Un día después que inauguró foros para analizar y debatir -en 30 días-, sistema eléctrico del país, en el contexto de la iniciativa que presentó a finales de septiembre pasado en Cámara de Diputados, el presidente Andrés Manuel López Obrador, ¡al fin!, el PRI, da señales de ir con bloque opositor, PAN-PRD-MC: impulsar competitividad y energías limpias.
Antier, durante inauguración de los trabajos, el diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez, en su calidad de presidente de la Junta de Coordinación Política, órgano de gobierno que organizó “Parlamento abierto” para discutir el asunto, dio mensaje institucional, sin compromiso de la bancada.
Empero, ayer, en entrevista con el Canal del Congreso, en su plataforma, “Twitter Spaces”, el coahuilense, habló como coordinador de los diputados del PRI, en San Lázaro.
Esta vez, sin ambigüedad y sin matizar sus palabras.
Resaltó qué si hay acuerdo y consenso en controversial tema, además del buen ánimo que todas las partes mantengan para la reforma eléctrica, y se haga una contrapropuesta de la iniciativa, entonces, seguiría la discusión al pleno de la Cámara de Diputados.
-“Si se trata de pasar, así como está, no va a pasar. Y si se le quiere dar un contenido político, tampoco”, expuso el legislador de oposición.
O sea, que se garantice competitividad entre Comisión Federal de Electricidad y los particulares que participan en el sector eléctrico del país.
Moreira Valdez, ponderó que los foros que organiza Cámara de Diputados, es oportunidad de evaluar la industria eléctrica nacional, de poner sobre la mesa, marco jurídico, pero también necesidades que requiere el sector, contexto en el que menciona analizar a profundidad, todos los temas, “para tomar las mejores decisiones que permitan generar desarrollo, bienestar y un medio ambiente limpio, para las y los mexicanos”.
Grupo parlamentario del PRI en LXV Legislatura, explicó, “sigue su tradición”, de ser un partido responsable, abierto, a que se discuta todo.
“Y por ello ha reservado su votación hasta tener los elementos necesarios”, sin soslayar responsabilidad que tienen como parte del bloque opositor, PRI-PAN-PRD y MC, en el asunto de la reforma eléctrica.
“Se requiere de consulta y estar en contacto con los aliados, en donde Alianza, “Va por México”, está más sólida que nunca “y va más allá de ser un pacto electoral”.
En la reforma eléctrica, urgió el legislador opositor, se deben resolver aspectos de porteo, las subastas que llaman “holandesas”, de los contratos legados; del litio, pero también, insistió, garantizar participación de la iniciativa privada, así como controles a CFE.
No se deben poner en riesgo, señala, compromisos internacionales del sector, en materia de transición energética, ni desproteger intereses del país, porque México, tiene que avanzar en su soberanía, lograr su autodeterminación y manejo de sus recursos.
Contexto en el que, presumió, método de “Parlamento abierto”, se diseñó para que expertos, especialistas, asesores y empresarios, “expongan todo” y hacer análisis correcto que permita una contrapropuesta de esta reforma.
-“Esto, será la base para que, en su momento, las y los diputados, debatan y resuelvan el sentido de su voto en el pleno”, considera.
El presidente de la JCP y coordinador parlamentario del PRI en San Lázaro, reiteró que la energía eléctrica, es fundamental para crecimiento del país y garantice abasto suficiente para nuevas empresas. La nación, observa, está en un “momento decisivo”.
Además de la crisis que generó la pandemia, se tomaron algunas decisiones que no fueron correctas, que tienen al país, en el estancamiento, “y es necesario reactivarlo”, criticó y demandó.
Del lado oficial, diputado presidente en comisión de Puntos Constitucionales, Juan Ramiro Robledo Ruiz, despeja dudas de que los foros son mera simulación, para que al final se imponga voluntad del promovente de la iniciativa, y el grupo mayor en Cámara de Diputados.
“De realizar un esfuerzo”, expresa el legislador potosino, para obtener de los foros y “Parlamento abierto”, sobre reforma eléctrica, “la conclusión más sabia para bien de México y de las y los mexicanos”. Observaciones que aporten panelistas en los foros, explicó el ex senador priista, se integran al dictamen y se pueden considerar “para enriquecer los argumentos durante la discusión”, en el desahogo legislativo.
El diputado del partido oficial, admite que hay posturas diferentes en el asunto, pero hay coincidencia en ambos enfoques de lograr un suministro de energía suficiente, limpio y a precios accesibles para toda la población, en ello, “creo que estamos de acuerdo todos”.
El representante popular de Morena, reconoce:
-“En donde hay diferencias, es en cómo lograrlo, sin más mercado libre con empresa privada o intervención del Estado que regula y modere”.
Que es el corchete en la iniciativa que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador y fracción legislativa de Morena, en el Congreso.
Ayer, en San Lázaro, Movimiento Ciudadano dio a conocer que designó a los diputados, José Manuel Garza Marín y Manuel Jesús Herrera Vega, representantes del partido en los foros para debatir reforma eléctrica.
El primero, fue presidente de Coparmex, Jalisco, del 2017 a 2020 y consejero nacional del organismo cúpula del sector privado; el segundo, fue presidente de la Confederación de Cámaras Industriales, del 2015 al 2018.
Jaliscienses, ambos y miembros de la comisión de Energía; representarán a la bancada en los foros de la iniciativa eléctrica, “para demostrar que existe una tercera vía que apuesta por el futuro, por la transición a las energías limpias, la defensa del medio ambiente y autoabastecimiento en hogares y centros de trabajo”, pondera fracción naranja en San Lázaro.
