A partir de hoy, quedan 37 días, para la clausura del segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio en LXV Legislatura.
Antier, presidente de mesa directiva en la representación popular, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, adelantó: comisiones unidas -Puntos Constitucionales y Energía-, están listas para reunirse y comenzar a analizar, discutir y dictaminar iniciativa que presentó el presidente Andrés Manuel López Obrador -finales de septiembre pasado-, en materia eléctrica.
Clase política oficial, considera que es la más importante del régimen.
No lo dudamos, por carácter estratégico que representa para la nación, servicio eléctrico, al igual que el energético o el de comunicaciones, de seguridad nacional, además del sector agropecuario, que provee de alimentos a los mexicanos. ¡El campo, pues!, sus mujeres y hombres que se dedican a esta noble y bendita producción de frutas, verduras, legumbres…
Cual señaló el legislador veracruzano, ayer, se reunieron directivas de aquellos órganos legislativos en San Lázaro, para trazar ruta que impondrán a controversial iniciativa, que lleva más de 5 meses en lista de espera para discutir, dictaminar, votar y aprobar.
No es para menos, inversionistas nacionales y extranjeros, están temerosos de perder su dinero, si el proyecto se confirma, toda vez que el decreto, fortalece a Comisión Federal de Electricidad y su director, Manuel Bartlett Díaz, quien, de aprobarse reforma eléctrica, pasaría a presidir virtual monopolio de ese sector en México.
La empresa, decidiría a quién “de los privados”, otorgaría concesiones para seguir dentro del mercado eléctrico en nuestro país y, a quiénes, ¡no!
De aprobar el Poder Legislativo iniciativa del Presidente, sin cambios que exigen particulares -del país o del extranjero-, que están dentro del negocio del sector, sus inversiones, prácticamente se difuminan, porque la iniciativa, acusaron en foros que organizó Cámara de Diputados -enero y febrero pasados- pretende estatizar, con un monopolio, CFE, el sector eléctrico de México.
¡Vamos, pues!, tan preocupa a inversionistas de Estados Unidos esa reforma, que su representante en nuestro país, embajador Ken Salazar, no dudó en acudir a Palacio Nacional, para manifestar al presidente Andrés Manuel López Obrador, “preocupación e inquietudes” que tienen en la Casa Blanca, por ese proyecto.
Con igual propósito, llegó después a Palacio Nacional, titular de Energía en administración de Joe Biden, Jennifer Granholm -20 de enero pasado-, de quien su contraparte mexicana, Norma Rocío Nahle García, pretendió minimizar fondo de visita de la funcionaria norteamericana, quien, una vez regresó a su país, publicó tuit de su visita al vecino del sur: exponer “inquietudes” de esa reforma, al presidente Andrés Manuel López Obrador.
De ese nivel de reacción adversa al proyecto que impulsa el gobierno mexicano, es el que despierta dentro y fuera del país, la reforma eléctrica.
Se ignora qué modificaciones aceptaría a su proyecto original el promovente de la iniciativa, pero en Cámara de Diputados, sus correligionarios, alistan desahogar proceso legislativo a la reforma.
Luego de reunirse con directivas de comisiones unidas, el presidente de la comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo Ruiz y Manuel Rodríguez González, responsable en comisión de Energía, ofrecieron conferencia, en la que si bien, no echaron campanas a vuelo, resaltaron que alistan en esos órganos camerales de San Lázaro, discutir, votar y aprobar la iniciativa que envió el Presidente de la República.
Robledo, explicó: próxima semana, se reúnen comisiones unidas para declararse en sesión permanente y constituir 2 comisiones dictaminadoras.
Ofrece apertura para todos los representantes populares, que deseen aportar al proceso de dictamen, discutir u objetar cualquier aspecto del proyecto, el cual, se entregará a los diputados federales, después que se instalen en sesión permanente.
El legislador de Morena, no duda en perfilar que están en vías de dictaminar la reforma, en el actual periodo ordinario de sesiones -se clausura 30 de abril siguiente-, ni vacila en ponderar iniciativa del Presidente, “que es, de suyo, por naturaleza propia, la más importante”.
