Finalmente, mañana, en la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside la diputada, Merilyn Gómez Pozos, Morena, inician análisis de los diversos rubros y partidas presupuestales que integran el proyecto del gasto público para el ejercicio fiscal del siguiente año.
Como siempre, habrá sectores que se benefician, otros, que se descobijan, como el de salud.
O cual usos y costumbres en nuestro sistema político, el grupo mayor en la Cámara de Diputados, se impone con sus votos y el de sus comparsas y, aprueban recursos públicos, para las obras prioritarias en el régimen.
Así fue cuando el PRI fue poder o cuando el PAN, lo detentó por dos sexenios; Morena y sus satélites del PT-verde, no son excepción.
Como adelantó semana pasada, ayer, el coordinador del grupo mayor en San Lázaro, Ricardo Monreal Ávila, admitió que habrá asignaciones y, en consecuencias, reasignaciones, entre 15 y 20 mil mdp.
Y nos da gusto, que el grupo parlamentario preponderante en el país, corrija su proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año, y restituya recursos para el sector universitario del país.
-¿Por qué razones?, cuestiona el legislador.
-“Porque en el proyecto de Presupuesto a las Universidades estatales públicas, se les disminuyó respecto al presupuesto de este año que está terminando”, explica.
-“Esa es una preocupación del grupo mayoritario que coordino y estamos tratando de darle solución”, añade.
Y los otros rubros que deben de atenderse con más inversión pública en el 2025, señala, son el Plan Hídrico, el agua, que es clave para el desarrollo del país, enfrentar la crisis y las sequías de los últimos años y la distribución justa y equitativa del agua como recurso de la nación.
Otro rubro al que ponen atención en el próximo ejercicio fiscal, es el de cultura, al que también se le disminuyó en el proyecto del siguiente año, en comparación al que tiene para el año que finaliza este mes.
También reconoce rubros a los que tendrán que apoyar para el año que viene, y que ameritan más presupuesto:
-“Algo de la seguridad y de la Defensa. Y salud también, es un tema que nos ocupa y que estamos intentando cuidar”.
Enseguida, pondera el comentario que hacemos líneas arriba, en el sentido de que darán prioridad a los proyectos de la Presidente Claudia Sheinbaum Pardo, como el carretero, cual anunció en su toma de posesión el pasado 1 de octubre del año que está por terminar en 28 días.
-“Estos cinco o seis rubros, incluyendo el de infraestructura carretera, para atender la red carretera que se encuentra, debido a las lluvias persistentes y permanentes en el país, deteriorada, también tiene que tener un recurso extraordinario para atender esta exigencia de todo el país”.
-“Entonces, estamos haciendo creatividad”, presume el diputado.
Ilustra lo que cada año sucede en este asunto, al menos en Cámara de Diputados, pero además, en Palacio Nacional, encuentro de servidores públicos que acuden a impulsar con las autoridades respectivas, de la Presidente para abajo, más recursos para las instituciones que presiden.
La comisión que dictamina el gasto público del próximo año, se integra de 57 representantes populares: 30 de Morena; 8 del PAN; 7 del Verde; 5 del PT; 4 del PRI y 3 del MC.
Esa comisión ordinaria de trabajo, declaró el diputado Ricardo Monreal -en conferencia de prensa que ofreció con el presidente en la mesa directiva, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, al terminar la reunión semanal en Junta de Coordinación Política, órgano de gobierno que preside el zacatecano-, recibe a servidores públicos, secretarios de despacho, como ayer, escucharon a la titular en nueva dependencia, secretaría de la Mujer, que es Citlalli Hernández Mora.
Este martes, 10:00 horas, comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, recibe a la señora Bertha Gómez Castro, Subsecretaria de Egresos, en la dependencia que preside el señor Rogelio Eduardo Ramírez de la O.
-“Y así durante todos estos días”, reconoce el coordinador del grupo mayor, quien anunció que, próximo viernes, acude el pleno del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, que preside la presidenta consejera, Guadalupe Taddei Zavala.
Contexto, en el cual, Ricardo Monreal aprovecha que harán “ajustes”, en el INE, Consejo de la Judicatura Federal, del Poder Judicial Federal; al Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal.
-“Como otros entes autónomos en los que, consideramos no les afectará un ajuste para poder resarcir a la educación, a la salud, a la cultura, al agua, a la agricultura”.
Es decir, antes que los consejeros electorales lleguen a Cámara de Diputados, el coordinador parlamentario de Morena, implícitamente anuncia que no autorizarán los 13 mil mdp que solicita el pseudo órgano autónomo, para el próximo año, cuando tienen que organizar montaje de la elección judicial: ministros, jueces y magistrados.
