Lo que mal empieza, mal acaba, dice el refrán; presagio que esperaría el nuevo Instituto de Salud para el Bienestar, el cual, en sus arranques de operación, sus promotores, avisan que sólo este año cobrarían por consultas y medicinas y su creador, el presidente Andrés Manuel López Obrador, reta a quienes dicen lo contrario, presenten pruebas.
Es decir, cobrarían consultas y atención de alta especialidad, “cuota de recuperación”; el Ejecutivo Federal, tajante, declaró el miércoles pasado, que la nueva institución no cobrará nada por servicios de atención médica.
Lo que sea, pero el chiste es que los mexicanos que acuden a las instalaciones de lo que fue Seguro Popular, hoy, Insabi, acusan cobro por el servicio y que no tienen medicinas para los pacientes.
Ese modelo social para la salud de los mexicanos, mereció rechazo de gobiernos estatales del PAN, encabezados por el de Querétaro, cuyo gobernador, Francisco Domínguez Servién, de plano, dijo que mantendrán el Seguro Popular, creación del gobierno que presidió Vicente Fox Quesada.
Lo que hoy, PAN-PRI-PRD-MC, cuestionan en el Congreso, es gratuidad de los servicios que ofrece el Insabi, porque los mexicanos que acuden a solicitar atención, pagan por acceso a la salud. Ayer, el asunto, se abordó en la habitual conferencia de prensa matutina que ofrece el Presidente, en Palacio Nacional., donde el mandatario, dejó en claro:
-“… el Estado, está obligado a garantizarle los servicios de salud a quien no tiene recursos económicos, a quien no tiene para pagar consulta, a quien no tiene para pagar las medicinas. Ese es el Instituto de la Salud para el Bienestar”.
En virtual réplica al gobernador de Querétaro y presidente en turno de la Conago y, a los gobiernos del PAN que defienden vigencia del Seguro Popular, el Presidente, fue conciliador:
-“Y se ha hecho también algún ruido, porque algún gobernador declaró que no va a aceptar. Es voluntario, no es obligatorio. Yo tengo la información de que no son seis (gobernadores que no avalan Insabi en sus estados), que ya la mayoría ha aceptado que la atención médica en sus estados para la población sin seguridad social, se garantice, se otorgue de manera gratuita. Y yo estoy seguro que al final, si no todos, porque no podemos obligar a nadie, la gran mayoría, va a trabajar en este plan conjunto para mejorar la salud y que la atención médica y los medicamentos sean gratuitos, todos los medicamentos”.
Hay recursos, afirmó ayer el presidente López Obrador.
Desde la sede panista, su dirigente, Marko Antonio Cortés Mendoza, criticó que se juegue con la vida y salud de millones de mexicanos, al desaparecer, “por capricho”, el Seguro Popular, solo porque lo creó un gobierno del PAN.
-“En el PAN, insistimos al gobierno morenista que recapacite, que reconozca que fue una mala decisión, que deje los programas de atención médica del Seguro Popular, que los mejore, que los amplíe, pero que no los cancele. Es inhumano, es injusto y las personas a las que más afecta, tristemente son a las personas más necesitadas”, exhortó el panista.
Ofreció a usuarios del Seguro Popular, que el partido está de su lado, que no están solos, “que estaremos de su lado en la defensa de ese derecho, derecho adquirido desde el 2004, de una atención gratuita, de calidad, hasta el tercer nivel de salud”.
Entre la secretaría de Salud a cargo de Jorge Alcocer Varela y el promovente del Insabi, “se hacen bolas”, y mientras uno asegura que solo cobrarán cuotas de recuperación a pacientes que acudan a solicitar atención, el político de Tabasco, asegura lo contrario.
En esa discrepancia, el PAN, entra a la cancha de combate y asegura a ciudadanos que acuden a solicitar servicios a la nueva institución del sector salud, que no están solos e incluso, ofrecerán asesoría jurídica a personas afectadas por cobro de servicios en el ente que sustituye al Seguro Popular.
¡Viva México! ¡Viva!
EN EL CHACALEO.
El Procurador “fifí”, Ricardo Sheffield Padilla, en su informe semanal que rinde al país desde Palacio Nacional, relativo a precios de energéticos, expuso que para este año, precio promedio para gasolina regular en TAR (Terminales de Almacenamiento y Reparto), es de 18 pesos con 29 centavos; Premium, 19 pesos con 73 centavos y el diesel, 19 pesos con 48 centavos… Por lo tanto, resaltó, “este año podemos esperar los consumidores que se continuará cumpliendo con la política del señor presidente Andrés Manuel López Obrador”, de no incrementar “gasolinazo”, aunque el funcionario, no lo precisó así… Empero, esos precios, solo existen en su imaginación o en “Pejelandia”, porque la realidad, en gasolineras, desde inicios de este año, dice lo contrario… Con esa retórica de fantasía, titular de Profeco, refirió que el gas doméstico, indica no sólo estabilidad en el precio, “sino incluso una baja en los precios promedio, más significativa en algunos sistemas de distribución de gas LP”… Igual que en las gasolinas y diesel, Sheffield asegura que para este año, habrá “una estabilidad de los precios”. O sea, para el funcionario, este año, “no habrá aumentos de ningún energético”. ¡Carambas!, si escuchara lamentos y maldiciones de amas de casa contra el gobierno federal, cuando pagan a 400 pesos el cilindro de gas doméstico de 20 kilogramos, sus orejas, rezumbarían todo el día… Seguramente, mañana, en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que preside la diputada del PAN, Laura Angélica Rojas Hernández, esos temas y el del Insabi, son tema obligado en la agenda política… Ayer, la senadora panista, Alejandra Reynoso Sánchez, recordó: advertimos que el Insabi, “era una absoluta mentira”. ¡Zas!… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…