En el contexto de la discusión nacional por la amenaza del gobierno norteamericano, de construir el muro con la frontera mexicana, repatriar a nuestros connacionales y gravar remesas que éstos envían para mantener a sus familias en la República, el dirigente nacional del PRI, revela cifras que los paisanos aportan a la economía de este país ¡y a la de Estados Unidos!:
Los migrantes en la poderosa nación, informa el presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, “contribuyen a la economía familiar en México, con los más de 26 mil millones de dólares que fluyen anualmente en materia de divisas”. Empero, acota el señor Enrique Ochoa, tres cuartas partes de la cifra, o sea, 76 mil mdd, se quedan en la Unión Americana.
En ese contexto, el priísta de Michoacán fustiga que el partido que presiden, no puede permitir se criminalice a nuestros migrantes, al convocar a los sectores del país, a consulados mexicanos en la vecina nación del norte y a la sociedad civil, unidad en defensa de quienes cruzan la frontera.
“No podemos permitir que más mexicanos en los Estados Unidos, queden separados por una política migratoria equivocada. No podemos permitir que se interrumpan los sueños de las mujeres y hombres que se han ido a esta tierra a dedicar trabajo y esfuerzo para el bien de sus familias”, puntualiza, quien la semana pasada, se trasladó a Nueva York, para seguir de cerca, el apoyo que el partido y consulados de México, ofrecen a nuestros migrantes.
Allá, en la ciudad donde su alcalde no está dispuesto a ordenar operativos para implementar redadas contra indocumentados de este país, el dirigente del Revolucionario Institucional exigió a los consulados mexicanos en Estados Unidos, brindar todo su apoyo a los migrantes en la defensa de sus derechos. Pondera que el Presidente de la República, dispuso de un Presupuesto –mil millones de pesos-, para fortalecer y duplicar la asistencia consular, “por lo que los cónsules deben buscar a los connacionales para brindarles el respaldo que necesitan”.
Sin ambages, el responsable del partido en el poder, posiciona:
“Exijo a nombre de mi partido, a partir de la demanda de los migrantes, que los cónsules, junto con su equipo de abogados, se reúnan con los connacionales en la Unión Americana para poner manos a la obra, porque esa es la instrucción que tienen del Presidente de México y esa es la exigencia que en este momento, tenemos todos”.
“No podemos permitir que las mujeres, los hombres, los jóvenes en los Estados Unidos, vean interrumpidos sus sueños académicos y profesionales, por una política migratoria que busque criminalizarlos. No podemos permitir que el envío de remesas a México, interrumpa su flujo. El trabajo que han dedicado muchas generaciones de mexicanos y mexicanoamericanos, debe ser protegido”, ofreció Enrique Ochoa.
Seguramente, esa instrucción llevará el nuevo embajador de México en el gobierno norteamericano, Gerónimo Gutiérrez Fernández, quien ayer, acudió ante comisiones del Senado, para presentar examen previo, antes que el pleno de la asamblea, lo ratifique.
Por lo pronto, desde la ciudad de México, el PRI, su dirigente, y la secretaría de Asuntos Migratorios del CEN, hacen su tarea en el propósito de apoyar a nuestros migrantes en Estados Unidos, ante veladas amenazas que reciben del magnate Donald Trump. ¡Vaya!
Hoy, que la vecina nación no está en bonanza económica, ¿a poco no necesitan esos ¡76 mil! mdd que generan nuestros connacionales allá? ¿Verdad que sí? ¿O no Mr. Trump?
EL PAN VA POR ELIMINAR FUERO, SEGUNDA VUELTA ELECTORAL, REDUCIR CONGRESO…
A más de 7 meses de arrancar el proceso electoral del 2018 –con la primera sesión de Consejo General del INE, en los primeros días de octubre siguiente-, donde los electores del país acudirán a las urnas para elegir Presidente, 128 senadores de la República y 500 diputados federales, el PAN, a través de su coordinador en San Lázaro, presentó ambiciosa iniciativa de reforma electoral.
Y no creemos que el grupo mayor en el recinto de Avenida Congreso de la Unión número 66, la deseche o la envíe a la “congeladora”. ¡No!, porque la reforma que aprobó el Congreso para que el Instituto Federal Electoral, se convierta en el Instituto Nacional Electoral, y para dar más autonomía a los órganos electorales locales, el PAN, la planteó.
Ayer, en conferencia de prensa, el jefe de la bancada blanquiazul en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Marko Cortés Mendoza, anunció el proyecto de reforma política, integral, la cual, consta de 7 puntos específicos que, al decir del panista michoacano, “buscan modernizar la democracia en México, hacerla más representativa, que sea más eficiente y que cueste menos”.
Lo que propone el PAN, es reducir en 100 legisladores, la Cámara de Diputados y en 32, la de Senadores:
-“Lo que estamos proponiendo, es quitar los plurinominales del Senado de la República y reducir proporcionalmente 60 diputados de mayoría y 40 diputados de representación proporcional”, puntualiza el coordinador parlamentario.
