Previo a clausura de la Comisión Permanente, en el contexto de fallida convocatoria a periodo extraordinario de sesiones, para aprobar parte de agenda legislativa del grupo mayor en el Congreso de la Unión, el senador Ricardo Monreal Ávila, las delineó con antelación.
Ayer, inédito, con dispensa de trámites -cual acusó oposición en tribuna de la representación popular-, diputados federales de Morena y bancadas “paleras”, aprobaron primer asunto: Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia.
Resaltamos inédito, cual aprueban ese decreto, porque recién terminó sesión de Congreso General -apertura del primer periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio de LXV Legislatura-, el presidente de mesa directiva y del Congreso, Sergio Gutiérrez Luna, de inmediato, ordenó que permanezcan diputados en el recinto, para comenzar primera sesión formal del pleno.
Más de 10 horas, se llevaron nuevos legisladores, en discutir, votar y aprobar, en lo general y, particular, dictamen, que se impuso con votos de Morena y bancadas “a modo”, el PT-Verde, partido parásito, cual llamó en la misma tribuna popular, el entonces diputado del PAN, LXII Legislatura, Fernando Rodríguez Doval, al partido que, de ecología, ni idea tienen.
Así debutaron nuestros nuevos representantes populares, en permanecer en sus curules, por ese tiempo, para discutir, proponer, desechar, votar y aprobar, parte de la agenda que interesa “del Presidente para abajo”, en el último tramo sexenal.
El decreto, que se turnó a la colegisladora para sus efectos constitucionales, regula a sujetos de responsabilidad política en el servicio público, causas y sanciones en el juicio político, los órganos competentes y el procedimiento en esta figura.
Además, los órganos competentes y el procedimiento para la Declaración de Procedencia, respecto del enjuiciamiento penal de personas servidoras públicas, que señala artículo 111 de nuestra Ley de Leyes, instancias que se involucran y el procedimiento en materia de responsabilidad penal del Presidente de la República.
Dictamen, establece que la figura de juicio político, sólo podrá iniciarse durante el tiempo en que la persona servidora pública, desempeñe su empleo, cargo o comisión y dentro de un año después de la conclusión de sus funciones.
Asimismo, indica que si resolución dictada en el juicio político es condenatoria, se sancionará a la persona servidora pública, con destitución; podrá imponer inhabilitación para ejercicio de empleos, cargos o comisiones de cualquier naturaleza en servicio público, desde 10 a 30 años.
Y cualquier ciudadano, bajo su más estricta responsabilidad, podrá formular, por escrito, denuncia contra una de las personas servidora pública, ante la Cámara de Diputados.
En materia de Declaración de Procedencia, el decreto refiere que sólo se podrá instaurar, previa solicitud que presente el Ministerio Público en la Cámara de Diputados, cuando se encuentren debidamente cumplidos los requisitos procedimentales para el ejercicio de la acción penal en contra de alguna de las personas servidoras públicas que alude artículo 111 constitucional.
Cual acostumbraba mayoría priista o panista en Cámara de Diputados, lo que se observó anoche, madrugada y primera hora de ayer, fue cómo la bancada de Morena y diputados “a modo”, imponían su mayoría, para desahogar, votar y aprobar el asunto, que es parte de su agenda legislativa, cual delineó desde meses pasados, el virtual líder del grupo mayor en el Congreso de la Unión, Ricardo Monreal Ávila.
Anoche, el político de Fresnillo, Zacatecas, buscaba consenso con sus homólogos del bloque opositor, para aprobar dictamen en materia de revocación de mandato.
Para evitar que PAN-PRI-PRD-MC, judicialicen el asunto, el senador Monreal, declaró que el decreto, de 60 artículos, lo revisa y discute, grupo plural de legisladores, “y tratamos de lograr un acuerdo y un consenso”.
Reveló que aún no llegan a la esencia del puyante, candente y estridente asunto que interesa al jefe máximo de Morena y del Ejecutivo Federal: la pregunta que se plantearía en la consulta ciudadana, para que los mexicanos, decidan si el presidente Andrés Manuel López Obrador, se va o se queda en el encargo que le dieron 30 millones de votos en el 2018.
Ayer, en dos ocasiones, el senador Monreal, avisó a medios, estatus de las negociaciones entre Morena y bloque opositor, en materia de revocación de mandato.
Confirmó lo que líneas arriba señalamos, que todo se centra en el sustento del proyecto: la pregunta, “y el esfuerzo que estamos haciendo, es para evitar se judicialice”.
-“Estamos muy cercanos a llegar a un acuerdo, en todo el tema, incluyendo la pregunta”, expuso.
Bagaje del senador zacatecano, cuando admite que su bancada y senadores “a modo”, hacen mayoría, para aprobar el dictamen, “la legitimidad, surge de un amplio consenso cuando se puede”, comentó el senador Monreal.
La verdad, está difícil que la oposición acepte legislar para Andrés Manuel López Obrador, cual alertó en este asunto, la ex diputada y expresidenta de la mesa directiva de los diputados, Dulce María Sauri Riancho.
Aunque hay que decirlo, Morena y bancadas “satélites” en el Poder Legislativo tienen los votos para aprobar en mayoría absoluta, es decir, la mitad más uno, 251 diputados y 65 senadores.
Pero… el riesgo de que el decreto que aprueben, es que el bloque opositor, acuda a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para presentar recurso de inconstitucionalidad, por la pregunta que aplicarían en la consulta de revocación de mandato.
¿Legislan para Andrés Manuel López Obrador? ¿Legislan por consenso con la oposición? ¿O imponen su mayoría, a toda costa y costo?
