Desde el sábado pasado, 13 días de la administración Donald Trump, en los Estados Unidos, el político republicano, “transforma a México”, como no lo hicieron sus antecesores del establishment demócrata.
Señalar a nuestro país, de virtual narco gobierno, amenazarlo con aplicar aranceles del 25%, a todos los productos que importen de México, presionar para que aplique medidas antimigrantes y combate a violencia y delincuencia en nuestro país. O sea, a los cárteles mexicanos.
El huracán Trump, cual llama así el senador Ricardo Anaya Cortés al Ejecutivo norteamericano, quien, desde sus dominios, se refiere así a un gobierno mexicano, donde la oposición, señaló y acusó así, desde la campaña presidencial del año pasado.
Con virtual sustento en la tesis del antecesor de la Presidente, Claudia Sheinbaum: su aberrante y siniestro, “abrazos, no balazos”, como “política pública”, sexenal, para el “combate” a aquellos flagelos que traspasan las fronteras mexicanas, la Casa Blanca, fustiga a México.
Cuyo resultado, hoy, está latente en la economía mexicana: una recesión, por terror de los inversionistas a no arriesgar sus empresas, por una presunta guerra comercial entre México y Estados Unidos.
Desde aquel cruel sabadazo para la clase política en el poder, el que “los cárteles mexicanos tienen una alianza intolerable con el gobierno de México”, caló a millones de mexicanos en todos los sectores del país.
Formas ocultas en el discurso Trump, ya las descifraron, seguramente, en Palacio Nacional y saben que la forma, es fondo, cual diría el prócer de Veracruz, don Jesús Reyes Heroles. Con discursos mediáticos, réplicas infantiles, o amenazas al Ejecutivo de EU, no van a lograr nada, porque allá, no van a parar, hasta que lleguen al fondo de lo que reclaman y no reclamaron los Clinton, los Obama ni los Biden.
En el día 14 del gobierno Trump, desde México, virulenta réplica: “¿por qué nunca hemos oído de detenciones de grupos delictivos estadounidenses? ¿por qué no empiezan combatiendo la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades? ¿cómo es que no se investiga el lavado de dinero de los grupos delictivos allá? ¿por qué no ponen toda su inteligencia a trabajar para detectar a los grupos delictivos que venden fentanilo en su territorio?”.
Es verdad, lo que expone la mandataria de México, empero, no tiene seriedad ni respeto allá, porque, reiteramos, arrastra siniestra política de “abrazos no balazos” y, en la Casa Banca, impera otro sistema de poder, que encabeza el político republicano.
En Palacio Nacional, recién redescubren que es otro régimen, y que lo encabeza Claudia Sheinbaum Pardo, no su antecesor, por más que se nieguen a aceptarlo; que ese error, omisión, no salpique a los empresarios y productores mexicanos que exportan a los EU.
Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) February 2, 2025
Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos…
Contexto en el que debe conducir los vendavales políticos, económicos y sociales de nuestro país, la señora Sheinbaum, e incluye encarar el huracán Trump.
Y desde allá, como acá, los mexicanos y estadounidenses, nos enteramos que, lunes pasado, por la mañana -cual adelantó desde el domingo anterior la Presidente de México, habría conversación telefónica entre ambos Ejecutivos-, la comunicación que tanto anhelaban aquí, en Palacio Nacional, ¡al fin!, se llevaría a cabo.
Ese mismo lunes, día 15 en la administración Trump, se concreto conversación entre los Ejecutivos de México y Estados Unidos, y por los resultados, hay que decirlo en tiempo y forma, el magnate republicano, “dobló” a la mandataria mexicana.
El gobierno de nuestro país, enviará a la frontera norte, 10 mil elementos de la Guardia Nacional, que se añaden a los más de 26 mil que ya están en esa línea fronteriza, para combate al flagelo del narcotráfico y el asunto de migración.
