Como se esperaba, ayer, grupo mayor en la Cámara de Diputados, y bancadas satélites (Verde-PES-PT), aprobaron dictamen de la iniciativa con carácter preferente que presentó el pasado primero de mes, el jefe máximo de Morena y del Ejecutivo Federal, en materia eléctrica.
Con 304 votos, 179 en contra y 4 abstenciones, el decreto se aprobó en lo general y las primeras horas de este miércoles, lo hacen en lo particular, tras desahogar ¡446! reservas que registró la oposición en la mesa directiva, a cargo de la priista, Dulce María Sauri Riancho.
El proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador, considera un sistema de tarifas de precios, que se “actualizan”, en razón del índice de inflación, mediante la operación de centrales eléctricas reguladas por el Contrato Legado de la CFE y el Contrato de Entrega Física de Energía y Capacidad a la Red.
Modifica definiciones de Central Eléctrica Legada, Contrato de Cobertura Eléctrica, Contrato de Cobertura Eléctrica con compromiso de Entrega Física y Contrato Legado para el Suministro Básico; prevé obligación de que permisos a que se refiere Ley de la Industria Eléctrica, se encuentren sujetos a criterios de planeación del Sistema Eléctrico Nacional.
Establece que el otorgamiento de Certificados de Energías Limpias, no depende de la propiedad o la fecha de inicio de operaciones comerciales de las centrales eléctricas y elimina obligatoriedad de comprar por subastas para el Suministrador de Servicios Básico.
Obliga a la Comisión Reguladora de Energía, revocar permisos de autoabastecimiento, así como sus modificaciones, en los casos en que hayan sido obtenidos mediante la realización de actos constitutivos de fraude a la ley.
De igual manera, revisión a legalidad y rentabilidad para el gobierno federal de los Contratos de Compromiso de Capacidad de Generación de Energía Eléctrica y Compraventa de Energía Eléctrica, suscritos con productores independientes de energía.
Consideraciones de la iniciativa del presidente López Obrador, que modifica artículos 3, 4, 12, 26, 35, 53, 101, 108 y 126 de la Ley de Industria Eléctrica.
En artículo transitorio, el dictamen establece plazo de 180 días naturales, a partir de la entrada en vigor de la reforma, para que tanto la secretaría de Energía, Comisión Regladora de Energía y el Centro Nacional de Control de Energía, de acuerdo a sus facultades, realicen modificaciones necesarias a todos los acuerdos, resoluciones, lineamientos, políticas, criterios, manuales y demás instrumentos regulatorios, expedidos en materia de energía eléctrica, con el fin de alinearlos a lo previsto en el decreto.
Mandata que, permisos de autoabastecimiento, que se otorgaron o tramitaron al amparo de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, continúan en ese estatus; si los obtuvieron con procedimientos fraudulentos, la Cenace, mediante procedimiento administrativo que corresponde, los debe de revocar. En su caso, permisionarios podrán tramitar permiso de generación, conforme a lo previsto en la Ley de la Industria Eléctrica.
De igual manera, dictamen considera revisión, renegociación o terminación de los Contratos de Compromiso de Capacidad de Generación de Energía Eléctrica y Compraventa de Energía Eléctrica, suscritos con productores independientes, al amparo de la ley en la materia y para cumplir requisito de rentabilidad para el gobierno federa que establece artículo 74, fracción IV, de nuestra Ley de leyes; 32 de Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 18 de Ley general de Deuda Pública.
El diputado del PRI, Enrique Ochoa Reza, acusó en tribuna que el proyecto oficial en materia eléctrica, genera un despacho del fluido “por capricho”; establece qué centrales de energía van a utilizarse primero, indistintamente de su costo y por tanto, pone la energía más cara y contaminante, la que se produce con combustóleo y con diésel, a la mitad del sistema.
-“La despachará antes del despacho de los parquees eólicos y solares con los que ya cuenta México y con las que contaría en el futuro”, advierte el también ex director de CFE.
-“Ningún sistema eléctrico en el mundo, pone por delante el combustóleo y el diesel, que alternativas más económicas y mas amigables con el medio ambiente”, resaltó Ochoa Reza.
-“¿Cuál será el resultado de este cambio caprichoso en la ley?, cuestionó.
-“Energía eléctrica más cara y más contaminante”, respondió asimismo.
Acusó que la iniciativa del presidente López Obrador, lo que hace es impedir libre competencia en generación de electricidad, porque establece un orden preestablecido de despacho, lo cual, añadió, es inconstitucional; tampoco permite libre comercialización, cual mandata artículo 28 de nuestra Ley de leyes.
