Mientras en la Cámara de Diputados sigue el desfile y presencia de responsables de entes públicos o autónomos para exigir a la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública les asignen más recursos para el próximo año, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, advierte:
Para algunas entidades del país, disminuyen el gasto federalizado y, otros, los incrementan.
Es decir, cual acusó antier, en la tribuna del Senado, el político de Sonora, Manlio Fabio Beltrones, en el reparto de los ingresos que genera la nación, se incurre en un Federalismo enmascarado, porque no se da lo que merecen los estados en materia de presupuesto y, en consecuencia, municipios tienen penurias con impacto en programas de gobierno.
Un día después que el senador Beltrones, acusara en la tribuna popular del Paseo de la Reforma, número 135, que se rescate el impuesto minero para los ingresos de la Federación en siguiente año, y repartir así, más gasto público para estados y municipios, surge la advertencia.
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, tajante, advierte que, en el próximo año, para los estados y municipios del país, habrá menos recursos y mas centralización, cual advirtió antier el senador Beltrones, al criticar Federalismo Fiscal “enmascarado”, que inhibe el desarrollo de estados y municipios.
O simulación del Federalismo.
En tiempo y forma, a una semana que diputados de Morena y sus satélites en el Verde y PT, aprueben -con reasignación a más de 20 mil mdp el Presupuesto de Egresos de la Federación del año siguiente-, cual reiteró antier, el diputado Ricardo Monreal Ávila, el CIEP, advierten a los estados.
La investigación de este centro académico especializado en economía y finanzas, pondera que el gasto federalizado representa en promedio, más del 80% de los recursos con que cuentan loe estados de la República.
Una disminución en este gasto, señala el CIEP, representa menos presupuesto para que los gobiernos estatales, atiendan o cubran necesidades que su población reclama.
Los recursos para los estados, añade, son el segundo gasto más grande en el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación, que aprueba Cámara de Diputados -como facultad exclusiva, artículo 74 de la Constitución-, para los Ejecutivos locales, previo al inicio de un ejercicio fiscal.
Es decir, en diciembre lo aprueban y entra en vigor, el 1 de enero siguiente.
Esta partida contempla en el 2025, 2 billones 633.2 mil mdp y representa una disminución de 1.2% en comparación a lo que repartió la SHCP a cargo de Rogelio Eduardo Ramírez de la O, a las entidades federativas.
Reasignar recursos del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, FASSA, al IMSS-Bienestar, -aportaciones o transferencias, con fines específicos-, disminuirán 4.6% mientras que las participaciones, (transferencias de libre disposición), aumentarían 1.2%.
Investigación del CIEP expone que los estados que más se afectan por la reducción en el gasto federal, serían CDMX, -24%; Colima, -4.2%; ¡Estado de México!, -4% y Nayarit, -3.7%.
Por el contrario, estados que tendrían incrementos en las participaciones que entrega el gobierno federal: Baja California, 6%; Nuevo León, 2%; Durango, 2% y Jalisco, 1.9%
Si el gasto federalizado disminuye, resalta la investigación del CIEP, los estados tienen menos recursos para otorgar el mismo nivel de bienes y servicios.
La disminución en las aportaciones, se debe principalmente, a la reducción del 42.5% del FASSA, por lo que las entidades federativas que tienen afiliación al IMSS-Bienestar, son las que resultan afectadas.
Excepto, BC, ya que el aumento para ese estado, se debe a la creación del Programa Apoyo Federal para Pago de Adeudos de Suministro de Energía Eléctrica, el cual, contaría con un presupuesto de 4 mil 700 mdp y el 100% de esos recursos, se asignaría a esa entidad.
En términos per cápita -en cada estado-, por persona, el promedio nacional sería de 19 mil 449.2 pesos y va de 15 mil 768.8 pesos, por persona, en el Estado de México a 27 mil 709.9 pesos en CDMX.
Elaboración de políticas públicas, reporta el CIEP, desde los gobiernos locales, podría ser más eficiente, ya que estos conocen de manera más directa, las necesidades de su población.
Empero, reasignación de fondos hacia IMSS-Bienestar, puede excluir a los gobiernos de los estados de la formulación de políticas, generaría incertidumbre sobre su impacto en entidades con mayor rezago.
Alta dependencia de los estados, en los recursos de la Federación, advierte el CIEP, exige la necesidad de fortalecer la recaudación local.
El trabajo de investigación que elaboró el académico, Emilio Sánchez Salazar, coincide, reiteramos, con la tesis qe en esta materia, ilustró antier, desde la tribuna del Senado, el político de Sonora, Manlio Fabio Beltrones.
En el Federalismo fiscal mexicano, expone el CIEP, los gobiernos estatales, cedieron parte de sus potestades tributarias a la Federación, por lo que ésta, lleva a cabo, el cobro de impuestos como ISR, IVA y el IEPS.
A cambio, los estados participan de los ingresos que recauda la Federación, con base en fórmulas que establece Ley de Coordinación Fiscal, de las cuales, se deriva el gasto federalizado.
En la Coordinación Fiscal actual, la Federación cuenta con mayores facultades en recaudación y distribución de recursos. El gasto federalizado, termina por ser fundamental para el funcionamiento de la política pública en los estados.
Para el ejercicio fiscal que termina este mes, ese concepto en el PEF, representó en promedio, 84% de los ingresos de los gobiernos estatales y, en algunos casos, estos representan, más del 95% de sus ingresos.
El Presupuesto, expone el trabajo de Emilio Sánchez Salazar, determina las decisiones de pública de un gobierno.
