Es verdad, lo que apremia la segunda fuerza política del país, previo a que entre en funciones, el nuevo gobierno federal: legislar en materia de gobiernos de coalición. Quien llegue al poder, por la coalición que sea, Ricardo Anaya Cortés, Andrés Manuel López Obrador o José Antonio Meade Kuribreña, va requerir el apoyo del adversario, en las Cámaras del Congreso de la Unión, para su programa de gobierno.
Uno de los que más impulsa la figura de gobiernos de coalición, es el abanderado del PAN-PRD-MC, quien no dudó en viajar hasta Alemania, para ponderar ante la canciller, Ángela Merkel, la importancia de esa figura para dirigir a una nación, sobretodo, cuando en México, quien llega al poder, lo hace con pocos votos de diferencia sobre su más cercano competidor, como registran los más recientes procesos electorales.
En el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, una figura que suplió a la coalición, como estilo de gobernar a la República, fue el controversial “Pacto por México”, que implementó la víspera de asumir el poder, el político mexiquense. Lo firmaron panistas, perredistas, con la excepción de lo que hoy por hoy, denota, es la principal fuerza política de oposición en este país: Morena.
Con ese Pacto, la nación, los mexicanos, vimos cómo se aprobaron reformas inéditas que, ni en la mejor época del salinismo, imaginaron los hombres del poder, aprobarían en el Poder Legislativo, como la reforma energética, que fue virtual privatización de Petróleos Mexicanos y la Comisión Federal de Electricidad; la reforma en telecomunicaciones y la fiscal, entre otras, las cuales, hasta el momento, ¡ningún mexicano! en pobreza o en el desempleo, siente o resiente sus beneficios.
No es casual entonces que el coordinador parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, Marko Cortés Mendoza, exhorte a los adversarios, al partido en el poder, el PRI, legislar en ambas Cámaras, para aprobar temas pendientes como eliminar el fuero y regular los gobiernos de coalición, en un periodo extraordinario de sesiones.
De acuerdo a la más reciente encuesta, seria, de credibilidad, el tricolor, de ser el actual grupo mayor en la sede del Paseo de la Reforma, número 135; y en la de avenida del Congreso de la Unión, número 66, pasaría al tercer lugar; y sus votos, con los del grupo que tenga mayoría relativa, son tan valiosos como los que ofrecen los partidos satélites -luego éstos, tienen ¡el voto de calidad!-, para aprobar iniciativas o reformas de ley.
“Es una realidad que el próximo Presidente de la República, deberá gobernar con un país dividido en muchas visiones y con un Congreso en el que ninguna fuerza política tendrá mayoría, lo que hace completamente indispensable reglamentar los gobiernos de coalición, para darle eficacia y viabilidad al próximo gobierno en medio de la pluralidad y exigencia social”, resalta Marko Cortés.
El panista michoacano, señala a colegas legisladores, que no obstante clausurarse el pasado 30 de abril el último periodo ordinario de sesiones de la LXIII Legislatura, no debe ser obstáculo para que los representantes populares, discutan y aprueben asuntos que, sin lugar a dudas, marcarán cambio en el sistema político y en el servicio público.
Otro tema que insisten los panistas, se requiere aprobar, es el de eliminación del fuero.
La negativa de los senadores del PRI y de Morena, para aprobar la minuta que acaba con el fuero, observa el coordinador parlamentario del PAN en San Lázaro, impactó el quehacer legislativo en la Cámara, porque se discutió ampliamente y se aprobó por unanimidad de las bancadas.
“Aunque recibimos con decepción el rechazo de los senadores del PRI y Morena para la aprobación de la minuta sobre la eliminación del fuero, deben reconocerse que, cada vez es más común conocer excesos y actos de corrupción de malos servidores públicos que se sirven del poder para obtener beneficio propio, por eso el clamor social es que insistimos en discutir este asunto en periodo extraordinario”, posiciona Marko Cortés.
Regular ambas figuras, gobiernos de coalición y fuero, debe ser por consenso, ¿verdad?
EL PRI, PIDE EVITAR CONFRONTACIÓN ESTÉRIL; “NOS QUIEREN DISTRAER”, ACUSA.
Gran debut dominical del nuevo dirigente nacional del tricolor, René Juárez Cisneros, ante la clase política de su partido, en la sede de Insurgentes Norte número 59.
En su presentación ante los distinguidos priístas, el senador con licencia, de plano, “alertó” a sus correligionarios, de que no se distraigan con versiones, rumores, especulaciones, de que el partido, y su candidato a la Presidencia, el ciudadano José Antonio Meade Kuribrreña, va en tercer lugar, lo que nada bueno presagia para el día de los comicios del primero de julio próximo, al justificar el motivo:
-“No perdamos el tiempo cuando el adversario nos quiere distraer; hay que utilizarlo hablando bien de los nuestros, hablando de la confianza que inspira nuestro candidato, de sus ideas, de sus compromisos; hablemos del hombre que garantiza certidumbre, certeza y rumbo cierto en la conducción de la patria que, de eso, no tenga duda nadie”.
