Tras sorpresiva renuncia del ministro Eduardo Tomas Medina Mora Icaza, al cargo por el que lo designó el Senado -para un periodo de 15 años-, por escándalo de enriquecimiento inexplicable y porque la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP -a cargo de Santiago Nieto Castillo-, lo indaga por delitos que son de virtual delincuencia organizada, la directiva nacional del blanquiazul, exige al Ejecutivo Federal, mucho cuidado, en convertir a la Corte, en un órgano “a modo”.
En este país, en los órganos presuntamente autónomos, llegan a un cargo de ministro, gobernador, consejero electoral, magistrado, porque son amigos del Presidente en turno o porque son parte de la cuota que reclaman partidos políticos en el Congreso de la Unión. Por ejemplo, el caso del presidente consejero del Instituto Nacional electoral, Lorenzo Córdova Vianello, quien se identifica cien por ciento con el PRI.
Es decir, usos y costumbre que se repiten, sin alteración, desde el viejo régimen neoliberal, durante la primera alternancia y en la última que, el presidente Andrés Manuel López Obrador, la ubica como el sexenio del saqueo, corrupción y el pillaje.
El caso del sucesor del ministro Medina Mora, no es la excepción, porque el hombre o mujer de leyes que llegue al cargo, es porque se identificará totalmente con el régimen de la “cuarta transformación”, y será un ministro más con el que -de 11 que integran el pleno de la Corte-, esperan hacer mayoría en el Poder Judicial, porque hasta hoy, Morena, el Presidente y su régimen, no la tienen para hacer mayoría calificada.
O sea, con el caso de Medina Mora, sale un amigo del Presidente y entre el amigo o la amiga del Presidente.
Así de sencillo, se resume vacante que está en el pleno de la Corte, tras renuncia del ministro Medina Mora, cuyo asunto, se desahoga mañana, en el pleno del Senado, cuando la bancada de Morena y otras, comparsas, aprueben, en mayoría simple, renuncia que Medina Mora, presentó al Ejecutivo Federal, sin fecha ni motivos de separarse del cargo por el que lo designaron senadores.
En ese contexto, el dirigente nacional panista y ex diputado federal, Marko Antonio Cortés Mendoza, exige respeto a la autonomía del Poder Judicial, “que en los últimos años, ha tomado un papel cada vez más relevante en los asuntos públicos y ha venido a fortalecer nuestra democracia”.
Critica que no corresponde al titular del Ejecutivo, facilitar salida de un ministro de la Corte, quien no expuso en su renuncia, causa grave de renuncia. Por lo anterior, señala, se viola el artículo 89 constitucional, que exige expresión de causa grave para abdicar a un cargo como el de ministro.
“Dicho candado, ha sido establecido para evitar presiones y garantizar la independencia de los integrantes del Poder Judicial”, destaca el panista. También demanda al renunciante, “aclare suficientemente las razones de su dimisión, porque su carta, además de no tener fecha, no indica ninguna causa específica”.
Acusa que fue el Presidente, quien de manera inmediata, pretendió exponer causa grave, aceptó la renuncia y emitió adjetivos y aseveraciones “que de ninguna manera le corresponde expresar” y podría incurrirse en fraude a la ley, “para la concreción de un despido”.
Insistente, Cortes Mendoza, emplazó a Medina Mora, explique al país, “causas graves”, de su renuncia, “porque será muy grave que se confirmen las presiones y amenazas evidentes por parte del gobierno morenista”.
“Equilibrio entre Poderes, es uno de los pilares de la democracia en México y, por tanto, se hace necesario que el gobierno, los legisladores y las fuerzas políticas y sociales, respetemos y procuremos el fortalecimiento del Poder Judicial”, observa el panista.
De esa manera, resalta que la terna que presente el Ejecutivo federal al Senado, se integre por personas de probada capacidad jurídica, pero, sobre todo, perfiles que garanticen independencia de cualquier persona, gobierno o partido político. “Este proceso debe llevarse a cabo con transparencia y objetividad”, añade.
