Para evitar en el futuro casos de virtual conflicto de interés, como el que ocultó en su declaración “3 de 3”, el ex senador, ex secretario general del CEN del PRI y actual director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, ayer, en sesión ordinaria, la senadora panista, Bertha Xóchitl Gálvez Ruíz, presentó iniciativa de reforma a Ley General de Responsabilidades Administrativas y al Código Penal Federal.
El proyecto, asegura la combativa hidalguense, pretende cerrar resquicios y fortalecer el sistema de las declaraciones patrimoniales, de intereses, mecanismos de supervisión, fiscalización y punición al respecto.
Con apoyo de correligionarios de escaño, en conferencia de prensa, Xóchitl, cuestionó por qué, el Presidente, mide con diferente vara, conflictos de interés -puso como ejemplo, caso del comisionado de la Comisión Reguladora de Energía, Guillermo Alcocer-, y defiende al titular de la CFE, quien bajo argumento que su pareja e hijos, son independientes económicamente, no declaró 25 propiedades y 12 empresas.
La iniciativa que puso a consideración del pleno, propone cambios a ley en la materia, los cuales, pretenden ampliar definición de “conflicto de interés”, para incluir en causas posibles de desempeño imparcial, relaciones familiares por consanguinidad o afinidad; de pareja, de amistad, afectivas, profesionales y laborales, en razón de que todas ellas pueden ser motivo de conflicto de interés.
El proyecto panista, dispone que los servidores públicos que estén en obligación de presentar su “3 de 3”, deben adjuntar a su declaración patrimonial, copia de otra, del Impuesto Sobre la Renta, que en la actualidad, solo es optativo hacerlo; y crea obligación para la secretaría de la Función Pública, de llevar a cabo revisiones anuales de la evolución patrimonial de los servidores públicos.
La promovente del decreto que bautizó como “Ley Bartlett”, resaltó: cambios a Ley de Responsabilidades y al Código Penal Federal, tienen como objetivo, ampliar y clarificar el espectro de familiares y personas cercanas al declarante, cuyo patrimonio, deberá ser declarado por el servidor público, con lo cual, se podrá prevenir que el enriquecimiento por actos de corrupción se dé a través de operaciones a nombre de familiares o parejas sentimentales del funcionario.
Por lo que incluye el patrimonio de su cónyuge, concubina o concubinario, conviviente o pareja sentimental; parientes por consanguinidad o afinidad, en línea recta o colateral, hasta el segundo grado; o para terceros, con los que tenga relaciones de dependencia económica, tutela o tutoría, profesionales, laborales o de negocios; o para socios o sociedades de las que el servidor público o las personas antes referidas, formen parte.
La iniciativa que presentó Xóchitl Gálvez, propone ampliar al Código Penal Federal, el tipo penal de ejercicio ilícito de servicio público; incluye el supuesto normativo en que el servidor público falte a la veracidad en la presentación de las declaraciones; o se oculte incremento de su patrimonio o el de todas las personas cercanas antes mencionadas, cuya pena será de dos a siete años de prisión y de treinta a ciento cincuenta días multa.
-“Estos cambios a la ley, evitarán que tengamos, ante omisiones en declaraciones patrimoniales y conflictos de interés, un chu-chu-chu-chú, como respuesta”, observó y criticó.
Tiene razón la senadora Xóchitl, antier, cuando en Palacio Nacional intentaron entrevistar a Bartlett, por ocultar conflicto de interés en su declaración patrimonial, respondió con grotesca palabra, polisílaba, en alusión a un recordatorio familiar, que no venía al caso, porque este país, es de libertad de expresión, de respeto, hacia los medios de comunicación -sea poder fáctico o modesto medio-, ocupe quién ocupe el poder, del partido que sea.
Y cuando pierden respeto al ser humano, solitos, se degradan como personas y sólo hacen el ridículo ante el país, en lugar de causar gracia.
¡Qué vergüenza!, don Manuel Bartlett Díaz.
Por su edad y bagaje, esta vez, el político de Puebla, provocó pena con esa respuesta cuando lo cuestionaron por el caso de conflicto de interés en su declaración patrimonial, en cuya defensa, salió con que su esposa e hijos, no dependen de él.
