Esta semana, inician en Cámara de Diputados, análisis con ruta a dictaminar, discutir y aprobar reforma que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador -fines de septiembre pasado-, en materia eléctrica.
Cual adelantaron semana pasada presidentes de comisiones unidas que dictaminan controversial proyecto que presentó el Ejecutivo Federal, inician con declaración de sesión permanente, para alistar el dictamen.
Hasta hoy, ruta que perfilan Morena y “carnales” en San Lázaro, es discutir, votar y aprobar el decreto, “para abril”, “o para mayo”, cual reza popular canción que interpretan los “Hermanos Carreón”.
Desde el diputado coordinador de los priistas, Rubén Ignacio Moreira Valdez, hasta el dirigente de su partido, “el tal amlito”, insisten que reforma eléctrica que promueve el Presidente, se deje para después del proceso electoral en 6 estados y, de ser posible, en próximo periodo ordinario de sesiones que inicia 1° de septiembre próximo.
Todo indica que, el señor Presidente quiere que para abril aprueben sus dos caprichos que le otorga investidura que detenta: costosa, inútil e improcedente consulta ciudadana y reforma eléctrica.
Cual si el Poder Legislativo y el Instituto Nacional Electoral, estuvieran a su disposición, el político de Tabasco, así perfiló esos dos candentes, puyantes y controversiales asuntos, los cuales, los puede perder, si persiste en la política de avasallar al adversario, a los ciudadanos, y de manera terca, obstinarse en obtener todo a su favor.
Una consulta mediática, costosa e inútil, que ¡para nada!, tiene que ver con que se quede o se vaya; las formas ocultas, reiteraos, de ese inédito proceso ciudadano, es el ensayo preelectoral de cara al 2024, “medir”, grado de aceptación que tendrían para siguiente contienda presidencial y la estrategia a asumir, después del 10 de abril siguiente.
El Presidente dispone que esos dos casos, salgan en el próximo mes y así será, al costo que sea.
¡Vamos, pues!, con ello, el jefe máximo de Morena y del Ejecutivo Federal, intensifican la campaña electoral por la Presidencia, cuyo banderazo, él, dio, luego de las elecciones de junio pasado, cuando el terror político lo invadió, al ver que en 3 años, perdieron 10 millones de simpatizantes y no obtener mayoría simple ni calificada, en Cámara de Diputados.
Es cosa de esperar resultados que obtengan Amlo-Morena, en la consulta ciudadana y si se aprueba o no su propuesta de reforma eléctrica -aún con todo y pacto que hagan con “el tal amlito”, Rubén Ignacio Moreira Valdez y la diputada Alma Carolina Viggiano Austria-, y la elección en Hidalgo.
Porque, reiteramos, en el Senado, está difícil, que Miguel Ángel Osorio Chong, y grupo parlamentario que coordina, 12, aprueben reforma eléctrica de Andrés Manuel López Obrador; el mismo legislador hidalguense, fue promotor de la reforma que tanto critican en el régimen actual y hoy, no tendría cara para dar su voto a favor, de una contrarreforma que sepulta la que él, como titular de Segob, impulsaba con la oposición.
Ayer, el presidente en mesa directiva de Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, pondera que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Energía, inician proceso legislativo para dictaminar iniciativa de reforma al sector energético que envió el Presidente.
Análisis y discusión al decreto, se inicia esta semana, señala el legislador e integrantes de esas comisiones unidas que, presiden Juan Ramiro Robledo Ruiz y Manuel Rodríguez González, alistan proceso para dictaminar iniciativa de reforma al sector energético.
Diputados que forman esas comisiones, resalta, revisarán diversas propuestas, “con el fin de enriquecer el documento”, empero, hasta el momento, lo único que se sabe es que la directriz del Presidente, es que se apruebe su proyecto, “sin cambiarle una coma”.
