No le falta razón al coordinador parlamentario del PAN en el Senado, cuando critica el estatus del rubro de seguridad, en los tres niveles de gobierno; tampoco cuando Fernando Herrera Ávila, afirma que la creciente inseguridad en el país, exige replantear los programas que, hasta hoy, opera la administración de Enrique Peña Nieto.
En esa materia, fustiga, todo lo que instrumenta el sexenio peñista: “no ha dado los resultados ofrecidos al inicio de la presente administración”.
Los mexicanos, posiciona el legislador por Aguascalientes, observan que la violencia deteriora la vida social; la convencía armónica y pacífica de las familias, por el incremento en robos, asaltos, secuestros y asesinatos, que no pueden atribuirse a hechos aislados, sino a un problema frente al cual, “el gobierno no puede”.
Cuando Enrique Peña Nieto asumió la Presidencia de la República, recuerda el senador panista, ofreció nueva estrategia de seguridad, cuyos resultados, acusa, “no se ven”.
“Las acciones gubernamentales en contra del crimen organizado y la violencia, han carecido de visión, de inteligencia, de estrategia, prevención y coordinación, como ha ocurrido en Michoacán, Guerrero, Veracruz, Tamaulipas y en Sinaloa, donde las organizaciones retan a un gobierno federal ineficaz e indolentes, con ataques directos a partidas militares, como el registrado en días recientes en esta última entidad”, resalta.
Señala que los integrantes del grupo parlamentario -en la pasada reunión plenaria de agosto-, advirtieron que la inseguridad y violencia, estaban al alza en todo México.
Expone que en julio pasado, se registraron dos mil homicidios dolosos, de acuerdo a encuestas y datos oficiales, lo que representa el punto máximo en la última década.
“Advertimos también, que el secuestro, la extorsión y el robo de hidrocarburos han experimentado un sensible crecimiento y que la integración de la Seguridad Pública a la secretaría de Gobernación, fue un error, como lo fue también el desmantelamiento de la Plataforma México y otros sistemas de información de inteligencia, con resultados que están a la vista”, puntualiza.
Insistente, el senador Fernando Herrera sostiene que cifras sobre inseguridad e incidencia delictiva, muestran a una autoridad federal “rebasada por el crimen”.
Refiere cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía –Inegi-, en el sentido de que percepción de inseguridad de la población de 18 años y más, se ubicó este año en 72.4 por ciento, es decir, en niveles similares a los estimados de 2013 a 2015, lo cual, refuerza el hecho de que nada se ha cambiado ni se ha hecho algo.
Adicional a esta percepción -pondera el senador de oposición-, la falta de seguridad pasa factura a la economía de las familias mexicanas, que tienen que gastar recursos propios para proteger sus hogares. “Los mexicanos, añade, tienen que pagar hasta 215 mil mdp, lo cual equivale al 1.34 por ciento del Producto Interno Bruto, por la inseguridad que prevalece en México.
“Por lo anterior, en Acción Nacional, consideramos que por el bien del país, debe hacerse un replanteamiento del programa de seguridad, si es que lo hay; que el primer responsable de las acciones, el secretario de Gobernación, atienda esta tarea y deje de hacer campaña política y promocionar su imagen en spots personales”.
Al senador y coordinador parlamentario del PAN en la Cámara de Senadores, sólo faltó decir: “me estás oyendo… Miguel Ángel Osorio Chong”, quien como don Teofilito, ni escucha, ni escuchará, porque el hidalguense, está inmerso en su promoción para ubicarse como “potencial” candidato del PRI a la Presidencia en el 2018. ¡Qué lástima!
…Y QUE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO, REFUERCEN COMBATE A LOS DELITOS.
Desde la Cámara de Diputados, el también legislador panista y presidente de la mesa directiva, Javier Bolaños Aguilar, exhorta al gobierno federal, de los estados y municipales, reformar medidas para enfrentar y prevenir alto número de delitos que, afectan de manera cotidiana a la población en todo el país.
Es común, acusa y resalta, conocer y enterarse de algún secuestro; extorsiones vía telefónica, desde penales en diversos puntos de la República; robos a mano armada contra automovilistas o autobuses de pasajeros en ciudades y carreteras, así como asesinatos por diversas causas, ente otros ilícitos.
De acuerdo al Inegi, refiere, el número de los delitos contra mexicanos, representa un promedio de 2 mil 659 casos, ¡cada hora! ó ¡44.3!, por minuto. Es decir, en ese tiempo, suceden robo total o parcial a vehículos; a casas, asalto en la calle o transporte público; fraude, extorsión, amenazas verbales, lesiones, secuestros y delitos sexuales.
La “cifra negra”, de delitos que no se denuncian, o que no propician averiguación previa, fue del 93.7 por ciento en tota la República, porque las víctimas, consideran que acudir a una agencia del Ministerio Público, es perder tiempo o desconfían de las autoridades que, generalmente, se coluden con la delincuencia.
Ante ese panorama, el diputado llama a responsables de la seguridad pública, mejorar su desempeño y ampliar la coordinación entre las instituciones del sector, que es como pedir peras al olmo, porque si al principio del sexenio, poco importó a Miguel Ángel Osorio Chong -el “súper policía”-, hiciera bien su tarea; hoy, cuando quedan poco más de dos años al sexenio del presidente Enrique Peña Nieto y cuando Osorio busca sucederlo, el titular de Gobernación, prácticamente, tiró la toalla y busca otros 6 años de vivir y gozar el poder y recursos públicos.
En ese contexto, el diputado Bolaños Aguilar plantea necesidad de reducir alto nivel de impunidad que persiste en combate a la delincuencia y reitera el imperativo de reforzar prevención de los delitos y garantizar paz y tranquilidad de la población. ¡Ajá!
EN EL CHACALEO.
Así como está el país en materia de combate a la inseguridad, se encuentra el Estado de México, primer lugar en feminicidios, y otros delitos que, señalamos líneas antes, fustigan y critican legisladores del PAN. Al igual que Miguel Ángel Osorio Chong, el gobernador, Eruviel Ávila, también busca la silla presidencial y en ese objetivo, le vale gorro, promocionarse entre poderes fácticos, como si los mexiquenses, todavía se chuparan el dedo, como creen en el palacio de gobierno de Toluca… En 5 años de gobierno, el gobernador de la entidad, sólo logró que los municipios conurbados con la ciudad de México, se consideren entre los 50 de la República, que tienen alto índice de delincuencia y violencia… Desde mañana, la Cámara de Diputados tiene 17 días, para aprobar iniciativa de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal del 2017; el Senado, tiene hasta fin de mes, para aprobar la minuta que, al respecto, le turne la colegisladora. En ese objetivo, esta semana, se reúnen los presidentes de ambas Cámaras, Javier Bolaños Aguilar y Pablo Escudero Morales, y de esa manera, agilizar el proceso legislativo al proyecto que presentó el Presidente en San Lázaro, el pasado 8 de septiembre… Este lunes, por la mañana, el grupo parlamentario del Movimiento Ciudadano de la Cámara de Diputados, organiza el foro “Elecciones en Estados Unidos y efecto Trump, derribando ese muro”… El diputado Vidal Llerenas, impulsa comparezca en la comisión de Hacienda, Miguel Ángel Mancera, para explicar techo de deuda para la CDMX… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)… Twitter: @JuanLopezMiguel…