La mañana del segundo día de ejercicio del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, todo fue camaradería entre quienes convocaron para la firma del gran acuerdo decembrino, en el Alcázar del Castillo de Chapultepec; el documento punta de lanza para las reformas estructurales que tanto presume la administración: el “Pacto por México”, que firmaron el titular del Poder Ejecutivo, y los presidentes del PRI-PAN-PRD.
Pacto inicial entre el nuevo gobierno, aquel 2 de diciembre del 2012, con el cual, se marcó retorno del PRI, a la segunda alternancia -así llamó Manlio Fabio Beltrones, el regreso del PRI a “Los Pinos”, tras 12 años de gobiernos panistas-; acuerdo por el cual, emergieron reformas que, hasta el momento, los únicos beneficiarios son los mismos personajes de siempre, con sus empresas que monopolizan en México, el sector telecomunicaciones; y las mismas trasnacionales, en el sector energía.
Acuerdo decembrino, como llamamos en este espacio, que posteriormente dividió a sus firmantes y promotores, por ejemplo, cuando el PRD se negó a aprobar la reforma energética, que aprobaron el PRI-PAN; o el PAN, cuando no avaló la tóxica –así la bautizaron- reforma fiscal –que homologó el IVA en las fronteras nacionales, entre otros impuestos-, que aprobaron en la Cámara de Diputados, el PRI-PRD.
Si la camaradería peñista con la oposición al inicio del sexenio, se ponderó tras la firma del “Pacto por México”, hoy, a final del sexenio, todo es revés y del “Pacto” decembrino del 2 de diciembre del 2012, el gobierno federal y el partido en el poder, pasaron al “pacto por la agresión”, entre ellos y el PAN-PRD-MC.
Si las reformas estructurales lograron unificar a los principales adversarios políticos con el nuevo gobierno en el 2012, el “Fiscal a modo”, fue el que remató distanciamiento que había entre PRI-gobierno y la oposición que representan PAN-PRD –desde al año pasado, luego que el PRI perdió 7 estados-, sin mencionar el estatus gubernamental y priísta con el Movimiento de Regeneración Nacional, de Andrés Manuel López Obrador.
Por aquel caso, al final de sexenio, “reventó” encanto entre la administración peñista y los panistas-perredistas; y del amor, pasaron al odio y rencor; al estilo perverso de ejercer la política en este país: desde el poder sexenal, “cooptaron” a unos cuantos senadores calderonistas y con ello, impidieron que en la bancada panista, adeptos a la dirigencia de Ricardo Anaya Cortés, llegasen a la mesa directiva, como denotó la maniobra política que, ni Carlos Salinas de Gortari, habría imaginado.
Penoso capítulo legislativo la noche del jueves pasado, en la sede del Paseo de la Reforma número 135, luego que en la Cámara de Diputados, el PAN-PRD-MC-Morena, avalaron integración de la mesa directiva -que está por presidir Jorge Carlos Ramírez Marín-, en sesión de la Junta de Coordinación Política.
O sea, fue acción provocativa que puyó a la oposición, quienes al día siguiente, el viernes primero del mes, se negaron a hacer quórum para elegir mesa directiva, a lo que se añade la obstinación en que el actual titular de la PGR, el senador con licencia, Raúl Cervantes Andrade, pase a Fiscal.
Tras ese “madruguete”, hasta anoche, no había salida al choque de trenes en el Poder Legislativo con el Poder Ejecutivo y ambos bandos, alistan o tienen, plan “a” y plan “b” para responder “al que ataque primero”. Algo así como el pleito bélico-verbal que mantienen los mandatarios de Estados Unidos y el de Corea del Norte, Donald Trump y Kim Jong un, respectivamente.
Por lo pronto, hoy, es plazo fatal para que en sesión preparatoria de la Cámara de Diputados se designe mesa directiva para el último año de ejercicio de la LXIII Legislatura, para definir si la oposición PAN-PRD-MC-Morena, hace mayoría calificada para esa votación que, impide normalizar el quehacer legislativo en San Lázaro.
Señal para destrabar el asunto, es disposición opositora, para solicitar diálogo “público”, con el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y se pacte acuerdo. ¡Ojalá!
LA SOLUCIÓN: EN GOBERNADORES DEL PAN, DIÁLOGO POLÍTICO O ACUDIR A LA CORTE.
La primera opción, se ejerció en los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón: recurrir a los gobernadores del PRI, o a los hombres fuertes del priísmo, cuando no se entendían con la bancada del PRI, en el Poder Legislativo, durante los 12 años en que mantuvieron el poder. De esa manera, se aprobaron iniciativas, decretos o Puntos de Acuerdo que el PAN-gobierno, presentó en el Congreso, como el Presupuesto anual o iniciativa para eliminar secretarías de Estado, en los comienzos del foxismo.
Hoy, con la segunda alternancia que encabeza Enrique Peña Nieto y el modo con el que termina su relación política con la oposición, el gobierno, alista buscar respaldo político entre gobernadores del PAN, para que diputados federales que representan a sus estados en San Lázaro, hagan quórum y votos, en la instalación de la Cámara y designación de mesa directiva.