No obstante ello, el jefe de la bancada del partido en el poder, resalta:
-“Y por esa razón, el ejercicio que está haciendo la comisión es extraordinario y por eso estos días, de aquí hasta el día 11, 12 y 13, estarán reuniéndose con mesas técnicas, para ver en dónde puede hacerse el ajuste”.
Y reitera que, próxima semana, el dictamen se discutirá en la comisión dictaminadora y en el pleno de la Cámara.
Llama atención que Ricardo Monreal, ahora añada 2 días más a fecha tentativa que programaron para clausurar el actual periodo ordinario de sesiones, podría ser el día 15, que no creemos, porque es domingo y, como cabeza del bloque oficial en el Congreso de la Unión, si ya Morena decidió que el 13, será el ¡viernes 13! de este mes.
El mismo día que se clausura el periodo ordinario de sesiones, informa, se instala Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que se integra por 19 diputados federales y 18 senadores, órgano colegiado que cubre el receso legislativo del 16 de este mes al 31 de enero siguiente.
Y lo presidirá el diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna.
Algo hay en el asunto del PEF-2025, por el comentario que hizo Ricardo Monreal:
-“Entonces, se estima que este es el mayor esfuerzo en el Presupuesto y es lo que nos va a llevar más tiempo en la discusión, por la complejidad y la dificultad de ajustar los números al ejercicio presupuestal 2025”.
Seguramente, será el cómo convencer a los consejeros del INE, que Morena, no aprobará partida presupuestal de 13 mil mdp, para sus gastos el próximo año, cuando, reiteramos, organizan montaje de elección judicial.
Ayer, acudieron a San Lázaro, rectores de Universidades.
-“La verdad, es que es siempre una época de frecuentes visitas en la Cámara de Diputados y nosotros los recibimos con mucho respeto, dispuestos siempre a dialogar a todos, de todos los partidos”.
Efectivamente, ayer, rectores y directores de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, se reunieron con la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para plantear sus necesidades de gasto en el siguiente año.
Este subsistema en educación superior del país, cubre la demanda en el 16 por ciento de la matrícula nacional.
Solicitan 489 mdp, para incremento salarial; mil 278 mdp, para el funcionamiento y mil 200 mdp, para infraestructura.
En las pláticas, el diputado petista, Reginaldo Sandoval Flores, observó que para estas instituciones educativas de educación superior, el proyecto del PEF-2025, contempla recursos por 5 mil 547.87 mdp, lo que representa una disminución de 4.6 en términos reales.
Universidades Tecnológicas de México, ilustró, son los centros educativos que ofrecen el título de técnico superior universitario o de licenciatura.
Permite a los estudiantes, incorporarse en corto tiempo, dos años, al trabajo productivo o continuar estudios a nivel licenciaturas.
Actualmente, expuso el legislador petista, hay 125 Universidades Tecnológicas en 31 estados del país y su matrícula en este año, asciende a 232 mil 655 estudiantes.
Universidades Politécnicas, nacen como nuevo modelo de institución pública de educación superior, durante 2002 -régimen de Vicente Fox Quesada-, los estudios se realizan en periodos de cuatrimestres, en 2 años.
Adicionalmente, se pide a estudiantes que egresan, lleven a cabo una estancia en la industria, con duración de 15 semanas, que equivale a un cuatrimestre, antes de otorgar el título.
Actualmente, existen 64 Universidades Politécnicas, con una matrícula de 103 mil 540 estudiantes.
Esta oferta escolar, informó el diputado Reginaldo Sandoval Flores, atendieron este año, a un total de 341 mil 254 estudiantes; gasto anual por estudiantes, para ambas instituciones, equivale a 16 mil 257 pesos en el próximo año, frente a los 17 mil 727, de este año.
En contraste, añade el petista, en la UNAM, tiene un gasto anual por estudiantes de 134 mil 923 pesos, el Instituto Politécnico Nacional, 98, mil 895 pesos y la UAM, de 153 mil 606 pesos.
En el encuentro, acudieron Marlenne Johvana Mendoza González, directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas; Raúl Martínez Hernández, secretario general de la Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas y Politécnicas; Graciela Carmina Andrade García Peláez, Tecnológico de Morelia, Michoacán; Vania Moreno Solano, rectora de la Universidad Tecnológica Metropolitana de San Luis Potosí.
Jorge Guillén Muñoz, rector de la Universidad Tecnológica El Retoño, de Aguascalientes; Arturo Fragoso Corral, rector de la Universidad Politécnica en Durango.
