No entendemos cómo o por qué motivos, el presidente Andrés Manuel López Obrador critica a nuestra máxima casa de estudios, cuando él, egresó de sus aulas, y se beneficio de cátedras que allí recibió; el estilo personal que tiene el político de Tabasco, como titular del Poder Ejecutivo Federal, es criticar por criticar, lo que no se ajusta a su peculiar régimen.
En días pasados, el Presidente, se echó encima a los universitarios, desde el más modesto, hasta el más potentado, por criticar sistema académico de la UNAM, cuando él, cursó materias que aún se imparten y, hay que decirlo, con regular promedio, 7.8, cuando terminó sus estudios.
Por si lo ignora el señor Presidente, gracias al trabajo político que hicieron algunos universitarios distinguidos, él, llegó a donde llegó; ni siquiera fue los que hizo talacha inicial, para rebelarse contra el PRI, por no querer democratizarse, cuando sexenio de renovación moral, el jefe máximo del PRI, ordenó expulsar al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez, de ese partido, y con su Corriente Democrática, comenzaron a dar cuerpo a lo que fue PRD, hoy, Morena.
Por el trabajo de algunos egresados de la UNAM, como la maestra Ifigenia y controversial Porfirio, el PRD, hoy Morena, comenzó a gobernar CDMX, sin saber que hacían talacha político-electoral, para que años después, llegue Andrés Manuel López Obrador, a jefe de gobierno; hoy, Rosario Robles, se arrepiente de entregarle el poder.
Por la comunidad universitaria, el ingeniero Cárdenas, abonó millones de votos a su candidatura presidencial del 88, de la que se colgó Andrés Manuel López Obrador, cuando aparece en aquella imagen junto al hijo del general, en aquella memorable concentración, en la explanada principal de CU, en el contexto de la campaña presidencial de ese año.
Inolvidable concentración, en la que el ex gobernador de Michoacán, defendió autonomía universitaria y condenó pretensiones de intervención gubernamental.
Sin razón alguna, el presidente López Obrador, critica donde recibió cátedra, lo cual lo pone en evidencia, porque él, se niega a sí mismo, o denota que egresó sin buen aprendizaje de la UNAM.
Allí, en centros académicos de CU, el mandatario, tiene a un amigo, John Ackerman, quien sabe lo que representa la máxima casa de estudios; su nivel de enseñanza, la ubica, entre las mejores Universidades del Mundo.
¡Vamos, pues!, tiene a un colaborador que fue rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, quien calla y guarda silencio, ante críticas mal intencionadas de su jefe, a su alma mater, que lo encumbró.
Qué quisiera el presidente López Obrador, que zarandear a nuestra máxima casa de estudios, como lo hace con el Instituto Nacional Electoral, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuando se lanza contra algunos ministros.
La UNAM, ya comprobó el Presidente, no es algún órgano autónomo, como para callar, ante embestidas presidenciales; respondieron, desde máxima casa de estudios, hasta el más modesto y potentado universitario.
Por si ignora el político de Tabasco, ellos, sí votan y no se dejan mangonear con retórica oficial o partidista del poder en turno.
Este fin de semana, en redes sociales, aún dieron vuelta al país, réplicas de comunidad universitaria a lo que “vieron y escucharon”, desde Palacio Nacional, en la tribuna matinal del Ejecutivo.
Ayer, en posición dominical, el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez y su dirigente, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas, reconocen a la máxima casa de estudios, cual espacio plural, en el que ciencia y saber, no deben tener atadura alguna, como elemento esencial de su autonomía y respaldan libertad de pensamiento y libre manifestación de las ideas.
Externan preocupación por la postura del Presidente hacia UNAM, quien se expresa en asuntos que sólo corresponden a la comunidad universitaria.
Contexto en el que los diputados del PRI, repudian cualquier tipo de intromisión del gobierno y ponderan que no puede haber influencia del poder político sobre la cátedra, debate de las ideas, académicos y estudiantes, “ya que la lucha por la autonomía, es el reflejo de interés de la comunidad por generar conocimiento”.
“Además, esta fracción parlamentaria, externa su preocupación por el ataque permanente que hay a las finanzas de todas las Universidades públicas, no sólo de aquellas estatales o de la UNAM, también de las Universidades Politécnicas o tecnológicas”, señalan ambos diputados.
Advierten: centros de estudios superiores del país, viven momentos difíciles por falta de recursos, lo que pareciera abandono del Estado, “lo cual preocupa sobremanera, porque se limita la generación del conocimiento, la formación de profesionistas y de investigadores, sobre todo, cuando México demanda de la Universidad pública, un debate inteligente, autónomo, nacionalista y que sea en beneficio de las y los mexicanos”.
“Para el grupo parlamentario del PRI, la UNAM se ha distinguido por tener en su seno, gran corriente de pensamiento; por impulsar difusión del mismo y por atesorar y custodiar las más diversas formas de comprensión de la naturaleza e identidad mexicana, por lo que retomamos su bandera para defender su autonomía y libre discusión de ideas”, ofrecen los priistas.
Por separado, dirigente nacional del PAN, Marko Antonio Cortés Mendoza, advierte el “riesgo que conllevan los ataques de un líder autoritario como el actual Presidente de la República, no sólo a la Universidad Nacional, sino a todo aquel que piense distinto”.
“Es inconcebible que en una democracia, el gobernante crea que todo aquel que disiente, se convierte en un traidor a la patria; también lo es que el Presidente, divida a la nación entre buenos y malos, mientras la ciudadanía padece embates de la delincuencia, se desmantela el sistema de salud y la crisis económica genera más pobreza”, acusa dirigente del PAN.
