Cual presagió diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, foros en materia eléctrica que organizan en San Lázaro, para el asunto de controversial reforma que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador -finales de septiembre pasado-, se realizarán hasta lunes 28 de este mes, para dar oportunidad a sectores interesados, expongan “preocupaciones e inquietudes”, o coincidencias y afinidad con el proyecto oficial.
En la Junta de Coordinación Política, órgano de gobierno que preside el priista coahuilense, impulsan más discusión y diálogo, además de convocar a todo el sector empresarial del ramo eléctrico, como presencia de los dueños de empresas generadoras de energía, así como representantes de los medios de comunicación, que en JCP, llaman “líderes de opinión”.
Organizadores de los foros que hoy llaman de “Parlamento abierto”, insisten y persisten en que acudan gobernadores de los estados y un representante del Poder Ejecutivo Federal.
Exhorto que, difícilmente escucharán, toda vez que PAN-PRI-PRD-MC, se oponen a la reforma que promueve energías sucias y desincentiva inversión privada. Y no tendría caso acudir a reunión que no sería fructífera.
Si hasta el fin de mes alargan esos foros, es porque el promovente de la reforma eléctrica, aún no decide modificar más de una coma su proyecto original y, prolongar el debate, reiteramos, sólo significa una cosa: dar tiempo al tiempo, para que el presidente López Obrador, haga el anuncio.
Tensa espera que obliga el político de Tabasco, para hacer más expectante el anuncio que esperan en la Casa Blanca y aquí: cuántas comas acepta modificar a su proyecto original.
¿Más porcentaje de participación a “los privados” -diría Norma Rocío Nahle-, en el mercado eléctrico nacional?
¿Más del 46% de inversión privada?
Miércoles próximo, el foro número 20 que organizan en San Lázaro, los participantes disertarán sobre “Energías limpias y renovables en la transición energética”; jueves siguiente, “Impacto y desafíos de la reforma eléctrica en la hacienda pública”.
Del lunes 21 al jueves 24 del mes del Amor y la Amistad, los ponentes analizan y discuten los temas: “Electricidad como derecho humano de rango constitucional”; “Democracia y pluralidad política en el debate de la reforma eléctrica”; “Grandes productores y consumidores de electricidad” y “Decisiones del Poder Judicial en materia energética”.
En el órgano de gobierno que preside el coordinador del grupo parlamentario del PRI, esperan que en la clausura, último día del mes en curso -11:00 horas-, se lleve a cabo un diálogo de los jefes de bancada con representación en Cámara de Diputados y los titulares de los Poderes Ejecutivos locales y municipales.
Rubén Moreira, insiste en que acudan los directivos de grandes consumidores de energía en este país, como Grupo Lala, Bimbo, Bachoco, Walmart, Alsea, Femsa, Kimberly Clark, Farmacias del Ahorro; además, Citi Bank, Santander, HSBC y BBVA, entre otras sociedades anónimas.
También hicieron invitación para que acudan a ser parte de los foros, a empresas generadoras de electricidad: Enel Green Power, Acciona, Intergen, AES Corporación, Iberdrola, Minera Autlán, Frontera México Generación, Generadora Fénix, EVM Energía del Valle de México; GPG Energía México, Electricidad Águila de Altamira, Fortius Electromecánica, Ammper Generación…
De esa manera, integrantes de la JCP, comisiones que dictaminarán la iniciativa -Energía y Puntos Constitucionales- y Canal del Congreso, tendrán suficiente chamba en materia eléctrica, todo este mes.
Extraña que en la lista de grandes consorcios que consumen electricidad, no contemplen a Televisa, TV Azteca, las empresas cerveceras u otras embotelladoras como la Pepsi o la cooperativa Pascual Boing, que tanto apoyo recibieron del entonces PRD hoy Morena, cuando inició su ruta hacia la prosperidad en el negocio que ejercen.
Antier, en el foro número 15 -víspera del arribo del segundo emisario que envía Joe Biden a Palacio Nacional, John Kerry, para expresar al promovente de la reforma eléctrica, “preocupaciones e inquietudes” del proyecto, en detrimento de inversionistas norteamericanos-, un órgano cúpula del sector privado del país, rechazó la iniciativa presidencial.
José Enoch Castellanos Férez, tajante, expuso que el sector que representa, no está de acuerdo con modificar la Constitución, “pues ello entorpece la llegada de inversiones futuras”.
Ponente en el foro, “El cambio constitucional para un nuevo sistema eléctrico”, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación -alma mater de la diputada Yeidckol Polevnsky Gurwitz-, observó que la discusión se debe enriquecer con elementos técnicos, económicos, ambientales y sociales, más que políticos e ideológicos e impulsar acciones eficientes que promuevan competitividad y bienestar.
Sin ambages, delineó postura de Canacintra en la reforma eléctrica:
-“No pueden coincidir con la idea de cancelar permisos de forma retroactiva y que se den por terminados acuerdos entre particulares firmados ante el amparo de la normativa vigente, por lo que es fundamental respetar el derecho de inversionistas y de los trabajadores de esas empresas”.
