Por un día más, en el Senado, posponen desahogo del proceso legislativo en el Congreso de la Unión, a la iniciativa que promovieron en San Lázaro, los diputados del grupo mayor, Mario Rafael Llergo y Moisés Ignacio Mier Velazco, con la cual, interpretan artículo 105 de nuestro Código Máximo y Ley Electoral, y de esa manera, clase política oficial, “del Presidente para abajo”, “brincan”, medidas cautelares que acordó el INE, para que funcionarios públicos, e viten promoción o hacer propaganda a la consulta ciudadana del próximo domingo 10 de abril.
Ayer, en sesión ordinaria en la sede del Paseo de la Reforma, número 135, la controversial minuta, la cual, -la noche de antier, se aprobó en comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativo, Segunda-, se discutió en tribuna, el decreto “golpista”, que fundamentó senadora intrépida de Morena, Mónica Fernández Balboa.
El dictamen, grupo mayor en el Poder Legislativo, “interpreta” nuestra Ley de leyes y Ley Electoral, y de esa manera, en iniciativa “a modo”, violentan artículo 105 de la Carta Magna, porque esa consulta, esa una votación y los electores van a elegir entre dos opciones, que se vaya o termine su mandato constitucional el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Así de fácil. Es una elección a todas luces, pero la clase política oficial, le da matiz de encuesta para medir “popularidad” del Ejecutivo Federal, cual perfilan en el poder sexenal; ensayo previo al 2024, para “calar”, grado de aceptación que tienen Morena-Amlo, luego que en el proceso electoral federal del año pasado, perdieron 10 millones de electores y simpatizantes, cuando en el 2018, el político de Tabasco, obtuvo 30 millones de votos para llegar a la Presidencia, en su tercer intento.
10 millones de electores menos, en tres años, es lo que ocupa y preocupa al jefe máximo de Morena y del Ejecutivo Federal, por ello, a toda costa y costo, impulso e impuso ese proyecto al Instituto Nacional Electoral, el cual, nació mal y terminará peor, por lo que se observa.
Ayer, una vez que se agotaron las intervenciones de 19 senadores de la República, de todos los grupos parlamentarios, a favor y en contra, se registraron reservas que presentaron varios legisladores y cuando la presidenta de la mesa directiva, Olga Sánchez Cordero, convocó a votar en lo general, el “decretazo”, cual calificó diputada Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, jueves pasado en San Lázaro.
La asamblea emitió un total de 63 votos a favor, por lo que no se reunió quórum necesario, para aprobar el decreto “golpista”: se requerían mínimo, 65 votos, para aprobarse por mayoría absoluta. De esa manera, no continuó el desahogo legislativo al proyecto, en lo particular.
El bloque opositor, PAN-PRI-PRD-MC-Grupo Plural, se abstuvo de ejercer su voto, aún con presencia en el salón de sesiones, no obstante clamores de senadores de Morena y “satélites”, para que votaran e implícitamente, registraran su presencia en la sesión.
No lo hicieron y la ministro en retiro, no tuvo otra que convocar a otra sesión, ayer mismo, a las 19:00 horas, pero en la segunda sesión, tampoco se logró quórum y la senadora Olga Sánchez Cordero, no tuvo otra que levantó la reunión plenaria y y convocar para este jueves, a las 10:00 horas, cuando se espera que el “decretazo a modo”, se apruebe por la mayoría de los votos del grupo mayor que coordina Ricardo Monreal Ávila y las bancadas “comparsas”.
¡Claro!, previa llamada de atención a senadores del partido oficial y “carnales”, por no hacer quórum ayer y aprobar el “decretazo”, publicarlo ayer mismo y desde hoy, con total impunidad y abuso de poder, promocionar y hacer propaganda a fallida consulta ciudadana.
2 senadores más del bloque oficial, habrían aprobado decreto “golpista”
En la fundamentación al dictamen de aquellas comisiones unidas, presidenta en comisión de Gobernación, Mónica Fernández Balboa, resaltó que se trata de un decreto de “interpretación”, y pidió al pleno, no confundirlo con una reforma a nuestra Ley de leyes o leyes secundarias.
En la tribuna, el representante del MC, Noé Fernando Castañón Ramírez, adelantó que el asunto, lo llevarán a la discusión en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, luego de acusar que ese “decretazo” -cual llamó su correligionaria en la colegisladora-, facilita al gobierno federal, hacer propaganda a favor de su visión de revocación de mandato, desde la tribuna matinal del Presidente o en sus giras finsemaneras.