Porque en la pregunta de revocación de mandato, Morena, quiere que la pregunta se realice a partir de si la gente quiere que el Presidente, se quede.
Bloque opositor, quiere que la pregunta se realice cuestionando a la gente, si quiere que el Presidente, se vaya.
¿Verdad que es mucha la diferencia?
¡Ah!, y reforma a la Constitución que el mismo Ejecutivo Federal promovió, fue para regular figura de re-vo-ca-ción, no de ra-ti-fi-ca-ción.
Contexto en el que está claro que la pregunta debe hacerse sobre si la gente quiere que el Presidente (el actual o cualquier otro, posterior), se le revoque mandato, es decir, si quiere que se vaya.
Si no se hace así, entonces la pregunta, se aparta de la Constitución.
Complemento de lo anterior, la respuesta de la gente, porque la respuesta tiene que ser binaria: sí o no.
Y la oposición denota que Morena, quiere que la pregunta sea: “¿quieres que el Presidente continúe en su cargo y termine su periodo?”, o algo similar, de manera subliminal, para que la respuesta sea el “sí” y desde el Ejecutivo y Morena, impulsen la campaña “por el sí”.
Por ello, temor de Ricardo Monreal, que la oposición judicialice el decreto, si lo aprueban sin sus votos y con pregunta “a modo”.
Porque debieron aprobar reforma a la Constitución, con el término, ratificación, no revocación.
Aunque parece cosa menor, difícil asunto, ¿verdad?, cual observa profesional hombre de leyes, patriota y probo.
En la iniciativa que presentó en esta materia el senador Ricardo Monreal, plantea la pregunta como la quiere el bloque opositor; se dio cuenta del error y maniobró para que cambien la pregunta en comisiones.
“¿Está de acuerdo con que se concluya de manera anticipada el desempeño del cargo de la persona titular de la Presidencia de la República, a partir de la pérdida de confianza?”.
¡Cuidado!
El asunto, inició mal y puede terminar de esa manera.
EN EL CHACALEO
Síndrome “Padierna”, permea en San Lázaro: o cómo interpretar deleznable orden del presidente de los diputados, Sergio Gutiérrez Luna, anoche, en el salón de sesiones, en el sentido de que le corten sonido de la intervención de un diputado panista, porque alargaba tiempo en el uso de la tribuna popular… Hecho que habla mal del legislador de Morena, quien antier, comentábamos que ofrece apertura, diálogo y oficio, pero al otro día, ayer, demostró lo contrario. ¡Qué lástima!… Cual vicepresidenta en funciones de presidenta de la mesa directiva, LXIV Legislatura, Dolores Padierna, soltaba su rencor y odio, contra diputados del PAN y, a más de uno, ordenó silenciar su intervención, si no terminaban en 5, 10 ó 15 minutos que tenían para usar la tribuna popular… En el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, imperó el bloque dominante, de 5 magistrados y de esa manera, apoyaron a Reyes Rodríguez Mondragón, cual magistrado presidente de la Sala Superior del TEPJF… Ellos, de hoy en adelante, llevarán la batuta en el Tribunal Electoral: además del magistrado-presidente, Felipe de la Mata Pizaña, Felipe Alfredo Fuentes Barrera, Indalfer Infante González y Janine M. Otálora Malassis… Mónica Aralí Soto Fregoso y José Luis Vargas Valdez, en otra sintonía… Ahora sólo falta que los coopten o corrompan, cuando “ya saben quién”, interese un asunto que esté en manos de la Sala Superior del TEPJF, y lo quiera “a modo”… Inmoral, que en sanitarios del Palacio Legislativo de San Lázaro, por “exceso de austeridad”, pongan papel higiénico y toallas para secar manos, de la más ínfima calidad… Mejor que ni pongan nada, y avisen a los nuevos legisladores, que lleven su kit de necesidades físicas, dado que lo que ponen en los baños de la Cámara de Diputados, deja mucho que desear. ¿A poco así es el servicio sanitario de la cancillería o de Palacio Nacional?… ¿Se imaginan, que los miembros del gabinete de Joe Biden que visitan al presidente López Obrador, en Palacio Nacional, entren al baño y encuentre papel sanitario y toallitas para manos, de pésima calidad? ¿A poco Mario Delgado Carrillo, emplea esa calidad de papel higiénico en su casa u oficina particular, como ordenó se utilice en San Lázaro, cuando presidió la Junta de Coordinación Política?… ¡Cuidado!, no faltará un legislador del partido oficial o del bloque opositor, que suba a la tribuna, para acusar “exceso de austeridad”, en los sanitarios del Palacio Legislativo de San Lázaro… Hoy, recuerda la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, se cumplen 4 meses de la tragedia en Línea 12 del Metro… Ayer, en su escaño, la combativa legisladora, comentó a la presidenta de la directiva, Olga Sánchez Cordero, que en la Comisión Permanente, presentaron Puntos de Acuerdo, para crear comisión investigadora en el Senado y que se transparente toda la información que se relacione con el colapso de la estación “Olivos”… “No sabemos quiénes son los responsables y yo me resisto a pensar que los responsables son cuatro soldadores que hicieron mal su trabajo”, observó la senadora del PAN… Xóchitl Gálvez, exigió justicia en la tragedia de Línea 12 del Metro, “porque hoy por hoy, no ha habido justicia en este caso”. ¡Zas!… Donde se encuentren, en el encargo que ocupen, o que ocuparon, a Marcelo Ebrard Casaubón, Mario Delgado Carrillo, Claudia Sheinbaum Pardo y Florencia Serranía Soto, los perseguirá esta tragedia, la cual, los marca en su trayectoria pública… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…