En la Corte, pondera, hay casos como el de Jaime Bonilla Valdez, y su reelección espuria por 3 años más al frente del gobierno de BC, cuando el pasado 2 de junio, fue electo por 2 años; el del aeropuerto Santa Lucía y el de la operación de las estancias infantiles., entre otros, que requerirán del voto mayoritario, para aprobar la resolución respectiva.
En todo ese escenario, Marko Antonio Cortés Mendoza, advierte objetivos del gobierno de Morena, con el caso del ministro Medina Mora: controlar, dominar y apropiarse de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
¡Zas!
PRD: FORTALECER AUTONOMÍA DEL PODER JUDICIAL Y TERMINAR CON VIEJA PRÁCTICA EN DESIGNAR, “MINISTROS CARNALES”.
En el mismo sentido que el dirigente nacional del PAN, se expresó la diputada perredista, Verónica Beatriz Juárez Piña, quien pondera que tras renuncia de Medina Mora, al cargo de ministro en el pleno de la Corte, “es oportunidad para fortalecer la autonomía del Poder Judicial”.
De igual manera, exhortó y convocó al presidente Andrés Manuel López Obrador, “terminar con la lesiva práctica de designar a ministros carnales”.
La abogada jalisciense, también resalta que la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, abrió investigación en contra del Medina Mora, por presunto lavado de dinero y por recibir transferencias financieras que no corresponden a sus ingresos.
Esa renuncia y presuntas causas, dijo la diputada, involucran varios aspectos sobre los que es necesario reflexionar, toda vez que fue electo por un periodo de 15 años y llevaba más de 3 años como ministro en el pleno de la Corte.
La coordinadora parlamentaria, exige a la fiscalía General de la República, informar si la UIF, le turnó carpeta del caso, cómo va el proceso y si ya tienen evidencias de depósitos irregulares, que procedan, porque “no debe haber impunidad en caso de resultar culpable”.
En alusión a la terna que enviará el Presidente al Senado, para designación del nuevo ministro o ministra, luego que mañana, el pleno senatorial, apruebe renuncia de Medina Mora, la perredista, observa:
“Hay que cuidar en todo momento, que el proceso en el Senado de la República, sea imparcial, que el Ejecutivo Federal no pretenda imponer un ministro incondicional y que se respete la autonomía de la SCJN”.
Sin olvidar, añadió, que:
“El nombramiento de Medina Mora como ministro, se dio en el marco de un proceso sumamente cuestionado por su cercanía con Enrique Peña Nieto”.
Juárez Piña, con toda intención, puyó al presidente López Obrador, quien repitió los mismos “usos y costumbres”, del régimen neoliberal o el último del saqueo, corrupción y pillaje, al recordar:
-“… pues en marzo de 2019, el Senado de la República eligió, de la terna propuesta por el Ejecutivo Federal, a Yasmín Esquivel Mossa, para ocupar el cargo de ministra que dejó vacante Margarita Beatriz Luna Ramos. Esquivel Mossa, fue cuestionada por la oposición, por ser esposa del empresario José María Riobóo, cercano al presidente López Obrador”.
-“Por el bien de la República, de la división de Poderes y la autonomía de los mismos, hay que terminar con la lesiva práctica de los Presidentes en turno, de buscar designar ministros carnales”, exigió.
-“Más ahora que, utilizando la mayoría de su partido en el Congreso de la Unión, el titular del Poder Ejecutivo se ha convertido en el legislador número uno, para sacar adelante leyes en beneficio, no del país, sino de sus intereses políticos y electorales. Resulta vergonzoso que a la vieja usanza priista, Morena, se asuma como la bancada del Presidente”, añade.
Tienen razón el dirigente nacional del PAN y la coordinadora parlamentaria del PRD en la Cámara de Diputados, en reclamar la autonomía e independencia del Poder Judicial, ante riesgo de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pinte de color guinda, el pleno de la Corte, como ya está, por decisión de los electores, el pleno de San Lázaro y el de la sede del Paseo de la Reforma, número 135.
