Cual presagiaron coordinadores parlamentarios en el pasado periodo ordinario de sesiones, de que aprobarían reforma eléctrica, sin excluir al sector privado que participa en el mercado nacional, energías limpias y tarifas bajas al consumidor, por mensajes que ayer enviaron miembros de la Junta de Coordinación Política, todo apunta que será de esa manera.
Jefes de bancada, apuestan a que la iniciativa de reforma, sea por consenso y participación todas las fracciones legislativas en Cámara de Diputados.
Ayer, durante inauguración de los foros que, hoy llaman “Parlamento Abierto”, el presidente de aquel órgano de gobierno, Rubén Ignacio Moreira Valdez, ponderó debate nacional que esperan y que se prolongan por 30 días; terminan próximo 15 de febrero.
En mensaje, el priista coahuilense expuso ante 9 gobernadores -de Morena, con excepción del mandatario en Hidalgo-, que la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, “es materia de discusión” que llevó a integrantes de JCP, determinar “ejercicio democrático” de Parlamento abierto, “para procesar opiniones de los mexicanos con respecto al tema”.
Resaltó debate amplio que se espera en los foros, panelistas con especialidad en el sector eléctrico, gobernadores y empresarios que se vinculan al tema, “para discutir y, en caso que sea suficiente, hacer las modificaciones para someterlas a votación en el pleno del Congreso”.
Cual simpatizante de la reforma del presidente López Obrador, el priista aseguró que los foros, reflejarán el amor a México “y la convicción de que haya crecimiento”; externó que el diálogo, civilidad, “buena fe” y a intención de la discusión, “sea para bien de todas y de todos”.
Su opinión del asunto, dijo, es en el sentido de que “sería un despropósito para un legislador o legisladora, rechazarla, sin estudiarla, analizarla y debatirla, pero también, es cierto que debe tener modificaciones”.
-“Yo hago votos porque encontremos coincidencias y, en su caso, vayamos a un debate muy informado al pleno, donde pongamos siempre por delante a México, a su soberanía, a su necesidad de energía limpia, barata, pero que sea de las y los mexicanos”, señaló en su mensaje.
Ignacio Mier Velazco, coordinador del grupo mayor, externó importancia de 5 rutas que trazaron para analizar y debatir reforma eléctrica, así como 19 subtemas, que servirán para nutrir criterio de los representantes populares, conocimiento puntual, técnico, económico de la reforma, “para poder, en su caso, en el momento de la dictaminación, debatirlo con una postura explícita, política e ideológica”.
-“… pero estamos abiertos a escuchar opiniones que tengan que ver con la reforma, no necesariamente en coincidencia con lo que nosotros proponemos, pero sí que tenga por delante, el interés general de las y los mexicanos”, admitió, luego de ponderar que la iniciativa “es nuestra”.
Defendió rectoría del Estado en el sistema eléctrico nacional, pero ofreció:
-“… con la participación ordenada, de libre competencia, de piso parejo para todos los participantes en la industria en la generación y la participación en las mismas condiciones para la Comisión Federal de Electricidad”, y fue coincidente con las posturas de gobernadores de Morena, a favor de la iniciativa del presidente López Obrador.
Coordinador de los diputados del PAN, Jorge Romero Herrera, señaló que el grupo parlamentario apuesta, más allá del discurso, a que los foros, sean espacio para escucharse y entender que cada gobernadora o gobernador, puede tener punto de vista para este tema.
-“Pero a lo que aspiramos los que tenemos una manera distinta de pensar a lo que propone el Ejecutivo, es a un foro en donde también se nos pueda escuchar”, observó.
Enseguida, delineó postura partidista, en materia eléctrica:
-“Acción Nacional, defiende la soberanía nacional, así como mantener y sostener una rectoría del Estado en términos eléctricos y del sector; buscamos defender la libre competitividad en México”, y definió el papel que para ellos, tendría CFE en el proyecto:
-“… que CFE participe en producir y conserve la transmisión y la distribución, mantenga un esquema de competitividad y defienda los avances que se han tenido en materia de medio ambiente. Buscamos una reforma que sea en bien del país”.