Además, reglamentar, “lo que ya hoy es un derecho constitucional”: la reelección legislativa. “Los legisladores siguientes de la LXIV Legislatura, ya podrían ser reelectos y nosotros tenemos la obligación de hacer esta legislación para que ellos, no se legislen a sí mismos, cómo serían reelectos”, acota.
-“Y, además, esto adquiere relevancia, porque es la oportunidad hoy, primero, de reglamentar la reelección y después, entonces sí, ya de reducir el Congreso, porque si no reducimos el Congreso, va haber derechos adquiridos respecto de la reelección”, añade.
La segunda fuerza política en este país, va por reglamentar la segunda vuelta electoral en una elección presidencial, así lo consideran en el PAN:
-“México, requiere un Presidente de la República con mayor representación y mayor legitimidad social; que quien sea Presidente de México, tenga la mayoría de los votos de los mexicanos; si no los obtuvo en la primera ronda, que los últimos, los mejores contendientes, se vayan a una segunda ronda electoral y que esto lleve a los acuerdos políticos y a lo que también ya esté reglamentado: los gobiernos de coalición que permitan gobernar con mayor respaldo social”.
Para que un partido político conserve el registro como tal, el PAN plantea que el umbral de votos pase del 3 por ciento, al 5, con lo cual, “los partidos políticos en México que tendrían registro y, por lo tanto, tendrían financiamiento, serían aquellos que cuenten con mayor respaldo social”. También van por disminuir financiamiento a las fuerzas políticas en una “fórmula mixta”: que el 50% del financiamiento, sea como hoy, en base al listado nominal; el otro 50% en base a participación efectiva del ciudadano.
-“Y por último, la séptima. Es el fuero constitucional; lo que estamos proponiendo hoy (ayer) los diputados federales del PAN, es: eliminar el fuero. El PAN, lo ha dicho desde muchos años: ¡fuera el fuero!; eliminaremos el fuero para todos los gustos, desde el Presidente de la República, secretarios de Estado, Poder Judicial, Poder Legislativo, ¡todos!”. De manera optimista, el diputado Marko Cortés enfatiza que sólo así, “¡nadie pueda gozar de impunidad!”.
Tajante, el legislador opositor –paisano de Enrique Ochoa Reza-, perfila:
-“¡En el PAN, no vamos por una aprobación parcial, buscamos que se apruebe el modelo completo, que haga eficiente la democracia, que la haga menos costosa, que dé resultados para la gente, no con cálculos políticos de a ver qué sí me conviene y qué no me conviene”. Reconoce que presentan la reforma política, de urgente y obvia resolución, “porque solamente tendríamos este periodo de sesiones, para aprobar esta reforma constitucional y reforma a varias leyes y que pudiera entrar en vigor en la elección del 2018”.
Es verdad, tienen de aquí al 30 de abril próximo, para aprobar el decreto, siempre y cuando el consenso, el PAN lo obtenga del PRI, como el tricolor, lo obtuvo de los panistas, para Ley de Seguridad Interior y para la iniciativa de mando mixto y otros decretos o nombramientos que se aprueban en el Congreso, por mayoría calificada.
En dado caso, está la posibilidad de periodo extraordinario para la reforma política que otra vez, presenta el PAN, la cual, incluye coincidencias del primer priísta del país, Enrique Peña Nieto y del ex coordinador parlamentario, Manlio Fabio Beltrones.
Y no es que el PAN presione, sino porque de no hacerlo en este periodo o para uno extra, esa reforma iría para la siguiente Legislatura, y entraría en vigor en el 2021, y eso, si hay acuerdo. El plan “b”, es que el PRI, apoye en lo que coinciden y sea lo que aprueben. No creemos que avalen quitar el fuero al Presidente. ¡Ojalá!, haya consenso.
EN EL CHACALEO.
Reunión de la Comisión Política Permanente del Consejo Político Nacional del PRI, el próximo martes, por la tarde. El tema principal, el proceso electoral en Coahuila, Estado de México, Nayarit y Veracruz; y quizá, el anuncio de nuevos delegados del partido, entre ellos, el de Coahuila, que está pendiente… La bancada de Morena en la Cámara de Diputados, presentó Punto de Acuerdo para solicitar a la Auditoría Superior de la Federación –ASF-, revise el Presupuesto del gobierno de Chiapas, entidad donde el sistema de salud está en crisis: desvían recursos públicos de los fondos de jubilación y vivienda, que lesionan los ahorros de los trabajadores del sector. “He solicitado que intervenga el secretario de Salud a nivel federal, doctor José Narro Robles, para que pueda revisar este asunto y que los demás diputados de Chiapas, se sumen a este Punto de Acuerdo y antepongan el interés del pueblo a sus intereses partidistas, porque hoy se habla de corrupción en Veracruz, pero el caso de Chiapas, no debe estar muy alejado”, declaró el legislador Guillermo Santiago… También el senador independiente, Manuel Cárdenas Fonseca, presentó iniciativa que reduce senadores, diputados y financiamiento público a partidos políticos; va por 100 diputados menos y 96 senadores, en vez de 128… twitter: @JuanLopezMiguel… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com…