Anda en campaña, como en el 2023 y 2024, ahora, en su calidad de jefe de la bancada del grupo mayor en San Lázaro y presidente en Junta de Coordinación Política.
El pretexto: impulsar agenda legislativa y “buscar” apoyo político para la Presidente, Claudia Sheinbaum Pardo, en momentos que encara México con la nueva administración en Estados Unidos, que encabeza Donald Trump, de amplio poder en el Ejecutivo norteamericano, Senado y Cámara de Representantes.
Reiteramos, que la titular del Poder Ejecutivo Federal en nuestro país, ni necesita de exacerbada retórica del oficialismo ni de algunas tribus de Morena, como la que encabeza el presidente en JCP, en Cámara de Diputados, porque, ella, tiene investidura que le dio el 1 de septiembre la Constitución.
Con ella, en Palacio Nacional, en reuniones privadas o en sus giras de trabajo, los sectores del país, acuerdan, dialogan, llegan a consensos en asuntos prioritarios y la interlocución se mantiene.
No hay necesidad de que utilicen su investidura constitucional, para buscar apoyo que no requiere, porque ya lo tiene, máxime, cuando con sus reuniones de la militancia de Morena -en convocatorias que el partido hace, para concentrarse en Zócalo CDMX-, lo demuestran.
Hay que decirlo en tiempo y forma, el político de Zacatecas, se enfrentó a Sheinbaum, como adversaria, en dos ocasiones, las mismas en que ella, contó con el apoyo de su antecesor, para llegar a la jefatura del gobierno en CDMX y para la candidatura presidencial partidista, en la elección del 2024.
La tribu palaciega, cual llamó Ricardo Monreal Ávila, a la clase política de “sana cercanía”, con la Presidente del país, lo ve con distancia y de lejos, además que, entre la clase política en el poder en turno, saben de las ocasiones en que le “jalan las orejas” al coordinador de Morena, por exacerbar sus facultades en el encargo.
Desde el pasado periodo ordinario de sesiones que inició el 1 de septiembre pasado y se clausuró el 15 de diciembre 2024, entre los adversarios y políticos del oficialismo, el rumor, la versión, creció: que Ricardo Monreal Ávila, estaría a punto de dejar de ser coordinador parlamentario.
Incluso, señalan que, en el arranque del segundo periodo ordinario -mañana, sesión de Congreso General en San Lázaro, para su apertura, 11:00 horas-, el grupo mayor, tendría otros mandos en la bancada.
Ayer, entrevista telefónica que ofreció, ex delegado en Cuauhtémoc, lo cuestionaron si en la bancada que coordina hay unidad.
-“Sí, sí hay”, fue la respuesta, escueta:
En su persona, sintió la carga moral de la siguiente pregunta.
-¿En torno a su liderazgo?
Y no lo afirmó, pero se escudó en la campaña que hizo en días pasados por varios estados de la República, para “buscar” apoyo en la agenda legislativa de Morena y apoyo a la Presidente Sheinbaum, ante las medidas que decretó su homólogo en Estados Unidos, Donald Trump.
En cambio, justificó respuesta con esa efímera campaña, de la siguiente manera:
-“Yo tuve una, como ustedes lo saben, 10 reuniones en el país. La verdad, es que vi muy buen ambiente, muy buen ánimo de trabajo de todos los compañeros y compañeras”.
-“Y me siento tranquilo, muy tranquilo”.
-“Y muy contento, porque todos están en plena disposición de respaldar a la presidente Claudia Sheinbaum y de atender las exigencias en estos momentos de dificultad en la política internacional”.
-“Entonces, muy bien estuvo las reuniones de las 10 regionales y salió muy bien. Salimos muy unidos con una agenda legislativa muy interesante y muy trascendente”.
Con titubeos, respondió más en ese estatus inseguro que tiene dentro de la bancada de Morena en San Lázaro, cuyos integrantes, 253 diputados federales, hoy, realizan su plenaria previa al inicio del segundo periodo ordinario de sesiones.