“Las comisiones, trabajarán en un proyecto en el que confluyan ideas y argumentos de las aportaciones que expertos en la materia presentaron en el Parlamento Abierto sobre esta reforma, que la Cámara de Diputados llevó a cabo del 17 de enero al 28 de febrero”, pasados, señala.
El legislador reconoce interés de grupos parlamentarios por desahogar este asunto, “relevante”, para el desarrollo y vida económica del país, “por tratarse de preservar la soberanía energética y por ser un tema de seguridad nacional”.
No obstante que la oposición no avala el proyecto del mandatario y “línea” del promovente es no “cambiar ni una coma”, el diputado Gutiérrez Luna, perfila dictamen que lleve la reforma buen puerto, con el diálogo, voluntad política y disposición “para escuchar las opiniones y argumentos orientados a fortalecer la iniciativa” que presentó el Ejecutivo.
El propósito de la reforma, dice, es beneficiar a los mexicanos con tarifas justas por el servicio de energía eléctrica “y avanzar hacia un mercado más competitivo en el que el rector sea el Estado”.
Viernes pasado, en Gaceta Parlamentaria de San Lázaro, publicaron acuerdo de las juntas directivas de comisiones unidas, por el que regulan proceso de análisis, discusión y, en su caso, aprobación de la iniciativa del Ejecutivo Federal, que reforma artículos 25, 27 y 28 de nuestro Código Supremo, en materia energética.
Cuando en comisiones aprueben proyecto de dictamen, en lo general, reservas en lo particular, se dejan para que se aprueben, o desechen, en asamblea plenaria.
Ese mismo día, desde la entidad que gusta mucho visitar el Presidente, el senador panista, Damián Zepeda Vidales, advirtió al Ejecutivo que la reforma eléctrica que promueve, es negativa para el país, porque impulsa energía más cara y sucia.
-“Y desde ahora le decimos al Presidente y Morena que no va a pasar. No le daremos los votos”.
Sin ambages, acusó desde Tepic, Nayarit:
-“Lo que quieren, es eliminar la competencia y privilegiar la generación de energía de CFE, que cuesta el doble que la que produce un privado, en base a ciclo combinado de gas y hasta cuatro veces más caro que las energías renovables a largo plazo que, además, no contaminan. Nosotros vamos por energía eléctrica, barata y limpia”.
72 horas después, víspera de iniciar en Cámara de Diputados, proceso legislativo a la iniciativa en las comisiones unidas, el dirigente nacional panista, de manera visceral, fustigó el proyecto:
“Es nociva para México, porque ahuyentaría la inversión para la generación de energía, provocando pérdida de empleos y desabasto energético, que ocasionaría grandes apagones, además de encarecer el costo de la luz y provocar un grave daño al medio ambiente”.
En posicionamiento partidista, Marko Antonio Cortés Mendoza, critica que el capricho presidencial costaría a los mexicanos más de 500 mil mdp, de acuerdo a estudios que realizó el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), al considerar inversiones privadas, vigentes, en proyectos de generación de energías limpias y renovación de plantas en CFE.
Bloque opositor en el Congreso, perfila, alista contrapropuesta legislativa, que la gente pague menos en tarifa de luz, certidumbre a la inversión, generar empleo y apostar por energías limpias; reiteró: frente común opositor, para rechazar reforma que representa retorno a un pasado, convertir a CFE, en monopolio, para encarecer servicio eléctrico y provocar contaminación con la quema de combustóleo para producir electricidad.
El proyecto oficial, acusa, incumple Tratados Internacionales, como los Acuerdos de París, contra emisiones contaminantes, no los respeta, como no lo hace con inversiones nacionales e internacionales en sector eléctrico.
Cual queso Oaxaca, la iniciativa de reforma eléctrica, se enreda día a día, o mejor dicho, “del Presidente para abajo”, tejen el asunto a su conveniencia o interés, pero ocultan la mano del que pone la madeja.
¡Cuidado!