Se posponen 30 días, entrada en vigor al Decreto que firmó el Presidente de EU, relativo a aplicar 25% de aranceles a los productos que importen de su vecino del sur y para reforzar la relación bilateral, se establecen mesas de trabajo, para asuntos que deben afrontar las dos naciones: seguridad y comercio.
Empero, horas después de esa conversación entre Sheinbaum y Trump, la nota dio la vuelta a Estados Unidos y México: avión de inteligencia militar, sobrevoló costas de Baja California, y, no fue casualidad ni coincidencia, que la bitácora de la nave, marcó “echara un vistazo” a la costa sinaloense.
Ayer, acoso militar estadounidense, se incrementó, con avistamiento de buques estadounidenses en aguas internacionales, de Ensenada BC, hecho que, en nuestro país, la secretaría de Marina, calificó de normalidad, lo que se conoce como ejercicios navales de la Marina de nuestro vecino del norte.
Lo que sea, pero en la relación bilateral de nuestro país con Estados Unidos, se presagian nubarrones y tormentas, que pueden derribar el sistema político imperante desde el 2018, que es la pretensión de Trump. Reiteramos, su discurso, denota que, la seguridad nacional de Estados Unidos, inicia en México, y se debe cuidar desde allí.
La presión, seguirá, y las mesas que ya instalan en materia de seguridad y comercio, buscan ese objetivo.
Acá, ya entregaron a los hombres leyenda de Sinaloa, a Genaro García Luna; allá, como bien reclamó Claudia Sheinbaum, pareciera que no hay capos ni barones de las drogas, porque no detienen a nadie y, como también citó la Presidente de México, no cuidan venta de estupefacientes en las ciudades estadounidenses, ni combaten el lavado de dinero ni contribuyen a frenar venta de armas, con las cuales, violencia y delincuencia en nuestro país, derraman sangre de mexicanos contra mexicanos.
Esa conversación telefónica entre Trump y Sheinbaum, el senador Ricardo Anaya Cortés, la cuestiona, minimiza y pondera.
-“¡Por supuesto!, que es una buena noticia para el país, el que se haya pospuesto esta imposición de aranceles y es una buena noticia porque, tengámoslo claro, 25% de aranceles a México, cuando el 80% en nuestras exportaciones van a Estados Unidos implicaría con absoluta certeza, una crisis económica monumental, que dañaría profundamente economía de las familias mexicanas. Por eso es una buena noticia”.
Advierte que el gobierno de Trump, alista documento que va establecer a qué productos quiere poner aranceles: “están estudiando dónde, a ellos, les duele menos y, dónde, a nosotros, nos duele más”.
Su amenaza, añade, no era otra que enviar 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte de México, y lanza otra advertencia:
-“Tener a Donald Trump de presidente de Estados Unidos, va a implicar cuatro años de temporada de huracanes. Y los de Morena, en lugar de preparar al país para los huracanes, pues están ahí en la playa jugando a las bolitas de la tómbola, despedazando al Estado de derecho en México, adueñándose del Poder Judicial; insisten en absurda reforma al Poder Judicial”.
-“¿Qué más están haciendo?, están tratando de sacar adelante una reforma al Infonavit, que literalmente, confisca los ahorros de los trabajadores”.
-“En lugar de preparar al país, traen también una reforma eléctrica que limita la participación de los privados en generación de electricidad, cuando vean la encuesta de la Asociación Nacional de Parques Industriales, la razón por la que no hay inversión, es por la falta de electricidad. Y lo más grave, no quieren abierta y expresamente, renunciar a la política de abrazos, no balazos”.
Insiste en señalar que, la acusación de narco gobierno que hizo la Casa Blanca, al de México, es porque en Estados Unidos, observan que no abandonan la tesis del antecesor de Sheinbaum, “abrazos, no balazos” y el régimen actual, no asume una estrategia frontal contra la violencia y delincuencia.
-“O sea, lo verdaderamente grave, más allá de los 10 mil elementos (en la frontera norte), es la reforma judicial, es la reforma del Infonavit, es la reforma eléctrica y son los abrazos, no balazos”, puntualiza el coordinador de los senadores del PAN.