Diferencias que mantienen representantes populares que tiene mayoría absoluta y hacen mayoría constitucional o calificada, con sus satélites del PT, 49 legisladores y del Verde, ¡62! más, como sucede en política, entre sus actores, en el PAN, en el PRI, en el MC y en el naciente nuevo PRD, con Guadalupe Acosta Naranjo y Emilio Álvarez Icaza Longoria -ex diputado federal y ex senador de la República, respectivamente, al frente.
363 representantes populares del frente oficial, de los cuales, 253, hoy, podrían rebelarse ante la coordinación de Ricardo Monreal Ávila, al no hacer quórum, o al hacerle ver sus errores como jefe de bancada, ante los hombres y mujeres del régimen que acudan a participar en los trabajos plenarios.
Incertidumbre manifiesta en el político de Zacatecas, cuando responde si hay unidad y garantías para que la plenaria que hoy llegue a encabezar, sea cual viernes de quincena: entre la charla, risas, comida, postres, la copa, palmadas, saludos…
-“¡No! ¡Yo nunca!, aseguro ni garantizó nada. Es responsabilidad…”.
Ante esa escueta respuesta, sin terminar, él mismo, explicó enseguida:
-“¡Yo nunca!, garantizo ni doy por hechas las cosas (el cómo se lleve a cabo la reunión plenaria de Morena, el día de hoy); que están invitados los diputados a la plenaria, pero depende de ellos si asisten o no. Yo estoy tranquilo y lo único que puedo decirles es que el trabajo todo lo vence y lo único que estamos haciendo es trabajar”.
-“Pero, ¡nunca!. He estado aferrado, anclado a una responsabilidad. Siempre soy muy claro que esto es circunstancial”.
Otra pregunta que caló más en Ricardo Monreal Ávila. Y un titubeo más:
-Pero si se mantiene este periodo (como coordinador parlamentario), ¿verdad?
-“¡Sí!, digo no creo que haya problema, pero no pasa nada. No tengo ningún problema con eso”.
Así, el estatus político del ex gobernador de Zacatecas, priista que, en su momento, encaró al presidente Ernesto Zedillo, quien le negó candidatura del PRI, cuando buscó postularse por su partido inicial, cuando aspiró al gobierno de ese estado.
Permanezca o no Ricardo Monreal Ávila y su staff, por los siglos de lo siglos en encargos públicos, del partido que sea y quien ocupe el poder, el show sigue, reza el credo en los espectáculos y, el sagrado oficio de la política, no es la excepción.
En la bancada del grupo mayor, en los órganos de gobierno que presiden Ricardo Monreal Ávila, JCP, y mesa directiva, a cargo del legislador de Veracruz, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, alistan agenda de leyes secundarias, para desahogar en las sesiones que tendrán a partir de mañana y hasta el 30 de abril próximo, en la sede de avenida Congreso de la Unión, número 66.
Por lo pronto, cual establece nuestra Ley de leyes, artículo 71, la Presidente Claudia Sheinbaum, podrá presentar hasta dos iniciativas, con el carácter de preferente. Es decir, los proyectos serán en materia electoral y contra el nepotismo.
-“Estas dos, son parte de la reforma electoral, no la reforma integral”, aclara el diputado Ricardo Monreal, además, en materia de hidrocarburos, con un paquete que ya anunciaron en Palacio Nacional.
Por separado, asuntos de transparencia, competencia económica, antimonopolios, bienestar animal.
-“Ahí, tenemos 73 materias, pero pueden surgir más leyes. No sé si podamos cumplir con todas, pero tenemos un paquete como de 25 prioritarias, que son a las que vamos a darle primero atención para cumplir con los Transitorios de la Constitución que fueron reformados el pasado periodo de sesiones”, puntualiza Ricardo Monreal.
Señala: asunto de la reforma al Infonavit, será la primera iniciativa que discutan en el arranque del segundo periodo de sesiones.
Adelanta que, en este asunto, se mantiene carácter tripartita, para que no tenga mayoría el gobierno, sino que sean los representantes de trabajadores y patrones, quienes la tengan.