Todos ellos, defendieron los centros educativos que representan, por el nivel de calidad educativa que ofrecen y por el nivel de estudios con el que egresan los estudiantes, se reincorporan a la productividad y son el sostén de sus familias.
¡Ojalá!, Ricardo Monreal Ávila, reincorpore la quita de recursos para este sector de educación superior en el país, y el incremento, sirva para que los estudiantes politécnicos y tecnológicos, coadyuven al desarrollo del país.
Que no les regateen incremento de recursos para incremento salarial por 489 millones de pesos.
Reiteramos, una vergüenza para este país, que un académico con título de la UNAM, en la especialidad de filosofía, gane el equivalente a 2 mil 500 pesos a la semana, como profesor en el Colegio de Bachilleres.
El profesor de esa casa de estudios en educación superior, producto de la cultura del esfuerzo, como hay miles de ellos en el país, protesta por el nivel de salario que devenga un académico en esa institución.
Mario Delgado Carrillo, debe poner atención a ello, si quieren que el segundo piso de la transformación que impulsan en el gobierno federal, llegue a cimientos de educación con excelencia y reconocimiento al nivel académico del personal docente en el Colegio de Bachilleres.
Una vergüenza para la científica, Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, que un académico de la UNAM, gane irrisorio sueldo, como profesor en el Colegio de Bachilleres.
El secretario de Educación Pública, debe poner atención a las demandas salariales en su sector, porque no se le ve en la Cámara de Diputados, en estos días, cuando todos los interesados en solicitar más Presupuesto para el 2025, en los entes públicos que representan, acuden.
No creemos que el chofer del controversial funcionario, gane dos mil 500 pesos a la semana, ¿verdad?
Que la diputada presidenta en comisión de Educación María de los Ángeles Ballesteros García, en la discusión del PEF-2025, cabildee con sus correligionarios de Morena, que aprueben recursos al Colegio de Bachilleres, para que el personal docente, académico, tengan un ingreso decoroso, y no gane más un chofer de un funcionario o de un legislador, que un profesional de la filosofía, que se tituló en nuestra máxima casa de estudios, la UNAM.
Esperamos que el incremento salarial, llegue al personal docente e investigador en el Colegio de Bachilleres.
¡Que así sea!
EN EL CHACALEO
Casualidad o coincidencia, que en política no es, un día después que el coordinador parlamentario del PRI en San Lázaro, Rubén Ignacio Moreira Valdez, posiciona que la bancada alista presentar iniciativa para la extinción del pago por el costo financiero del Fobaproa, y que nuestros adultos mayores, no paguen comisiones bancarias, directivos de la Asociación de Bancos de México -que preside Julio Carranza Bolívar-, sostuvo reunión con el presidente en Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna… El encuentro fue en el Club de Banqueros, que se ubica en el Centro Histórico CDMX, Bolívar y 16 de septiembre, sino mal recordamos… Durante la reunión con el presidente en mesa directiva, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, el legislador veracruzano resaltó importancia desde el Poder Legislativo, para comunicar las acciones para transformar al país… El dirigente de los banqueros, declaró que tuvieron un diálogo “muy productivo”, sobre la certeza que deben tener las inversiones en nuestra nación… El presidente en Cámara de Diputados, aseguró a banqueros, garantías para continuar la inversión en México y que los bancos, sean el vehículo para otorgar los créditos que se necesitan en la República…
Homenaje póstumo a una gran mexicana, activista por la democracia y libertad de presos políticos, la maestra, María Teresa Juárez Carranza, esposa del ingeniero y político nacionalista en este país, don Heberto Castillo Martínez, prócer de la izquierda en este país… Organizó el homenaje, la hija de ambos destacados mexicanos, la senadora y ex diputada federal, Laura Itzel Castillo Juárez… A cuatro años de su fallecimiento, dijo, el reconocimiento, tiene como objetivo, recordarla como una mujer luchadora por la democracia, quien participó con su esposo, en el movimiento estudiantil del 68 y fundaron el Partido Mexicano Socialista…
La senadora del MC, Amalia García Medina, participó en el homenaje póstumo, y refirió que la maestra Tere Juárez, destacó, porque junto con otras mujeres, exigían libertad de presos políticos, entre los que se encontraba el ingeniero Heberto Castillo… Tere Juárez, añadió la senadora Amalia García, luchaba porque la disidencia política, no fuera perseguida… ¡Enhorabuena!, homenaje de reconocimiento póstumo, a la maestra Tere Juárez… Nuestro Correo: juanlopez23@hotmail.com… juanlopezmiguel59@gmail.com… Nuestro sitio: https://los3poderes.com/… Medios Alternos: YouTube: juanlopezmiguel59… Instagram: juan3poderes… X: @JuanLopezMiguel…