Con el discurso opositor y nacionalista del presidente venezolano, Nicolás Maduro; con la retórica de Andrés Manuel López Obrador y con el tono firme del líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, el presidente Enrique Peña Nieto, encaró a su homólogo estadounidense, Donald Trump, luego que éste -previa advertencia-, envió elementos de la Guardia Nacional a la frontera con México.
Un día después que la Cámara de Senadores aprobó por unanimidad, pronunciamiento por el cual solicitan al mandatario mexicano suspender cooperación bilateral con la nación del norte, en materia de migración y de lucha contra la delincuencia organizada trasnacional, “en tanto el presidente Donald Trump, no se conduzca con la civilidad y el respeto que el pueblo de México se merece”, y tras fuertes presiones que en ese sentido, hicieron candidatos presidenciales, el Ejecutivo, asumió esas exigencias.
-“Si usted quiere llegar a acuerdos con México, estamos listos. Como lo hemos demostrado hasta ahora, siempre dispuestos a dialogar con seriedad, de buena fe y con espíritu constructivo”, expuso en mensaje a la nación, el Presidente de la República.
Luego, explícito, firme y determinante, sin ambages, Enrique Peña Nieto, puntualizó:
-“Si sus recientes declaraciones derivan de una frustración por asuntos de política interna, de sus leyes o de su Congreso, diríjase a ellos, no a los mexicanos. No vamos a permitir que la retórica negativa, defina nuestras acciones”.
Con esa postura tardía, el Presidente de México, enfrenta política de ofensas y falta de respeto de su homólogo de Estados Unidos, ante su fobia hacia los migrantes latinos, motivo por el cual, no deja de insistir y persistir en impulsar muro fronterizo que, ni en el Congreso norteamericano, están dispuestos a aprobar recursos para su edificación.
-“Sólo actuaremos en el mejor interés de los mexicanos”, afirmó Peña Nieto, quien incurrió en el dicho que reza: más vale tarde que nunca, porque estas 9 palabras, las debió espetar al magnate que está como Presidente de la nación más poderosa del mundo, cuando como candidato presidencial del Partido Republicano, llegó a la residencia oficial de “Los Pinos”, luego del mediodía, del miércoles 31 de agosto del 2016, cuando Trump, amenazó con el muro fronterizo.
Entonces, el grupo en el poder, echaron las campanas a vuelo, por la visita del magnate, que para los mexicanos, fue incómoda, por su latente amenaza, de levantar muro con la frontera mexicana, para impedir paso de droga y delincuencia organizada hacia su país.
Con el mensaje que ayer hizo a los mexicanos, el presidente Enrique Peña Nieto, ¡al fin!, encara, confronta y enfrenta a su homólogo estadounidense, a 7 meses con 24 días de dejar el cargo, motivo por el que se espera que, en ese tiempo, desde la Casa Blanca, incrementen críticas, presiones y descalificaciones, hacia la administración peñista, por el modo con el que replican a Mr. Trump.
El poderoso empresario que está como Presidente de los Estados Unidos, luego de ejercer el cargo por un año con 76 días, vio y escuchó a su homólogo mexicano, en una postura y discurso político, inesperado, en la defensa y dignidad de un país, ¡México!
Esta vez, ni el tibio canciller mexicano ni su jefe, recurrieron a mensajes cuasi diplomáticos, en redes sociales, para protestar por la pretensión de militarizar frontera de los Estados Unidos con nuestra nación. Peña, tomó al toro por los cuernos, y expresó lo que los mexicanos querían escuchar de él: defensa de su dignidad y de su país. ¡Vaya!
PEÑA: “¡NADA! ¡NI NADIE!, POR ENCIMA DE LA DIGNIDAD DE LOS MEXICANOS”.
Elocuentes, las 30 palabras con las que, ayer, finalizó su mensaje a la nación, el Presidente de la República, con motivo de la pretensión de Mr. Trump, de militarizar la frontera de su poderoso país, con el nuestro.