Reiterativo, con disciplina y subordinación partidista, Ricardo Monreal Ávila, cuando afirma que, en Morena, no hay tribus:
-“¡No!, en Morena, solo hay un equipo, hay un grupo que es leal al movimiento y hay un equipo único en torno a la Presidenta Claudia Sheinbaum”.
-“No hay fracciones, no hay grupos, no hay corrientes. No se aceptan en el grupo parlamentario de Morena, aunque hay debate interno normal y respetado”.
Es verdad, por ese debate interno, surgen versiones de su posible retiro como coordinador parlamentario.
¡Ah!, la política.
EN EL CHACALEO
El PAN en Cámara de Diputados, también presenta su primera iniciativa para el segundo periodo ordinario de sesiones: modificar Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, para que los mexicanos paguen menos por la gasolina: 20 pesos litro… “¡Claro!, que es posible, es posible disminuir el IEPS, el impuesto que te cargan en la gasolina, el IEPS. ¡Claro!, que es posible, porque, como lo decía, 10 pesos de gasolina, no son por su producción, no es por el precio del barril, no es por su refinamiento, no es por su transporte, ¡es por sus impuestos!”, afirmó ayer, en Aguascalientes, el dirigente del partido, donde encabezó plenaria de senadores… Modificar fracción segunda del artículo 2 de esa Ley, insiste Jorge Romero Herrera, respecto a que llegue a un tope de precio a 20 pesos la gasolina… Y volvió a recordar, como en virtual campaña electorera para su partido, la entonces diputada federal de Morena -de oposición-, Norma Rocío Nahle García, zacatecana que gobierna Veracruz, así lo propuso en tribuna de Comisión Permanente… ¡Caramba!…
Cual se esperaba y perfilamos semana pasada, de esa plenaria que hicieron senadores del PAN, el presidente del partido, propuso que Ricardo Anaya Cortés, sea el nuevo coordinador parlamentario… Aunque no se confirmó de manera oficial, se espera que nombren vicecoordinadora, a su antecesora, María Guadalupe Murguía Gutiérrez, cual en la bancada de la colegisladora… En el contexto del arranque de sesiones, el presidente en mesa directiva de los diputados federales, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, pondera que la realidad del país se transforma a través de leyes y reformas constitucionales que se realizan desde el Poder Legislativo… Próximo miércoles, 108 aniversario de nuestra Ley de leyes, legado del Constituyente de 1917, sabía visión de Estado que tuvieron los hombres de leyes que redactaron sus artículos, hoy, víctima del poder en turno, que manosea y lacera su esencia constitucional: división de Poderes… Seguramente ese aniversario constitucional, emblemática fecha en el corazón de millones de mexicanos, cual obliga, se llevará a cabo en el Teatro de la República, en la ciudad de Querétaro…
La expectación está en que si invitan a la presidenta del Poder Judicial, la ministro, Norma Lucía Piña Hernández, y si así fuere, si la contemplan como oradora en la ceremonia, toda vez que hablan los titulares de Los Tres Poderes del Estado mexicano… De participar como oradora, la ministro Piña, sería su última participación como presidenta en la Corte, en una celebración más de nuestro Código Supremo… Aunque hay otra hipótesis: si la invitan y decide no acudir y enviar representación de su persona, quien sería, un ministro o una de sus colegas del oficialismo, en el pleno de un Poder que fue contrapeso constitucional de este país: Loretta Ortiz Ahlf, Lenia Batres Guadarrama o Yasmín Esquivel Mossa… Comisión Permanente del Congreso de la Unión, turnó a comisión de Puntos Constitucionales en Cámara de Diputados, iniciativa de la titular del Poder Ejecutivo Federal, que reforma artículos 4° y 27 de nuestra Ley de leyes, en materia de conservación y protección de los maíces nativos… En el documento, Claudia Sheinbaum Pardo, considera que el objetivo es declarar al maíz como elemento de identidad nacional, cuyo cultivo debe ser libre de transgénicos, y dar prioridad a su manejo agroecológico… Y precisar que el Estado, fomentará el óptimo uso de la tierra, libre de cultivos y semillas para siembra de maíz transgénicos… La iniciativa considera también que nuestro país, cuenta con la mayor diversidad genética de maíz que se conoce a nivel mundial, “y la representan los parientes silvestres presentes en su territorio”… Es decir, con la fuente de variabilidad genética más amplia de un cultivo de importancia estratégica y es responsabilidad del Estado, resguardar dicha diversidad para garantizar su permanencia en las generaciones futuras… ¡Enhorabuena!