Antier, en habitual conferencia de prensa matutina que ofrece de lunes a viernes en Palacio Nacional, el Presidente, replicó a sus adversarios, por los cobros o “cuota de recuperación” que aplica a ciudadanos que solicitan servicios de salud, el nuevo Instituto para la Salud y el Bienestar, el cual, sustituye al Seguro Popular, a partir del primer día de este año.
Tajante, el Ejecutivo puntualizó política en esa materia, tras críticas de pacientes y del PAN-PRI-PRD-MC, al Insabi, en sus primeros días de operar.
-“… el Estado, está obligado a garantizarle los servicios de salud a quien no tiene recursos económicos, a quien no tiene para pagar consulta, a quien no tiene para pagar las medicinas. Ese es el Instituto de la Salud para el Bienestar”.
Ayer, en el mismo lugar, Andrés Manuel López Obrador, corrigió, cuando ponderó dos grandes desafíos del régimen: seguridad y derecho a la salud.
-“Yo creo que para el 1° de diciembre, ya vamos a empezar a ver buenos resultados. Ese es un desafío, una preocupación y una ocupación”, admitió, al referir violencia e inseguridad en el país. Luego, volvió a reconocer:
-“Y el otro desafío, por su complejidad, es el de garantizar la atención médica y los medicamentos gratuitos a toda la población, también para el 1° de diciembre”.
Es decir, implícitamente, el presidente López Obrador, avisa, adelanta, resalta, que el Insabi, hasta el 30 de noviembre próximo, cobrará “cuotas de recuperación” a pacientes y ciudadanos que soliciten servicios de atención médica, tras admitir que el sector salud, “es complejo”.
Una vez a la semana, en su habitual conferencia, dijo, habrá un “Quién es quién”, en el sector oficial de salud, contexto en el cual, exhortó a ciudadanos “ayuden” al mandatario, e informen si hay médicos en los hospitales, qué médicos faltan, en qué hospitales; abasto de medicinas y estado de las instalaciones.
-“Y van a venir aquí los servidores públicos del sector salud hasta el 1° de diciembre que, pensamos, va a quedar ya establecido el sistema de salud público de calidad y gratuito”.
-“Y van a trabajar los servidores públicos; ayer, llegamos a este acuerdo, 24 horas por turno. O sea, no sólo enfermeras, médicos por turno, sino los servidores públicos del sector salud; va a haber relevos para que tengamos atención 24 horas y que logremos establecer la gratuidad en los servicios de salud”.
-“Adelanto que se va a hablar con los directores y el personal de los Institutos de Salud, porque también en los Institutos de Salud, el servicio va a ser gratuito, se les va a reponer lo que obtienen por las cuotas de cooperación, como se les llama”, explicó, lo cual, confirma: nuevo Insabi, por 11 meses, tendrá costo para mexicanos que soliciten sus servicios.
Por lo pronto, mañana, temprano, en Palacio Nacional, el Presidente y gabinete de salud -incluye el que aporta la lana, el titular de la SHCP, Arturo Herrera Gutiérrez-, puntualizarán el puyante asunto del Insabi y todo lo referente al rubro salud, con la presencia de los directores del IMSS, ISSSTE.
Ayer también, en conferencia de prensa que ofrecieron senadores del PAN -Kenia López Rabadán, Alejandra Reynoso Sánchez, Xóchitl Gálvez Ruiz, Guadalupe Murguía Gutiérrez, Damián Zepeda Vidales y Julen Rementería del Puerto-, adelantan que hoy, en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso, presentan proyecto de reforma a Ley General de Salud, para eliminar pago de cuotas a pacientes, como establece su artículo 36.
Otra modificación, al artículo 77 “bis 1”, para establecer gratuidad en niveles de atención médica del Insabi; incluye servicios de alta especialidad.
La coordinadora del PRD en San Lázaro, Verónica Beatriz Juárez Piña, presentará dictamen con carácter de Punto de Acuerdo, para solicitar comparecencia del titular de la SHCP; del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela y del director del Insabi, Juan Antonio Ferrer, ¡antropólogo!
¡Al fin!, el promovente del ente que sustituye al Seguro Popular, definió, de manera implícita: hasta noviembre próximo, cobrarán cuotas de cooperación o recuperación en el Insabi.
Durante 11 meses, el costo político-electoral de ese cobro a mexicanos de escasos recursos que acuden al Insabi, será para Morena y su jefe máximo.
EN EL CHACALEO.
¡Vaya!, responsabilidad que tiene el director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez -hijo mayor de Jorge Mendoza Garza, quien fue senador, diputado federal del PRI y con “sana cercanía” al empresario Ricardo Salinas Pliego-, en el proceso de enajenación de 28 aeronaves, que pertenecían a siete dependencias. Lo que es la política: como diputado federal, el ex legislador priista, calló por adquisición del avión presidencial, en el último año de gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y que no rechazó para su servicio, el sucesor, Enrique Peña Nieto. Hoy, el vástago de quien, cual legislador, presidió la comisión de Defensa Nacional, tiene encomienda de vender naves aéreas, obsoletas, para el régimen de la “cuarta transformación”… Reiteramos lo que señalamos en esta columna a los actores políticos de nuestro país: ¡nunca! digan de esa agua no he de beber, porque luego allí, ¡se ahogan!… Con la fallida venta del avión presidencial que ahora lo tendrán que regresar al lugar de donde lo sacaron para intentar venderlo en California, Estados Unidos, los tolucos que presidieron el gobierno del saqueo, pillaje y corrupción, han de estar con las carcajadas a lo que dan y sonrisas burlonas. ¿O no?… En el régimen “neoliberal”, “conservador” y el actual, la familia presidencial da mucho qué hablar, sea por el hombre fuerte del sexenio, su esposa o hijos; insistimos: retiren de su discurso, el “no somos iguales”; la realidad, contradice esa tesis. ¡Cuidado!… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…