Contexto en el cual, acusa el cochinero que hace Morena, en el asunto de reforma judicial:
-“Les pongo el ejemplo del Comité (de Evaluación), del Poder Ejecutivo. Para ministros de la Corte, se inscribieron casi 500 personas. De esas 500 personas, el Comité a modo, lo denunciamos desde un principio, es gente de ellos, redujo la lista a 230. La ley dice que cuántos tenían que ir a la Tómbola; la ley lo dice, tenían que ir a la tómbola 90. Pero decidieron no meter a la tómbola, ¿por qué? Porque escogieron a una por una; uno por uno, a los suyos, a sus incondicionales y seleccionaron a 39”.
-“Ya quien salga de la tómbola y quien vaya a la boleta, ya no les importa, porque de los 500, ellos ya redujeron la lista a 39, y a partir de aquí, tienen garantizado lo que siempre fue su objetivo: tomar el control total y absoluto del Poder Judicial”.
¡El control político, pues!, del Poder Judicial!, jueces ministros y magistrados, para incondicionales del poder en turno y los cargos de relleno, para las tribus del partido.
Así define Anaya Cortés, conversación telefónica, Sheinbaum-Trump, lunes pasado:
-“No hubo un diálogo entre el presidente de Estados Unidos y el gobierno de México, lo que hubo fue un amago, un chantaje, una actitud gandalla, una imposición”.
-“Lo que el señor (Trump) hizo, fue imponer su agenda y sería importante que se transparentara con enorme claridad cuáles fueron los acuerdos, porque el hecho de que un avión de la Fuerza Aérea estadounidense haya sobrevolado el Golfo de Cortés, es una llamada de atención”.
Cual reza el credo político en Estados Unidos, ellos, no tienen amigos, tienen intereses, y si no cumple lo que presuntamente acordaron Sheinbaum y Donald Trump, en su conversación telefónica, matutina, del lunes pasado, está latente contra México, aranceles y la injerencia militar estadounidense, contra el narcotráfico.
30 días, es un plazo fatal que se cumple y, en ellos, seguramente habrá más respuestas, que rebasen el asunto de aranceles y migración.
El episodio que vive el país desde el pasado fin de semana, inédito, propició devaluación de nuestra moneda; se cotizó a más de 21 pesos el dólar norteamericano.
El rechazo de Claudia Sheinbaum a las acusaciones de narco gobierno en México, que hicieron en la Casa Blanca, lo debió hacer en cadena nacional y no en una red social, la cual, es propiedad de un empresario norteamericano, Elon Musk, lo que indica falta de oficio en Palacio Nacional, para encarar crisis política-económica con Estados Unidos.
¿Y falta que, desde la Casa Blanca, señalen cómo llegaron al poder, los gobernadores de Morena? ¿Cómo obtuvo mayoría el bloque oficial Morena-PT-Verde, en el Poder Legislativo de México?
¡Cuidado!, el huracán Trump, ¡transforma a México!
