A partir de hoy, representación popular en San Lázaro, tiene 38 días, para aprobar temas prioritarios en la visión del promovente: paquete electoral y Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2023.
En el primer asunto, Andrés Manuel López Obrador, tiene interés, hay que decirlo, en impulsar nuevo Instituto Nacional Electoral, prácticamente “a modo”, para elección presidencial 2024, cando los mexicanos salen a las urnas y votar para Presidente de la República, gobernadores, alcaldes, diputados federales, senadores, Congreso local en algunos estados y miembros de cabildos municipales.
Asunto, prioritario para los interesados, “del Presidente para abajo”, confrontó al mandatario, con el bloque opositor, PAN-PRD-MC; y al grupo del PRI que tiene el poder en la dirigencia y grupo parlamentario en Cámara de Diputados, con el partido que fundó virtual secretario general del “movimiento naranja”, senador Dante Delgado Rannauro.
Últimos días hábiles en semana pasada, intercambiaron insultos y descalificaciones, legisladores del MC, con el encargado en la presidencia del Revolucionario Institucional, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas.
En el partido que gobierna Jalisco y Nuevo León, acusan que “el tal amlito”, negoció parte de reforma electoral, con Morena-Amlo, y la réplica del que decía que en el tema de militarizar seguridad pública no lo iban a “doblar”, fue de llamarlos ¡hipócritas!, al denotar en su discurso que, el “movimiento naranja”, también es virtual partido “satélite” de Morena y su jefe máximo.
Es verdad, que en el régimen “neoliberal” y “conservador”, el Presidente en turno, tuvo que buscar aliados para diversos asuntos en el Poder Legislativo, contexto en el que el PRI buscó y encontró al PAN, y viceversa.
El gobierno de la “transformación”, no es la excepción. No sorprende, porque así es el quehacer político en este país.
Revive lo que a finales del gobierno pasado, inició: alianza con el PRI, en asuntos legislativos.
Cuando en el Senado, Manuel Bartlett Díaz, negociaba asuntos con el PRI y se aprobaron con votos de esas dos bancadas, pero entonces no eran Morena, eran del PT. ¡Claro!, “ysq”, era el que daba visto bueno. Hoy, el que antes daba el clásico “vo.bo.”, es el que cooptó al PRI. O mejor dicho, “dobló” a “el tal amlito”. El PRI, reiteramos, no es una persona “a modo”.
En materia electoral, sorpresa no es que los votos de Morena, sus “carnales”, el PT-Verde y el PRI, aprueben la “transformación”, del INE en los 6 últimos meses que tiene Lorenzo Córdova Vianello, como presidente del aún órgano “autónomo”. ¡No!
Esencia del asunto electoral entre Amlo-Morena-PRI, es en qué “doblan” al tricolor, para que se avale reforma constitucional al INE, como por ejemplo, si aceptan que los miembros del Consejo General, se decidan en las urnas y no en el pleno de la Cámara de Diputados; si los magistrados electorales, se designan por igual método; si reducen sólo 100 diputados federales de representación proporcional y quitan senadores de primera minoría.
Es decir, que la representación popular de San Lázaro, se integre por 400 y no 500 y que el pleno del Senado, sea de 96, no de 128.
“Corchetes” que, más interesan al país, y se vería en ellos, lo profundo de una reforma electoral, además, extinción de partidos “carnales” del partido en el poder, como son el Verde-PT, cuyos millones de pesos que reciben por financiamiento público, deberían de aplicar en reparar baches en carreteras municipales o federales; para medicinas, apoyo a pequeños y medianos empresarios; o volver a edificar hospitales del IMSS-Salud, como el de Calzada Zaragoza, CDMC y Valle Ceylán, Tlalnepantla, Estado de México.
Recursos que tendrían en estos momentos, el senador Manuel Velasco Coello y propietario de la franquicia “Verde Ecologista”, Jorge Emilio González Martínez, no creemos que necesiten más, para futuro inmediato.
Insistimos, qué aceptará el PRI y qué impone Morena en este asunto, lo que esperamos conocer, de antemano, los mexicanos y clase política, saben que, igual que en tema de militarizar seguridad pública, el electoral, no es excepción y el asunto, se aprobará con votos de Morena, sus “carnales” y el tricolor.
Ayer, coordinador del grupo mayor en San Lázaro, Moisés Ignacio Mier Velazco, posiciona que si la coalición “Va por México”, niega apoyo a propuesta de reforma electoral, “se estaría dando un balazo en el pie”.
En virtual arenga, el representante popular de Morena, expresa necesidad de transformar las instituciones del país, “para volverlas más ciudadanas, menos costosas y más justas”.