El senador panista, Damián Zepeda Vidales, de plano, advirtió que con ese proyecto, el jefe máximo de Morena y del Ejecutivo Federal, desde su tribuna matinal, influirá en el ejercicio democrático.
La priista, Claudia Ruiz Massieu Salinas, quien presentó moción suspensiva al decreto “golpista”, señaló que existe conflicto de interés de los senadores de Morena, pues hay denuncia sobre actos de propaganda electoral por parte de los legisladores de esa fracción.
Es decir, la comisión de Quejas y Denuncias del INE, aprobó el 18 de febrero pasado, medida cautelar, en el sentido de que los senadores de Morena, “bajen” de redes sociales y del portal que tiene la bancada en el Senado, toda alusión a promocionar consulta ciudadana.
En réplica, intrépida senadora, Mónica Fernández Balboa, expuso que no se encuentran en ese supuesto, porque no tienen interés económico o de beneficio personal. Al contrario, añadió, garantizan derecho constitucional a libertad de expresión y el derecho ciudadano a recibir información.
Por el PRD, senador Juan Manuel Fócil Pérez, lamentó que la nación, esté en retroceso electoral y señaló que no pueden apoyar el “decretazo”, y cuestionó quién paga para promover la “falsa ratificación del Presidente”.
A favor del dictamen, el morenista, Ovidio Peralta Suárez, quien reiteró lo que el jueves pasado, expuso en la tribuna popular de San Lázaro, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, cuando presentó el proyecto al pleno, que la propaganda de gobierno, es ilícita, sólo si proviene de recursos públicos y la veda prohíbe sólo a los entes públicos.
Defendió la interpretación del artículo 105 constitucional y Ley Electoral, al considerarla “necesaria”, pues los derechos políticos como ciudadanos, van por encina de todos los criterios que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, emitió de manera dolosa.
Puntual, lo que acusó senador del MC, José Clemente Castañeda Hoeflich:
-“Lo que tratan de hacer es dar manga ancha a un ejercicio propagandístico”, toda vez que sin el aparato de propaganda y sin el presupuesto, el gobierno de López Obrador, no se sostiene; aprobar el decretazo, observó, violenta el Código Máximo.
Miguel Ángel Lucero Olivas, senador del PT, replicó que el Ejecutivo, no requiere propaganda para difundir logros de gobierno y ponderó que el dictamen, pretende fortalecer libertad de expresión.
Por el Grupo Plural, senadora Alejandra del Carmen León Gastélum, calificó el proyecto como “un burdo y grotesco intento de violentar disposiciones constitucionales y legales en materia de propaganda gubernamental”.
Por el PAN, el coordinador de la fracción, Julen Rementería del Puerto, sin ambages, anunció desde la tribuna, que rechazan el “decretazo” y coincidió con su compañero del MC, Fernando Castañón, en el sentido de que una vez Morena y “comparsas”, aprueben el proyecto, presentarán recurso de acción inconstitucional en la Corte, cual presagió este espacio.
Es decir, PAN-PRI-PRD-MC-Grupo Plural en el Senado, presentarán ese recurso, el cual, insistimos de recibirlo en la SCJN, el pleno de ministros, tendrá que resolver ipso facto, pues a partir de mañana, quedan 24 días para llevar a cabo la costosa y caprichosa, consulta.
Si, cual se espera, hoy antes del mediodía, bloque oficial en el Senado, aprueba el decreto “golpista”, de inmediato lo turnan al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. Es decir, horas después, se publica en el Diario Oficial de la Federación, edición vespertina.
De igual manera, el bloque opositor haría lo mismo con el recurso de acción inconstitucional que alistan para el asunto, y una vez que senadores de Morena y “carnales”, aprueben “decretazo”, una representación de legisladores de oposición, se traslada a sede de la casa de justicia con sentido social, para entregar el documento.
Y mientras la Corte resuelve sí o no procede, en el gobierno federal, “del Presidente para abajo”, acelerarán por todos los medios a su alcance, promoción y propaganda de su ensayo electoral, encuesta “a modo”, previo a elección presidencial del 2024.
En este asunto, el tiempo es valioso, para el oficialismo y opositores.
