Con mayoría en el Congreso en la LXIV Legislatura, Morena, inició cuarta transformación desde uno de Los Tres Poderes, sin esperar a la unción constitucional de su líder, Andrés Manuel López Obrador, el próximo 1° de diciembre, en la Cámara de Diputados.
O cómo interpretarán en el gobierno federal saliente, Punto de Acuerdo que presentó la bancada que coordina Ricardo Monreal Ávila, a través de la senadora michoacana, Blanca Estela Piña Gudiño -con apoyo de otros 11 correligionarios-, por el cual, exhortan a los titulares del Poder Ejecutivo Federal y de la secretaría de Educación Pública; y del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa, así como los gobiernos de los estados, suspender evaluación docente.
Es decir, una de sus reformas “madre”, la educativa, está en la antesala de la derogación -como ofreció el candidato presidencial de Morena en campaña-, con el ensayo que, ayer, hizo la bancada lopezobradorista en la sede del Paseo de la Reforma número 135, al solicitar al presidente Enrique Peña Nieto y su colaborador en la Sep, Otto Granados Roldán, así como a los cinco consejeros del INEE, que encabeza la presidenta del órgano, Teresa Bracho González, suspender aquel proceso, el cual, se programó del 3 al 25 de noviembre siguiente.
Directa, sin rodeos, la senadora por Michoacán, en las consideraciones de la propuesta, criticó que en el 2013, se aprobara la “mal llamada, reforma educativa”.
-“Los maestros de México, al ver que se les estaban violentando sus derechos, empezaron a protestar y solamente como respuesta, obtuvieron represión y muerte, por lo cual, hoy presento este Punto de Acuerdo”, puntualizó en tribuna. Se cumplen cinco años de esa aprobación que impulsó el Ejecutivo Federal y “no existen cambios positivos y significativos en el Sistema Nacional de Educación”, agregó.
Con la reforma al artículo 3° Y 73 constitucionales y leyes reglamentarias, acusó, se impuso de forma antidemocrática, lo siguiente: se usa de forma tramposa para justificar conjunto de evaluaciones punitivas contra las y los trabajadores de la educación y sirvió para implementar un modelo educativo sin sustento pedagógico. Elevaron a rango constitucional, el INEE, con lo que aseguran existencia de un organismo con mayor rango al de la Sep y autoridades locales, para garantizar continuidad de evaluación punitiva.
Crearon modelo escolar gerencial, por medio de la legalización de la autonomía de gestión de centros educativos, con lo que se justificó “desfinanciamiento” de la escuela pública. Además, implementaron programas privatizadores y generadores de deuda pública a través de los certificados de infraestructura educativa nacional.
Esa reforma, acusó la senadora morenista, propició marco legal especial para regular las relaciones laborales del magisterio nacional, con el cual, se les privó de la protección del artículo 123 constitucional y de la Ley Federal de los trabajadores al Servicio del Estado.
Como también un sistema de evaluación docente que atenta contra la estabilidad laboral y el derecho a la participación sindical para defender los derechos de los trabajadores de la educación.
-“En relación con estos puntos, quiero hacer hincapié en que, pese al gran rechazo social que generó la implementación de la reforma educativa, se ha intentado año tras año, imponerla por la fuerza, creando situaciones de violencia y represión desmedidas, las cuales, incluso, han costado la vida de nuestras compañeras y compañeros”, explicó.
-“Solo basta recordar los indignantes hechos causados por el operativo federal del 19 de junio del 2016, en Nochixtlán, Oaxaca, donde al menos, 6 personas perdieron la vida”, recordó. Como en campaña acusó y ponderó su líder moral, la senadora, puntualizó:
-“El origen del problema fue, como se ha señalado, que la reforma educativa se impuso de forma antidemocrática, sin consultar a los maestros, a los padres de familia o a los pueblos originarios, violentando lo dispuesto en la fracción III del artículo 3° constitucional” que, señala: “el Ejecutivo Federal, considerará la opinión de los gobiernos de las entidades federativas, así como de los diversos sectores sociales involucrados en la educación, los maestros y los padres de familia”.
El gobierno peñista, acusó, fue omiso del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que establece: “los pueblos originarios deben ser consultados cuando el Estado prevea medidas legislativas o administrativas que les afecten”.
