En gira dominical, desde San Carlos, Tamaulipas -localidad que se ubica en parte central del estado-, horas antes que su titular de Hacienda y Crédito Pública, el maestro Arturo Gutiérrez Herrera, acudiera a la Cámara de Diputados para entregar el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación y el de Ley de Ingresos, para el ejercicio fiscal del próximo año, el responsable de las finanzas del país, Andrés Manuel López Obrador, ante medios, adelantó prioridad del paquete económico.
Rubros en los que hoy, demandan más atención, inversionistas y los mexicanos: seguridad pública, el sector energético, principalmente Pemex -para recuperar producción petrolera que la nación tenía- y política social.
De esa manera, tras recorrer la República en tres ocasiones como candidato presidencial, luego de cumplir un año de su apabullante victoria electoral, el pasado 1 de julio y de enviar a la Cámara de Diputados su Primer Informe de Gobierno, de 9 meses, como Presidente, el político de Tabasco, a través del encargado de las finanzas públicas, ayer, por la tarde, presentó su primer paquete económico, con el sello de su estilo personal de gobernar: austeridad, combate a pobreza e inseguridad.
Como establece el artículo 74 de la Constitución, párrafo IV, en tiempo y forma, el gobierno de la “cuarta transformación”, presentó su proyecto económico, el cual, se diferencia del que presentó el gobierno pasado, en la misma fecha, para este año, porque poco o nada, dejaron que López Obrador -entonces Presidente electo-, tuviera injerencia en el documento.
El que presentó ayer el titular de la SHCP, es el primer paquete económico con auténtico sello en el rubro, de su promovente, Andrés Manuel López Obrador, quien desde aquel municipio tamaulipeco, adelantó rubros en los que se destinarán más recursos para el gasto público del próximo año.
En seguridad pública, no sorprende que la nueva institución que se creó para ofrecer paz y seguridad pública que tanto reclaman los mexicanos, se lleve más gasto, toda vez que los señores que propician violencia e inseguridad en la República, llegan a contar con mejor armamento que los órganos del Estado mexicanos que se encargan de combatir ese flagelo; en ocasiones, tienen más “elementos” que la misma autoridad.
En materia de bienestar social, no se diga, si tomamos en cuenta que el gobierno lopezobradorista, saca recursos de donde pueda, no nada más de subastas de bienes que decomisa la administración, para destinarlos, entregarlos, como premios a deportistas o para municipios pobres del país.
No se diga recursos que requiere Pemex, para levantarse de virtual quiebra en que la dejó el pasado reciente, como ayer bien lo ponderó desde el “Salón Verde”, el diputado Mario Delgado Carrillo. De esa manera, las casas “calificadoras”, inversionistas y el país, esperan que la paraestatal, recobre niveles en producción de crudo mexicano de exportación, cuando hoy, apenas produce, 1 millón 680 mil barriles diarios, aproximadamente.
Desde el sábado pasado, en acto público al que acudió, en esa prestigiosa institución académica que se llama “El Colegio de México”, el titular de la SHCP -al que lo acompañó la secretaría de Economía, Graciela Márquez Colín-, delineó rubros principales a los que la administración del presidente López Obrador, otorga atención en materia presupuestal.
Primero que su jefe, el encargado de las finanzas nacionales, declaró los rubros que merecen más gasto público para el próximo ejercicio fiscal del 2020; ayer, el responsable en la materia, el presidente López Obrador, confirmó que Pemex, seguridad pública y política social, son prioridad para el paquete económico que, ayer, presentaron en la Cámara de Diputados, en el “Salón Verde”, con lo cual rompen con el pasado reciente, quien el documento, lo presentaban en el amplio “Salón Protocolo” de San Lázaro.
Para coraje del controversial legislador, Gerardo Fernández Noroña, una vez más, el titular de la SHCP y su jefe, adelantan en ámbitos ajenos a la Cámara de Diputados, pormenores del paquete económico del 2020, cuando en la casa donde aprueban leyes, debieron hacerlo.
Queda esperar la reacción que tenga el diputado petista.
¡Ojalá! y no mande “al carajo”, al Presidente y su titular de Hacienda, por revelar contenido del paquete económico, desde “El Colegio de México” y de un municipio en pobreza extrema, como el de San Carlos, Tamaulipas.
LAURA ROJAS, RECIBE PAQUETE ECONÓMICO; INGRESOS Y EGRESOS, POR 6.1 BILLONES DE PESOS PARA EL PRÓXIMO AÑO.
Con la presencia, cual testigos “de calidad”, en la entrega-recepción del paquete económico del próximo ejercicio fiscal, acudieron al “Salón Verde”, de la Cámara de Diputados, los coordinadores parlamentarios, con la excepción de los jefes de bancada del PAN-PRI, y de la tercera vicepresidenta de la mesa directiva, Dulce María Sauri Riancho.
También acudieron, como parte de su obligación, el presidente de la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Alfonso Ramírez Cuéllar, Morena, y la presidenta de la comisión de Hacienda y Crédito Público, Patricia Terrazas Baca, PAN.
Primera ocasión que el titular de Hacienda, tiene honor y responsabilidad de entregar ese proyecto a nuestros representantes populares, a la presidenta que los representa, Laura Angélica Rojas Hernández.
-“Si bien, el estudio, la modificación y la aprobación del paquete económico, son responsabilidad exclusiva de la Cámara de Diputados, su conocimiento y juicio, le corresponde a todos los mexicanos”, expuso la joven legisladora, quien en velada advertencia, señaló:
-“Esperamos que su contenido le sirva para accionar el potencial económico de nuestro país y, a la generación de empleos, en un momento complicado en el que las proyecciones de crecimiento han ido constantemente a la baja”, resaltó.