Criticó un órgano electoral obeso, lleno de vanidades, donde más preocupa es dinero y no la democracia. “Están más preocupados por mantener sus privilegios, los viejos vicios de la política y de la democracia que, por asegurar que vivamos en un país realmente democrático, por eso es urgente la reforma electoral”.
En asamblea informativas de reforma electoral que encabeza el aspirante a la gubernatura de Puebla, delineó esencia en propuesta electoral que presentó el Ejecutivo Federal e impulsa Morena, en Cámara de Diputados.
“Queremos un INE ciudadanizado, que estén verdaderamente representados los ciudadanos, hombre y mujeres libre de México, que estén preparados para organizar la decisión más libre, democrática que puede tener un ciudadano, elegir a sus autoridades”.
“Vamos a hacer esta reforma, para bajarle las prerrogativas a los partidos políticos y garantizar el derecho a participar de los pueblos originarios, migrantes, jóvenes y que quede reglamentado en la Constitución”.
En este asunto, en tiempo y forma, señalamos que, primero es el PEF-2023 y luego, “transformación” del INE. Ayer, diputado Ignacio Mier, confirmó, al señalar confianza del proyecto en el que participan “mayoría de los partidos políticos en Cámara de Diputados”, quede listo en primera semana de diciembre. “Y de esta forma, el próximo año, tener las herramientas para seleccionar a los consejeros lectorales que concluyen su periodo”.
“Sería grave para la democracia y para los propios partidos, no atender el mandato del pueblo que quiere un INE más ciudadano, sin sueldos ofensivos y privilegios; menos número de legisladores y regidores, menor participación de los partidos en la conformación del Consejo y elección de un menor número de consejeros electorales, reducir el financiamiento a los partidos políticos, entre muchas otras cosas”, reitera Ignacio Mier.
Entrecomillamos “mayoría de los partidos políticos en Cámara de Diputados”, porque de esa manera, el coordinador parlamentario de Morena, denota que el proyecto de la “transformación” del INE, se espera con los votos de esa bancada, sus “carnales” y el PRI, cual señalamos líneas arriba. Y sería este mes, hay que decirlo.
No esperar últimos días en que clausuran actual periodo ordinario de sesiones en el Congreso de la Unión, día 15 del mes decembrino.
Motivo: mensaje del presidente López Obrador, por inicio del V año de Gobierno, debe incluir su opinión y hacer alusión al proyecto de reforma electoral que aprobó el Congreso, Morena y aliados, con el cual, “transformaron” INE y, así, arrancar penúltimo año de administración.
El otro asunto, Presupuesto de Egresos de la Federación, de siguiente ejercicio fiscal, tendrá sorpresas, con propuestas que acepte Amlo-Morena, al dictamen del gasto público para el siguiente año, parte del pacto con el PRI, para aprobar reforma electoral.
Lo interesante del PEF-2023, es que algunas propuestas del PRI, son parte de las que impulsaban cual bloque opositor con PAN-PRD-MC, porque no creemos que “el tal amlito” y Rubén Ignacio Moreira Valdez, cambien lo que no se puede cambiar y hagan suyas propuestas a PEF, que antes impulsaban cual opositores al gobierno y partido en el poder.
Dictamen del gasto público que plantea el presidente López Obrador para el 2023, 8.3 billones de pesos, se aprueba este lunes, en comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, a consideración del pleno, mañana y podrían prolongar análisis en tribuna, discusión, votación y aprobación en lo general y particular, primeras horas de miércoles siguiente.
Hoy, sus integrantes, se reúnen a partir de las 16:00 horas, en el “Salón Protocolo”, edificio “C”, planta principal; contemplan un tiempo aproximado en 4 horas para aprobar dictamen.
Está claro que en el gasto público 2023, el gobierno, Morena, aprobarán más recursos para obras emblemáticas y política social.
Cualquier imprevisto, en esos dos asuntos, los pondera, analiza y aprueban coordinadores parlamentarios, quienes este lunes, 13 a 15:00 horas, se reúnen en sesión de Junta de Coordinación Política, órgano de gobierno que preside el diputado Ignacio Mier.
Esta semana, será de prolongadas sesiones en la representación popular de San Lázaro, del habitual martes y jueves, se esperan plenarias miércoles y primeras horas de viernes siguiente.
Esperamos no “transformen” el INE, para que todo siga igual o aprueben recursos, para el beneficio de unos cuantos, como el Verde y PT.
¡Cuidado!
