Desde Zacatlán, Puebla, donde ayer hizo campaña el candidato a la Presidencia de la coalición “Por México al Frente”, Ricardo Anaya Cortés, el “Chucho número 2”, Jesús Zambrano Grijalva, resalta ruta ascendente del panista, en su aspiración política, como fue la recepción que ayer hicieron simpatizantes de su candidatura en una entidad, donde gobierna el PAN.
Miembro de la comitiva perredista en la gira de proselitismo que este fin de semana hizo en la tierra del prócer, Aquiles Serdán Alatriste, el diputado federal, mostró entusiasmo por apoyos ciudadanos a la candidatura del ex dirigente del blanquiazul.
-“… y estoy seguro que va a ir creciendo, especialmente cuando a finales de este mes, el 29 de abril, inicien las campañas locales para el gobierno del estado, para las presidencias municipales y las diputaciones locales que, paulatinamente están iniciándose en todo el país”, comenta.
A 10 días de comenzar de manera oficial el proceso electoral del país para elección de Presidente de la República, el “coordinador de facto” en la fracción parlamentaria del partido del sol azteca en el Palacio Legislativo de San Lázaro, no duda en afirmar que en este periodo de tiempo, campaña de Ricardo Anaya, “va en ascenso de nueva cuenta”.
Con todo propósito, justificó caída del abanderado del PAN-PRD-MC a la Presidencia, en diversas encuestas de poca, escasa, nula credibilidad, al recordar:
-“… después de que había sido momentáneamente golpeada desde la Procuraduría General de la República, desde el gobierno de la República, ahora, vamos de nueva cuenta en ascenso; vamos en una ruta de crecimiento y por la senda del triunfo”.
-“Esa es la razón por la que, precisamente, una buena cantidad de militantes de Morena, especialmente, están empezando a abandonar esas filas y empezando a abandonar también el liderazgo de López Obrador, por decisiones autoritarias que ha estado tomando en los últimos días, últimas semanas. Es el autoritario de siempre”, observa.
Zambrano, comentó a militantes y simpatizantes de la alianza “Por México al Frente” que apoyan la candidatura anayista, algo que seguramente vio y escuchó el ex perredista de Tehuacán, Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta:
-“Aquí, en Puebla, vemos la misma decisión, la misma situación, porque además, incluso, los candidatos principales que trae Morena, particularmente al Senado de la República y las diputaciones y presidencias municipales, son gente que estuvo en el gobierno de Mario Marín, el gober precioso, que fue precisamente al que derrotamos hace ocho años y ahora Morena está reciclando a Marín y a su viejo equipo a través de las candidaturas y por eso les vamos a ganar; vamos a volver a ganar y a refrendar la mayoría de Puebla…”.
El ex dirigente perredista, pronostica que luego del domingo 22 del mes, cuando es primer debate entre candidato presidenciables, Ricardo Anaya, demostrará capacidad que tiene, claridad sobre problemas y soluciones a los asuntos que más aquejan al país “y que a partir de allí, vamos a demostrar que somos quienes debemos merecer la confianza de la mayoría de la gente para llegar a la Presidencia de la República”.
Saluda acuerdo en el Instituto Nacional Electoral, en modificar el primer debate entre aspirantes al poder sexenal, para tener “mayor movilidad” y evite ser acartonado. En sucesivos debates, prevé Jesús Zambrano, hay posibilidad que los ciudadanos puedan preguntar y cuestionar “en vivo” a candidatos que quieren gobernar la República.
-“¡Vamos por el rumbo correcto!, a salir airosos; tengo la confianza del triunfo, estamos avanzando con toda firmeza ¡y vamos a ganar el próximo primero de julio!”, pronostica.
Salvo “guerra sucia” contra Anaya, y campaña del “voto del miedo” hacia López Obrador, de hoy a las horas previas al primer debate, el que se espera gane el encuentro entre pares, es el panista, porque es un excelente orador, ponente y exponente de la realidad del país y de la que permea entre sus adversarios; sabe debatir, replicar y cómo puyar a sus rivales en tribuna pública. ¡Cuidado!
EL PAN, FUSTIGA TRASIEGO DE ARMAS POR LAS ADUANAS DE MÉXICO.
Tiene razón el diputado panista, Marko Cortés Mendoza, cuando observa que vigilancia en puntos de control en carreteras mexicanas deben dejar de ser “de sur a norte”, y hacerse “de norte a sur” y evitar trasiego de armas de Estados Unidos hacia nuestra República. El próximo gobierno, advierte, tiene que reforzar nuestras aduanas con esa nación “donde nuestra prioridad sea vigilar lo que entra México y no lo que sale”.
“Con autocrítica”, admite, hay que reconocer la existencia del trasiego de armas por las diversas aduanas y cruces de paso a lo largo de los 3 mil 152 kilómetros de frente común y, por lo tanto, “en beneficio de nuestro país, es plenamente justificable que la inspección cambie de dirección para ser de norte a sur”.
Además del asunto migratorio en la relación bilateral entre las dos naciones, resalta el diputado, distribución de armas y cartuchos a grupos delincuenciales de diferentes regiones de nuestro territorio, debe ser considerada en la agenda de discusiones.
