Cuando la oposición estuvo en apogeo con la unión-exigencia para fincar juicio político al gobernador de Veracruz, por todo el horror de violencia que sucede y ocurre en el gobierno de Javier Duarte de Ochoa, el olfato político del senador Fernando Herrera Ávila, lo llevó a declarar que no había ni la remota intención del PRI-gobierno, para que sus representantes en el Congreso, pudiesen votar contra el integrante de la pandilla que secuestró la entidad y proceder en su contra, como lo demanda aún, el PAN-PRD.
Así, lo consignamos en este espacio. Hoy, cuando panistas y perredistas acusan al PRI no mostrar disposición para aprobar leyes anticorrupción, entre ellas, “Ley 3 de 3”, del lado priísta, el diputado Jorge Carlos Ramírez Marín, con su bagaje, declara, rotundo:
-“Con una mejor disposición, estoy seguro que hubiéramos encontrado acuerdos”, diez palabras que definen claramente que en esa materia, no hay consenso, y como dijo don Teofilito: ¡ni lo habrá!, porque desde este martes, quedan 5 días del periodo ordinario de sesiones; en tres de ellos, los senadores sesionarán, con el infructuoso objetivo de acuerdos para legislar en materia de leyes reglamentarias para abatir corrupción.
Aquellas diez palabras que soltó el político de Yucatán, virtualmente, denotan que poco se espera en alcanzar consensos para desatorar esas leyes en el Senado –si no es que ni la remota posibilidad queda para que se aprueben– y de manera automática, la de mando único, también pendiente de aprobarse, en un escenario en el que PAN-PRD refuerzan críticas contra el PRI, por oponerse a que funcionarios y representantes populares, den a conocer su declaración fiscal, patrimonial y de intereses.
-“El PAN y el PRD acusan al PRI de no querer colaborar para que se apruebe el sistema Nacional Anticorrupción y nosotros, acusamos al PAN y al PRD, de utilizar la buena fe, el buen nombre y el buen ánimo de estas organizaciones civiles (las que impulsan ley 3 de 3), para hacer propaganda política”, replica el vicecoordinador parlamentario del grupo mayor en San Lázaro.
Tiene razón Jorge Carlos Ramírez Marín, nadie puede negar que en 13 entidades del país, están en proceso electoral y la propaganda para debilitar al adversario, es una táctica que bien que emplean los que protagonizan la elección: PRI-PAN-PRD.
Las diatribas que lanzan panistas y perredistas contra los priístas por negarse a aprobar esa ley, se escucharán hasta el cierre de campañas –miércoles 1° de junio–, porque las diez palabras que ayer declaró el priísta yucateco, prácticamente sepultan para mejor ocasión y consenso, discusión, votación y aprobación de leyes para abatir corrupción y delincuencia organizada, a partir de la iniciativa de mando único, que tiene el estatus de pendiente en el Senado de la República.
-“Cualquier cosa puede suceder”, comentan en pasillos del Congreso, al referir estas leyes sin aprobar, cuando faltan pocos días para clausurar el periodo de sesiones, que es el próximo sábado; ni señales existen para saber si rompieron pláticas la oposición y el PRI-gobierno para leyes anticorrupción; si siguen en mesa de negociación o de plano, cada quien jala por su cuenta y riesgo, como el PRD en el Senado.
Empero, nos reportan que las pláticas para esos consensos, continúan.
El atraso, hay que decirlo, es consecuencia de la férrea defensa de algunos priístas –la oposición señala a César Camacho Quiroz y Enrique Jackson, entre otros– que impidieron realizar juicio político contra Javier Duarte; mismo bloque que hoy forman PAN-PRD, en los consensos para aquellas leyes pendientes.
O sea, la regla no escrita que nadie admite en el Congreso: una de cal, por otra de arena.
REVISAN HACER OBLIGATORIA “LEY 3 DE 3”, OBSERVA JORGE CARLOS RAMÍREZ MARÍN.
Luego de terminar la reunión de vicecoordinadores parlamentarios que antes era cuasi obligatoria realizar cada lunes entre los integrantes de la Junta de Coordinación Política –César Camacho Quiroz, la pasó a los miércoles, por querer imponer su “estilo” –, el priísta Jorge Carlos Ramírez Marín, dio la cara por la bancada y por su partido, cuando lo cuestionaron en relación a leyes anticorrupción.