Otra ponente en el foro, Nancy Jiménez, docente de posgrado en derecho energético, de la máxima casa de estudios -es un orgullo ser de la UNAM-, fustigó que, por años la electricidad se considera como un bien comercial, y restan importancia que realmente tiene.
-“La iniciativa de reforma eléctrica que nos encontramos analizando, tiene un sentido de justicia social y por primera vez se pondera sobre lo particular, lo que más le conviene a México”.
Defendió porcentaje del 54% para el Estado, lo cual, responde a la importancia que tiene en ser el principal responsable de proteger, garantizar, promover y respetar derechos humanos. Así fue su réplica:
-“Nos han dicho que, de aprobarla, sería costoso para el país, supuestamente dañino para la salud y el medio ambiente y que habría un retroceso considerable en la inversión, pero esto es mentira, porque eso con que intentan asustarnos, es en realidad, lo que están provocando”.
Otro ponente, en contra, Miguel Ángel Marmolejo, miembro del Sistema Nacional de Investigadores, explicó que la iniciativa del Ejecutivo cuenta con 9 artículos Transitorios que son contrarios al sentido y texto constitucional en vigor, lo cual, es un reto, dar simetría a el cambio que propone la reforma del presidente López Obrador.
Advierte: participación de 46% a “los privados”, en generación de electricidad, con el tiempo, será letra muerta, pues generación, conducción, transformación, distribución y abastecimiento, tendría calificación de área estratégica donde el Estado ejercerá de manera exclusiva.
Elementos que, reiteramos, son las formas ocultas de la iniciativa que promueve el Presidente.
Solicitó que la Cámara de Diputados, extienda invitación a Comisión Federal de Competencia Económica, para construir un canal de coordinación, comunicación y trabajo común.
En respuesta a nuestros representantes populares, el presidente de Canacintra, de plano, acusó que la reforma es una “expropiación suave” e incluso, un atropello a los derechos de quienes contrataron centrales eléctricas. Se puede arreglar el mercado de capacidades, expuso, lo cual, no requiere modificación constitucional, sino ponerse de acuerdo en Leyes Reglamentarias.
Advierte: de aprobarse el proyecto, tendría impacto negativo en 44 mil mdd que tienen “los privados”, en el sector, por lo cual, no es de extrañar número de amparos y paneles de controversia.
Mario Morales Vielmas, funcionario de CFE, criticó que el sector privado se oponga a modificaciones en el modelo eléctrico del país; se oponen, ilustró, mediante recursos legales: “hoy, hay 4 mil 250 amparos presentados por Cámaras empresariales, asociaciones de energía, empresas y la Cofece”.
En el puyante, candente y estridente asunto de reforma eléctrica que impulsa Andrés Manuel López Obrador, tal parece que hay más posturas en contra que, a favor.
En Palacio Nacional, se escuchan “preocupaciones e inquietudes” de la titular de Energía de EU, Jennifer Granholm y del encargado especial para el clima de EU, John Kerry; en los foros que organiza Cámara de Diputados, también se escuchan “preocupaciones e inquietudes” de “los privados”, que participan en el mercado eléctrico nacional.
“Del Presidente para abajo”, defienden el proyecto de reforma eléctrica.
¿Quién “dobla” a quién?
EN EL CHACALEO
Antier, en los foros que organiza Cámara de Diputados, para la reforma eléctrica, el representante de Morena, Leonel Godoy Rangel, sin ambages, expuso que la electricidad, es un derecho humano y la generación de esa energía, debe ser monopolio, “como lo ha sido siempre, del Estado”. Luego, sorprendió que el michoacano, cuestionara si CFE tiene capacidad para producir y darle electricidad a los mexicanos, después de la reforma constitucional… O sea, no estuvo presente el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, pero se hizo escuchar su postura, a través de otro ex gobernador de ese estado y amigo de la familia del general Cárdenas… ¿Notaron que Godoy Rangel, da por segura que se aprobará esa controversial reforma?… Por contraponer aspectos fundamentales en libertad de expresión, la restricción a generar contenidos por cuidar una forma de lenguaje que no forma parte de las fuentes del sistema jurídico mexicano, nuestros representantes populares en San Lázaro, aprobaron con 365 votos, 10 en contra y 74 abstenciones, derogar fracción IX del artículo 223 de Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con el objetivo de evitar que el uso incorrecto del lenguaje, tenga como consecuencia, la censura de un programa transmitido por radio y televisión… Durante un evento en la explanada del Comité Directivo Estatal, en Chetumal, Leslie Hendricks Rubio, rindió protesta como candidata del PRI al gobierno de Quintana Roo. En su mensaje, la aspirante al gobierno del estado, advirtió: “no podemos permitir que el encono y la división, lleguen a la entidad”. ¡Zas!… Tropiezo en tropiezo, la política exterior de México, igual que la política interior. ¡Cuidado!… No deben olvidar que los mexicanos, sí tienen sentido común, aunque, “del Presidente para abajo”, lo duden… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…