Saben que está por aprobarse el paquete económico del 2018, y si no “colaboran”, ellos, sus finanzas estatales, saldrían con menores recursos de los que cada año piden, si no contribuyen a destrabar el caso jurídico por el que atraviesa la sede de avenida Congreso de la Unión número 66.
Otra opción que vendría a destrabar el asunto, es acudir a presentar controversia constitucional, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación –con carácter de urgente-, y con ello, los ministros, resolverían la queja, en el entendido de que hay iniciativas de ley que no pueden esperar, como es el paquete económico del próximo año.
Otra salida es presentar acción de inconstitucionalidad ante el Poder Judicial, en contra del artículo 17, numeral 2 de la Ley Orgánica del Congreso General que, exige mayoría calificada para elegir mesa directiva, pues no contribuye al funcionamiento de la Cámara de Diputados y la Constitución, no demanda esa votación de dos tercios de los presentes en el pleno de San Lázaro.
Éstos, si la primera opción fracasa, si los gobernadores del PAN, no aportan a solucionar el asunto que, hasta anoche, mantiene en parálisis, a la representación popular. Este martes, se dirimirá el primer escenario. En caso contrario, recurrir a la Corte.
Ayer, en conferencia de prensa que ofrecieron coordinadores del PAN-PRD-MC, en la Cámara de Diputados, diputados de oposición mostraron apertura en el asunto, horas antes de vencer plazo fatal para sesión de instalación y elección de mesa directiva.
-“A ver mis amigos, los tres partidos aquí representados, estamos solicitando a la presidenta de la mesa directiva, convoque a este diálogo abierto, público, al secretario de Gobernación, ¡aquí! en la Cámara de Diputados, con todos los partidos políticos que están representados en ella, ¡aquí!”, reiteró el panista, Marko Cortés Mendoza.
-“Es necesario que el secretario de gobernación acuda y busquemos soluciones a la crisis que vive el Poder Legislativo en México”, añadió; emplazamiento, ultimátum que, en Bucareli y en China –donde realiza gira el presidente Enrique Peña Nieto-, no cayó bien.
En los pasillos del grupo mayor en el Poder Legislativo, lo menos que comentaron al conocer esa posición de apertura del PAN-PRD-MC, es que el gobierno de la República, siempre mantiene disposición de diálogo con los partidos políticos, con la oposición, pero el caso, resaltan, “es un asunto interno de una Cámara”. O sea, no creemos que haya respuesta gubernamental a lo que ayer solicitaron coordinadores parlamentarios de aquellos partidos en San Lázaro.
“No es asunto de la secretaría de Gobernación ni del gobierno federal”, reiteran, con lo cual, nadie sabe el desenlace que tendrá el caso, al menos que se recurra a cualquier de los posibles escenarios que citamos líneas arriba. Por el bien del país, de evitar parálisis legislativa, apostamos a que este martes, la nación, conozca el desenlace.
¿Por qué no?: uno posible, que el mismo senador con licencia, Raúl Cervantes Andrade, anuncie que no aspira a presidir Fiscalía General de la Nación y termina cargo en PGR.
EN EL CHACALEO.
Hoy, antes del mediodía, en Oficialía de Partes de la secretaría de Hacienda en el edificio “d”, en Palacio Nacional, la diputada federal con licencia, ex secretaria general del CEN del PRI y ex gobernadora de Yucatán, entrega solicitud para que el paquete económico que presenta el Ejecutivo Federal a la Cámara de Diputados –el próximo viernes, si no hay parálisis legislativa-, incluya reducción de cuotas del Impuesto Especial a Productos y Servicios –el famoso y lesivo IEPS-, a gasolinas y diesel, y de esa manera, bajar el costo por litro de combustibles en el país, luego del brutal “gasolinazo” decembrino, el año pasado, en vísperas del Día de los Inocentes… El jueves pasado, la priísta de Yucatán, realizó gira de trabajo a Quintana Roo, donde exigió consulta directa a la base y ciudadanía, para candidatos de elección popular que el partido registre en los comicios del 2018, y con ello, acabar con el “dedazo”, imposiciones y decisiones cupulares. ¡Zas!… El senador Manuel Bartlett Díaz, sin buscar, le llegó: tras incorporarse ex perredistas a la bancada que preside en la Cámara, la del PT que, hoy, oportunistas la bautizan como “PT-Morena”, alcanzó repartición de cargos en el último año de ejercicio cameral, la presidencia del Instituto “Belisario Domínguez”, órgano legislativo, al que el ex priísta, pondrá su estilo personal para su quehacer. Ex secretario de Gobernación y ex gobernador de Puebla, Bartlett, pondrá énfasis en temas constitucionales. ¡Vaya!… Anoche, antes de las 22:00 horas, la secretaría de Gobernación, recibió el oficio de la presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Guadalupe Murguía, por el cual solicita y convoca a diálogo entre los grupos parlamentarios de oposición con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, para salir de la “crisis de carácter legislativo” en que se encuentra el recinto, desde el viernes pasado, como calificó el caso, el coordinador parlamentario del MC, Clemente Castañeda Hoeflich… Luego de esa hora, la respuesta, iba camino a la oficina de la diputada en San Lázaro… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com… twitter: @JuanLopezMiguel…