En este espacio, señalamos: proyecto eléctrico que impulsa el Presidente, aún es incierto, porque no hay señales claras al respecto, sobre todo, luego de aquella visita que hizo a Palacio Nacional, el embajador de Estados Unidos en nuestro país, Ken Salazar.
Tras visitar “residencia oficial” del presidente López Obrador, la tarde del 3 de noviembre pasado, para externar “preocupación”, al Ejecutivo mexicano, respecto a reforma eléctrica, de inmediato -apenas abandonó el histórico inmueble el embajador estadounidense-, en San Lázaro, desde la bancada de Morena, expresaron que, el proyecto, se detenía.
No se contempló para discutirse y aprobarse en el pasado periodo de sesiones, que se clausuró 15 de diciembre pasado, cual esperaban.
Hoy, una vez que el mismo presidente López Obrador “tiró línea” al decir que su iniciativa, puede tener modificaciones, sus correligionarios en San Lázaro, lo secundaron; por ello, se organizaron foros que, antier, se inauguraron y terminan próximo 15 de febrero.
Empero, ya surgió una señal desde Estados Unidos, cual reiteradamente señalamos en esta columna, se esperaba para controversial asunto: mañana, Jennifer Granholm, titular de Energía en el gobierno de Joe Biden, llega a Palacio Nacional; permanece hasta el otro día en nuestro país.
¡Seguro!, luego de reunión que la funcionaria estadounidense sostenga con el presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional, saldría “humo blanco”, para la reforma eléctrica que impulsa el mandatario.
Sobre todo, cuando congresistas de Estados Unidos y el embajador Ken Salazar, expresan desde Washington y en la “residencia oficial”, del Presidente de México, preocupación por el proyecto, que propicia temor entre inversionistas de la poderosa nación del norte.
Casualidad o coincidencia, que, reiteramos, en política no lo es, la semana que en el Palacio Legislativo de San Lázaro, arrancaron “Parlamento abierto”, para analizar y debatir el decreto que envió el presidente López Obrador, llega a la República, la secretaria de Energía de Joe Biden.
La señal para la iniciativa eléctrica que promueve el Ejecutivo mexicano, reiteramos, vendrá desde la Casa Blanca, máxime, cuando de inversionistas estadounidenses, se trata.
No hay por qué espantarse, el demócrata o republicano que ocupe la Casa Blanca, ¡siempre!, defenderá intereses de su país y de sus ciudadanos, en el extranjero. La iniciativa eléctrica de López Obrador, no es la excepción.
EN EL CHACALEO
Damián Zepeda Vidales, viajó a Durango, para apoyar aspiración de Héctor David Flores Avalos, a la gubernatura del estado. En alusión a que el bloque opositor postule otro candidato, el senador panista, fue tajante: “sería una locura que el PAN, no encabece la candidatura en Durango”… Flores Ávalos, fue suplente del entonces senador -LXIII Legislatura-, José Rosas Aispuro Torres -hoy, gobernador de la entidad-, de lograr la postulación y ganar el próximo 5 de junio, el gobierno estatal, “quedaría entre hermanos”. ¡Ahí nomás!, ¡Eh!… Con el propósito de fortalecer democracia participativa en el país, diputada de Morena, Laura Imelda Pérez Segura, presentó iniciativa para incorporar el proceso de ratificación de mandato en la Constitución, la cual, busca que el Presidente y gobernadores, puedan solicitar ser evaluados durante su tercer año de gobierno y que este proceso de ratificación de mandato, lo convoque el INE, a petición del Ejecutivo Federal o local… Protestas entre la oposición, levanta controversial lista de nombramientos diplomáticos que propone el presidente López Obrador, al Senado de la República… “López Obrador y Morena, utilizan las embajadas y consulados como premios al entreguismo y a la lealtad a ciegas”, acusa la diputada panista, Mariana Gómez del Campo… Tercera Comisión de Trabajo en la Permanente, aprobó ratificación de Félix Arturo Medina Padilla, como nuevo Procurador Fiscal de la SHCP… Advierte el joven funcionario que va por los delincuentes de “cuello blanco”… Asociación Mexicana de Derecho a la Información, organiza el foro, “Retos del derecho a la información, en tiempos de incertidumbre, cambio tecnológico y pandemia”, a través de la plataforma Zoom y YouTube, próximo miércoles 26 de este mes, 9:00 horas… Ignoramos si en la Amedi, aún es presidente del Consejo Directivo, Jorge Bravo, porque su periodo terminó en diciembre pasado… Dirigencia del PAN, a través de Laura Esquivel, secretaria Nacional de Promoción Política de la Mujer, exige esclarecer feminicidio de Janelle Millán, en el estado de Guerrero, a quien reportaron desaparecida y, lunes pasado, la encontraron sin vida, en la carretera a Taxco… Fue secretaria de Acción Juvenil en el Comité Directivo Estatal, secretaria de Formación y Capacitación y aspiró a la presidencia del partido en el estado, en el proceso interno del 2016… CEN panista, exige a la Fiscalía de Guerrero, indagar el crimen y dar con los responsables del atroz feminicidio de una militante del partido. ¡Caramba!… Contundente, tuit de Roberto Madrazo, en el que alude molestia “del tal amlito”, por el pacto que hicieron Claudia Pavlovich y ex gobernador interino en Campeche, con el gobierno federal, para nombrarlos en encargo del servicio exterior mexicano. “¿Te molestas porque hayan pactado con Morena o porque lo hicieron antes que tú?”, “Muchos priistas se venden a Morena, por miedo a que los investiguen… así como tú en su momento insinuaste que apoyarías la reforma eléctrica de AMLO”, reza el texto que el ex gobernador de Tabasco, ex presidente del CEN del PRI, ex diputado federal, ex senador de la República y ex candidato presidencial, subió a la red social. ¡Zas!… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…