En el contexto de la recaptura del hombre-leyenda del narcotráfico en México, Joaquín Guzmán Loera; del crimen de la alcaldesa de Temixco, Morelos; de la desaparición de 5 jóvenes en Tierra Blanca, Veracruz; de levantones, asesinatos y secuestros en el estado del Guerrero; y a 72 horas de la apertura del segundo periodo ordinario de sesiones de la LXIII Legislatura, el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio, pidió a senadores del PRI, impulsen iniciativa de mando único.
En la inauguración de los trabajos plenarios de la bancada que coordina Emilio Gamboa Patrón, el funcionario hizo un recuento de la situación con la que recibió al país el presidente Enrique Peña Nieto, en el rubro de seguridad; de cómo en estados como Michoacán, Tamaulipas, Chihuahua, Nuevo León, entre otros, hicieron frente a la delincuencia organizada que, de manera virtual, sus convoyes, eran los que recorrían las plazas de esas entidades.
-“La experiencia de Iguala, fuerte, dura para México, para todas y todos nosotros, debe servir de marco para un punto fundamental: nos comprometimos a entregar resultados, a saber qué fue lo que sucedió; se han detenido y cada día, se detienen a más que hablan sobre lo ahí sucedido; se tienen detenidos, hacer justicia”, puntualizó el funcionario hidalguense, al referir al caso que más lacera a la administración peñista: el de Ayotzinapa, la tarde-noche del 26 de septiembre del 2014.
-“Pero algo importante que hay que hacer, es evitar la repetición. Eso es lo que hace un Estado responsable: evitar la repetición de acciones negativas”, agregó y ofreció. Luego, llegó al objetivo de su presencia ante senadores de su partido: ponderar, apremiar ante legisladores priístas, la iniciativa de mando único que presentó el Presidente de la República.
-“Y desde el gobierno de la República, les decimos que necesitamos esta modificación legal. Nosotros estamos pensando en policías estatales, sólo me refiero de manera muy breve”, insistió, para luego explicar que se trata de que exista un responsable por estado, 32 por estado.
-“…no mil 800 por estado, mil 800 que, como lo he señalado y algunos pareciera que les afecta el señalamiento”, añadió, en clara alusión a panistas y perredistas, que rechazan la propuesta.
Con dedicatoria para la oposición, para sus dirigentes, Ricardo Anaya Cortés y Agustín Basave Benítez, el secretario de Gobernación, aseguró que por instrucciones del Presidente, no politizan el tema de seguridad “y no lo vamos a hacer, nos negamos rotundamente a ello, lo sufrimos nosotros”. Empero, afirmó que eso no quiere decir que señalemos deficiencias, ineficacias, que se dan en algunos niveles, ámbitos de gobierno, sin mencionar si es municipal o estatal; perredistas o panistas.
-“¿Cómo evitarlo?”, cuestionó, para luego responder:
-“Que en lugar de tener mil 800 corporaciones no capacitadas, no sólidas, los integrantes de ellas, sin prestaciones mínimas, sin instituciones, para dejar claro el comentario, pasar a 32, que se puedan revisar, supervisar; y en el que esté siendo parte de esta revisión, la propia ciudadanía, la profesionalización de nuestras instituciones de seguridad”.
-“Si hay otras propuestas, entran en el planteamiento de la iniciativa del Presidente. Lo que creo, es que se debe, y lo digo con mucho respeto, acelerar esta discusión, y poder, en lo posible, sacarlo en este mismo periodo”, arengó Miguel Angel Osorio Chong, al grupo mayor de su partido en la Cámara Alta, quien de esa manera, parece confirmar que el Presidente, no enviará iniciativas preferentes, para dar espacio a que los priístas en el Poder Legislativo, impulsen y hagan política, mucha política, con el PAN, para que la iniciativa, se legisle en los próximos 3 meses.
Con esa tarea que les encomendaron desde el gobierno, la bancada que coordina Emilio Gamboa, tiene hasta el 30 de abril siguiente, para entregar resultados a lo que les pidió el titular de Segob.
MANDO UNICO, NO LASTIMA SOBERANIA; FUNCIONA EN OTROS PAISES, DICE OSORIO.
Reiterativo en su posicionamiento, el encargado de la política interior del país, denota que el flagelo de la inseguridad, es la política pública número uno, en la que centra sus esfuerzos el régimen peñista; y la iniciativa de mando único policial, es el complemento a las reformas que aprobaron senadores y diputados en la LXII Legislatura, para la buena marcha de la República, como las que aprobaron en materia económica y energética.
Es una iniciativa que funciona en otros países, por tanto, enfatizó ante senadores el titular de la Segob, “no se trata de una cuestión unilateral, que lastime a la soberanía”. Se trata, explicó, de que cuando se tengan suficientes elementos e instrumentos para señalar a alguna autoridad, se pueda actuar inmediatamente y entonces, “no dejemos que pasen hechos nuevamente, como el que hemos referido ya en varias ocasiones”.
Admite que es una reforma toral, que tendrá oposición, sí, “porque se querrá ver solamente como una acción que pudiera tener un gobierno para lastimar a alguien que no esté de acuerdo con ese gobierno. Ello, afirmó, “ha quedado ya muy atrás”, al justificar que es un instrumento al que se le pueden poner características que permitan un actuar transparente y frente a la sociedad.
Señaló que en algunas alcaldías, se ve a la policía como una fuente de empleo y no como protección a los ciudadanos; en otros, no dan seguimiento ciudadano, “y entonces, se crean cotos de poder, mismos que crean cercanía con la delincuencia organizada; que se adhieren o que están amenazados porque están siempre en un mismo lugar y no hay rotación de los mismos”.
-“Les dejo esta inquietud y les pido que puedan respaldar”, volvió a arengar el secretario de Gobernación a la bancada del grupo mayor en la sede del Paseo de la Reforma 135.
En ese contexto, no fue casual que el funcionario reconociera que en el seno de la Conago, expresen preocupación de que alcaldes del mismo partido del gobernador, se opongan al mando único, hecho ante el cual, Miguel Angel Osorio, pidió al coordinador parlamentario, Emilio Gamboa Patrón y miembros de la fracción a “que pongamos en la mesa las razones de unos y de otros”.
Que se vea, insistió, “que no es quitarles poder ni responsabilidad, sino lo que queremos es ayudar en que hagan bien su trabajo y que puedan servir de mejor manera a los ciudadanos. Les dejo, reitero, esa inquietud”.
¡Vaya! que tendrán tarea senadores del PRI. ¡Ah! y nueva Ley de Juegos y apuestas.
EN EL CHACALEO.
Que Emilio Gamboa Patrón ofreció enviar chamarras rojas a Miguel Angel Osorio Chong y Felipe Solís Acero, subsecretario de Enlace con el Congreso, como las que ayer, en la fría mañana, entregó a senadores que coordina… PAN-PRD-Morena en el Congreso, definen: antes que otras, urge aprobar leyes anticorrupción… El senador Fernando Herrera Avila, acota: iniciativa de mando único, no pasa como propone el Ejecutivo. ¡Zas!… El líder del PRI, Manlio Fabio Beltrones, abre intervenciones en la plenaria que hoy, inicia la bancada que coordina César Camacho Quiroz. Luego, interviene el secretario de Gobernación… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…