Previamente, exhortó a los priístas, encabezados por el candidato Meade, para:
-“… que evitemos confrontaciones estériles, que no nos enganchemos en discusiones inútiles; dediquemos todo el tiempo a trabajar para ganar”.
Convocó a todos los priístas para ganar el primero del julio siguiente “y en ese llamado, estamos todos comprometidos con la victoria que construiremos para llevar a la Presidencia de la República a Pepe Meade, nuestro candidato, que será sin duda quien conduzca los destinos de esa gran nación”.
Explicó el cómo:
-“La campaña se hace y se construye desde abajo, trabajaremos todos juntos en el bario, en la colonia, en los pueblos, en las comunidades, en las grandes entidades, ahí donde exista un elector, ahí estaremos para ir sumando poco a poco y construir la victoria”.
-“No hay espacio para el cansancio ni para el pesimismo, vamos a trabajar ¡porque es ahora o nunca!”, arengó.
Con dedicatoria para Meade, el nuevo dirigente del PRI expuso:
-“Señor candidato y amigo, usted es el candidato de las soluciones, no de las confrontaciones; el candidato de la congruencia, no del oportunismo; el candidato de la experiencia, no de las ocurrencias; el candidato de la seguridad, la prosperidad y de la honestidad. Es usted el candidato que México necesita, que no le quede duda a nadie”.
Por dos ocasiones, sin mencionar el nombre de Andrés Manuel López Obrador o el de Ricardo Anaya Cortés, el nuevo presidente del PRI, exhortó, convocó:
-“En la construcción de nuestra gran nación, el PRI ha sido pieza fundamental. Los priístas estamos orgullosos de nuestro origen, nada ni nadie nos puede quebrantar, no nos arruguemos, salgamos a construir la victoria, salgamos a consolidar el voto del corazón y a conquistar el voto de la razón”.
Ignoramos qué religión profesa René Juárez Cisneros, si invocó a Dios por el tercer lugar que ocupa el candidato presidencial del partido que recién preside o porque sólo el creador sabe cuál será el destino del tricolor de hoy al próximo primero de julio. Lo que sea, pero no pasó inadvertido que en el cierre de su mensaje, ayer, el primero que hace el ex gobernador de Guerrero y senador con licencia, ante la clase política, expresara un:
.”Amigas y amigos, muchas gracias. ¡Que Dios los bendiga a todos!”, inédita forma de terminar un discurso de un presidente del CEN del PRI, en campaña por la Presidencia.
Tiene razón René Juárez Cisneros, ¡todos!, necesitamos la bendición de Dios.
EN EL CHACALEO.
Reconocimiento a su antecesor, hizo ayer domingo -de cara a la cúpula del PRI y clase política del partido-, René Juárez Cisneros: “y aquí aprovecho para expresar mi más amplio reconocimiento a nuestro amigo, ex presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Enrique Ochoa Reza, por la entrega, la pasión que entregó al frente de nuestro instituto político”… Defensores de los derechos de los animales en la ciudad de México, denunciaron asesinato masivo de perros y gatos, más de 250 a la semana, de parte de la encargada del Centro de Control Canino en la delegación Tláhuac, Laura Barajas Villegas; exigen la intervención inmediata de la Contraloría General de la ciudad de México y de la Procuraduría Capitalina para investigar a esa funcionaria, también con señalamientos de desvío de recursos públicos, porque vende los medicamentos que se adquieren con recursos públicos, a veterinarias particulares de la demarcación. ¡Caramba!… ¡Vaya cinismo!: el senador Carlos Romero Deschamps, entre el candidato del PRI al gobierno de Veracruz, el también senador, con licencia, José Francisco Yunes Zorrilla y el abanderado a la Presidencia, José Antonio Meade, levanta la mano derecha del ex secretario de Hacienda y la izquierda del veracruzano, una foto que debieron impedir en el staff de imagen del candidato presidencial, pues es como mandar la señal de que el señor Meade, está del lado de la corrupción, sobre todo, en una entidad, donde la pandilla que gobernó 12 años, no se llevó a su casa los naranjales ni manglares, porque no tenían dónde sembrarlos, que si no… Obvio, esa foto, se la sacarán a Meade, en los spots, en los debates que tenga con sus adversarios o en la propaganda de los partidos políticos de oposición… En el primer debate, Ricardo Anaya, sacó una a Meade, donde aparece junto a César Duarte Jáquez, ambos, listos para partir un pastel, lo que mereció que el delfín de Diego Fernández de Cevallos, cuestionará: “de a cómo fue la rebanada que le tocó”… Denigrante, que personas como Romero Deschamps, aún saquen raja del partido que los encumbró, máxime, cuando el dirigente petrolero, carga señalamientos de corrupción en el sindicato donde es inamovible por los siglos de los siglos. ¡Caray!… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…