No es casualidad ni coincidencia que una representante de ese partido, la senadora, Geovanna Bañuelos de la Torre, haga esa solicitud al régimen que preside un aliado de ellos, para que el asunto de la cuota de agua a Estados Unidos, no genere violencia y no motive represión de la fuerza pública, contra ciudadanos que tomaron instalaciones de presas.
Militancia del PT en el Congreso de la Unión, aún guarda descontento, porque no recibieron apoyo de Mario Delgado Carrillo, coordinador del grupo mayor en la Cámara de Diputados; del jefe máximo de Morena, del Ejecutivo Federal y fundador de Morena, para que uno de sus correligionarios, el controversial representante popular, Gerardo Fernández Noroña, asumiera el cargo de presidente de los diputados, para el último año de ejercicio de la LXIV Legislatura.
En ese contexto, la senadora de Zacatecas, presentó Punto de Acuerdo en la sede del Paseo de la Reforma, número 135 -en relación al conflicto por el desfogue de la presa, “La Boquilla”, en el estado de Chihuahua-, para que la cancillería y Comisión Nacional del Agua, informen al Senado, estado que guarda cumplimiento del Tratado Internacional de Aguas, que firmaron México-Estados Unidos, el cual, establece mecanismos de asignación de las aguas de los ríos, Bravo y Colorado.
El documento, solicita a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, vigilar que en el conflicto, respeten, protejan y garanticen, derecho humano al agua y derechos humanos de manifestantes, que no son otros sino agricultores de la entidad, que protestan por desfogar las presas del estado, cuando sector agrícola del estado, sufre sequía.
De esa manera, la senadora Bañuelos, solicita a la directora general de la Conagua, Blanca Elena Jiménez Cisneros; al canciller, Marcelo Luis Ebrard Casaubón y la señora Rosario Piedra, en ese caso, procedan con cautela, oficio y sensibilidad política, antes que recurrir a la fuerza pública.
No obstante, senadora del PT, exhorta a autoridades federales, respeten derechos humanos de agricultores y se abstengan de ejercer represión.
Geovanna Bañuelos, recuerda que desde finales de julio pasado, cientos de hombres del campo en Chihuahua, protestan para impedir que las presas de la entidad, se desfoguen para entregar agua a Estados Unidos, en cumplimiento del Tratado sobre Distribución de las Aguas Internacionales, que firmaron los gobiernos de México y Estados Unidos, en 1944.
“Los agricultores, tienen el temor de que el agua que se les asigne, no sea suficiente; mientras que el gobierno y la Comisión Nacional del Agua, han enfatizado en que el desfogue de las presas para cumplir con el Tratado, no pone en riesgo el abasto para la agricultura”, expone en el Punto de Acuerdo, la senadora petista.
Resalta postura del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el sentido de que el daño por no cumplir cuota de agua a Estados Unidos, “sería gravísimo” y los primeros perjudicados, sería ciudadanos de Chihuahua. En caso de complicarse el asunto, recuerda Bañuelos de la Torre, el mandatario de México, de inmediato, buscaría diálogo con Donald Trump, para llegar a un acuerdo binacional, que garantice derecho humano al agua de agricultores de la región.
Sin embargo, el 9 de este mes, cientos de agricultores de la región centro sur del estado, se trasladaron a la presa “La Boquilla”, para evitar que la Conagua, siga con la cuota del vital líquido, cuando una sequía histórica, causa estragos en el campo de Chihuahua.
Ayer, desde la ciudad de Chihuahua -al término de la ceremonia por el 210 aniversario de la Independencia de nuestro país-, el gobernador Javier Corral Jurado, acusó que la Conagua, tiene en su poder, información de los nombres de quienes hacen uso de manera irregular de las aguas del río “Conchos”; no actúa porque mantiene en su estructura a responsables de ese proceso de corrupción.
“Nosotros lo que hemos solicitado una y otra vez a la Conagua, es que tome cartas en el asunto; ellos tienen la información, tienen los nombres y las superficies extendidas, para el riego, que se aprovechan de manera irregular, de las aguas en la cuenca del río Conchos”, señala el panista.
“Yo creo que la Conagua tiene todo para actuar, pero no ha actuado, porque mantiene en su estructura actual, a varios de los responsables de todo ese proceso de corrupción que ha terminado por robarse el agua”, puyó el gobernador, quien, institucional y respetuoso -cual debe ser-, dice lo que tiene que decir al presidente López Obrador, cuando se requiere.
En el tema de la cuota de agua a Estados Unidos, agrega Javier Corral, el mayor problema que hay en la entidad, “se debe a una mala administración de las presas, tanto nacionales como internacionales y cuyos responsables siguen ahí, en la Conagua”.
“Entonces, no se puede realmente poner orden y hacer una buena administración, si los responsables del desorden siguen y permanecen en la Conagua”.
¡Zas!
EN EL CHACALEO
Las 20 arengas que hizo el presidente Andrés Manuel López Obrador, antier, por la noche, desde el balcón central de Palacio Nacional; elegante imagen de su esposa, Beatriz Gutiérrez Müller; iluminación de la plancha del Zócalo, durante el tradicional, inédito, “Grito” de Independencia; el minuto de silencio, previo a la ceremonia, en memoria a las víctimas de la pandemia, lo que más resaltó en ese festejo patrio… Contagios y una víctima, hasta el momento, por Covid-19, en el Congreso de la Unión, lo que debe hacer reflexionar a nuestros representantes populares, si siguen con el calendario de sesionar 2 veces a la semana o consideran manera de reducir a un día, con agenda prioritaria -como las iniciativas de Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2021-, su quehacer legislativo. Ahora sí que, más vale prevenir… que lamentar. ¿O no?… A partir del 15 de septiembre, se acerca fin de año, y la emergencia sanitaria, crisis económica e inflación, reducen a cero, el billete de 500 pesos -con la imagen del prócer de Oaxaca, don Benito Juárez García-, que tanto presume en su foro matutino de Palacio Nacional, el presidente López Obrador-, el contexto que dificulta promesa del Presidente, crear 2 millones de empleos para el cierre del ejercicio fiscal de este año. ¡Cuidado!… En el contexto del análisis, discusión, votación y aprobación del paquete económico del próximo año, el senador del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa, exhorta al Poder Legislativo, garantizar reparto equitativo de recursos que la Federación, entrega a los estados. El ex jefe del gobierno capitalino, considera reordenar y rediseñar, obsoleta Ley de Coordinación Fiscal, y de esa manera, lograr “una mejor respuesta al embate económico que enfrentará el país el próximo año”… En las ceremonias oficiales por el 210 aniversario de la Independencia de nuestro país, sólo en 2 ocasiones -domingo pasado, en el Altar a la Patria del Bosque de Chapultepec y, ayer, en Palacio Nacional-, invitaron a los presidentes del Congreso de la Unión, diputada, Dulce María Sauri Riancho y senador, Oscar Eduardo Ramírez Aguilar… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…