Los adversarios y enemigos políticos-personales, del presidente Andrés Manuel López Obrador, están expectantes del plan “B”, que tiene el promovente de Ley Eléctrica, asunto que podría definirse esta semana, en Suprema Corte de Justicia de la Nación, con la ministro que estudia el proyecto, Loretta Ortiz Half.
Reiteramos, esa reforma, es el mismo proyecto que presentó a finales de septiembre pasado en Cámara de Diputados, el Ejecutivo Federal, alternativa del mandatario, para su propósito de acotar inversión privada en el negocio eléctrico nacional y fortalecer a Comisión Federal de Electricidad, cual virtual monopolio del Estado, en la materia.
“Los privados”, como llama la titular de Energía, Norma Rocío Nahle, a los particulares que participan en el sector, estarían a merced de Manuel Bartlett Díaz, en el reparto de electricidad.
Este mes, en el Congreso de la Unión, grupo mayor en el Poder Legislativo, espera discutir, votar y aprobar el proyecto eléctrico del Presidente.
Hasta hoy, de los dos planes con los que cuenta el político de Tabasco, recordamos, es el que está en la Corte, con más posibilidades de aprobarse, toda vez que allí, tiene 5 ministros, los cuales, fueron la propuesta de Andrés Manuel López Obrador, para llegar al codiciado encargo, con la excepción del ministro presidente, Arturo Zaldívar, quien votaría a favor.
3 más, que se añadan al proyecto oficial en la Corte, como el ministro Alfredo Ortiz Mena y otros 2 que, no dudarían en quedar bien con López Obrador, desde la máxima que dice: “con el presidente, ¡todo!, contra el Presidente, ¡nada!”, cual decía el político priista de Coahuila Oscar Flores Tapia, qepd, objetivo de acotar a “los privados” en el sector eléctrico, ¡va!
Este mes, plazo fatal al decreto presidencial que esta por dictaminarse -cual pusieron en Palacio Nacional-, para discutir, votar y aprobar en comisiones unidas -Puntos Constitucionales y Energía-, de San Lázaro, con opinión de la de Medio Ambiente; con ese requisito, la iniciativa, se turna al pleno.
En el asunto, fiel de la balanza, es el ex partido de Andrés Manuel López Obrador y de Manuel Bartlett, por el cual se volvió “patriota” en el 88 -cuando desde Segob, propició “caída” del sistema-, y elección para la Presidencia de ese año, la obtuvo Carlos Salinas de Gortari y no Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, aún líder moral de la izquierda.
Semana pasada, discurso político de los diputados, Rubén Ignacio Moreira Valdez y de Alejandro Moreno Cárdenas, indicaría que están en contra del proyecto de López Obrador en materia eléctrica, quien aún se resiste a cambiar la iniciativa. Aprobarlo sin modificar “una coma”, orden que dio a sus legisladores en San Lázaro.
En la colegisladora, Ricardo Monreal, está por modificar el decreto.
Ayer, en posicionamiento, cual virtual vocero del bloque opositor, dirigente panista, Marko Antonio Cortés Mendoza, visceral, advierte que Ley Bartlett, “no pasará”, en el Congreso.
Puntual, el adversario del presidente López Obrador.
“Vamos por una electricidad menos costosa, por fortalecer la confianza de las inversiones que generan empleos, por el respeto a los órganos reguladores y los Tratados Internacionales”.
Sin ambages, acusa:
“Manuel Bartlett, primero inyectaría a la red de distribución, la energía más cara y contaminante, dejando en segundo término, las energías limpias y más baratas, en perjuicio de los consumidores”.
“Con la reforma eléctrica que propone el gobierno, los costos de generación eléctrica, se incrementarían de 31.2 hasta 2.5%, lo que se traduciría en un aumento muy significativo en el recibo de luz promedio de los hogares”.
Propone: 70 mil mdp que se destinan como subsidios a CFE, se inviertan en programas de paneles solares en casas habitación de consumo básico.
