Capricho presidencial para que el Instituto Nacional Electoral organice consulta ciudadana en materia de revocación de mandato, podría no llevarse a cabo, por falta de recursos para ese ejercicio, inédito en el país y porque el órgano electoral, espera revisión de firmas, legítimas, que exige fracción IX del artículo 35, de nuestra Ley de leyes.
Recordamos que Andrés Manuel López Obrador fue electo en el 2018, por un sexenio, pero a camisa de fuerza, quiere saber cuántos mexicanos quieren que se quede a terminar su gobierno, es decir, calar al elector, en un ensayo previo a la elección presidencial del 2024.
Las formas ocultas de esa consulta ciudadana: perfilar cuántos mexicanos, al votar para que el mandatario termine su sexenio, en ese año, votarían a favor de Morena, en la elección para la Presidencia.
Es decir, resultados de ese ejercicio, servirían para que estrategas electorales del Presidente, analicen y vislumbran en qué estados de la República, sus promotores del voto o activistas, centrarían sus esfuerzos, para hacer quehacer político, a favor de Morena en la sucesión.
En qué distritos electorales, cabeceras estatales o municipales, el político de Tabasco, atrae más simpatizantes para que se quede a terminar su mandato y en cuáles, rechazan su permanencia.
En este espacio, reiteramos lo que al respecto, posicionó el senador Dante Delgado Rannauro: que el Presidente, se ponga a trabajar, haga su tarea y deje de hacer estridente el asunto, porque hace tres años, fue electo por 6 años y no por la mitad de su periodo.
A toda costa y costo, el Presidente, quiere medir “popularidad”.
Empero, Morena y “satélites” en Cámara de Diputados, no aprobaron más recursos al órgano electoral, para el ejercicio fiscal del siguiente año, además que les recortaron recursos por 4, 913 mdp, para el INE, está difícil organizar el capricho del presidente López Obrador.
Ahora, lo que busca el INE, es aplazar ese ejercicio ciudadano, en un principio, se realizaría primeros días de abril próximo.
En la Corte, donde el órgano electivo presentó controversia por falta de recursos, para organizar consulta en materia de revocación, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, rechazó solicitud, por ser un hecho de realización incierta, que todavía no tiene afectaciones en el INE, porque aún no hay convocatoria.
Antier, en sede de Viaducto Tlalpan, número 100, observaron que el acuerdo de SCJN, no los obliga realizar acción o tomar determinación.
“Al no haber aún certeza sobre la realización de la revocación de mandato -para lo cual se requieren las firmas del 3 por ciento de la Lista Nominal de Electores-, el acuerdo de la Corte, señala que no puede pronunciarse sobre la suspensión de los efectos presupuestarios, porque todavía no existe afectación alguna al Instituto”.
“En caso de que la convocatoria para ese ejercicio se emita, podría modificarse o incluso revocarse lo determinado en dicho acuerdo de la SCJN”, admite.
INE, promovió pasado 7 de este mes navideño, controversia constitucional en contra del PEF-2022, que aprobó Cámara de Diputados, en especial, Morena y “carnales”, para recortarles recursos.
“La falta de aprobación de 4,913 millones de pesos solicitados en el anteproyecto enviado a la Cámara, vía el Ejecutivo Federal, con lo cual, se afecta el presupuesto precautorio que el INE previo para la celebración de la consulta popular y la revocación de mandato. Con ello, particularmente, por lo que hace a este segundo ejercicio, se impide su realización en estricto cumplimiento de los parámetros y estándares exigidos por la Constitución y la ley”, posiciona el Instituto.
Hoy, por la mañana, Consejo General del INE, lleva a cabo sesión extraordinaria -se convoca 24 horas antes-, para aprobar único asunto en el Orden del Día: aprobar propuesta del presidente consejero, Lorenzo Córdova Vianello, para que se posponga el ejercicio ciudadano, inédito en este país, el cual, se consideraba para el 10 de abril siguiente.
Una vez que en el INE se filtró el asunto, de inmediato, protestaron clase política de Morena. Hoy, seguramente, el presidente Andrés Manuel López Obrador, se lanzará de manera severa contra el máximo órgano electivo en este país, por considerar posponer su costoso capricho.
Aunque debe tener cuidado, porque Lorenzo Córdoba, sólo pide esperar tiempo, para la revisión legítimas de las firmas, y después seguir el asunto.
Reiteramos, aquellos recursos para la consulta, deberían encauzarlos para seguridad pública, medicinas, infraestructura carretera, por lo menos donde son gobierno, por ejemplo, Ecatepec, Estado de México, donde Eruviel Ávila Villegas, dejó esa demarcación mexiquense, con altos índices de feminicidios y en pésimo estado, vías de comunicación locales.
Morena, gobierna allí y todo sigue igual o peor que cuando gobernaba la presidencia municipal el PRI. Esos 3, 830 mdp que costaría la consulta, cual estiman en el INE, mejor que los destine el Presidente, a través de Claudia Sheinbaum Pardo, a pavimentar carreteras en Iztapalapa.
A mejorar el interior o exterior, de las instalaciones del Metro; o para mantenimiento de este Sistema de Transporte Colectivo, a través de adquirir refacciones para los trenes o las vías.
