Coordinadores parlamentarios, no alcanzan acuerdo, para agendar asuntos a discutir, votar y aprobar en período extraordinario, a lo que se añade nivel “pico” de pandemia, motivos que impiden que la Comisión Permanente del Congreso, convoque a sesiones extras, esta semana.
Si la emergencia sanitaria y previos consensos lo permiten, lunes y martes de la próxima semana, sesionarían en el receso legislativo, senadores y diputados; en principio, jefes de bancada acordaron para miércoles y jueves de esta semana, ese período, para aprobar leyes reglamentarias del T-Mec.
Dos proyectos que urgen al Jefe del Ejecutivo: reformas a Ley Federal del Presupuesto y extinción de ¡338! Fideicomisos, no tienen consenso.
Ambas iniciativas, podrían aprobarse en sesiones extra, por mayoría simple en la Cámara de Diputados -más de 250 votos-, y permitirían que el presidente Andrés Manuel López Obrador, reasigne recursos públicos del Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de este año.
¡338! Fideicomisos, de los cuales, ¡60!, están en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, acusó el Presidente, manejan recursos a discreción.
Empero, no pasa nada, si el miércoles 1° de julio, ninguno de esos proyectos los aprueban senadores y diputados en periodo extraordinario de sesiones.
El diputado Juan Carlos Romero Hicks y el mismo promovente de reformas a Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el presidente López Obrador, coinciden en que leyes reglamentarias en el marco del T-Mec, las pueden aprobar en primer periodo ordinario de sesiones, del tercer año de ejercicio de la LXIV Legislatura, que inicia próximo 1° de septiembre.
Si esta semana no hay consenso para que la oposición vote para que 26 legisladores de Comisión Permanente del Congreso de la Unión, convoquen a sesiones extra y agenden en el Orden del Día a desahogar en los dos últimos días del mes esos asuntos, sería en septiembre siguiente.
Entonces, Morena y bancadas “satélites” en el Congreso de la Unión, aprobarían iniciativa de reforma que presentó el presidente López Obrador, la víspera de la clausura del pasado periodo ordinario de sesiones.
Morena y bancadas “a modo”, aprobarían esas reformas, por más de 250 votos, sin necesidad de los votos del bloque opositor, PAN-PRI-PRD-MC.
De aprobarse la reforma, quedarían últimos 4 meses del ejercicio fiscal de este año, para que el Ejecutivo, haga ajustes que desee al PEF-2020, y el saldo que resulte de quitas que haga a rubros no esenciales para la visión del Presidente, se destinen a su controversial política asistencial.
El responsable y encargado de las finanzas nacionales, saben y conocen de antemano, a qué rubros aplican “cirugía mayor”, del PEF de este año.
En ese contexto de recortes, extinciones de Fideicomisos y órganos autónomos, el diputado Romero Hicks, critica al presidente López Obrador, por su política de ir en contra de entes públicos, autónomos, porque es minar contrapesos y funcionamiento de la democracia.
En vez de política de extinguir “a modo”, instituciones que no encajan en el régimen, acusa, lo que debe priorizar el gobierno, es enfrentar con eficacia contingencia que propicia Covid-19. Censura decisión presidencial de acotar organizaciones que se crearon contra abusos o autoridad arbitraria.
No es tiempo, observa Romero, que descomposición al interior del gabinete, desgaste su función, con despidos, renuncias, linchamiento de funcionarios o alimentar polarización en los sectores del país.
“México necesita un Jefe de gobierno y de Estado, no un jefe de partido, sin el virus del odio que busque dividirnos, sin la enfermedad del alto volumen de la soberbia”, comenta el diputado.
“En lugar de poner el 100 por ciento de su atención en resolver la crisis de salud que agobia a los mexicanos desde hace más de tres meses, el mandatario insiste en la retórica de administrar al país, mirando el espejo retrovisor y buscando culpables en lugar de trabajar en las soluciones, creando distractores con ocurrencias que quitan tiempo y energías a la nación”, acusa.
Romero Hicks, recuerda que los órganos autónomos, no son capricho sexenal, los consagra la Constitución y por su importancia y funciones especiales, cuentan con patrimonio y personalidad distinta a la de los Poderes del Estado, son el resultado de la descentralización política.
“Si existieran abusos en su interior, es obligado investigar y sancionarlos ejemplarmente, pero no cancelar funciones que benefician a la sociedad”.
Un error, señala, pretender someterlos a revisión, con el pretexto de lo que sucedió en la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación y usarlo como excusa para amenazar autonomía de instituciones básicas para la democracia, como el INE, a dos meses, 9 días, del proceso electoral.
No habla nada bien, critica el panista, integración del equipo de trabajo de la Presidencia, renuncias de Carlos Urzúa, en Hacienda; del senador Germán Martínez Cázares, en el IMSS o el de Asa Ebba Christina Laurell, como Subsecretaria de Salud; Mara Gómez de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas o el de Mónica Maccise, del Conapred.
“Como tampoco lo es el que un día el Jefe del Ejecutivo, exhiba de manera pública, sus diferencias de enfoque con el actual titular de la SHCP, Arturo Herrera Gutiérrez y, en cambio, se deshaga en elogios para el Subsecretario Hugo López Gatell, eso junto con el suceso de esa semana, contra las funcionarias de su gabinete, es acoso y está cercano a un linchamiento que refleja la descomposición de un equipo para el que existen dos pesos y dos medidas”, cuestiona.
Visceral, crítica del coordinador de los diputados panistas, contra Amlo:
“¡Ojalá!, el presidente López Obrador, se dé cuenta que él no puede tener la última palabra en todo; que entre su equipo, hay gente buena y capaz y que en el ambiente actual, no cabe el falso dilema: estás a favor o en contra de México. Todos debemos estar a favor de México. Hace muchos años que, por fortuna, dejamos atrás la Presidencia imperial y por nada queremos regresar a ella”.
En ese nivel de confrontación, está inmersa la clase política del país.
EN EL CHACALEO
Así como el Presidente, cuestiona recursos públicos a ¡338! Fideicomisos, ¡60! de ellos en el Conacyt, el MC en el Senado, cuestiona señalamiento de “moches”, “entres” y “piquete de ojos”, en programas asistenciales del gobierno federal… Con información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, el senador Clemente Castañeda Hoeflich, existen 150 programas sociales federales, más de mil 200 programas estatales y 6 mil 800 programas municipales, en los cuales, el régimen del presidente López Obrador, desembolsa al año, 1 billón 100 mil mdp, aproximadamente; el 56% se reparte en efectivo y resto, en tarjetas bancarias y órdenes de pago… En los medios, observa el legislador, señalan que, en programas sociales que distribuyen efectivo, prevalecen sobornos, como el caso de campesinos beneficiarios de “Sembrando Vida”, en el que promotores exigen “cuota” mensual del dinero que reciben, y denuncias de fraude en “Jóvenes construyendo el futuro”… En esos hechos, acusa el senador del MC, la secretaría de la Función Pública, “no ha podido contener los círculos de corrupción en torno a los programas estrella del gobierno de México”… En redes sociales, “periodicazos”, “fuego amigo”, acusan a miembros del gabinete, por enriquecimiento inexplicable; presuntos culpables, se cohesionan, replican señalamientos y advierten defensa legal… Los niveles en el que se mide precampaña electoral por la disputa de la mayoría en San Lázaro, en el 2021. ¡Cuidado!, los que votan, sí tienen sentido común… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…