-“No dudamos de la necesidad de reformas a marcos legales para mejorar y fortalecer el Sistema Nacional de Educación, pero las reformas en materia educativa deben contemplar, antes de su aplicación, la participación de los actores involucrados directamente en el proceso de enseñanza-aprendizaje”, admite la senadora michoacana.
Imposición de evaluación, advirtió, abre nuevamente un escenario de conflicto social al intentar aplicar el carácter punitivo de ese proceso.
Aunque el Punto de Acuerdo lo aprobó mayoría de Morena y bancadas satélites, es una llamada a misa porque en el gobierno federal, replicaron que no suspenden proceso de evaluación. O sea, en pocas palabras ¡háganle como quieran! Evaluación, ¡va!
PAN: LA REFORMA EDUCATIVA, NO AGREDE AL MAESTRO; CRITICAN, CLIENTELISMO.
En la discusión de la propuesta morenista que se aprobó por 58 votos a favor, 33 en contra, 12 abstenciones y se consideró de urgente y obvia resolución, el senador panista por Veracruz, Julen Rementería del Puerto, expuso que es falso, que la evaluación sea un castigo para los maestros.
-“Y tampoco es cierto, que de repente, por una evaluación se van, porque puede haber hasta tres intentos y ni siquiera en el mismo año. Y, en todo caso, pueden pasar a ocupar una plaza administrativa”, añadió.
-“Así que no es como lo pintan, no es la reforma educativa algo que agreda realmente al magisterio”, afirmó, tajante. Luego, dijo que no están en contra de revisar la reforma, ni están en contra de que pueda mejorarse.
-“De lo que estamos en contra, es que simplemente, como la ocurrencia que se dijo ayer (antier) en la Cámara (de Diputados), en donde dijo: que no le quede ni una coma”, remató, en alusión al diputado de Morena, Mario Delgado Carrillo, quien declaró que de la reforma educativa peñista, no quedará “ni una coma”.
El legislador panista criticó que algunos legisladores aún estén en campaña y sin ambages, censuró que en Morena, estén en virtual complacencia con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la combativa CNTE. Así lo dijo:
-“No se vale venir simplemente para quedar bien con un grupo de personas en el país, no importa de qué tamaño, venir a echar atrás una reforma que costó tanto trabajo su implementación. Por eso, es que estamos en contra, en la parte de fondo”.
En réplica, el morenista, Oscar Eduardo Ramírez Aguilar, no se anduvo con rodeos:
-“Nosotros, vamos a dejar en claro, la mal llamada reforma educativa, se va a cancelar. No habrá regateos”, lo que mereció ovaciones de la bancada morenista.
-“El PRI y el PAN, son los responsables de este desastre en el tema educativo, que únicamente ha llevado al despido a más de 150 mil trabajadores de la educación”, acusó. Señaló en tribuna que la reforma, trastocó la paz social, porque fue un modelo educativo que ¡nunca! se discutió, fue una reforma laboral; ¡jamás! de contenido.
El senador morenista resaltó que están a favor de la reforma al artículo 3° constitucional, o sea, su derogación, al justificar que es “un compromiso de nuestro Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador y no puede ser que muchos mexicanos estén confundidos”. Enseguida, reiteró justificación:
-“Nos acompaña la legitimidad social, nos acompaña la autoridad moral en el tema”.
Por el PAN, Damián Zepeda Vidales, admitió que la reforma es perfectible, pero no abrogar (la reforma) y no desaparecer (la evaluación), “nada más por una ocurrencia política”, como señaló el diputado Mario Delgado Carrillo. También criticó que la Sep, gastara más en promoción de su titular, que en lo que se gasta en la capacitación de los maestros, como evidenciaron a Aurelio Nuño Mayer, quien en sus afanes de aspirar a la candidatura presidencial del PRI, gastó más en promocionar su imagen como secretario.
Sin mencionar a la CNTE, ni a Amlo, el ex dirigente nacional panista, resaltó y acusó:
-“Así que estamos en contra de este pronunciamiento político que lo único que busca es quedar bien con las bases político-electorales que apoyaron a una candidatura presidencial y poner en duda el avance que se ha dado en materia educativa en este país”.
Punto de acuerdo puyante que sólo fue primer ensayo de Morena, para el momento en que presente la iniciativa para derogar la “mal llamada reforma educativa”. No fue casual que así lo advirtieran los senadores morenistas que subieron a tribuna, a apoyar la propuesta para suspende evaluación docente.