Con amigos como Bartlett, Jaime Bonilla Valdez y otros que cobran mala fama en los primeros diez meses de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, para qué quiere más enemigos el Presidente, como Claudio X. González, a quien tanto critica por oponerse al nuevo aeropuerto en la base aérea de “Santa Lucía”.
¡Viva México! ¡Viva!
A PUNTO DE VOLVERSE OFICIAL, “AUSTERIDAD REPUBLICANA”: EN COMISIONES, DIPUTADOS, APRUEBAN LA MINUTA.
El diputado federal del PRD, Antonio Ortega Martínez, le puso mote idóneo, por todo lo que propicia, entre nuestros servidores públicos y representantes populares: “austericidio”, “flagelo” en el régimen de la “cuarta transformación”, que afecta a los altos funcionarios de la Federación, y de órganos autónomos, como el Instituto Nacional Electoral.
La iniciativa, tuvo como Cámara de origen, San Lázaro, se envió cual minuta al Senado y propició que se prohibiera por una década, que un funcionario al dejar el cargo, se vaya a trabajar a una empresa, con la cual tuvo contacto de interés, en el desempeño que tuvo en el gabinete.
Ayer, en reunión de comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y Presupuesto y Cuenta Pública, que presiden la diputada del PAN, Patricia Terrazas Baca y Alfonso Ramírez Cuéllar, respectivamente, aprobaron el dictamen, por 47 votos a favor, con el cual, expiden Ley Federal de Austeridad Republicana y reforman diversas disposiciones de Ley General de Responsabilidades Administrativas y Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Artículo 17 del decreto, prohíbe, en aras de una “disciplina financiera”, crear instrumentos jurídicos financieros; faculta a la SHCP, autorizar creación de nuevos Fideicomisos o mandatos, y acatar lo que al respecto, establece LFPyRH.
Lo sustancial de esta iniciativa, es modificación que hizo la Cámara revisora al artículo 24 del dictamen, por el cual, amplían de 5 a 10 años, periodo durante el cual, los servidores públicos, una vez que se separan o los separan del cargo, no podrán ocupar posiciones en empresas que supervisaron o regularon, como funcionarios en ejercicio.
O de aquellas empresas, de las cuales, en el cargo que desempeñaron, tuvieron información de privilegio. Este “candado”, aplica únicamente a servidores públicos que se comprenden en los grupos jerárquicos de mando superior. O sea, de secretario de despacho, subsecretario o director.
Otra modificación más a la minuta, es especificar nombre del Comité que se encargará de promover y evaluar políticas y medidas de “austeridad republicana” de los entes públicos.
Otras que hicieron, van en el sentido de ¡escribir con mayúscula! en la nueva Ley, palabras, “Austeridad” y “Republicana”.
Total que nuestros representantes populares, alistan discutir, votar y aprobar en el pleno, controversial ley que “movió a México”, como Ley Federal de Remuneraciones, para sus altos funcionarios, y que ninguno de ellos, ni de los órganos autónomos, ganen más que el Presidente de la República -108 mil pesos al mes-, y de esa manera, “vivan en la justa medianía”, como el prócer de Oaxaca, don Benito Juárez.
Y que no haya vivales como Ernesto Zedillo, quien al dejar el cargo, se fue a trabajar a una empresa gringa del ramo ferroviario.
O que al terminar el régimen de la “cuarta transformación”, nos enteremos que los actuales colaboradores del presidente López Obrador, se pasaron por el arco del triunfo, Ley de Austeridad Republicana, Ley Federal de Remuneraciones, y lejos de vivir, tener bienes “en la justa medianía”, vivirán como nuevos ricos.
Como los que ya hay en el gabinete, o en Morena, llámense Manuel Bartlett Díaz, Carlos Lomelí Bolaños, Jaime Bonilla Valdez…
El país y el promovente del “austericidio”, esperan que, en verdad, austeridad que pregona el Presidente, sea una realidad y no fantasía retórica.
¡Ojalá!
EN EL CHACALEO.