EN EL CHACALEO
Una explicación debe al país, la señora Norma Rocío Nahle García, luego que en la transmisión de información y comunicación alternativa, ¡en el Internet, pues!, los ciudadanos, difunden videos de inundaciones que presenta construcción de nueva refinería en Tabasco, en temporada de lluvias… De no solventar ese descuido en el proyecto emblemático del gobierno federal, antes que refinar petróleo, esas instalaciones, servirán para embotellar y purificar agua… Los diputados federales del PRI, antes que salga el gobernador Alfredo del Mazo Maza, deben impulsar reconstrucción del Hospital de la secretaría de Salud, en Valle Ceylán, Tlalnepantla, Estado de México… Y el proyecto del Tren CMDX-Toluca, el cual, cuando tuvieron el poder a nivel federal y local, nada más no lo impulsaron y los ciudadanos, aunque lo duden, sí tienen sentido común y observan cuánta falta hace esa infraestructura y sus representantes populares, “del gobernador para abajo”, hacen caso omiso… ¡Viva México! ¡Viva!… Entre la información y comunicación alternativa, encontramos videos, audios, cuando la clase política del PRD, “de Andrés Manuel López Obrador, para abajo”, ponderaban creación del INE y designación de consejeros electorales, en Cámara de Diputados, como el material que subió a su tuit este fin de semana, ex diputado federal, Guadalupe Acosta Naranjo, ex diputado federal, local -en Nayarit- y presidente interino del PRD, en el 2008… Hacemos votos porque el proyecto para el INE en este sexenio, no sea “igual de siempre” y resulte en lo que el dicho popular, bien que define: “la misma gata, pero revolcada”. ¡Cuidado!… A través de mensaje que publicó en redes sociales, el senador Ricardo Monreal Ávila -en virtual alusión a la propaganda que este fin de semana, difundieron Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, cual precandidatos en campaña por la candidatura presidencial de Morena-, recuerda a simpatizantes que, en su momento, el presidente López Obrador, “luchó contra el cerco mediático”… “También, recuerden que el gobierno lo persiguió y lo hostigó en toda su travesía y que los grupos económicos no simpatizaban y, al contrario, no estaban de acuerdo con su camino. Además, de que la exclusión era una regla general para él y, sin embargo, por todos nosotros, todo el pueblo de México, la mayoría de él, triunfó en el 2018”… A simpatizantes de su candidatura presidencial en Morena, ciudadanos, correligionarios y clase política del partido en el poder que está con su proyecto, el político de Zacatecas, explica: “cada día, somos más, les repito, y cada día, tenemos que enfrentar la exclusión, el cerco mediático, los gobiernos que ahora con pronunciamientos anticipados, violan la neutralidad y violan la democracia”, expone, en el mensaje, en clara alusión a esos alcaldes de Morena,, que, por anticipado, ofrecieron apoyar candidatura de Sheinbaum… “No aceptemos que la imposición sea la regla de nuestro movimiento, ¡luchemos! ¡No nos vamos a dejar! ¡Y no nos vamos a rajar!, porque nos asiste la razón histórica y la razón moral”, arenga Ricardo Monreal. “Y aunque no estemos dentro del círculo del afecto del poder”, alerta, “tenemos convicción, tenemos claridad de lo que está pasando en el país y de lo que el país necesita. Tenemos fe, tenemos esperanza y tenemos mucho ánimo y mucho entusiasmo”… En la mesa de negociación del PEF-2023, el PAN en Cámara de Diputados, plantea recursos para el programa “Blindar México”, y de esa manera, fortalecer a las policías civiles, prevención del delito y uso de tecnología que se aplique a seguridad pública. En ese contexto, el coordinador de la bancada, Jorge Romero Herrera, critica falta de presupuesto para invertirlo en ese sector, en el “pico” de violencia y delincuencia en la nación. “Debido al desinterés del gobierno por destinar el dinero necesario a la seguridad civil, no hay día en que no se sepa de un nuevo caso de homicidios que causan terror a las familias de nuestro país. En México, todos los días es Día de Muertos”, fustiga el legislador panista… Feminicidios, violencia, delincuencia, accidentes en el Metro, y Claudia, en campaña. En el primer flagelo, pareciera que la jefa del gobierno capitalino, no es solidaria con su género… En el segundo, reiteramos, será su “coco”, en su proyecto futurista… Cual se acerca temporada navideña, al alza, brutal, criminal inflación… No se vale, dar prioridad a proyectos futuristas y hacer caso omiso a cruda realidad en que viven millones de mexicanos… juanlopez23@hotmail.com… https://los3poderes.com/… Twitter: @JuanLopezMiguel…