¡Caramba!, no entendemos necesidad de ese capricho en el Presidente, cuando los mexicanos, ¡hartos! de crisis económica, Covid, delincuencia, violencia y brutal inflación, de llevarse a cabo la consulta en el 2022, en el mes que sea, serán testigos del despilfarro en una consulta en la cual, Morena y “satélites”, ya aceitaron estrategia de acarreo, para llevar potenciales electores, a votar por la permanencia de López Obrador.
En las elecciones de junio pasado Morena, perdió 10 millones de votos y eso ocupa y preocupa el político de Tabasco, quien más se encapricha en esa consulta ciudadana; anhela saber cuántos millones de mexicanos desean que continúe en el encargo presidencial.
Hay que ponderar que Lorenzo Córdova Vianello, propone que algunas actividades que habían previsto realizar, se pospongan, antes de la revisión de las firmas y, en consecuencia, si hay los 2.7 millones de firmas válidas, y definir si hay o no ese número de firmas.
O sea, mientras el INE, a partir del 20 de enero siguiente, defina si sí esas firmas son legítimas, la consulta, va; en caso contrario, se cancela la consulta y la Corte, no tendría materia para resolver controversia que presentó el órgano electoral. O sea, el ejercicio ciudadano, se cancela.
¡Vamos, pues!, sólo hay dos posibilidades: sí hay los 2.7 millones de firmas y, en consecuencia, la Corte, resuelve asunto de presupuesto al INE. Si no hay firmas válidas, no hay materia para la consulta y no se lleva a cabo.
20 de enero fecha que el mismo INE se dio, para determinar validez de firmas; para recibir, el 25 de este mes, o sea, próxima semana, plazo fatal para presentar firmas en el INE.
Así, como en San Lázaro, Morena y bancadas “a modo”, fueron severos en recortar Presupuesto al órgano electivo, “cortesía” obliga y, de esa manera, estricta, revisarán legalidad de firmas que presenten los interesados para la consulta en materia de revocación de mandato.
El asunto obliga, un mes aproximado, para recibir las firmas y determinar cuántas recibió y cuantas son legítimas y distribución entre las 17 entidades federativas, cual mandata artículo 35, fracción IX de nuestra Ley de leyes.
Cabe resaltar que la Corte, ni le dio la razón al INE en controversia que presentó, como tampoco se la dio al interesado en la consulta, el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Todo se condiciona a la valides de 2.7 millones de firmas; una vez que ello se legitime, el INE, descongela los calendarios que se propuso para ese proceso revocatorio, que es por el momento, lo que quiere aplazar el presidente consejero.
Cuando el INE confirme que si hay 2.7 millones de firmas válidas, entonces, la Corte, resolverá falta de recursos que reclaman consejeros para organizar el proceso en materia de revocación.
Corte quiere verificar 2.7 millones de firmas.
Ayer, entre 7 y 8 de la noche, distribuyeron el proyecto de acuerdo que propone el presidente consejero, Lorenzo Córdova, para detener calendario de actividades relativos a la consulta en materia de revocación, hasta confirmar firmas legítimas que reclama la Constitución.
No plantea que se posponga ejercicio de revocación de mandato; propone que se pospongan los datos que el INE tenía previsto de acuerdo a las actividades que hizo para le consulta; posponer actos previos a la definición en legitimidad de las firmas.
Si no hay firmas, no hay materia para la consulta. Hoy, por la mañana, en el INE, se espera que el Consejo General acuerde suspender todos los actos del calendario de actividades previstas a realizar previamente a la definición de las firmas.
En posibilidad que aún con firmas válidas, la Corte, no resuelva presupuesto que reclama el Instituto, y mandata que, con recursos que tengan, organizan el proceso, se haría, pero impactaría en el operativo, como por ejemplo, menor número de casillas.
Hoy, la pelota no está en la cancha de la Corte ni en la del INE: está en la de los promoventes del capricho presidencial, presentar firmas legítimas.
¡Cuidado!
EN EL CHACALEO
Grupo parlamentario del MC en Cámara de Diputados y Senado, exhorta al gobierno federal a respetar la autonomía del Centro de Investigación y Docencia Económicas, ante reiterados ataques; convoca al Ejecutivo Federa, pedir la renuncia de la directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, María Elena Álvarez-Buylla, por su sistemática actuación en el cargo, con impacto en el conflicto interno del CIDE… Mañana, previo al mediodía, en la sede del Paseo de la Reforman, número 135, el senador Ricardo Monreal Ávila, en su calidad de presidente de la Junta de Coordinación Política, encabeza homenaje a los migrantes mexicanos… En el día del Migrante, acude cual invitado especial a la ceremonia, Antonio Villaraigosa, quien fue alcalde de Los Ángeles California, durante 8 años, y quien es hijo y nieto de migrantes mexicanos… Los diputados del PRI, Blanca Alcalá Ruiz, Cristina Ruiz Sandoval y Marco Antonio Mendoza Bustamante, fueron electos para representar a la bancada, en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión. También participan, el coordinador del grupo legislativo, Rubén Ignacio Moreira Valdez, Alejandro Moreno y Cristina Amezcua González… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…