De manera directa, Laura Rojas, dijo confiar en que las comisiones que dictaminan el proyecto económico, las de Hacienda y Presupuesto, hagan su trabajo, en el sistema de “parlamento abierto”, que permitan a todos los mexicanos y mexicanas, “poder conocer contenido, discusión y, en su caso, aprobación de estos instrumentos”.
Con estilo republicano, la joven legisladora, dijo al titular de la SHCP:
-“Celebro, señor secretario, su mensaje de reconocer la importancia del Poder Legislativo, como garante del equilibrio y de los contrapesos, que son indispensables en cualquier régimen democrático”.
Otorgó plena confianza en los diputados que dictaminarán en aquellas comisiones, para hacer su trabajo, de una manera absolutamente responsable “en este tema que es de vital importancia para la vida de nuestro país”.
Institucional, no dudó en señalar que con el paquete económico, inician los procesos legislativos del segundo año de ejercicio de la LXIV Legislatura, y con él, “compromiso de todos los diputados y diputadas, de dar más y mejores resultados para los mexicanos”.
En su mensaje con motivo de la entrega del los Criterios Generales de Política Económica -que plasma “intenciones” de política fiscal y financiera para el próximo año-; propuesta de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, el titular de SHCP, dejó en claro que los tres documentos, buscan:
-“Generar estabilidad macroeconómica y certidumbre financiera. Está construido sobre bases de estricto apego a la disciplina fiscal”.
Coincidente con el responsable de las finanzas nacionales, Arturo Herrera, el encargado en la materia, fue reiterativo:
-“Por el lado del Ingreso que, como hemos señalado en diversas ocasiones, no estamos proponiendo ningún cambio a la estructura tributaria”, pero, proponen aumentos en la recaudación que se asocian a eficiencias en el Servicio de Administración Tributaria.
-“… y las eficiencias en el SAT, va a tener que darse, tanto por la forma en que mejoramos los procesos, como esperando también que los diversos instrumentos que estamos presentando en la miscelánea fiscal, si son aprobados, ayuden a mejorar la capacidad recaudatoria del SAT”.
Del gasto de 61 billones de pesos, se dedican a pensiones, 665 mil mdp; 944 mil mdp, para las entidades federativas y el total de gasto “federalizado”, es de 1.9 bdp. Es decir, casi un tercio de todo el PEF, va para estados y municipios. Y si se añade el gasto para el servicio de la deuda, que es “poco más” de 700 mil mdp, esos rubros representan 60 por ciento de todo el gasto asociado al Presupuesto.
-“… no decidimos nosotros sobre su distribución ni sobre su destino”, dijo.
El 40 por ciento restante del gasto de 6.1 bdp, aclaró, se va para el bienestar social, seguridad y apoyos fiscales para Pemex.
Así, justificó lo que destinarán a paliar pobreza:
-“Si nosotros trazamos una línea más o menos en el centro del país, los niveles de ingreso y de desigualdad que se ven el sur del país, son muy diferentes de los que se ven en el centro y en el norte del país. Por eso, para tratar de abordar esas brechas, esa inequidad que existe, estamos poniendo énfasis de manera destacada en los programas asociados al bienestar social”.
En el rubro de violencia, el maestro Arturo Herrera Gutiérrez, admite que es un problema creciente en todo el país, en los últimos años y algunas de las ciudades en la República, de acuerdo a indicadores internacionales, “están entre las ciudades más violentas del mundo”.
-“Es un problema que lastima a las familias mexicana, que cambia las condiciones en las que las personas vivimos día a día y que tiene que ser atacado de manera frontal”, agregó.
-“Pero decir que se ataca un problema, si no se le ponen recursos adecuados, es caer en un ejercicio de demagogia”, criticó.
Pemex, dijo, producía en el 2004, 3.4 mdbd, hoy, menos de 1.7 millones. De ese año al actual, ponderó, se disminuyó la mitad. Y una de las razones por las cuales cayó la producción “es porque no le hemos invertido”.
Para la paraestatal, se destinan apoyos por 86 mil mdp, a través de una “capitalización”, en el PEF, a través de disminuir carga tributaria, como el derecho asociado a la extracción y exploración en Pemex, lo que representa ingresos menores por 40 mil mdp, más reducción de ingresos para la federación, por 40 mil mdp.
-“… tienen un impacto total de 86 mil millones de pesos en Pemex, algo que nos parece muy, muy importante, dado que es el principal activo del país”.
-“El hecho de que nosotros lo proponemos y ustedes, junto con el Senado, en el caso de Ley de Ingresos, pueden hacer los cambios que juzguen importante, es, yo decía, central para la vida democrática del país”, dijo el funcionario, a la presidenta de la Cámara de Diputados, Laura Rojas.
¡VAYA!
EN EL CHACALEO.
Mario Delgado Carrillo, adelantó desde el “Salón Verde”: el 19 del mes, titular de la SHCP, explica al pleno, el paquete económico… Arturo Herrera, ofreció colaboración de la Subsecretaria de Egresos, Victoria Rodríguez Ceja, y el de Ingresos, para discutir con diputados de las comisione que dictaminan, aspectos “técnicos y finos” del proyecto económico 2020. ¡Qué tal!… En el 2020: crecimiento entre 1.5 y 2.5%; inflación de 3.0%; tipo de cambio de 20 pesos por dólar; Cetes a 28 días, 7.4%; cotización del barril de crudo, 49 dpb; plataforma de producción de crudo, 1 millón, 951 barriles por día; déficit, 2.1% del PIB… Hoy, por la mañana, previo al 19 del mes, en Palacio Nacional, el secretario de Hacienda, acude con su jefe, para explicar ante medios, paquete económico del próximo año. ¿A ver si no se enoja más el diputado Fernández Noroña?… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…