Cortés Mendoza, hace alusión a lo que el Presidente, “no ve ni oye”:
“Tener una electricidad menos costosa, es absolutamente posible, porque el sol y el viento, son gratis, solo se requiere voluntad y compromiso del gobierno para lograrlo”.
Contexto en el que Manuel Bartlett, una vez se apruebe cualquiera de los dos proyectos que tiene el Presidente en el Poder Legislativo y en la Corte, dejaría en segundo término energías limpias y más baratas, en perjuicio de los consumidores que, en base a una sana competencia en la generación de energía, podrían verse favorecidos con tarifas de luz menos costosas.
“Además, dicha contrarreforma nos costaría a todos los mexicanos, entre 60 y 120 mil millones de dólares en litigios, por todas las inversiones y contratos ya realizados”, añade.
Puyante, visceral, el dirigente nacional del PAN, cuando pondera:
“México, no debe olvidar que Bartlett, es uno de los personajes más oscuros de la política mexicana, maestro de la simulación y el fraude; experto en el engaño; que recibió una CFE con ganancias y la quebró; experto en mapachería electoral, responsable del fraude a Manuel Clouthier y Cuauhtémoc Cárdenas en 1988”.
“Su nombre, también ha sido vinculado a los homicidios del periodista Manuel Buendía y Enrique Camarena de la DEA; poseedor de una fortuna y dueño de 25 residencias de lujo que, además, permitió que su hijo vendiera al gobierno, ventiladores a sobreprecio en plena pandemia, abusando del dolor y necesidad de la gente”.
“Por todo lo anterior, la Ley Bartlett, ¡no pasará!, Acción Nacional, no puede permitir que la industria eléctrica, quede en manos y, a criterio de un personaje con estos antecedentes, que representa lo peor de la vieja política mexicana, al a que también pertenece el propio presidente López Obrador”.
¡Zas!
EN EL CHACALEO
Ignoramos quién está detrás de la alcaldesa en Álvaro Obregón. CDMX, la señora “ultraconservadora”, Lía Limón, quien trata a los maestros del arte, los artistas del pincel y lienzo, que exponen su creatividad en fines de semana, en los Jardinea de “El Carmen” y “San Jacinto”, como dueña de hacienda, en los rumbos de San Ángel… Los acota, amenaza y amedrenta, por su presencia sabatina y dominical, y envía a sus “gorilas” a evitar se estacionen en esa vía perimetral, potenciales compradores de los cuadros y hermosas obras de arte que los pintores plasman en el lienzo, lo que propicia vacío de clientela del arte y de los restaurantes que hay en la zona… La alcaldesa, debe entender que ejercer el encargo cual cacique de la época colonial en San Ángel, no augura nada bueno para que su partido conserve esa demarcación en las elecciones del 2024… El que mande a sus “gorilas” a no permitir se estaciones en esa área de la alcaldía, no propiciará sino protestas de los restauranteros y de los profesionales del pincel y lienzo, cuando apenas esperan reponerse de los estragos económicos de la pandemia… ¡Caramba!, cómo decir a Lía Limón, que si tanto empeño tiene en el combate a flagelos de la alcaldía que preside, inicie con el de la inseguridad y trata de personas que permea en esa parte de la ciudad de México… No se vale que ella trate a los que exponen arte en fines de semana en San Ángel, como la trataron en el histórico recinto de Allende y Donceles, que poco falta para que así sea. ¡Cuidado!, la alcaldía Álvaro Obregón, dejó de ser lugar de residencia de hacendados porfiristas… El gobierno federal, “del Presidente para abajo”, mantienen veda electoral: desde ayer y hasta el domingo 5 de junio próximo, en los estados que tienen elección ese día, para gobernador, alcaldías y Congreso local… ¡Vamos pues! , ni en domingo, el jefe máximo de Morena y del Ejecutivo Federal, y miembros de su gabinete, pueden hacer proselitismo en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas… Ley Electoral, establece que en periodo ídem, todos los días, son hábiles… Pasado mañana, último día para que el INE, haga promoción a la consulta ciudadana, que habrá próximo domingo, en materia de revocación