Como citamos líneas arriba, previo a toma de protesta constitucional de Andrés Manuel López Obrador, como Presidente de la República, el partido que creó su visión política y de futuro, inició la cuarta transformación, ¡desde el Poder Legislativo! ¡Qué tal!
EN EL CHACALEO.
Durante Glosa del VI Informe de Gobierno en materia de política interior, el senador “independiente”, Emilio Álvarez Icaza, afirmó que el gobierno peñista quedó a deber, pues no estuvo a la altura de las necesidades y cambios de la sociedad. “Sobraron complicidades, respuesta y castigo a responsables de los hechos de Ayotzinapa, la Estafa Maestra, Odebrecht y las complicidades para hacer negocios”, acusó… Por el PAN, el senador Marco Antonio Gama Basarte, señaló que resultados del gobierno en materia de política interior, son “catastróficos”, lo que se refleja en crisis de violencia, corrupción, inseguridad e incertidumbre económica que vive la República… A nombre de la bancada, la senadora panista, Xóchitl Gálvez Ruiz, presentó iniciativa de reforma a la Constitución -artículos 61, 111, 112 y 114-, con el fin de eliminar la figura de fuero constitucional y establecer que todo servidor público pueda ser vinculado a proceso por delitos del orden común o del orden federal, independientemente de su jerarquía o cargo. El decreto, se turnó a comisiones unidas de Puntos Constitucionales, de Gobernación y de Estudios Legislativos… En la colegisladora, durante análisis del VI Informe en política económica, el morenista Ignacio Benjamín Campos Equihua, fustigó reformas estructurales peñistas, que ofrecieron crecimiento de la economía, al doble, pero las cifras son tan contundentes que “solamente se ha logrado crecer y no se va a lograr crecer más que del 2.2 por ciento en este último año”. Los mexicanos, lo que ven y miden, afirmó-acusó, de la política económica, son los altos precios de productos básicos y aumento de la gasolina. “Las cifras son contundentes, tan contundentes, que el pueblo mexicano el primero de julio, las reprobó”. ¡Zas!… Tajante, el diputado del PRD, Emmanuel Reyes Carmona: “no concebimos que se diga que estamos mejor que en el 2012”, al señalar que más del 40% de la población, vive en situación de pobreza… En breve resumen, la diputada panista, Patricia Terrazas Baca, acusó que el PRI deja un país endeudado con un alto pago de intereses, crecimiento económico por debajo de su potencial, un régimen fiscal asfixiante, una moneda depreciada y empleo precario. Además, el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, duplicó la deuda de 5.9 a 11 billones de pesos. “En 2012, cada mexicano debía 40 mil pesos. Hoy, cada mexicano debe 87 mil pesos”. ¡Uf!… Recordó que el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa dejó un tipo de cambio de 12.93 pesos por dólar. Hoy, la paridad ronda en 19.32 pesos, resaltó… ¿Verdad que el de ayer, fue jueves negro, para el Presidente en el Poder Legislativo?… Acción Nacional es la oposición más fuerte ante el populismo, resaltó ante socios de la Coparmex, el aspirante a dirigente partidista, Marko Cortés Mendoza. De cara a los hombres de la iniciativa privada, el político de Michoacán refrendó que su objetivo como presidente del blanquiazul, está cambiar reglas de fondo y de forma, en favor de la inclusión, democracia y deliberación interna. De esa manera, afirma, se logrará sinergia entre los 12 gobiernos estatales y los más de 400 ayuntamientos panistas, “para ser en los hechos, una oposición y contrapeso de poder frente al nuevo gobierno federal”. Ofreció mantener diálogo permanente con el sector productivo del país, “buscando siempre las coincidencias en beneficio de México”… El reto del PAN, vislumbró ante consejeros del órgano cúpula de los empresarios, es ser oposición fuerte, que defienda instituciones, como el Banco de México, Inegi, Coneval, Cofece, entre otras, e impedir debiliten la democracia, los Poderes Legislativo y Judicial. ¡Vaya!… Se da por hecho que ningún panista que incurrió en traiciones a su partido en la pasada campaña electoral, será expulsada. Ya puede dormir tranquilo Ernesto Cordero Arroyo y compinches, que no votaron por el partido que les dio fama y riqueza, ni por Ricardo Anaya Cortés… Nos leemos el martes 18… ¡Felices fiestas patrias! ¡Viva México! ¡Viva!… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…