“La centralización de recursos, es una muestra de que el gobierno federal ha decidido reducir la participación de los gobiernos subnacionales, en la elaboración de políticas públicas”, pondera.
Lo anterior, añade el investigador del CIEP, preocupa, puesto que la elaboración de política pública desde el nivel más bajo, es más eficiente, porque estos entes conocen mejor que nadie, las necesidades de su población.
En ese sentido, si los recursos federalizados son menores y las entidades quieren otorgar el mismo nivel de bienes y servicios para su población, entonces, podrían optar por mejorar su recaudación propia.
Reasignación de recursos del FASSA hacia IMSS-Bienestar, no es clara.
Por ejemplo, no queda claro si la redistribución de los recursos a través de IMSS-Bienestar seguirían el principio compensatorio de las aportaciones federales.
Contexto en el cual, es importante asegurar que los nuevos recursos de la institución que preside Zoé Robledo Aburto, se utilicen de tal forma que estos lleguen en mayor medida, a las entidades federativas que mayores rezagos tengan en materia de salud.
La reducción propuesta del gasto federalizado en 2025, se debe principalmente a una reducción de 4.6% en las aportaciones, que es el segundo componente más grande en el gasto del próximo año.
Disminución se debe a una caída del 42.5% en el FASSA, que destina recursos, entre otras cosas, a infraestructura medida y al pago de servicios al personal médico en los estados.
Lo anterior, producto de reforma a Ley de Coordinación Fiscal, en la que se establece una reasignación de recursos que tiene este Fondo, hacia el IMSS-Bienestar, para aquellas entidades que tengan incorporación.
En tiempo y forma, reiteramos, el senador Manlio Fabio Beltrones y el CIEP, ilustran la necesidad de que la Federación, haga el reparto del gasto federalizado, con equidad, y no por la sana cercanía del gobernador o gobernadora, con el Presidente o la Presidenta en turno.
O sea, acabar con el Federalismo enmascarado.
¡Ojalá!
EN EL CHACALEO
Tal parece que, mientras más ponderan en Palacio Nacional, la Presidente Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, que violencia y delincuencia van a la baja, la réplica, los deja mal parados ante el país. O cómo interpretar derrame de sangre entre mexicanos, en Tabasco, Sinaloa, CDMX… En la capital del país, ayer, violencia ejecuta a un ciudadano, en uno de los restaurantes de la cadena que pertenece a distinguida veracruzana…
Ese hecho, mereció que el Departamento de Estado, emitiera alerta a sus ciudadanos en México, para que eviten la zona de Polanco, en CDMX.. Catalogan a CDMX en el nivel 2. Es decir, que los ciudadanos de Estados Unidos en este país, extremen precaución por alta incidencia en delitos, en esa zona fifí… ¡Caramba!… Tal parece que el embajador Ken Salazar y Antony Blinken, cerraron filas, ¿verdad?… ¡Y lo que falta cuando Donald Trump, asuma el poder!… ¡Cuidado!…
De inmediato también, el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, publicó lapidario tuit… ¿A poco la tribu de Arturo Montiel Rojas, también se va a Morena?… Hoy, previo al mediodía, en San Lázaro, el controversial dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, acompaña a la coordinadora de la bancada, diputada Noemí Berenice Luna Ayala, y sus integrantes, durante la presentación del Presupuesto Alterno…
La representante popular de Zacatecas, no revela aún, si su paisano y virtual líder en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, la apoya para asignar más recursos a Zacatecas, para sacar esa entidad, del atraso y pobreza en la que se encuentra… “Por si las moscas”, ayer, acudió a visitar a la diputada panista, el alcalde de la capital de esa entidad, Miguel Varela, para gestionar más recursos para ese municipio…
En San Lázaro, comisión de Asuntos Migratorios que preside la diputada del PRI, Marcela Guerra Castillo, emitió opinión en sentido positivo, con modificaciones, al proyecto del PEF-2025… Plantea incremento en 34 millones 938 mil 601 pesos, el presupuesto de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados; 217 millones 280 mil 659 pesos a las políticas y servicios migratorios de la Segob y 150 mdp para el Programa de Atención, Protección y Asistencia Consular… Los miembros de la comisión, coinciden en la necesidad de reforzar atención consular para los mexicanos en el exterior, y esas oficinas puedan operar con eficiencia, ante las medidas que anunció el Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump… Ahora resulta que el partido parásito, cual bautizó al Verde -desde la tribuna-, ex diputado federal del PAN, Fernando Rodríguez Doval -LXII Legislatura-, patalea porque no hay recursos para el rubro medio ambiente… Callaron y agacharon la canbeza, cuando el proyecto depredador del Tren Maya y ahora resulta… Como también callan acerca de que en el tramo lineal de ese Tren, cazan venados y leopardos y, en el gobierno federal, los consideran perjudiciales para esa vía de comunicación…
Además, los comparsas del Verde, no son necesarios en el asunto del PEF-2025, Porque Morena con sus integrantes -253-, aprueban el gasto público del próximo año… ¡Hipócritas!, diría “ysq”… ¡Vamos, pues!, ni los del PT, hacen falta… ¿Entonces? ¿Eh?… Aproximadamente 400 trabajadores de limpieza en el Senado, se incorporan a la plantilla laboral de la Cámara, anunció ayer en la tribuna, Adán Augusto López Hernández; tendrán sueldo decoroso y prestaciones legales, a partir del próximo año… ¡Enhorabuena!… Nuestro Correo: juanlopez23@hotmail.com… juanlopezmiguel59@gmail.com… Nuestro Sitio: https://los3poderes.com/… Medios Alternos… YouTube: juanlopezmiguel59… Instagram: juan3poderes… X: @JuanLopezMiguel…