EN EL CHACALEO
¿El diputado y vicepresidente de la mesa directiva, Santiago Creel Miranda? ¿Pedro Aspe? ¿La profesora Elba Esther Gordillo? ¿Jorge Castañeda Gutman? ¿El Cardenal, Norberto Rivera Carrera? ¿El senador, Miguel Ángel Mancera Espinosa? ¿La escritora, Elena Poniatowska?, quién de otros distinguidos habitantes del cotizado rumbo de San Ángel, impulsan que los artistas del pincel y lienzo, que sábado y domingo ofrecen su arte y cultura, en los Jardines de “El Carmen” y “San Jacinto”, San Ángel, los retiren del lugar… Ahora, es la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, quien amedrenta a los artistas de la pintura, para que dejen de exponer su creatividad. O cómo interpretar que este fin de semana, ellos, fueron advertidos por un grupo de empleados de la alcaldía (por el corte de su cabello, parecían golpeadores), de abandonar el lugar; antier, la alcaldesa del PAN, con todo abuso de poder, advierte que se retiren, previa solicitud de padrón de los artistas, ¡con su RFC!, y poco faltó para llamar a la Guardia Nacional, pero se conformó con dejar en la zona, a sus empleados de vía pública, y no dejaron estacionar a los visitantes del Jardín del Arte que, cada fin de semana, acuden al lugar, para hacerse de obras; ¡obvio!, el lugar, que, además, concentra restaurantes y otros comercios, de pronto, con el operativo de vía pública que ordenó la representante de Acción Nacional, se quedó vacío… Lo que ignora la alcaldesa, es que los artistas que reflejan su arte en el lienzo, cuentan con el apoyo de los vecinos que se organizan en la Asociación “Las Damas de San Ángel”, quienes prefieren cada fin de semana a las y los pintores y no otro tipo de comercio, como el de trata de personas. Además, es tradición que en el Jardín de San Jacinto, cual Catedral Metropolitana en CDMX, llegan albañiles, plomeros, carpinteros, etc, quienes esperan a los clientes que pasan por ellos, para llevarlos a sus casas, comercios o empresas, a hacer reparaciones que necesitan… Eso sí, cuando necesitan del voto ciudadano, candidatos de Morena-PAN-PRI-PRD-MC, o de los paleros del Presidente en turno, PT-Verde, acuden a recorrer esa parte en CDMX, ofrecen y prometen, pero ya en el encargo, ejercen abuso de poder y de “Layda Sansores San Román, para abajo”, quieren quitar a los artistas del pincel y el lienzo, en aquellos rumbos capitalinos… En su momento, en este espacio, acusamos que la hoy gobernadora de Campeche, hasta mandó poner enormes macetones en los lugares que se ponen los artistas, cada fin de semana, para evitar expongan su arte y cultura… Hoy, con el PAN en la alcaldía Álvaro Obregón, los vuelven a amenazar, sin importar que las condiciones del país, hoy más que nunca, exige sensibilidad del gobernante, para respetar a los mexicanos en su área de trabajo, sea en vía pública o local comercial… Lía Limón, debe tener en consideración que abuso de poder, altanería, falta de oficio y sensibilidad, tienen sus consecuencias políticas y sociales… El encargo, dura tres años, qué le cuesta conciliar y poner sapiencia en su relación con los artistas que lo único que hacen, es exponer arte y cultura en los rumbos del tradicional San Ángel capitalino… ¿Dónde está el humanismo que tanto pregonan como su doctrina, los panistas? ¿Ella misma, fue víctima de prepotencia y abuso de poder, en el recinto de Allende y Donceles? ¿Ahora quiere ser victimaria de las y los creativos del pincel y el lienzo? ¿Eh?… Indignante, que lo que tanto critica clase política del PAN al gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ellos, en alcaldía Álvaro Obregón, CDMX son iguales, sino es que, ¡peores!… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…