Como ejercieron facultad en los gobiernos de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, senadores y diputados de oposición, se cohesionan y de esa manera, hoy, alistan en sesión de la Comisión Permanente, rechazar propuesta de convocar a periodo extraordinario de sesiones para aprobar reforma que permite al Ejecutivo, disponer “a modo”, recursos públicos.
Legisladores de ese bloque, alistan frente común, para bloquear intentos del presidente Andrés Manuel López Orador, de manejar a discreción, por emergencia sanitaria, recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación, que los diputados, ya etiquetaron para su asignación en el ejercicio fiscal de este año. Entre ellos, bolsa del Fondo Metropolitana, de 3 mil 300 mdp.
Proyecto que presentó el mandatario a la Cámara de Diputados -23 del mes pasado-, de inmediato, rechazó la oposición en el Congreso, por vulnerar artículo 74 de nuestra Ley de leyes, y quebrantar división de Poderes.
Ayer, último día de periodo ordinario de sesiones, cual establecen artículos 65 y 66 de nuestra Ley de leyes, de manera formal y legal la mesa directiva del Senado y Cámara de Diputados, que presiden la diputada Laura Angélica Rojas Hernández y Mónica Fernández Balboa, respectivamente, publicaron a través de Gaceta Parlamentaria, clausura al periodo ordinario que inició el pasado 1° de febrero, mismo que, por emergencia sanitaria, suspendió la Cámara baja, el jueves 19 de marzo y la colegisladora, 20 de abril, pasados.
Hoy, mediodía, instalan la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que presidirá en el receso legislativo de mayo-agosto próximo, el senador Ricardo Monreal Ávila; el órgano colegiado, aprueba su Reglamento de sesiones; próxima semana, aprueban designación de Horacio Duarte Olivares, como Administrador de Aduanas, del Servicio de Administración Tributaria, toda vez que el órgano colegiado integra sus tres comisiones de trabajo, y para poder nombrarlo, la Tercera (asuntos hacendarios), lo cita, presenta examen y aprueban dictamen de su nombramiento.
Controversial asunto de adicionar artículo 21 “Ter”, a Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para que el presidente López Obrador, haga ajustes al PEF-2020, en tiempos de emergencia sanitaria, no hay solicitud oficial del titular del Ejecutivo -solo presentó iniciativa en San Lázaro-, ni de algún senador o diputado de Morena.
Si ese viernes, registran el asunto, en el Orden del Día, ponen a consideración del pleno de la Permanente -se integra por 37 legisladores- la convocatoria y cual establece artículo 78, fracción IV de nuestra Ley de leyes, aprueban solicitud por mayoría calificada de 25 legisladores.
Si hoy aparece registro de esa solicitud de parte del promovente de la iniciativa o de un legislador del partido oficial u oficioso, ¡legisladores a modo, pues!, el asunto se pone a votación. Y confirmarían advertencias de los 13 legisladores de oposición, de votar en contra de la convocatoria.
Faltaría comprobar si sostienen amenazas que, ayer, pregonaron.
En posibilidad que acudan los 37 miembros de la Permanente, 25 votos hacen mayoría calificada, para aprobar convocatoria a periodo extra.
Morena y aliados, hacen 24 votos; la oposición, PAN-PRI-PRD-MC, 13. Si estos, votan en contra de la convocatoria, no hay periodo extraordinario; echarían abajo solicitud para desahogar iniciativa que presentó el presidente López Obrador, el pasado 23 de abril en San Lázaro.
¡Un voto!, el de calidad, la diferencia, para frenar convocatoria a sesiones extras en la sede de avenida Congreso de la Unión, número 66.
Paradójico: ¡el mandatario, violentaría lo que aprobaron diputados de Morena y aliados, el 21 de noviembre del 2019!
Anoche, incierto, si la Permanente, en caso de aprobar convocatoria, citaría al pleno de los diputados, por adición a LFPyRH, o ambas Cámaras; la posibilidad: citar a sesión extra en San Lázaro, luego, la colegisladora, para aprobar minuta de la reforma, si aprueban la solicitud.
Ayer, la oposición, mantenía férrea, su postura de no hacer mayoría calificada al Presidente, a Morena, en la Comisión Permanente, para convocar a periodo extra en San Lázaro, y aprobar que el Ejecutivo Federal, disponga del PEF-2020, a “modo”, en tiempos de pandemia.
¿Habrá algún diputado o senador del PAN-PRI-PRD-MC que se preste a que el partido oficial, su jefe máximo, lo coopte o corrompa, para que su voto, el número 26, quebrante cerco que impone bloque opositor para el asunto?
Hoy, al mediodía, en el salón de sesiones de la Comisión Permanente en la sede del Paseo de la Reforma, numero 135, todo puede suceder.
¿Quién sería? ¿Diputado o senador? ¿Del PAN? ¿PRI? ¿PRD? ¿MC?
¡Híjole!
EN EL CHACALEO.
Por conducto de Segob, como establece artículo 74, fracción VI de nuestra Ley de leyes, el Ejecutivo Federal presentó en San Lázaro, la Cuenta Pública 2019, que es el primer año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador… En 8 tomos que presentó, en memoria USB, el Presidente, informa resultados generales en el gasto público, del ejercicio fiscal de ese año, en Los Tres Poderes, órganos autónomos, entidades paraestatales y empresas productivas del Estado, cual mandata, fracción III del artículo 27 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal… Diputados miembros de la comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, analizan el informe que recibieron… En tiempos de pandemia, colegios particulares capitalinos, como el “Cedros” y “Vermont”, ejercen ambición, avaricia y codicia, y de esa manera, cobran cuotas ordinarias a padres de familia, en los meses de suspensión de clases por confinamiento en que está inmerso el país. Al mejor estilo de la usura, si acaso, si acaso, aplican raquítico descuento del 10 ó 15%, siempre y cuando los padres, hagan pagos puntuales de cuotas, por clases que están en receso o cuando mucho, las justifican con incipientes clases virtuales. ¡Ojalá!, titular de la Sep, Esteban Moctezuma Barragán y el presidente Andrés Manuel López Obrador, coadyuven a paliar falta de solidaridad en los dueños de colegios privados en la ciudad de México y, seguramente, en todo el país… ¿No que no somos iguales? o cómo interpretar “albazo” y abuso de poder, que aplicó a los genios y artistas del óleo, la alcaldesa de Álvaro Obregón, Layda Sansores San Román, de Morena, en la plaza “Jardín San Jacinto”, en San Ángel, cuando en tiempos de confinamiento, ordenó colocar gigantescos macetones en el perímetro donde cada sábado y domingo, exponen su arte, quienes retratan en hermosas pinturas, la naturaleza, a la mujer mexicana o paisajes de nuestro país… ¡Caray!, que así hicieran su chamba para desterrar delincuencia que azota a la capital del país, este país fuera otro… Cual conveniencia, el diputado, Mario Delgado Carrillo, pretende utilizar a dos órganos autónomos: Inegi y el Banco de México, para sustentar legitimidad de la iniciativa del jefe máximo de Morena, para disponer a discreción, recursos del PEF-2020, en tiempos de emergencia, cuando el mismo presidente López Obrador, ya delineó lo que para el gobierno, significa autonomía del Banco de México y cuando descalifican, informes que presenta Inegi, en materia de crecimiento u otros indicadores económicos, como empleo y desempleo… Inédito: en tiempos de pandemia, fechas emblemáticas para los mexicanos, Día del Niño, Día del Trabajo y Día de las Madres, las reciben en confinamiento… Nos leemos el próximo martes… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…