Por los diputados del MC, su coordinador, Jorge Álvarez Máynez, observó que la reforma eléctrica que propone el presidente López Obrador, tiene sustento en necesidades efímeras del gobierno, “pues termina priorizando energías sucias y caras, e implicaría un importante retroceso en los procesos productivos, ya que da la facultad discrecional de priorizar la generación de electricidad mediante combustibles fósiles”. Advierte:
-“Las energías renovables, limpias y baratas, quedarían rezagadas”.
-“No hay mayor subsidio que el pago irracional por el combustóleo que genera Pemex por parte de CFE para su uso en plantas generadoras, es una propuesta irresponsable, que terminará afectando inversión nacional y extranjera por la falta de seguridad jurídica, al eliminar órganos reguladores que fomentan la competencia”, vuelve a advertir diputado del MC.
Del PRD, Luis Espinosa Cházaro, de plano, ponderó que los foros o “Parlamento abierto” no sea una simulación, sino una herramienta que permita construir una reforma que beneficie al país.
No debe existir un pensamiento único, criticó, para entender la reforma eléctrica y exhortó a impulsar una democracia con sustento en mejor calidad de vida de los mexicanos.
-“Este es un debate más técnico que ideológico, revisaremos que la iniciativa no vulnere los derechos de las y los mexicanos ni Tratados Internacionales”, advirtió.
Con miras a buscar el consenso para el proyecto del Ejecutivo Federal, el diputado presidente de la comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo Ruiz, dijo esperar que la discusión sea “muy racional”, con objetivo de lograr acuerdos y con diálogo, entre las fracciones parlamentarias, “nos tenemos que entender”.
Luego de los foros, dijo, viene la discusión entre los diputados y esperan llegar a conclusiones que permitan articular un dictamen “para que vaya al pleno a su discusión final y votación
Su correligionario, Manuel Rodríguez González, presidente de la comisión de Energía, presagia:
-“Vamos a construir todos juntos, una propuesta, un dictamen que, seguramente, tendrá incluidas aportaciones de todos los grupos parlamentarios para efectos de lograr, como mínimo, las dos terceras partes de los votos que se requieren y, bueno, pues ese es el propósito”.
-“Esto nos va a permitir escuchar visiones distintas, pero que buscarán puntos de encuentro para efectos de lograr los acuerdos y construir algo que sea avalado y respaldado con el voto de todos”.
Durante apertura de “Parlamento abierto”, para el proyecto eléctrico que impulsa el Presidente, el presidente de la mesa directiva en Cámara de los diputados -diría Javier Corral-, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, ponderó acuerdo que impulsó JCP para organizar los foros.
-“Nos permitirá presentar de forma plural nuestras ideas, observaciones y argumentos, para conformar una reforma en materia eléctrica en beneficio del país. Sin duda, cuando se escuchan todas las voces, se llega a mejores resultados”.
Sin ambages, resaltó el trabajo que hizo el presidente de JCP para los foros:
-“¡Felicidades!, presidente Moreira, fue un gran ejercicio de política, construyendo acuerdos donde hemos priorizado la importancia del tema”.
De igual manera, terminó su intervención:
-“Si tenemos generosidad, buena fe, transparencia y pensamos en el futuro de nuestros hijos, seguro estoy que llegaremos a una reforma exitosa”.
Como se observa, en sede de la representación popular, van por consenso en reforma eléctrica, que asegure rectoría del Estado, tarifas bajas para el consumidor, con prioridad en competitividad y energías limpias.
Libre competencia, se espera sea el tema de su intervención que tengan esta misma semana, representante de Coparmex y algunos otros organismos cúpula de la iniciativa privada.
¡Venga!