El panista no omite recordar página gloriosa en la historia de la UNAM: como rector, don Manuel Gómez Morín, consolidó autonomía universitaria frente a los embates de políticos del oficialismo de la época, en contra de la institución.
El PAN, ofrece Cortés Mendoza, expresa solidaridad con la UNAM, defiende su autonomía y pluralidad, por encima del adoctrinamiento.
Máxima casa de estudios añade, defiende y expresa pluralidad de ideas, es ajena al adoctrinamiento político y su carácter científico, tiene reconocimiento mundial.
En el estilo personal de gobernar, hoy, mañana o pasado mañana, Andrés Manuel López Obrador, se va desmentir, y va salir con equis disculpa, pero el mal ya está hecho y los universitarios, con bagaje académicos, sí tienen sentido común y ya ubicaron al Presidente.
La UNAM, reiteramos, no es el INE, TEPJF, o cualesquiera otros órganos reguladores con autonomía; tampoco es el Palacio de Gobierno de algún estado de la República; mucho menos, partido político como el de Morena o sus “a modo”, Verde-PT.
¡No!, es donde se ejerce libre cátedra y prevalece pluralidad ideológica.
A nuestra máxima casa de estudios, no es rentable, asignarle Presupuesto con sentido social, ¿verdad?, por eso, al Presidente, poco o mucho, importa defender la camiseta universitaria.
En lugar de criticar a la institución que le dio preparación, el presidente López Obrador, debe asignarle más recursos en el PEF-2022, así como proyecta para el “Tren Maya”, refinería en su estado y nuevo aeropuerto en la base aérea de “Santa Lucía”, Estado de México.
No se vale que un Presidente, critique a la UNAM, sin sustento o sólo se cuelgue de nuestra máxima casa de estudios, cuando el movimiento del 68 les conviene, sólo con rentabilidad electoral.
¡Cuidado!
EN EL CHACALEO
Diputados que fueron reelectos y los que aspiran a reelección, deben sopesar voto a favor o en contra, de la reforma eléctrica, que alistan analizar, discutir, votar y aprobar… Esos que en el pasado reciente del saqueo, pillaje y corrupción, votaron a favor, deben tener precaución si repiten voto en ese sentido, o lo modifican; de igual manera, nuevos representantes populares, deben ponderar su voto… Los ciudadanos, están enterados de pros y contras de la iniciativa que presentó el Ejecutivo Federal y sólo esperan saber qué diputados federales la aprobaron y cuáles la rechazaron… Ayer, el senador Ricardo Monreal Ávila, perfila que después de aprobar PEF-2022, en Cámara de Diputados, se analiza y discute, reforma eléctrica… Recordamos que para cuando se lleve al pleno del Congreso de la Unión, el asunto eléctrico, en el PRI, celebran XXIII Asamblea Nacional; en ese órgano deliberativo, priistas definen si apoyan o no, ese proyecto… No creemos que los militantes, callen como cuando modificaron Estatutos del partido y postularon a un advenedizo e improvisado, como candidato presidencial en el 2018: José Antonio Meade Kuribreña, con lo que adelantaron derrota del partido en esa elección federal. Si quieren terminar de enterrar al PRI, pues que apoyen reforma eléctrica… Esta semana, nuestros representantes populares, tendrán cúmulo de quehacer legislativo, toda vez que la próxima, hay “puente”, con motivo de Todos los Santos y Fieles Difuntos que, en nuestro país, es una cultura que se respeta y recuerda, en millones de hogares mexicanos… En el contexto de críticas del presidente López Obrador a la UNAM, respetado profesional de las leyes de este país, probo, patriota, egresado de la UNAM, expone a este espacio: “La Universidad, no puede ser frente de ninguna posición ideológica; en su seno, debe haber cabida para todas las corrientes de pensamiento filosófico, político, económico. El gran valor que define a la Universidad, es la universalidad; una Universidad, para que realmente lo sea, tiene que acoger a todos, independientemente sus posiciones. Una Universidad que sólo acepta a personas de una sola línea de pensamiento, automáticamente, deja de ser Universidad”… Por eso, añade el profesional de las leyes de este hermoso país, “cuanto alguien reclama a una Universidad, porque no adopta una línea de pensamiento, pues está totalmente… equivocado, ni entiende el papel de la Universidad”. ¡Zas!… Parafraseando al presidente López Obrador, ¿dónde está Pablo Gómez Álvarez?, para que replique críticas de su jefe máximo de partido, hacia la UNAM. ¿O qué? ¿Sólo se utiliza a la UNAM, por el movimiento estudiantil del 68, en mítines del Zócalo, plazas públicas, Plaza de las Tres Culturas, tribunas del Poder Legislativo, cual punta de lanza, en campaña electoral? ¿Eh?… Poco a poco, diputado presidente de la mesa directiva, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, asume su papel, de manera plural y segura, cual demostró en sesiones para aprobar decreto de Ley de Ingresos: aquellos representantes populares que subieron a tribuna y se pasaban del tiempo reglamentario, previamente indicado, “ordenó cortar el sonido”… Recordamos cómo en sesiones similares, LXIV Legislatura, entonces vicepresidenta de la mesa directiva, en funciones de presidenta, Dolores Padierna Luna, hacía lo mismo, pero no de manera plural, cual hizo con diputados del PAN-PRI-PRD. Y esa mirada que descargaba sobre ellos en tribuna, de rencor, venganza, aversión… En su momento, aquí lo señalamos… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…