Casualidad o coincidencia, que en política no es, pero fue notorio que durante clausura de los foros en materia eléctrica, a “Parlamento abierto”, no tuvo la presencia de todos los gobernadores de Morena, ¡vamos, pues!, ni siquiera de la jefa de gobierno en CDMX, Claudia Sheinbaum Pardo.
Es decir, organizadores de esos debates en Cámara de Diputados, para analizar y discutir con todos los interesados en el asunto, reforma que presentó el Ejecutivo Federal, finales de septiembre pasado, se tomaron la foto, pero con menos representantes de la clase política del partido oficial.
Como resaltamos en este espacio, si a la inauguración de esos foros -17 de enero pasado-, no acudieron los capitanes de la iniciativa privada que se involucran en el sector, con mayor razón, no tuvieron interés en hacer presencia en la clausura, luego de constatar que la postura del gobierno federal y representantes en el Congreso o en entidades que gobiernan, no ceden en la postura de reducir a 46%, porcentaje de participación.
Ayer, al Palacio Legislativo de San Lázaro, acudieron gobernadores de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; Rubén Rocha Moya, Sinaloa; Carlos Manuel Merino Campos, Tabasco; Lorena Cuéllar Cisneros, Tlaxcala y el gobernador de Hidalgo, neo priista, Omar Fayad Meneses, quien utiliza cortina de humo, cuando sus voceros resaltan que acude en calidad de presidente en turno de la Conferencia Nacional de Gobernadores.
Cuando dentro y fuera de esa entidad, entre la clase política del PRI-Morena, saben que hace presencia, “por si las moscas”, es decir, trata de quedar bien con esa alianza partidista de facto, en la que el gobierno que aún preside, es rehén de la iniciativa eléctrica.
Entre los alcaldes que acudieron, el de Apodaca, Nuevo León, priista, César Garza Villarreal y el de Ixtapaluca, Estado de México, Felipe Arvizu.
El primero, lo mejor que tiene el PRI en ese estad norteño y aunque no se mostró al cien por ciento contrario al proyecto del Ejecutivo Federal, sus palabras lo indicaron en esa dirección.
-“La iniciativa misma, ya generó una parálisis en la inversión privada del sector energético del país, retardar su resolución, genera incertidumbre que daña a la economía nacional”. Previamente, externó estar de acuerdo en que todo puede mejorarse y el sector eléctrico mexicano, puede ser aún mucho más moderno y competitivo.
-“La regla básica para promover cambios, es no hacer daño, no retroceder”, ponderó, y dejó en claro que el reto, es encontrar mecanismos que produzcan energías limpias, expuso el alcalde priista, de reelección.
Felipe Rafael Arvizu de la Luz, alcalde en aquel municipio mexiquense -lo postuló Morena, PT y Nueva Alanza-, coincidió con la oposición, al señalar búsqueda del mecanismo para producir energías limpias a bajo costo y suficientes, importante para el país, pero que el Estado, no pierda liderazgo en la generación y distribución de energía eléctrica.
-“Estoy seguro que la reforma propuesta tiene los elementos necesarios para conciliar el avance tecnológico, la eficiencia en el suministro, tarifas justas, pero, sobre todo, el interés superior de la nación”.
Durante su mensaje, el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, Rubén Ignacio Moreira Valdez, reiteró que no tienen definición aún en la bancada, pero por los términos “ideológicos” que utilizó en su intervención, pareciera que van con el proyecto oficial, aunque hizo votos para llegar entre todos, a conclusiones que México necesita en materia eléctrica.
-“Es importante para garantizar la soberanía, tener abasto y contar con energía eléctrica segura y, a bajo costo y para que llegue a todos los rincones del país”.
-“Es tiempo de que actúe la política, independientemente de las ideologías y que todos propongan para llevar a buen puerto esta iniciativa y considerar las opiniones de quienes participaron. Si se llega a votar algo, que esté la mayor parte de las y los mexicanos de acuerdo con lo que hacemos”.
Resaltó que la electricidad es protagonista de la vida moderna y es un derecho humano, por lo que es fundamental para la vida de una nación independiente; dio importancia al cambio climático y medio ambiente:
-“Y queremos llevar su solución, respuesta y atención a la Constitución, pero no solamente en el tema de electricidad, sino que se amplíe para detener la contaminación, que es producto de otras actividades de la vida económica”.
Con toda intención, admitió ante 5 gobernadores de Morena y titular de Energía, Norma Rocío Nahle García y homólogos de la bancada oficial y de oposición, lo que esperaban de él:
-“No hemos definido una postura sobre la iniciativa; vamos a actuar con responsabilidad; nosotros creemos que la energía eléctrica se debe democratizar y llevarla a todos los lugares y promover que tenga un uso práctico. No queremos la concentración del poder y la destrucción de los contrapesos, pero tampoco una autonomía que se coloque sobre la ley y se empiece a legislar cuando hay lagunas”.
¿Usted entendió lo que quiso decir Rubén Moreira?
Coincidimos, lo que está claro, es que ya se “morenizó” y utilizó en sus palabras de este asunto, términos, “soberanía”, “democratizar”, “nación independiente”…
Léxico ideológico, que no utiliza para exigir democracia al partido que le dio fama y poder, en la postulación de candidatos a un cargo de elección popular, como en el estado de Hidalgo, por ejemplo.
De acuerdo a lo que ayer “se vio y escuchó”, en la clausura de los foros eléctricos, todo indica que “el tal amlito” y su coordinador en San Lázaro, se saldrán con la suya.
