Cuando más están en su apogeo los casos de corrupción y desvío de recursos en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz, en el Senado de la República, el PRD presentó iniciativa para el “funcionamiento integral”, del Sistema Nacional Anticorrupción, en el que consideran que “los moches y el tráfico de influencias, son hechos de corrupción graves que tienen que sancionarse”.
A nombre del grupo parlamentario, su coordinador, Luis Miguel Barbosa Huerta, expuso de manera coloquial, lo que parecía broma, pero no lo es: “hasta antes de esta reforma constitucional, en nuestro sistema legal, la palabra corrupción no existía, sólo se mencionaba en los discursos, como parte de la mea culpa oficial”.
-“No era descuido, fue una estrategia para mantener impunes actos u omisiones de servidores públicos beneficiados del manejo de recursos del Estado y de particulares, vinculados a ellos”, observó el legislador, quien presumió que en la propuesta que hizo al pleno, “se precisa y desarrolla el concepto de corrupción”.
-“Corrupción, es el uso indebido de la función pública, con fines privados, que devenga en una conducta típica, antijurídica y punible que afecte el patrimonio público o el ejercicio del buen gobierno; genere derechos o extinga obligaciones; tolere un hecho en contravención de la ley u obtenga algún otro provecho ilegítimo, a cambio de que se otorgue o se reciba un beneficio indebido”, definió el perredista en tribuna del Senado.
En ese sentido, fustigó a altos funcionarios de la Federación, gobernadores, legisladores federales o locales, funcionarios estatales o municipales, que hacen su agosto a través de contratos de obra pública, adquisiciones, arrendamientos o prestación de servicios con cualquier dependencia, organismo, fideicomiso o fondo, con recursos públicos.
Barbosa, enfatizó que incurren en actos de corrupción, legisladores federales y locales que en el proceso de aprobación del Presupuesto Federal o local, gestionen o soliciten la asignación de recursos a favor de un ente público, exigiendo u obteniendo una comisión, dádiva o contraprestación indebida en dinero o en especie, así como en el otorgamiento de obra pública o de servicios, a favor de determinadas personas físicas o morales.
-“Con esta reforma, se acabarían los legisladores que litigan desde el poder y que incurren en un hecho de corrupción”, añadió, y justifica que la reforma que presentan, no trata de hacer una cacería de brujas, porque establece diferenciar una falta administrativa grave y se podrá auditar y fiscalizar a cualquier ente público federal, estatal o municipal, que reciba recursos públicos.
Además, la intervención ciudadana tendría un papel importante en el Sistema Nacional Anticorrupción. El senador Barbosa resaltó que la propuesta para combatir corrupción, es para hacer que funcionarios de los tres niveles de gobierno, se guíen bajo los principios de austeridad, disciplina, eficiencia y honradez.
¡Ojalá! y los buenos propósitos de la iniciativa que promueve el PRD en el Senado, la avalen el PRI-PAN, para que de esa manera, los tres principales grupos parlamentarios en el Congreso, “desatoren”, la propuesta de seguridad, que establecería mando único para el combate a la delincuencia; para ello, tienen plazo fatal: el 30 de abril próximo, cuando el Congreso clausura el periodo ordinario. En caso contrario, solicitar a la Comisión Permanente, un periodo extraordinario de sesiones para esa materia.
EL PAN, ACUSA: LA QUIEBRA DE PEMEX, CULPA DEL EX DIRECTOR, EMILIO LOZOYA.
Tajante, el coordinador parlamentario de los diputados de Acción Nacional, Marko Cortés Mendoza, denunció lo que en el sector petrolero y energético del país, saben:
-“Por todo esto, hay responsables por la crisis de esta empresa que es propiedad de todos los mexicanos y uno de los responsables, sin duda es: Emilio Lozoya, quien desde el 2014, sabía que la tendencia del precio del petróleo iría a la baja y no tomó las medidas preventivas para evitar la catástrofe de Pemex y que hoy opera en números rojos, sino que todo lo contrario”.
-“Lozoya, engrosó el corporativo con nuevas direcciones que en nada ayudaron a Pemex y sólo sirvieron para privilegiar a sus amigos con contratistas con sobreprecios”, acusó.
Por ello -añadió en conferencia de prensa que ayer ofreció en el marco de la sesión ordinaria-, además de citar al actual director general de la empresa, José Antonio González Anaya, “queremos que venga a comparecer el anterior director y a explicar la crisis a la que llevó a la empresa que es de todos los mexicanos”.
-“No se puede quedar así, no puede ser que sólo le digan gracias y ya no venga a rendir cuentas respecto de sus actos”, clamó el panista, en alusión a Emilio Lozoya. Y señaló:
-“Ante la caída de los precios del petróleo, el PRI-gobierno, fue omiso durante tres años y no se preparó para este escenario adverso que se pronosticaba”; exigió que Lozoya y su sucesor, comparezcan en el Congreso. El PAN advierte que en el escenario del recorte a Pemex, “le decimos al gobierno que no estaremos de acuerdo en ningún tipo de rescate pagado con el impuesto de todos los mexicanos y quiero subrayarlo: ¡no vamos a apoyar ningún tipo de rescate pagado con el impuesto de todos los mexicanos!”.
Proponen modificar el régimen fiscal de la empresa y poner en marcha, “en plenitud”, la reforma energética para modernizar a la empresa, hacerla competitiva ante el mundo; adelgazar de manera sustancial al corporativo y que se abra a la inversión privada en todos sus sectores; aprovechar sus activos para apalancar financieramente y de esta forma, poder pagar todos los pasivos sin tomar más dinero del impuesto de todos.
Marko Cortés recuerda que la crisis económica que atraviesa Pemex, lo denunciaron en su momento, “lo anticipamos y el tiempo nos dio la razón” y ponderó que cuando ocuparon la Presidencia, el PRI se negó a la reforma energética y cuando llega al poder, el PAN, aprueba la reforma, pero “pusimos una buena reforma, en las manos equivocadas”. Queda claro, acusó, que el PRI-gobierno “es un pésimo administrador”.
El panista, enumeró 6 razones por las cuales, quebró Pemex: manejo de sobreprecios a contratistas coludidos con funcionarios; se incurrió en corrupción en compra de empresas de fertilizantes; pagos irracionales, excesos y privilegios obsequiados por décadas al sindicato, “podemos recordar a romero Deschamps”, dijo; contratación de personal excesivo e innecesario al corporativo; absurdas cláusulas del contrato colectivo con el sindicato que establece pensiones impagables y privilegios indebidos.
Además, el desastroso régimen fiscal que mantuvo siempre a la empresa sin posibilidad de capitalizarse; dinero que se iba para gasto corriente y superfluos del gobierno.
Luego de ese visceral posicionamiento panista, este miércoles, José Antonio González Anaya, desayuna hoy, con el pleno de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro, a puerta cerrada; acude con el Subsecretario de la SHCP, Fernando Aportela. El martes próximo, comparece el director de Pemex, ante la comisión de Energía. ¡Suerte!
EN EL CHACALEO.
La diputada local de Sinaloa, Lucero Guadalupe Sánchez López, tiene los días contados como representante popular: ayer, personal de la PGR –Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada y el Subprocurador de Procesos Penales, presentaron al Secretario General de la Cámara de Diputados, solicitud de juicio de procedencia –desafuero-, en su contra. Ella, tiene abierta averiguación por vinculación con el narcotráfico. El PRI, aceptó instalar Subcomisión de Examen Previo, para dictaminar… ¡Híjole!… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…