-“Hay algo que a todos, absolutamente a todos los mexicanos, nos une y nos convoca: la certeza de que ¡nada, ni nadie está por encima de la dignidad de México!”.
Terminaba así, el nuevo estilo personal del presidente Peña, en materia de política exterior, para encarar acciones indignas para los mexicanos de parte de su homólogo de Estados Unidos. Por espacio de aproximadamente 5 minutos -sólo faltaron 2 segundos para completarlos-, el mandatario mexicano, delineó lo que seguramente retomarán los negociadores de nuestro país, en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte:
-“Estamos listos para negociar, sí, pero siempre partiendo de la base del respeto mutuo”. Mensaje que también incluyó palabras de reconciliación:
-“Estamos convencidos de que, poniéndonos de acuerdo, como amigos, socios y buenos vecinos, a ambos países nos va a ir mucho mejor que confrontándonos”.
Para que sus palabras las entendiera el republicano que habita la Casa Blanca, Peña, parafraseó a un antecesor demócrata de Trump, el legendario John F. Kennedy:
-“Evocando las palabras de un gran Presidente de los Estados Unidos de América: no tendremos miedo a negociar, pero ¡nunca!, vamos a negociar con miedo”.
Es decir, en los 7 meses con 24 días que le quedan como presidente de México, el gobierno peñista, también endurecerá sus posturas en las negociaciones de asuntos bilaterales con la administración de Donald Trump, como por ejemplo, en la cooperación para el combate a la delincuencia trasnacional, en materia de migración, en Tratados comerciales, o en la defensa de nuestra soberanía.
Tampoco se espera que de ahora en adelante, hasta el próximo 30 de noviembre, el gobierno mexicano respalde o ejerza política exterior “paralela” a la de la Casa Blanca, como lo hizo con el apoyo a Donald Trump, en los casos de diferencias políticas que éste sostiene con Venezuela, Corea del Norte o Rusia.
En su mensaje a los mexicanos, no fueron casuales las expresiones peñistas para remarcar con un “pero, sobre todo, somos una nación soberana, con valores y con principios” o el que expresara un: “y aquí estamos, 125 millones de mexicanos, muy orgullosos de todo lo que somos”.
Tampoco, fueron casuales, alusiones a los aspirantes a sucederlo en el cargo, cuando afirmó que “como Presidente de todos los mexicanos, coincido con estas expresiones”.
Previamente, Enrique Peña Nieto, refirió posicionamientos de candidatos presidenciales del PRI, PAN-PRD-MC y Morena: luego de evocar el pronunciamiento del Senado, el Ejecutivo Federal, ponderó que a esa postura, “se sumaron los candidatos a la Presidencia de la República. Independientemente de sus naturales diferencias, todos coincidieron en rechazar medidas contrarias a una buena vecindad”.
-“Como dijo Ricardo Anaya: éste, es un momento de unidad nacional. No es un tema de campañas. Es un tema de país”.
-“Andrés Manuel López Obrador, apunto que necesitamos una relación de amistad y cooperación para el desarrollo. No el uso de la fuerza. No muros. No apostar a una mala vecindad”.
-“José Antonio Meade, señaló que es momento para que todos nos unamos en la defensa de la soberanía y la dignidad de la nación”.
-“Y Margarita Zavala, dijo que a la hora de defender la dignidad nacional, todos hablamos con una sola voz y exigimos respeto”.
En ese escenario de coincidencias y unidad nacional, Peña, admitió:
-“Los mexicanos, podemos tener diferencias entre nosotros, y más aún, en tiempos de elecciones, pero estaremos siempre unidos en la defensa de la dignidad y la soberanía de nuestro país”. El titular del Poder Ejecutivo, expuso que relación bilateral con Estados Unidos, conlleva enormes oportunidades, “que ambas naciones deben aprovechar”.
Relación, a la cual, puso topes y acotaciones:
-“Se trata de una relación intensa y dinámica que, naturalmente, también nos presenta retos. Pero estos desafíos, nunca justificarán actitudes amenazantes o faltas de respeto entre nuestros países”.