No es como presume el Presidente a Claudia Sheinbaum Pardo, de que viene del movimiento estudiantil. Sí, ella, fue pareja sentimental de Carlos Imaz Gispert, líder del Consejo Estudiantil Universitario, el famoso CEU, donde ella, fue activista, pero hasta ahí, porque los que representaron a los universitarios, en el enfrentamiento que tuvieron con el entonces rector, Jorge Carpizo -por reforma que proponía para la máxima casa de estudios-, fueron, entre otros, Antonio Santos, quien fue secretario particular de Rosario Robles Berlanga; Ulises Lara, actual vocero de la Procuradora capitalina, Ernestina Godoy; Alejandro Ordorika… Ellos, junto al ex diputado Fernando Belaunzarán Méndez, en su momento, formaron el Frente Juvenil del PRD, lograron la dirigencia perredista capitalina y desde allí, vetaron a la hoy diputada Dolores Padierna Luna, para alcanzar ese objetivo en su trayectoria, que ¡nunca! logró… Que es científica de reconocimiento, sí, es verdad, pero que Claudia Sheinbaum Pardo, venga al cien por ciento de un movimiento estudiantil, está en duda, porque la recuerdan como activista… ¡Al fin!, la diputada Padierna, posiciona de lo que sabe, economía y finanzas… Ayer, emitió comunicado, en el cual, informa que Enrique Peña Nieto, manejó de manera irresponsable el financiamiento público, con lo que heredó enorme deuda a la nación, y lo peor, se desconoce con exactitud, para que utilizó préstamos que solicitó… Expone que, mientras Felipe Calderón Hinojosa dejó a los mexicanos una deuda por 5 billones 353 mil mdp, equivalentes al 33.2% del Producto Interno Bruto, Enrique Peña Nieto, incrementó esa deuda para el país, por ¡10 billones 830 mil mdp!, lo que representa el 46.0% del PIB… Entre el 2012 y el 2018, acusa, el gasto en inversión física, fue de 4 billones 243 mil mdp, y la deuda aumentó en 5 billones 477 mil mdp, lo que se deduce que diferencia de 1 billón 234 mil millones, se ocupó en gasto corriente, que no generó ingresos para el pago de la deuda… En el gobierno del presidente López Obrador, resalta, el objetivo es reducir al 43.9% del PIB la deuda, para final del sexenio. Financiamientos que se contraten, se aplicarán a cubrir déficit presupuestal de alrededor de 2% del PIB y destinarlos exclusivamente a proyectos de inversión… O sea, el régimen del político de Tabasco, busca que el gasto no exceda ingresos disponibles. ¡Vaya!… La comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, perfila que Ley de Ingresos, se apruebe a más tardar, el 20 del mes en curso, se turne cual minuta a la colegisladora, quien tendría de esa fecha a fin de mes, para aprobar y devolverla a San Lázaro, para ponerse a discutir de inmediato, el PEF-2020… Tuvo que ser el último gobierno de la Revolución, el de José López Portillo -qepd-, el que creó el programa IMSS-Bienestar, para llevar servicios de salud a las regiones más apartadas de la República. Por ese motivo, en el 40 aniversario de esa política pública, la diputada de Morena, María Isabel Alfaro Morales, organizó en San Lázaro, exposición alusiva. ¡Enhorabuena!… Ayer, en sesión de la Cámara de Diputados, desde su curul, el legislador panista, Carlos Castaños Valenzuela, recordó al político sinaloense, Manuel J. Clouthier, en su treinta aniversario luctuoso… Lejos del salón de sesiones de San Lázaro, en la avenida Vito Alessio Robles, miembros de la directiva nacional del PAN, depositaron ofrenda floral y montaron guardia de honor, al pie de la estatua del defensor de la democracia y candidato presidencial en 1988… El gran “Maquío”, doña Rosario Ibarra y Cuauhtémoc Cárdenas, grandes mexicanos que, ellos sí, “movieron a México”, en la elección federal de 1988, cuando Manuel Bartlett Díaz, estaba en el otro lado, cuando se cayó el sistema, cuando era impensable que ante reclamos de millones de mexicanos, por no reconocer victoria del hijo del general Lázaro Cárdenas, el político de Puebla, se atreviera a responder con un “chu-chu-chu-chú”. ¡Carambas!… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…