Conciliador, no desdeña otras iniciativas que presentó la oposición:
-“Hay otras iniciativas de reforma constitucional a los artículos 25, 27, 28 y otra, al 4°, que tiene que ver con el mismo contexto y con la misma materia de la energía eléctrica, pues tendrán que ser dictaminadas. Para eso se presentan al pleno y para eso se turnan a las comisiones de dictamen. Esperemos que se puedan votar de una manera muy abierta, muy franca y muy democrática en el próximo mes de abril”.
Ante “preocupaciones e inquietudes” que, ayer, reiteró el embajador Ken Salazar, durante instalación del Grupo de Amistad, México-Estados Unidos, en el sentido de respetar contratos y acuerdos que se hacen entre empresas, permite que exista inversión, porque “si no hay confianza, no habrá inversión”, el diputado Manuel Rodríguez González, resaltó:
-“Sí. Respetamos la opinión de todos y, especialmente, de nuestros vecinos del norte, nuestros principales socios comerciales, y responderle que esta iniciativa propone un sistema mixto, de 54 por ciento de generación por parte de la Comisión Federal de Electricidad, como parte del Estado mexicano y 46 por ciento, de la iniciativa privada”.
-“¿Esto qué significa?, cuestionó y respondió a sí mismo:
-“Significa que las inversiones de quienes ya están presentes en la industria eléctrica, están garantizadas y que, no tan solo eso, sino, considerando la transición energética que vive el mundo, de la cual seguirá siendo parte México, el sector eléctrico estará creciendo de manera constante”.
-“Se calcula en, cuando menos, un 6% anual, lo que significa que, de ese 6%, que se convierte en el nuevo 100 por ciento de requerimiento de nuevas inversiones en el sector eléctrico, el 54 por ciento, lo cubrirá la Comisión Federal de Electricidad y el 46 por ciento, la iniciativa privada”, explicó.
Con alusión directa al embajador Ken Salazar, añadió:
-“Es decir, siempre habrá campo de inversión para todos, por lo que le decimos al embajador que esté tranquilo, que las inversiones nacionales y extranjeras, privadas, que están presentes y las futuras, tendrán todas las garantías para poder seguir presente en México”.
Cual candidato en campaña o con el discurso de su jefe máximo de partido, el diputado Rodríguez González, agregó:
-“… que lo único que se solicita, es que siempre actúen con respeto a nuestros ordenamientos jurídicos y que garanticemos una fórmula de ganar, ganar, especialmente, que ganen los usuarios. Es decir, los ciudadanos mexicanos usuarios de energía eléctrica; que ganen también la iniciativa privada, pero también que el Estado mexicano gane, prestado un servicio público de energía eléctrica accesible, asequible y que garanticemos la confiabilidad, la continuidad y la calidad del sistema eléctrico en México”.
El diputado Juan Ramiro Robledo, secundó a su correligionario, en el sentido de apapachar y consentir al embajador Ken Salazar:
-“Agrego un comentario al respecto: debe estar muy tranquilo el embajador de Estados Unidos en México, porque todo el contenido y alcance legal de los contratos y de los permisos, será respetado, así está planteado en la iniciativa del Presidente”.
No obstante, dio “raspón”, a “los privados”, cuando criticó:
-“Creo que algunas empresas, han leído de una manera apresurada, la iniciativa”. La Corte, puntualizó, “en varias ocasiones ha determinado cuáles son los aspectos y alcances de esos permisos y esos contratos que no corresponden a la ley”.
-“La otra parte de cada permiso y de cada contrato que corresponde y respete tanto la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, en vigor desde el 92 y parcialmente, vigente todavía por disposición de la nueva Ley de la Industria Eléctrica, que esté acorde al contenido de esos contratos, ¡desde luego!, que será respetado”.
Epílogo de la manera con que diputados de Morena, arropan, seducen al embajador Ken Salazar, para quitar de su mente que la iniciativa del presidente López Obrador en materia eléctrica, no garantiza inversiones y viola acuerdos comerciales, el diputado Robledo Ruiz, envió señal:
-“Debe estar muy tranquilo el embajador de Estados Unidos y todos los empresarios nacionales y extranjeros que hayan invertido en la generación de la industria eléctrica en México”.