No sorprende que la réplica que llegue desde la Casa Blanca, se constate en amenazas perseverantes de que no va el TLCAN o que aplicarán con México, proteccionismo comercial, porque en Washington, Ottawa o la ciudad de México, los actores políticos oficiales y de oposición, saben que Trump, sólo espera que en el caso de nuestro país, el mundo conozca quién ganó la elección presidencial mexicana y con el Presidente electo, negociar mejores condiciones del acuerdo comercial y asuntos bilaterales.
Entonces, hizo bien el Presidente en ubicarse en la realidad que enfrenta su gobierno con el de Estados Unidos y dejar claro que ¡nada! ¡ni nadie!, está por encima de la dignidad de México. Sólo faltó que en su mensaje a los mexicanos, Enrique Peña Nieto clamara: “me estás oyendo… ¡Donald Trump!”. ¿O no?
EN EL CHACALEO.
Insistimos: en política, y menos en política exterior, nada es casual ni coincidencia. O cómo interpretar que, en su mensaje que ayer dirigió a los mexicanos el Presidente de la República, al hacer alusión a la postura de aspirantes a sucederlo, para encarar acciones belicosas de Donald Trump en nuestra frontera norte, el primer priísta de la nación, hiciera mención, en primer término, a Ricardo Anaya -“un joven inteligente y capaz”, lo califica el señor Diego Fernández de Cevallos-; en segundo lugar, Andrés Manuel López Obrador, en tercero, José Antonio Meade y ¡cuarto lugar!, a la esposa de su antecesor en el cargo, la señora Margarita Zavala. ¿Será que así quedarán en las elecciones del próximo primero de julio? ¿Es el presagio del primer priísta del país?, el actor político con la información privilegiada en este país. ¿Sí?… El Comité Ejecutivo Nacional del PRI que preside Enrique Ochoa Reza, respaldó el mensaje a la nación que ayer hizo a los mexicanos el primer priísta. El posicionamiento de 5 párrafos, ofrece apoyo incondicional a la postura del Ejecutivo Federal, “sobre los recientes acontecimientos que han afectado la relación entre México y los Estados Unidos. Nuestro instituto político, exhorta a respaldar la convocatoria a la unidad nacional expresada por el titular de la Presidencia de la República”… El presidente del CEN del PRI reitera que “la política exterior de nuestro país, no puede ser rehén de arengas electorales o de coyuntura”; coincide con los candidatos presidenciales en defensa del interés nacional y soberanía y suscribe pronunciamiento que aprobó el Senado, en su sesión de antier… En la relación bilateral con Estados Unidos, el canciller Luis Videgaray, “no aprendió a hacer política internacional”, acusa el dirigente del Partido Encuentro Social, Hugo Eric Flores. “Con López Obrador, no seremos un país de agachones, como es la actual administración federal”, ofrece el virtual dueño del PES. ¡Zas!… La Cámara de Senadores aprobó reformas a Ley Federal para Prevenir y Sancionar Delitos cometidos en materia de Hidrocarburos, que incrementa para chupa ductos de Pemex, sanciones de 20 a 30 años de prisión y millonarias multas a quien sustraiga gasolina o diesel… En la discusión del dictamen, con toda razón, el senador Manuel Bartlett Díaz, expuso que las modificaciones, “son una vergonzosa simulación”, porque las penas que ya son vigentes, no frenan problema creciente, pues “autoridades y funcionarios de Pemex, ¡están coludidos!” en la ordeña de los ductos. ¡Zas!… Aún con la buena voluntad y disposición de actores políticos de oposición y del señor José Antonio Meade Kuribreña, para eliminar el fuero en nuestros representantes populares y altos funcionarios de la Federación, el dictamen que impulsa el diputado Marko Cortés Mendoza, no está en la agenda del grupo mayor en San Lázaro, y todo asunto al respecto en el actual periodo ordinario de sesiones -que termina el 30 del mes en curso-, es de carácter mediático… Sobre todo, cuando minuta que está en el Senado -de Pablo Gómez-, la paró PAN-PRD… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…