de mandato, ejercicio en el cual, el presidente López Obrador, incurrió en conflicto de “autointerés”, al adelantar su resultado a mediados de marzo pasado, cuando en su foro matinal, confesó que permanece en el encargo que marca la Constitución, es decir, hasta el 2014… De vivir, cómo expresaría su protesta Manuel Clouthier, con la consulta ciudadana, que Manuel Bartlett Díaz, sea el director del monopolio eléctrico en el país, la CFE, y que su hija, Tatiana, sea miembro del gabinete del promovente de esos dos puyantes asuntos en el país… ¿A poco el ejercicio de la política siniestra, perversa, tenebrosa, diabólica y maquiavélica, se impuso en esos puyantes casos?, nombrar al responsable de la caída del sistema electoral en la controversial elección presidencial del 88, Manuel Bartlett Díaz, director de Comisión Federal de Electricidad y operar la reforma eléctrica; previamente, “cooptar” a la familia Clouthier, con la actual titular de Economía y, a la familia de esa gran luchadora social, ex senadora de la República, doña Rosario Ibarra de Piedra, para que su hija sea presidenta de la CNDH, y el ex secretario de Gobernación, feliz, feliz, feliz, en la Comisión Federal de Electricidad. ¿Sí?… Misma hipótesis, “cooptar”, a familia de las víctimas políticas del 88, con la caída del sistema, aplica para el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien su hijo Lázaro, es coordinador de asesores del presidente López Obrador… El que debe de carcajearse, es Carlos Salinas de Gortari, quien de lejos, observa cómo aún sirve al sistema, el que, presuntamente, le operó caída del sistema, para llegar a la Presidencia… ¡Viva México! ¡Viva!… En política recordamos, nada es casualidad ni coincidencia, como el hecho que la titular de Economía, desde el 2017, se uniera al proyecto político del hoy Presidente de la República… Cómo decir a la secretaria de Economía, que la dignidad, no tiene precio ni sexenio… Próximo domingo se lleva a cabo ejercicio ciudadano en materia de revocación de mandato y la Corte, calla, guarda silencio, en el asunto de acción inconstitucional que presentó PAN-PRI-PRD-MC, contra el “decretazo” que impedía, “del Presidente, para abajo”, hacer promoción o propaganda a esa consulta… A lo mejor hasta el próximo año, dan su opinión y resuelven, si recordamos el caso de Sonora, donde la Corte, resolvió que las medidas sanitarias en materia de emergencia sanitaria que impuso la entonces gobernadora, Claudia Artemiza Pavlovhich Arellano, fueron correctas, ¡cuando la ex priista, ya no estaba en el gobierno de Sonora!, cual oportunamente señalamos en este espacio… Cómo decir al ministro Arturo Zaldívar, que tardanza en la justicia que demandan los ciudadanos, desespera, puya y propicia, rencor político y social hacia los responsables de impartirla… ¡Cuidado!… Este mes, demasiado ausentismo habrá en el Poder Legislativo: senadores y diputados, estarán inmersos en las campañas electorales de sus partidos políticos, en los 6 estados que tienen proceso electoral próximo 5 de junio… Clase política de Morena-PAN-PRI-PRD-MC, se van a dar con todo, y recurrirán a lo de siempre: “guerra sucia”, “periodicazos”, politiquería, “politiporquería”, “fuego amigo” y todo lo que se les ocurra, para ganar gubernaturas… El presidente de la mesa directiva en Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, reafirma compromiso de impulsar reformas necesarias para contribuir a garantizar derechos de las mujeres… Diputada Federal del PT, Nelly Maceda, plantea en San Lázaro, lo que adelantamos jueves pasado: proteger de plagio, creaciones y diseños artesanales mexicanos, cual promueve el Congreso local en el Estado de México… La petista, presentó iniciativa para facultar a la Comisión Intersecretarial para el Fomento de la Microindustria, facilitar y promover registro de marca, aviso o nombre comercial, así como el de diseño industrial, ante la autoridad correspondiente. ¡Ojala!… Twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… Juanlopez23@hotmail.com…