O cómo interpretar mensaje que expuso el jefe del grupo mayor en Cámara de Diputados, Moisés Ignacio Mier Velazco, durante su intervención.
Mostró satisfacción por los foros que organizó la Junta de Coordinación Política, un gran ejercicio, dijo, del cual, “debemos sentirnos orgullosos”, porque la participación fue abierta; adelantó que ahora empieza discusión en comisiones unidas que dictaminarán: Energía y Puntos Constitucionales.
Intervenciones de los ponentes, sugirió, se incluya en “libro blanco”, se remitan a aquellas comisiones y a la de Medio Ambiente, para que se incorporen en el proceso de dictamen.
Contexto en el que ponderó que planteará en la JCP, empezar a construir en el marco del diálogo político y concertación, ruta para que en este semestre, pueda discutirse la iniciativa en comisiones que analizarán el decreto y construir condiciones para que, una vez esos órganos camerales aprueben, el proyecto, se turne al pleno.
O sea, la iniciativa eléctrica, hasta después del proceso electoral de este año en 6 entidades, que elegirán gobernador, alcaldes y Congreso local: Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas.
El semestre, termina en junio. Es decir, ante posible acuerdo Amlo-Morena-PRI, para asunto de la reforma eléctrica y gubernatura de Hidalgo, luego del domingo 5 de junio próximo, tendrían 25 días para convocar a periodo extraordinario y discutir, votar y aprobar controversial reforma eléctrica.
No es necesario esperar hasta después de esas elecciones locales: la noche misma del 5 de junio siguiente, se define “aprobación” de facto al proyecto eléctrico del Presidente, si gana la candidata del PRI, al gobierno hidalguense, Alma Carolina Viggiano Austria, actual diputada federal.
“Por si las moscas”, ayer mismo, el PAN, remarcó: la reforma busca dar un paso atrás, concentrar el poder en unos cuantos; definió que el sector eléctrico, requiere rectoría del Estado, pero el Estado, no es la CFE.
El Estado debe tener pesos y contrapesos, por el bien de una democracia sana, demandó el diputado, Santiago Torreblanca Engell.
Controversial diputado, Gerardo Fernández Noroña, PT, afirmó que la iniciativa en materia eléctrica, “es oportuna y necesaria” y no hay duda de que se enriquecerá.
-“Estamos abiertos a todas las propuestas que consoliden, fortalezcan y profundicen en el objetivo de tener plena soberanía energética”.
Empero, él mismo, se contradice:
-“La facción del PT, no estaría en desacuerdo de que el Estado mexicano tuviera el 100 por ciento de la empresa; no necesitamos de la inversión privada, ni del capital extranjero para desarrollar la industria eléctrica”; advierte que el decreto, no contempla al sector social y hay que incorporar a comunidades, pueblos, ejidos, barrios y gobiernos municipales.
Por el MC, diputado Manuel Jesús Herrera Vega, observó que más del 70 por ciento de los ponentes -hubo 135, en 25 foros-, que argumentaron estar a favor de la reforma, fueron de CFE y gobierno federal.
-“Eso nos ilustra que no hay muchos empresarios, muchos académicos, ni tampoco muchos especialistas que estén a favor de este reforma. Y escuchamos en contra de este reforma, muchos argumentos muy sólidos”.
Reiteramos: el proyecto, sólo tiene “consenso” entre la clase política del poder en turno, “del Presidente para abajo”, pero no de “los privados”; hasta el momento, no hay señales de que están dispuestos a modificar el proyecto original que envió el Ejecutivo a Cámara de Diputados, finales de septiembre pasado.
Es verdad, en los foros eléctricos, hubo “toques”, entre los que están a favor y en contra de la reforma, pero cual expuso el presidente de la mesa directiva, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, los 26 debates a “Parlamento abierto”, se realizaron con éxito y total apertura, para escuchar todas las voces con el propósito de encontrar un mejor futuro para el país.
¡Que así sea!
EN EL CHACALEO17 de este mes, acude a reunión de trabajo, con la comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, en Cámara de Diputados, la señora María Elena Álvarez-Buylla, con el fin de conocer situación actual del Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE… Durante reunión ordinaria de esa comisión de Trabajo en San Lázaro, el diputado panista, Carlos Madrazo Limón y su correligionaria, Patricia Terrazas Baca, plantearon solicitar al Conacyt, explique asunto de los 30 mdp que se entregaron a médicos cubanos, durante “el pico” de la pandemia… En JCP de San Lázaro, están por aprobar o desechar, propuesta para crear comisión especial, sobre las declaraciones del ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, sobre puyante tragedia en la guardería “ABC”, de la ciudad de Hermosillo, Sonora, la cual, hace 13 años, enlutó al país y a padres de 49 infantes que perdieron la vida… ¡Caray!, por salud pública, el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, debe precisar si parte de su familia política tuvo responsabilidad o no, en esa tragedia… O que se deslinde de esa tragedia, no se vale que él, cual Ejecutivo Federal de entonces, guarde silencio… La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada y Asociación Profesional de Compañías Privadas de Servicios de Seguridad, de España, coinciden en el intercambio de sus conocimientos, para tener mayores herramientas que permitan ofrecer mejores técnicas de protección a empresas, comercios, casas habitación e infraestructura… De esa manera, el dirigente de Amesp, Salvador López Contreras y Aproser, Ángel Córdoba Díaz, coordinarán experiencia y métodos que emplean para garantizar servicios profesionales que ofrecen en México y España. ¡Enhorabuena!… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…