El priista recordó que Morena y partidos satélites, bajaron 12% del presupuesto de CFE, para este año; ahora, hacen iniciativa que cierra el mercado y que solo deja a la CFE para hacer las cosas.
-“Con este orden de ideas, CFE ni picha, ni cacha, ni deja batear”, señaló.
Previamente, el presidente de la comisión dictaminadora, Manuel Rodríguez González, al fundamentar el decreto, expuso que “plantea el rescate y fortalecimiento de la Comisión Federal de Electricidad, garantizando confiabilidad y seguridad del sistema eléctrico nacional, manteniendo tarifas bajas, inclusive, reduciéndolas”.
El representante popular de Morena, dijo en la tribuna de San Lázaro que la reforma en materia eléctrica, de ninguna manera implica concesión de un trato preferencial a CFE, en detrimento de los competidores privados del mercado eléctrico mayorista, que en el 2020, tuvieron participación del 60.6%, “y así continuarán”.
-“Es falso que se tenga la intención de impedir libre competencia”, replicó.
Lo que plantea la iniciativa, afirmó, es recuperar función rectora y de planeación del Estado en un área estratégica como la eléctrica, para garantizar seguridad energética y nacional, al plantear necesidad de construir “piso parejo” para todas las empresas generadoras, lo cual, “garantiza libre concurrencia y libre competencia”.
Ponderó que la iniciativa, es clara y categórica: detener sangría financiera de CFE por subsidios a generadores privados cuya factura es transferida a contribuyentes y consumidores finales.
Defendió que el decreto, plantea necesidad de acabar con círculo vicioso de inequidad que le puso reforma energética a CFE, al obligarla a competir en el mercado en condiciones de inequidad y desigualdad.
La reforma energética, insistió, impuso a la empresa productiva del Estado, un régimen de autoabasto, que derivó de un mercado paralelo, disfrazado, que atenta contra la libre competencia, al arrebatarle a CFE, a través de prácticas de dumping, el 15% de clientes del mercado.
Total que, Morena y sus grupos parlamentarios “carnales” impusieron su mayoría en San Lázaro y aprobaron en lo general, la iniciativa preferente que envió a San Lázaro, el jefe máximo de ese partido y del Ejecutivo Federa, el pasado primero del mes.
Cual régimen “neoliberal”, “conservador”, en el de “transformación”, también son iguales: avasallan, imponen su mayoría, desechan reservas…
¡Qué vergüenza!
EN EL CHACALEO
Previa renuncia al PRI, en misiva que antier, envió al Comité Directivo Estatal, el ex gobernador de Tabasco, Manuel Andrade Díaz, se incorpora al PRD, partido del que será candidato a alcalde en el municipio de Centro (Villahermosa)… Fuera y dentro del edén del sureste, conocen “sana cercanía” que éste político y el gobernador actual, Adán Augusto López Hernández, mantienen desde que ambos militaron en el tricolor… El hoy gobernador, fue coordinador de campaña de Andrade, como candidato del PRI al gobierno de Tabasco, además, Subsecretario de Gobierno, cuando Andrade fue secretario general de Gobierno, en el régimen de Roberto Madrazo… Sobra explicar por qué Andrade se fue al PRD, ¿verdad?… “Lo que usted diga, señor Presidente”, virtual respuesta de la ASF, a la revisión que hizo, de Desempeño, a fallido proyecto del nuevo aeropuerto en Texcoco, tras que, antier, el mandatario, dijo que él, tenía “otros datos”, en el costo final de cancelar esa obra, para trasladarla a “Santa Lucía”. ¿No que no somos iguales? ¿Eh?… ¿La cabeza de Félix Salgado Macedonio por la del gobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca? O cómo explicar cortina de humo que tienden sobre el panista, en el sentido de presuntos vínculos con la delincuencia organizada… En cuanto la FGR que preside Alejandro Gertz Manero, dio a conocer solicitud de desafuero en la Cámara de Diputados, para que el mandatario de ese estado, responda a la justicia, de inmediato, gobernadores del PAN y dirigencia nacional, cerraron filas con el ex senador de la República, igual que hace el presidente Andrés Manuel López Obrador, con Salgado Macedonio… ¡Claro!, si el gobernador de Tamaulipas, tiene vínculos con la delincuencia, que solicite licencia al Congreso local y se ponga a disposición de la FGR, para lo que proceda… En el entendido de que el que nada debe, nada teme. ¿O no?… El asunto, incurre en “guerra sucia”, contra el PAN, por el caso de Félix Salgado Macedonio, parte de la temporada de zopilotes, como bien afirma el presidente López Obrador, la cual, se presenta en los tiempos electorales y de pandemia… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…