-“En relación a 3 de 3, muchas veces lo hemos dicho, la mayor parte de los diputados está dispuesto a cumplir con esta solicitud de una organización ciudadana, pero queremos revisar con mucho cuidado el asunto de hacerla absolutamente obligatoria”, perfiló el legislador yucateco, con lo cual reveló la postura priísta en la mesa de negociación que hacen con la oposición, en el tema.
Luego, tajante, el diputado del partido en el poder, puntualizó:
-“No es, pensamos nosotros, no hay que dejar a la sociedad con la idea que 3 de 3 es el Sistema Nacional Anticorrupción, ¡no! Es una alternativa más para darle publicidad a un aspecto fundamental de la lucha contra la corrupción, que es conocer los bienes de quienes forman parte de los distintos Poderes de la Unión”.
-“Pero ante el riesgo de que pueda ser exigible también a particulares; o se extienda a particulares que tiene que ver con políticos o con funcionarios, yo creo que sí, hay que hacer un detenido análisis”, reiteró, con toda intención, el priísta.
De esa manera, Ramírez Marín, deja en claro la postura partidista y de bancada, ante acusaciones de la oposición de oponerse así porque sí, a legislar leyes contra corrupción, incluida la de 3 de 3.
Y como las negociaciones persisten en el Poder Legislativo, para alcanzar acuerdos, el vicecoordinador del grupo mayor en la Cámara de Diputados, sin mencionarlo, dio a conocer que la víspera de fenecer el último día del periodo ordinario –el próximo sábado 30–, se podría recurrir al reloj legislativo.
-“No estamos previendo sesionar el sábado. Estamos esperando tener material suficiente y sesionaríamos hasta el viernes, en caso de tener material suficiente”. O sea, si finalmente todo puede suceder y alcanzan PRI-gobierno y oposición consenso para legislar leyes anticorrupción y mando único, serían las dos iniciativas con las que cierran el primer año de ejercicio ordinario de sesiones en la LXIII Legislatura.
Por lo pronto, para mañana, se alista Junta de Coordinación Política, en la cual, los siete jefes de bancada de la Cámara de Diputados, pondrán en la mesa de la reunión, los últimos proyectos de ley que aprobarían antes de clausurar el periodo ordinario. ¡Ojalá! el Senado, alcance acuerdos entre PRI-PAN-PRD y legislen en los últimos días y horas que para ello tienen, leyes pendientes. ¡Ojalá!
EN EL CHACALEO.
Debate formal, abierto y sin restricciones, entre los tres primeros lugares de las listas de partidos políticos para integrar la Asamblea Constituyente de la ciudad de México, propone el dirigente nacional del Partido Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, que tiene como aspirantes a formar parte del grupo de notables que redactará la nueva Constitución capitalina, al señor Gabriel Cuadri de la Torre, Alejandra Moreno Toscano y Félix Sánchez… El gobernador Eruviel Ávila Villegas debe explicar nombramiento del secretario de Medio Ambiente en el Estado de México, Raúl Vargas Herrera, quien no cuenta con ninguna experiencia ni conocimiento en esa área, por lo que su designación es otro grave error que en el corto plazo, podría generar severos problemas a la población de la zona metropolitana, en materia ambiental, acusa el diputado perredista, Omar Ortega Álvarez, dirigente del PRD en la entidad. Qué dirán capitalinos y mexiquenses que el responsable del Medio Ambiente en el gobierno estatal, fue ¡Coordinador de Comunicación Social! de su jefe, y por dedazo, le dan su nuevo nombramiento. Lo peor, es que entre la clase política de la entidad, comentan con ironía, quién será el nuevo “hombre fuerte” del gobernador, en materia de medios. ¡Adivinen!… Empero, la culpa no la tiene Eruviel, ¡no!, sólo acató, dicen en el Estado de México, petición que le hizo Emilio Chuayffet. La verdad, no se miden los priístas mexiquenses, ¿verdad?, luego por qué algunos de ellos se niegan a aprobar Ley 3 de 3… Mencionan el nombre del partido del Movimiento Ciudadano y uno de sus distinguidos militantes, el ex diputado, Ricardo Mejía Berdeja, como presuntos culpables de filtrar el padrón electoral a un consorcio gringo que vende por Internet. La primera pregunta para ellos -si es que la PGR confirma el señalamiento-, es cuánto recibieron ese partido y Mejía, por entregar el padrón para aumentar potenciales ventas de la empresa que mantuvo en su portal, millones de nombres y direcciones de mexicanos que registra la lista nominal de electores. ¡Ah! y seguro, fue en dólares, no crean que fue en devaluados pesos mexicanos… (www.los3poderes.com)… (juanlopez23@hotmail.com)…