prohibición para que al dejar su cargo un servidor público, no se contrate en la iniciativa privada y por el desempeño que tuvo, posea información de privilegio, la utilice para incurrir en conflicto de interés o mejor dicho, en hacer jugosos negocios personales o a favor de sus nuevos patrones.
Ahora sí que, una vez se promulgue esta Ley de “austeridad republicana”, los mexicanos, su clase política y desde el extranjero, juzgarán si México, tiene un pobre gobierno o gobierno pobre, según sea el caso.
¡Quién lo iba decir!
EN EL CHACALEO.
Entendemos cuando nuestros representantes populares en el Senado o San Lázaro, sesionan por laaargas horas y cuando aprueban su agenda del Orden del Día, terminan agotados, cansados, ¡hartos! de todo lo que escucharon, propusieron, votaron y rechazaron en la tribuna, como ayer, en la sede del Paseo de la Reforman, número 135, cuando aprobaron Ley de Austeridad, y clausuraron sesión y periodo extraordinario, a las 06:50 horas… Pero hacen el ridículo, cuando hacen propuestas frívolas y sin rubor alguno, suben a tribuna, y plantean eliminar fracción III del artículo 21 de aquella Ley, que prohíbe ingerir bebidas alcohólicas, en el horario de trabajo. ¡Caramba! ¡Carambolas!, espetó ante el pleno, el senador priista, Mario Zamora Gastélum… En ese contexto, propuso retirar esa fracción “y que a la hora de trabajo, pueda uno tomarse dos ó tres cervecitas sin ningún problema y sin sentir que está faltando alguien a la ley”… De por sí son pocos senadores del PRI y subir a tribuna para hacer esas propuestas, como la que hizo el legislador de Sinaloa, se explica por qué el pueblo, repudió con sus votos a ese partido, en las elecciones federales del 1° de julio del 2018 y en las que hubo el 2 de junio pasado, en 6 estados… Desde ayer mismo, al senador que, además, presume de ser “galán”, lo critican y reprueban en las “benditas” redes sociales… Su suplente, ¡Heriberto Manuel Galindo Quiñones!, ha de estar aún con la carcajada, por las propuestas que hace su compañero de fórmula, en la tribuna senatorial… Se ignora si el controversial senador del PRI, le sabe algo a su compañero de Morena, Félix Salgado Macedonio, o le habló al tanteo, pero así se expresó de éste, en una reserva a ese artículo, que ni siquiera fue tal, y por lo tanto no se votó. Esto dijo el “galán” de Sinaloa, al referirse al también controversial legislador guerrerense: “por eso le pido, con toda humildad y sinceridad, algo que sé que comparten mis compañeros de Morena, y sobre todo mi amigo, Félix Salgado, que en este voto, haya honestidad valiente”… El lapsus del senador priista, consecuencia de sesionar por ¡19! horas, 21 minutos. ¡Cuidado!… Este capítulo en las sesiones que prolonga el Senado, con el tiempo, puede servir para que un legislador, suba a tribuna, con “churro” en mano y sustente de esa manera, “urgente” aprobación para que se permita fumárselo, en largas horas de sesión, ordinarias o extraordinarias… Fernando Rodríguez Doval, secretario de Estudios y Análisis Estratégicos del PAN, con cifras, criticó las presentaciones que, de lunes a viernes, hace el Presidente, ante medios, desde el “Salón Tesorería” de Palacio Nacional. “En siete meses de gobierno, el presidente López Obrador ha hecho 2 mil 900 afirmaciones no verdaderas durante sus 145 conferencias mañaneras, 20 en promedio por encuentro con los medios de comunicación”… Al panista, lo recordamos en tribuna -diputado federal en la LXII Legislatura-, cuando calificó al PVEM, de ser un “partido parásito”… José Guadalupe Aguilera Rojas, diputado federal del PRD, exhorta al gobierno federal reforzar medidas preventivas en temporada de huracanes, al tiempo de rechazar recorte del Presupuesto para el Fondo de Desastres Naturales que, para este año, es menor respecto al que se aprobó en el 2018, al pasar de 24 mil 644 mdp, a sólo ¡3 mil 466! mdp. ¡Caray!… Hacemos votos porque el exhorto del legislador del partido del sol azteca, tenga eco en la secretaría de Gobernación y no ocurra lo que pasó en la temporada de calor, con los incendios forestales, cuyas autoridades del sector, hicieron caso omiso a las advertencias de legisladores, y sólo reaccionaron cuando neblina de contaminación, inundó la ciudad capital y, a su gobernante, el asunto, la rebasó, como sucede con violencia y flagelos que permean en la que fue “la ciudad de Los Palacios”… “Por si las moscas”, el canciller mexicano, ya tiene “sana cercanía”, con el gran elector… ¡de Estados Unidos! y sólo falta el visto bueno de “ya saben quién”, para que en el 2024, llegue a la candidatura que su tribu, no alcanzó en 1994, por el PRI… De cumplirse ese anhelo, ¡una lástima!, que el senador suplente, Alejandro Rojas Díaz Duran, no pertenezca a la tribu que, en aquel año, buscó el poder, porque ahora, cual militante de Morena, está, en la que es contraria a la que él perteneció, hace cinco lustros. ¡Ah!, la política… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…