Aunque así fuera, no sorprende, porque sucedió en el régimen neoliberal, en la primera y segunda alternancia, y todo indica, así será en el gobierno de la “cuarta transformación”, llevar al pleno de la Corte, al del INE, a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, a los amigos del Presidente o los que llegan al cargo, por cuota partidista.
¡Ah! y hacer senador, diputado, o gobernador, a los cuates del Presidente.
¿Entonces?
EN EL CHACALEO.
“Vivimos un momento muy diferente de la historia y después de un año de ser legislador en un gobierno encabezado por Morena, he visto más corrupción y más intereses de grupo que en ningún otro momento de mi vida política”, acusó el diputado panista, Juan Carlos Romero Hicks, en el marco del primer informe de los diputados federales que coordina. ¡Zas!… A ver si Manuel Bartlett Díaz, no sale con otro recordatorio familiar, cuando esta semana, le preguntan sobre conflicto de interés en su declaración patrimonial, al acudir ante comisiones unidas de Energía y de Infraestructura, con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de su jefe… Mañana, vislumbran la presidenta de los diputados, Laura Angélica Rojas Hernández y el diputado Mario Delgado Carrillo, desahogan proceso legislativo a Ley Federal de Austeridad Republicana, “como una herramienta más para combatir corrupción, servir al pueblo y no a los grupos de interés económico”, resalta el delfín de Marcelo Luis Ebrard Casaubón… En gira dominical, dentro del programa de visitas a hospitales IMSS-Bienestar, que realiza cada fin de semana el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director general del Instituto, Zoé Robledo Aburto, y otros miembros del gabinete de salud, estuvieron en el hospital número 7, de 9 nosocomios de ese nivel en Oaxaca, en la región mixteca de Santiago Juxtlahuaca… El centro de salud que ofrece atención a mixtecos, es el número 72 en la gira que realizó el Ejecutivo Federal -faltan 8 por visitar-, para terminar recorrido que se propuso el Presidente, y luego, presentar su programa para la transformación del sector salud, previo a iniciar sus giras temáticas, con el sector indígena… De cara a su jefe y a ciudadanos de la región mixteca de Oaxaca, el director del IMSS, habló directo: “no venimos hasta acá para decir que todo está perfecto y que todo está bien, ya lo hemos escuchado y lo hemos visto; lo que sí venimos a decir es que lo vamos a arreglar. La salud, expuso el político chiapaneco, es un derecho, ¡nunca más, un privilegio! ¡Ojalá!… En esta región oaxaqueña, López Obrador, sin mencionar nombre del hidalguense, David Penchyna Grub, hizo alusión, refirió, que algunos funcionarios -como el priista, en la dirección del Infonavit-, llegaban a ganar hasta 700 mil pesos mensuales. “¡Imagínense! y decían que si se les pagaba bien, así se garantizaba que no cayeran en la tentación de la corrupción. El que se atreve a recibir un sueldo así, es un corrupto, sin duda, habiendo tanta necesidad, tanta pobreza, ¿cómo se atreve un servidor público a recibir, 600, 700 mil pesos mensuales?”. ¡Zas!… En relación a que nadie puede ganar más que el Presidente, por lo que dijo ayer, en esa región el mandatario, todo indica que senadores y consejeros electorales y todos aquellos altos funcionarios que presentaron recurso en la Corte, ganaran el asunto. O cómo interpretar, ponderar, palabras del promovente de austeridad republicana, en la región mixteca de Oaxaca: “Hay algunos que no les gustó la ley que se aprobó para que nadie, gane más que lo que recibe el Presidente; se ampararon, pues pueden ganar legalmente, pero moralmente, son la nada, nada, nada”. En política, reiteramos, ¡nada!, es casual ni coincidencia, ¿verdad?… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…