EN EL CHACALEO
¿A poco Omar Fayad Meneses ya está en Morena? O cómo interpretar deferencia hacia él, que hizo el coordinador del grupo mayor en San Lázaro, Ignacio Mier Velazco, durante intervención del legislador poblano, en la inauguración de los foros para analizar y debatir iniciativa en materia eléctrica… “Expresar también mi agradecimiento al presidente de la Conago, al gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad, por estar siempre atento, solidario, a temas que son del interés para la Federación”… ¡Qué bueno!, que no fue el neoMorenista, Alejandro Ismael Murat Hinojosa, si no el diputado Mier, habría hecho dos deferencias a virtuales gobernadores de su partido… ¿Por qué no acudieron gobernadores del PAN al arranque de los foros en San Lázaro, para asunto de reforma eléctrica? ¿Y los priistas?… ¿Qué presagia esa ausencia? ¿Eh?… ¿Fue un desaire para el diputado Rubén Moreira, quien espera aportar votos de la bancada que coordina para aprobar la reforma del presidente López Obrador?, la cual, de votarse, cual esperan en Palacio Nacional, sepulta la que en el sector energético, aprobaron PRI-PAN, 12 de diciembre del 2013… Lo que sea, pero esa ausencia, quizá se deba a que ya sólo quedan ¡4 gobernadores priistas!, en los estados de Coahuila, Oaxaca, Estado de México e Hidalgo… Cual señalamos líneas antes, los de Hidalgo y Oaxaca, prácticamente, están del otro lado, ¡con el ganador, pues!, que no es sino el presidente López Obrador y partido que fundó, Morena… El de Coahuila, dijo que no apoya esa reforma y aseguró que diputados priistas de ese estado, votarán en contra… La entidad en la que gobierna nieto de don Alfredo del Mazo Vélez, tampoco creemos que apoyen la reforma, por lealtad y respeto a Enrique Peña Nieto, quien promovió reforma energética en su gobierno. ¡Vamos, pues!, no patean el Pesebre… Los del PAN, hay que decirlo, no apoyarán el decreto, hasta que les aseguren que habrá libre competencia, energías limpias y tarifas bajas para los consumidores… En ese contexto, ahora sí que, en el régimen, “del Presidente para abajo”, tendrán que hacer política, mucha política, para que la reforma eléctrica, se apruebe por más de 334 votos, que es mayoría calificada que exige nuestra Ley de leyes, para aprobar reforma constitucional en San Lázaro… ¡Cuidado!… Como la que hicieron para cooptar a la ex gobernadora de Sonora, Claudia Artemiza Pavlovich Arellano y ex gobernador interino en Campeche, Carlos Miguel Aysa… Ellos, al igual que los aún gobernadores en Hidalgo y Oaxaca, deben sopesar que la dignidad, no tiene precio ni sexenio, atributos que se los pasaron por el arco del triunfo… ¡Vamos, pues!, la señora Pavlovich, ni siquiera vendió bien su traición al partido que le dio fama y dinero, porque no alcanzó siquiera el nivel de embajadora en España y se conformó con migajas, como la criticaron ayer entre la clase política del PRI; ella, sólo será cónsul en Barcelona; gobernador interino que dejo “el tal amlito” en Campeche, será embajador en República Dominicana… ¿Para qué chilla “(m)alito”?, si él, propició división y deserciones en el PRI… O cómo entender que expulsara del partido, al ex gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, priista leal e institucional al partido… ¡Caramba!… Así están las cosas en el PRI, partido al que, reiteramos, el promovente de reforma eléctrica, Andrés Manuel López Obrador, aplica tradicional receta: divide y vencerás. ¡¡Qué tal!… Ministro presidente del Poder Judicial, Arturo Zaldívar, inauguro el “Congreso Nacional sobre Trata de Personas”. En su mensaje, arengó: “¡Ya basta! ¡No más!, como sociedad civil, no podemos permitir que se siga comerciando con la vida de las personas”…. Exhortó a generar políticas públicas que prevengan y combatan ese flagelo, que impacta con más contundencia en mujeres, niñas y adolescentes… ¿Ojalá?… Dirigente nacional del PAN, Marko Antonio Cortés Mendoza, ofreció primera conferencia del año, en enlace con los coordinadores del partido en el Congreso… Visceral, el panista acusó que la “economía moral”, que tanto presume el presidente López Obrador, generó 4 millones de nuevos pobres, anuló aumento a salarios mínimos y desató encarecimiento y servicios básicos; criticó brutal inflación y manera en que el gobierno “exprime” a los mexicanos, con impuestos espaciales, como el de gasolinas. Y la ex diputada del PRD, Verónica Beatriz Juárez Piña, de plano, presagia que la economía del país, “va en picada” y ni para cuándo detener esa caída… ¡Híjole!… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…