… La comisión que preside el diputado Leonel Godoy Rangel, alista dictamen de la iniciativa presidencial, y poner a consideración del pleno, en el periodo ordinario de sesiones que arranca mañana sábado, a partir de las 11:00 horas, cuando el presidente de la sesión de Congreso General, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, declare su apertura… Y como hay expectación en que si la reforma al infonavit va o no va, en cuanto termine la sesión de Congreso General, lo que enteré el presidente de la mesa directiva de los diputados, de si sigue la primera sesión formal de ellos o cita para la próxima sesión -miércoles siguiente-, indicaría el rumbo de ese proyecto, que es una papa caliente para los trabajadores mexicanos, sus centrales sindicales, patrones y gobierno federal… Ahorros de los trabajadores mexicanos en las Subcuentas Vivienda del Infonavit, por 4.2 bdp, es de ellos, no del gobierno… ¡Cuidado!…
Hoy fuimos testigos de la muerte de la República a través de una vergonzosa tómbola en transmisión en vivo.
— Noemi Luna (@NoemiLuna_Zac) January 31, 2025
Destruyeron la división de poderes, la democracia, el estado de derecho y la meritocracia.
Morena, PT y PVEM son los verdugos. La historia los juzgará.
🎥@ErnestoGuerra_ pic.twitter.com/HMqwYG8pat
Virulenta crítica de la vicecoordinadora parlamentaria del PAN en San Lázaro, Noemí Berenice Luna Ayala, en medios alternos, al asunto de elección judicial en el Senado… El tema, es un batidillo, en el cual, hay más de una decena de chefs que le quieren poner, agregar, ingredientes, especies, aderezos, crema pastelera y chantilly, para agasajar al promovente del guisado… ¡Caramba!… A partir de mañana, la economía mexicana, resentirá aplicación de aranceles que decretó Donald Trump, a las exportaciones de nuestro país a los EU… ¡Ojalá!, el diálogo, oficio, negociación, entre autoridades de ambos países, deriven en buenos resultados para México y los Estados Unidos, que ya resienten escasez de mano de obra mexicana y de otras nacionalidades, en los diversos sectores productivos de esa nación, resultado de las redadas fascistas que ordenó el político republicano…
Ahora sí que, Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de la República; Marcelo Luis Ebrard Casaubón, secretario de Economía y el ingeniero Carlos Slim, por su relación de amistad y de negocios que tiene con el presidente Trump, tendrán que hacer política, mucha política, cual aconseja el sabio, para sortear puyante asunto, perjudicial para nuestras exportaciones y economía… ¡Cuidado!…
Próximo domingo, obligan los tamales, en honor al Niño Jesús, en el Día de la Candelaria… Qué mejor que disfrutar los tamales oaxaqueños, o los tradicionales, verdes, de mole o dulce, en el almuerzo, sobremesa de la comida o cena en familia y los padrinos del Niño Jesús, en la emblemática fecha, con un café a la vainilla, natural, a la canela, o el chocolate, con leche, en el champurrado, cien por ciento puro cacao, productos artesanales, orgánicos, de la Casa Bautista… ¡Haga su pedido!… ¡Y la vainilla, cien por ciento esencia, que enriquecerá los postres de la ocasión!… La Casa Bautista, surte a toda la República… Nos leemos próximo miércoles… Nuestro Correo: juanlopez23@hotmail.com… juanlopezmiguel59@gmail.com… Nuestro Sitio… https://los3poderes.com/… Medios Alternos… YouTube: juanlopezmiguel59… Instagram: juan3poderes… X: @JuanLopezMiguel…