¡Claro!, al presentar bloque opositor recurso de acción inconstitucional en la Corte, pedirán que, una vez que admitan a trámite la demanda, conceda suspensión de aplicación de la norma jurídica que combaten; la Corte, puede aceptar dicha suspensión.
Al conceder la suspensión, entonces, dejaría de aplicarse le norma que impugnan, hasta en tanto la Corte, resuelva en definitiva, el asunto.
¡Híjole!
EN EL CHACALEO
Hoy, reunión privada, vespertina, entre integrantes de la Junta de Coordinación Política del Senado, con el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció el presidente de ese órgano de gobierno, Ricardo Monreal… También hoy, miembros de la comisión de Turismo que preside el senador Antonio García Conejo -PRD-, visitan obras del “Tren Maya”, con el objetivo de conocer avances y, principalmente, conocer impacto económico y turístico del proyecto… Que diputados de Morena, van a pedir expulsión del partido a Ricardo Monreal Ávila… No tienen memoria, porque el político de Zacatecas, “ya lo salieron”, desde que el jefe máximo, no lo nombró entre posibles candidatos presidenciales del partido que fundó, en la elección presidencial del 2024… En la sede del Paseo de la Reforma, número 135, todo mundo sabe que enlace institucional entre lo que quiere el gobierno, apruebe el grupo mayor, es la presidenta de mesa directiva, Olga Sánchez Cordero… En la ruta de reforma electoral que alistan en Cámara de Diputados, diputada Graciela Sánchez Ortiz -Morena-, organiza ciclo de conferencias. Sistema de representación política y mecanismos de democracia participativa, entre los temas. En las conferencias, contemplan participación de instituciones nacionales e internacionales especializadas, con finalidad de iniciar reflexiones sobre distintos escenarios de nueva reforma en materia electoral… Que alistan toda la fuerza de Morena y “comparsas” en San Lázaro, para aprobar juicio político al presidente consejero del INE, Lorenzo Córdova Vianello y el consejero, Ciro Murayama Rendón… En solicitudes de juicio político, hay dos etapas: acusación, la aprueban en Cámara de Diputados, por mayoría absoluta y si esto sucede, entonces, pasa el asunto a la colegisladora, donde éste, actúa como Jurado de Sentencia y es el que aprueba procedencia del juicio político (a partir de la acusación en San Lázaro). Las sanciones que dicte el Senado, pueden ser: destitución del cargo e inhabilitación por determinado tiempo… Empero, para que este escenario se presente, no basta mayoría absoluta, se requiere mayoría calificada… En la sede de avenida Congreso de la Unión, número 66, Morena y “carnales”, tienen mayoría absoluta. Es decir, juntan más de 251 diputados para un trámite como el de juicio político… En la colegisladora, se necesitan más de 85 senadores, para aprobar juicio, cosa que no cumple Morena y “satélites”… Necesitan del bloque opositor y PAN-PRI-PRD-MC-Grupo Plural, son los que defienden autonomía del INE… Entonces, ese asunto, es mediático, forma parte de “guerra sucia” que trae el jefe máximo de Morena y del Ejecutivo Federal, contra el máximo órgano electoral en el país… ¡Caramba!… Un colega más de este noble y sagrado oficio, Armando Linares, pierde la vida, se la quitan, frente a su familia; fue responsable de “Monitor Michoacán”, en Zitácuaro… Si de parte de la delincuencia o de algunos funcionarios, violentan a modestos reporteros, es cosa que no define el gobierno federal, quien en lo que va de este año, registra 8 víctimas por ejercer la voz de la sociedad en los medios… Qué puede hacer un modesto reportero frente a las armas largas, ante un grupo de violentos ciudadanos que se dedican a quitar la vida por encargo o por ser incómodo para intereses particulares… La única arma del reportero, es su máquina de escribir o el teclado de la computadora y su creatividad, de combatir, denunciar, señalar, corrupción, abuso de poder, conflicto de interés, violencia, delincuencia, feminicidios, infanticidios, inseguridad, fraudes, desempleo, crisis económica, brutal y criminal inflación, “gasolinazo”… Con teclazos, grabadora o cámara, cada uno hace su modesta labor en este país, inseguro, para el gremio. ¡No basta!, minuto de silencio o de aplausos, para reparar vacío que tienen autoridades responsables de la seguridad en este nación, mientras violento acoso, cerca a los que ejercen el periodismo en la República… ¡Ya basta! ¡Justicia, Ya! ¡Justicia! ¡Justicia! ¡Justicia!… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…