“El Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados, reporta que en nuestro país, sólo se confisca el 14 por ciento de las 252 mil armas que cruzan ilegalmente por la frontera norte, pero eso tiene una explicación: por todos, es conocido que el armamento ilegal proviene de Estados Unidos, porque ahí se pueden conseguir con gran facilidad y más baratas que en cualquier otro país del mundo”, sustenta-acusa.
Refiere facilidad con la que un ciudadano adquiere armas en aquel país:
Un conjunto de leyes, expone, muy “blandas”, en materia de armas, que permiten a nuestro poderoso vecino del norte, ser el único país en el mundo, donde cualquier persona que no haya sido juzgada y condenada como un criminal, puede comprar grandes cantidades de armas y municiones, recién salidas de fábrica, a precios muy bajos, establece el CESOP.
“El uso de armas en la sociedad, no es solamente una preocupación nuestra, también entre los jóvenes estadounidenses; ha habido manifestaciones en las calles de Washington y otras ciudades, porque están cansados de los tiroteos y matanzas en escuelas, para exigir la adopción de controles más rígidos de acceso a las armas de fuego”, explica el diputado Cortés Mendoza.
En ese escenario de facilidad para comprar armas en la vecina nación del norte y meterlas de contrabando a México, insiste en que una medida para controlar inseguridad y violencia en México, “es que se propone cambiar en dirección norte-sur, los puntos de inspección carretera, donde nuestra prioridad sea vigilar lo que entra a México, y no lo que sale a los Estados Unidos”.
“Se estima que el 80 por ciento de las armas que son usadas en México, provienen de Estados Unidos, un país que tradicionalmente ha mantenido una política de portación de armas que, sin duda, respetamos, pero se le ha salido de las manos”, observa.
Marko Cortés pondera que el gobierno estadounidense, en vez de recurrir a medidas hostiles-violentas en su frontera sur, “debe detener tráfico de armas a México”. ¡Ojalá!
EN EL CHACALEO.
En cualquier sesión ordinaria que esta semana lleven a cabo los diputados, se podría aprobar “Ley de Comunicación Social”, para que la siguiente semana, la colegisladora, concluya el proceso legislativo a la minuta y antes del plazo fatal que sentenció la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el asunto, quede resuelto en el Poder Legislativo… Bien que fustigó el dirigente del PAN, Damián Zepeda Vidales, la oferta electoral que ofrece el candidato presidencial de Morena: “… ya gobernó la hoy ciudad de México y no sólo no acabó con la corrupción, sino que fue la entidad con mayor percepción de corrupción en el país. Todos nos acordamos de sus colaboradores más cercanos y sus escándalos de corrupción”. ¡Zas!… No hizo falta decir nombres como el de René Bejarano, ¿verdad?… El servicio de la deuda potencial en los estados aumentó 27.9% de 2015 a 2017, por incremento de tasas de interés del 5.5% a 8.1% en el mismo periodo, señala análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, CIEP… El estudio que elaboró Kristóbal Meléndez Aguilar -especialista en cuentas subnacionales-, señala: Coahuila, Quintana Roo, Chihuahua, Sonora, Veracruz, Baja California, Michoacán, Nuevo León y Oaxaca, fueron las entidades que al cierre del 2017, destinaron al menos 10.7% de sus ingresos disponibles para el pago de la deuda… De igual manera, los estados con el servicio de deuda potencial más elevado, fueron: Chihuahua, Coahuila, Quintana Roo y Nuevo León, con más de 1,062 pesos per cápita. En cambio, Tlaxcala, Querétaro, Guanajuato y Puebla, estaban por debajo de 74 pesos por habitante… A 20 días de concluir sesiones ordinarias en el Poder Legislativo -donde senadores y diputados acumulan agenda legislativa por desahogar-, la senadora “independiente”, Martha Tagle Martínez -la voz de Miguel Ángel Mancera en el Congreso-, afirma que sería imprudente aprobar al vapor… “En ánimos de contar con el tiempo suficiente para analizar, discutir y legislar estos temas de cara al nuevo gobierno, resulta pertinente que se convoque a un periodo extraordinario”, plantea… Asunto pendiente, resalta, es reforma del artículo 102 constitucional, para la Fiscalía General de la República y crear nueva institución que sirva para procurar justicia, no de manera selectiva, sino desde una visión autónoma, profesional y eficaz… Otro asunto sin legislar, gobiernos de coalición… En campaña electoral por Cardel, Veracruz, José Antonio Meade, anuncio reforma al campo mexicano… Un punto en contra del candidato presidencial del PRI, es disposición -de ganar elección del próximo primero de julio-, en otorgar pensión para ex presidentes de la República. O sea, hay que mantener a los que comprometieron a los mexicanos con el Fobaproa, a los que hundieron en crisis al país con el “error de diciembre”, a los que se enriquecieron con adquirir casas del Fobaproa a 4 mil pesos y las revendieron en 300 mil; o los que de manera unilateral, sin consenso, iniciaron combate contra el narco y llevaron al país a virtual guerra civil entre ciudadanos, fuerza pública y delincuencia. ¿Sí?… Con apoyo de otras organizaciones no gubernamentales y dependencias federales, “Nosotrxs”, exige al presidente Enrique Peña Nieto, cumplir promesa de ratificar Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo, que reconoce derechos de las trabajadoras domésticas o del hogar… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…