Primera parte del capítulo eléctrico, inició ayer, en el grupo mayor de San Lázaro, la segunda, cuando, “del Presidente para abajo”, hagan “política, mucha política”, para convencer a 52 diputados del PRI, que traicionarían al promovente de reforma energética en el sexenio pasado, cuando otorguen sus votos al que en su discurso mediático, se refiere a ese gobierno, como el del saqueo, pillaje y corrupción.
En esta parte de la trama eléctrica, se involucran: gubernatura de Hidalgo, el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, la candidata del PRI al gobierno de ese estado, Alma Carolina Viggiano Austria y el presidente de lo que queda del PRI, “el tal amlito”.
En la otra esquina del ring político-electoral, el jefe máximo de Morena y del Ejecutivo Federal, Andrés Manuel López Obrador, el controversial Mario Delgado Carrillo y su grupo mayor en el Congreso de la Unión.
Tercera parte de la película que “da toques”, los actores políticos que están en minoritario grupo de senadores que coordina Miguel Ángel Osorio Chong, quien ya gobernó aquella entidad.
Cual titular de Segob en sexenio pasado, cabildeó, impulsó reforma energética peñista, con la oposición y legisladores priistas que rechazaban.
¿Ahora, se traicionará a sí mismo el político hidalguense?
¿Darán su voto a reforma eléctrica que sepulta la otra reforma que impulsó Enrique Peña Nieto?
¿Estará al tanto Osorio Chong, de presuntas negociaciones entre “el tal amlito”, Rubén Ignacio Moreira, Carolina Viggiano y los capitanes de Morena, en las que intercambian 52 votos para la reforma eléctrica, por el gobierno de Hidalgo, como especulan en pasillos del Congreso?
Reforma eléctrica que impulsa el Presidente, “da toques”, ¿verdad?
Insistimos, millones de mexicanos están expectantes por desenlace de este asunto, no son ingenuos; que no se espanten porque les dan la espalda y apoyan al PAN-MC-PRD y alternancias políticas que surjan en el 2024; tampoco repartan culpas.
EN EL CHACALEO
Tardíamente, con el más puro estilo diplomático, tras ridículo que hicieron en la representación popular, durante instalación del Grupo de Amistad, México-Rusia (en la ONU, Juan Ramón de la Fuente dice una cosa y en San Lázaro, Morena-“carnales”-PRI, hacen otra), los diputados Rubén Ignacio Moreira Valdez y Moisés Ignacio Mier Velazco, hicieron presencia durante instalación del Grupo de Amistad México-EU, ¡claro!, porque la fiesta fue para el embajador Ken Salazar… Durante la instalación, diputada del MC, Amalia García Medina, que mucho sabe del tema, valoró propuesta de Joe Biden, respecto a reforma migratoria y construir un camino a la ciudadanía en 10 millones de compatriotas, sobre todo, porque los mexicanos contribuyen con 10% del PIB a la economía norteamericana. ¡Qué tal! ¡Eh!… Ken Salazar, expuso que buscan terminar con relaciones “de muros”, porque “así, no vive una familia, ni vecinos, ni es la realidad de México y Estados Unidos”… De paso, el embajador de EU, dijo lo que señalamos líneas arriba, en alusión a reforma eléctrica que alistan aprobar Morena-carnales ¿y 52 diputados del PRI?, el respeto a los contratos y acuerdos que se han hecho entre empresas, permite inversión, porque “si no hay confianza, no habrá inversión”. ¡Zas!… Comisión de Educación que preside senadora Antares Guadalupe Vázquez Alatorre, acordó citar a la profesora de Texcoco, Delfina Gómez Álvarez, para establecer diálogo en asuntos como el de escuelas de tiempo completo. “Se requiere que venga la secretaria para trabajar en conjunto”, definió la representante de Morena, quien informó que en el país, hay más de 250 mil escuelas, de las cuales, 27 mil eran de tiempo completo y, de ellas, 2 mil 500, aproximadamente, incluían alimentos… Twitter: @JuanlopeMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…