EN EL CHACALEO
Deleznable, de enanismo mental, minimizar, evadir, eludir y ejercer colusión, para no extender invitación a la presidente en el Poder Judicial, la ministro, Norma Lucía Piña Hernández… Cómo decir al diputado federal, Ricardo Monreal Ávila, a su correligionario, Leonel Godoy Rangel y otros “constitucionalistas” del poder en turno, que no olviden su primera clase en Derecho Constitucional, sea en la preparatoria, en la Universidad Autónoma de Zacatecas o en la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo, cuando su profesor o profesora, en esa materia, ilustró división de Poderes en México, esencia de nuestro Código Supremo y legado del Constituyente de 1917… ¡Caramba!…
Recordamos cómo en esa materia, en la Facultad de Estudios Superiores “Acatlán”, UNAM, nuestro profesor, el político de Guerrero, Píndaro Urióstegui Miranda, qepd, hizo hincapié en ello y en el órgano colegiado que funciona en el receso legislativo: Comisión Permanente del Congreso de la Unión, entre otros objetivos que contempla la materia… Hoy, en el Teatro de la República, ¡inédito!, habrá una ceremonia por la efeméride del 5 de febrero de aquel año, en el emblemático recinto queretano, con la presencia de dos Poderes de la Unión: la titular del Poder Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo y los presidentes del Congreso de la Unión, el diputado veracruzano, Sergio Carlos Gutiérrez Luna y el senador capitalino, José Gerardo Rodolfo Fernández Noroña… Viernes pasado, en este modesto espacio, anotamos al respecto: “la expectación está en que si invitan a la presidenta del Poder Judicial, la ministro, Norma Lucía Piña Hernández, y si así fuere, si la contemplan como oradora en la ceremonia, toda vez que hablan los titulares de Los Tres Poderes del Estado mexicano”… Está claro que, hoy, la ceremonia dejó de ser republicana, la “transforman” en partidista y se convierte en un festejo unipersonal… ¡Viva México! Vivaaa!… Y si acuden las ministros, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Half y Lenia Batres Guadarrama, será por su iniciativa personal y ni modos que les nieguen la entrada, pero hasta que el tiempo y el destino quiera, -¡la política, pues!-, que es circunstancial, la ministro Piña, es la presidente del Poder Judicial… No duden que si aquellas tres ministras, las invitaron, a alguna de ellas, se atrevan a incluirlas como “oradoras del pueblo”… Hasta anoche, se ignoraba si a la ceremonia constitucional de este 5 de febrero en el Teatro de la República, en la ciudad de Querétaro, acude algún o alguna representante del Poder Judicial… Claudia Sheinbaum Pardo, presidente del Poder Ejecutivo Federal, debuta como oradora, en una ceremonia que conmemora al Constituyente del 17… La diputada panista, vicecoordinadora del grupo parlamentario, Noemí Berenice Luna Ayala, censura ese agravio al Poder Judicial, en una ceremonia solemne, “que organiza el Ejecutivo”… “Lógico pensar que solo acudirán quienes han instituido su propia Constitución, porque de la de 1917, solo quedan el nombre y el recuerdo, dado que hoy, vivimos bajo una Constitución morenista, debido a las decenas de reformas que han aprobado con su mayoría artificial”, critica la paisana de Ricardo Monreal Ávila… El grupo parlamentario del PAN, presentó denuncia de hechos en Fiscalía General de la República, que preside Alejandro Gertz Manero, por actos constitutivos de delitos en el Instituto del Fondo Nacional de la vivienda para los Trabajadores… La denuncia, en contra de quienes ocuparon cargos directivos en el Infonavit, en el periodo del año 2012, a la fecha, así como en contra de quienes resulten responsables de los actos que se precisan en la demanda…
Es decir, el PAN exige a FGR, indague corrupción en la institución, cuando la presidieron el hoy senador del oficialismo, Alejandro Ismael Murat Hinojosa y el ex senador priista, el senador, David Penchyna Grub y los que fueron sus sucesores a partir del 2018… El coordinador de la bancada panista en San Lázaro, Elías Lixa Abimerhi, detalla que, irregularidades en el Infonavit, incluyen múltiples ventas de las mismas propiedades, construcciones inconclusas, pagos indebidos, a altos funcionarios y cobros por viviendas que no se entregaron, así como contratos con despachos privados por sumas millonarias sin justificación clara… “Cada uno de estos pagos, requeriría autorización de funcionarios del Instituto, lo que implica responsabilidades penales”, acusa el legislador de Yucatán… Reiniciamos nuestro noble y sagrado oficio: el periodismo con sentido social… ¡Gracias!… Nuestro Correo: juanlopez23@hotmail.com… juanlopezmiguel59@gmail.com… Nuestro Sitio… https://los3poderes.com/… Medios Alternos… YouTube: juanlopezmiguel59… Instagram: juan3poderes… X:@JuanLopezMiguel…