Aunque hasta el momento, el PAN, su dirigencia; y sus representantes en el Poder Legislativo, no reaccionan por la gravedad del caso y lo que presagia, el PRD, a través de su secretaria General, la señora Beatriz Mojica Morga, ya lo hizo: el partido –puntualiza-, exige la renuncia de Luis Enrique Miranda Nava, titular de la secretaría de Desarrollo Social, por el reparto de despensas y tarjetas electrónicas, en evento masivo que hubo el sábado pasado en Huixquilucan, Estado de México, como virtual apoyo del gobierno federal y local, a “potenciales” simpatizantes del PRI en la entidad.
De esa manera, esperan que el PRI, en los comicios del 2017 que habrá en territorio mexiquense, conserve el gobierno del estado, cuando las campañas electorales, no inician de manera formal y los partidos no definen a sus candidatos.
Sin ambages, la segunda de abordo en el Comité Ejecutivo Nacional del PRD, demanda la salida del amigo y compadre del primer priísta del país, una vez que se acreditó intervención de esa dependencia en el Estado de México, para beneficiar al Partido Revolucionario Institucional.
Es grave esa intervención del gobierno federal, acusa y advierte la perredista de Guerrero, porque presagia que la elección mexiquense, será una elección de Estado, por el intento de retener a toda costa y cualquier costo, el gobierno local, hoy, en poder del PRI. Adelanta que el partido, presentará la denuncia ante el órgano estatal electoral.
Separar, a tiempo, al señor Miranda del cargo que ocupa, evitará que los comicios en el Estado de México, se polaricen y se enviaría una señal de que el gobierno de la República, el partido en el poder y la administración que encabeza Eruviel Ávila Villegas, ofrecen condiciones de legalidad y equidad en el proceso electoral que se avecina en la entidad, manifiesta la secretaria del CEN del PRD.
Insistente, expone que el partido del sol azteca no permitirá que los comicios mexiquenses, se conviertan en una elección de Estado, como se perfila, ante el reparto de despensas y monederos electrónicos el sábado pasado, en el municipio de Huixquilucan. Tampoco, reitera, no descuidarán los procesos electorales en Coahuila y Nayarit, para evitar apoyos clientelares gubernamentales, para favorecer al PRI.
Convoca a ciudadanos y militantes de oposición, grabar todas las evidencias por uso indebido de recursos del gobierno, y con ello, “cerrar el paso a los mapaches del PRI, porque ya saben que en este proceso electoral, marcará un cambio de partido y de forma de gobernar para el Estado de México”. Deja en claro: pruebas que documenten y se acrediten en los estados de Coahuila, de México y Nayarit, para favorecer al PRI, se presentarán ante los órganos electorales y determinen sanciones correspondientes.
¡Vaya!, manera del señor secretario de Desarrollo Social, de estrenarse en el cargo, porque no creemos que en las juntas con su jefe o con el secretario de Gobernación, se deslinde del reparto de asistencia clientelar, con el pretexto de que el evento masivo en Huixquilucan, lo organizó el gobierno de Eruviel Ávila en coordinación con la Sedatu.
En este sexenio, se demostró que todo lo que hace para favorecer al partido que le dio chamba en el gobierno federal, le sale mal, y el “sabadazo” clientelar que organizó, es otro error político-electoral de la señora Rosario Robles, responsable de la secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
¡Otra vez!, a la ex perredista, el PAN-PRD, la volverán a cuestionar, por incurrir en los mismos errores que en Veracruz, cuando intento con la misma estrategia que empleó el sábado pasado en Huixquilucan, cooptar el voto a través de asistencia clientelar y con ello, favorecer al PRI, cuando fueron elecciones para alcaldes en el estado. Sólo que esta vez, la señora Rosario Robles, el titular de Sedesol y el gobernador mexiquense, se llevan entre las patas –por estar cerca de ellos-, al Jefe de la Oficina de la Presidencia, quien estuvo en el evento masivo-clientelar, el sábado pasado en aquel municipio.
De ese acto, surgen preguntas: ¿enteraron al primer priísta del país de ese evento? ¿chamaquearon al líder del grupo Atlacomulco? ¿Quién promovió el apoyo clientelar?
PGR: EN AYOTZINAPA, “LA INVESTIGACIÓN, CONTINÚA PROFUNDIZÁNDOSE”.
Ayer, con motivo de la Glosa del IV Informe de Gobierno, compareció ante la comisión de Justicia de la Cámara Alta, la señora Arely Gómez González, Procuradora General de la República, quien retornó a las instalaciones del Paseo de la Reforma número 135, después de año y medio que el Presidente la propuso para el cargo y de que la ratificó el pleno del Senado, para suceder al señor Jesús Murillo Karam.
Como se esperaba, el tema que más resaltó ella en su mensaje -y que ocupó y preocupó a miembros de la comisión que preside el senador panista, Fernando Yunes Márquez-, fue el de Ayotzinapa. Cual preámbulo del caso, así lo expuso la Procuradora:
-“En México, no habrá circunstancia alguna que haga que la institución a mi cargo, claudique en su búsqueda por cumplir y hacer cumplir nuestra Constitución”.
Esta voluntad de transparencia y rendición de cuentas, añadió la hermana de uno de los más influyentes ejecutivos en Televisa, resulta indispensable, “cuando tenemos investigaciones abiertas por sucesos que nos han lastimado como sociedad y han dejado a su paso, numerosos víctimas directas, indirectas y potenciales, como los dolorosos hechos ocurridos en Iguala, en septiembre de 2014, que han afligido profundamente a nuestra nación”.
Por la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, informó la senadora con licencia, “hemos emprendido una investigación exhaustiva, sin precedentes, que a esta fecha, comprende 271 tomos e incluye 851 acciones de búsqueda; mil 705 intervenciones periciales; la toma de 951 declaraciones; 135 muestras de ADN; 20 cateos”, y consignar a más de 160 personas y 120 detenidos.
-“Ahora bien, la investigación continúa profundizándose. Los hechos de Iguala, dieron pie a la investigación penal más amplia, trascendente, exhaustiva y con el uso de tecnología de punta en la historia de procuración de justicia en México”, puntualizó.
-“La investigación continúa abierta”, dejó en claro la Procuradora del país, quien explicó a senadores de la comisión de Justicia que exploran líneas de investigación que señalan organismos nacionales, internacionales, así como las que la PGR determina.
-“Finalmente, quiero enfatizar que la Procuraduría a mi cargo, se mantiene atenta al inicio del esquema de seguimiento de las medidas cautelares dictadas por el pleno de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el pasado 29 de julio”, ofreció Arely Gómez. Pero las palabras de la Procuradora, no convencieron a sus compañeros, porque perredistas acusaron falta de voluntad del gobierno, para resolver el caso Ayotzinapa.
Como lo expuso el senador Benjamín Robles Montoya; o como ponderó la senadora Angélica de la Peña Gómez, al referir responsabilidad que tiene la PGR en el caso, “para que realmente sepamos la real verdad de lo que aconteció esa noche”, del 26 y 27 de septiembre del 2014, en Iguala, Guerrero. Y para que termine ya, “de sepultar, la verdad histórica de Murillo de Karam, que nadie la cree”.
Duele, escuchar lo que dijo De la Peña a la Procuradora: 65% de ciudadanos con más de 18 años, no creen en Ministerios Públicos, por corruptos “y una cifra similar también le corresponde a policías ministeriales”. Es decir, la voz de los jóvenes del país. ¡Qué pena!
(www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)… Twitter: @JuanLopezMiguel…