En el 2007, como “presidente legítimo”, el político de Tabasco, escuchó mismas quejas de sus paisanos, cuando visitó su estado natal, en tiempos de inundaciones, cuando la sagrada madre naturaleza, benefactora con la entidad, castiga con inclemencias del clima.
Antier, como Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, no tenía en su periplo, visitar su tierra, porque su gira finsemanera, contemplaba Sinaloa y Nayarit, que suspendió, para “solidarizarse”, con damnificados, donde inició trayectoria al poder.
Cerciorarse además, del nivel de daño que propició en esa parte del sureste del país, lo que solo hace la sagrada madre naturaleza, con lluvias y sus consecuencias, inundaciones, que tanto estrago ocasiona entre la planicie y población, lejos de las partes altas.
Gira sabatina, en la que representantes de medios, paisanos del Presidente, lo increparon, por situación que, en cada temporal, padecen, sin que autoridad alguna federal, prevenga inundaciones. En ese tono, cuestionó la prensa local, al Ejecutivo Federal.
Molestos, voceros de los ciudadanos tabasqueños, con la fuerza que les dio publicar que el gobernador, Adán Augusto López Hernández, culpa y acuso al controversial, Manuel Bartlett Díaz, director de la Comisión Federal de Electricidad, por inundaciones en la entidad, por desfogue de presas que deberían generar electricidad.
Luego de sobrevuelo por regiones afectadas por el vital líquido, Nacajuca, Cunduacán, Jalpa de Méndez, Cárdenas, parte de Huimanguillo, municipio del Centro, el mandatario, ofreció a sus paisanos:
-“También la semana próxima (mañana) vamos a tener una reunión para aprobar en definitiva, un plan que resuelva el problema de fondo, un plan para adquirir dragas y desazolvar los ríos, que ese es un problema que se tiene en el estado, hacer los bordos necesarios; de modo que se van a adquirir estas dragas que van a ser operadas por la secretaría de Marina”.
-“También vamos a resolver mediante un decreto presidencial, el que se controlen las presas, las hidroeléctricas del río Grijalva, para que no permanezcan llenas las presas, los embalses, los vasos de las presas y, sobre todo, en meses de lluvia, septiembre, octubre, noviembre, para que no tengamos que actuar de emergencia”.
Cual jefe máximo de Morena y del Ejecutivo, en campaña, agregó:
-“También, dentro de este plan integral, van a haber recursos para el desarrollo urbano, para apoyar con la introducción de agua, drenaje, cárcamos que hacen falta, vivienda, obras de mejoramiento urbano y, por último, todo lo relacionado con los programas de bienestar”.
Lugo, más palabras, otra oferta para los paisanos del Presidente, el flagelo que acusa en sus giras de trabajo, en su foro matutino de Palacio Nacional o cuando oportunidad se presenta:
-“Esto va a significar que se turbine constantemente para que no se acumule tanta agua en los vasos de las presas, que haya despacho de la energía eléctrica, porque a veces, no se turbina para darle preferencia a las empresas particulares que venden energía a la Comisión Federal de Electricidad. Entonces, eso se va a arreglar”.
Con aquella investidura, reiteró:
-“También, dentro de este plan integral, van a haber recursos para el desarrollo urbano, para apoyar con la introducción de agua, drenaje, cárcamos que hacen falta, vivienda, obras de mejoramiento urbano y, por último, todo lo relacionado con los programas de bienestar”.
Representantes de los medios, no podrían dejarlo ir sin decirle su precio, dirían en mi pueblo, al señor Manuel Bartlett Díaz, culpable, cual acusa gobernador de Tabasco, de inundaciones en esa entidad.
-“Señor, ¿satisfecho con su venganza?, porque eso es lo que la gente ésta sintiendo con usted, ¿o todavía nos falta más?”.
Enseguida, frío, sin que esas palabras calaran en su ánimo, el ex protagonista de la caída del sistema en 1988, cuando era alto funcionario de la Federación, cuando hizo de las suyas desde la Segob, como acusaron doña Rosario Ibarra de Piedra, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Manuel J. Clouthier Carrillo, Bartlett, espetó lo que a su conveniencia tenía que decir:
-“Mira, yo he estado atendiendo las instrucciones del Presidente y estamos trabajando en equipo. Ha tenido el Presidente, varias reuniones en Palacio Nacional, para analizar la situación de Tabasco, para resolver el problema de las presas y es lo que puedo decir, que hemos trabajado junto con el Presidente, en lo que ha ordenado y así seguiremos”.
Al leer palabras bartlistas, un estudiante de educación básica, entendería que, acusaciones que hizo el gobernador de Tabasco al director de CFE, son inútiles, porque si las presas del estado desfogan e inundan varios municipios de la entidad, es porque así lo ordenan desde la Federación, es decir, desde el Ejecutivo, a través de la Conagua y aquella empresa.
-“Pero la percepción de la gente es que hay venganza de usted hacia nosotros, la percepción del pueblo tabasqueño. Es lo que sentimos”, replicó la reportera, paisana del Presidente.
No hizo falta que usted o el mismo mandatario, descifren lo que quiso decir Bartlett, porque su tutor político, el que, pese a la oposición del hijo del general, lo llevó a su staff, ¡salió en su defensa!
-“Pues yo creo que es infundado, con todo respeto. Si así lo piensan mis paisanos, no creo que sean todos, los que piensen de esa manera, pero si tienen esa percepción, yo les diría que es equivocada, lo digo con todo respeto, porque el licenciado Bartlett, ha estado apoyando y estamos trabajando en equipo, en forma coordinada”.
O cómo interpretar lo que dijo a continuación el Presidente, quien, sin querer, dio razón a la reportera que cuestionó venganza bartlista, con los tabasqueños, con los paisanos de su jefe:
-“Tienen que intervenir los técnicos de la Comisión Federal de Electricidad y los técnicos de Conagua y lo han venido haciendo. Por ejemplo, el trabajo de estos últimos días para que no se soltara tanta agua, pues significó un análisis minucioso, de cálculo. Y le atinaron, porque se había incluso pensado en desfogar la presa hasta en dos mil 500 metros cúbicos por segundo, lo que hubiese significado, pues mucho riego, la inundación de Villahermosa, la posible inundación de Villahermosa”.
Retórica que, ¡seguro!, merecerá críticas de los paisanos del Presidente.
Con la respuesta de Manuel Bartlett y López Obrador, a tabasqueños, éstos, saben que el mismo gobierno, del Presidente “para abajo”, propician las inundaciones.
O cómo interpretar las palabras del Ejecutivo Federal:
-“Ya dejó de llover y todo, pero si nos precipitamos y soltamos todo el caudal, los dos mil 500 (metros cúbicos de agua por segundo), pues ahora estaríamos muy preocupados de cómo íbamos a pasar la noche y cómo íbamos a amanecer en Tabasco. Entonces, yo quiero aprovechar para hacer un reconocimiento a los técnicos”.
Con paisanos así, los tabasqueños para qué quieren enemigos, ¿verdad?
¡Ah!, el presidente López Obrador dejó en claro que en el futuro, va cambiar política del manejo de hidroeléctricas, va a ser distinto, “pero no es responsable, ni culpable, el licenciado Bartlett”.
¡Qué tal!
EN EL CHACALEO
Esta semana, en Cámara de Diputados, discuten, votan y aprueban, Presupuesto de Egresos de la Federación, para el ejercicio fiscal 2021… Se espera esta ruta para desahogo legislativo del asunto: mañana, reunión de la comisión que dictamina el decreto; mismo día, en sesión plenaria, presencial, inician discusión, a favor, en contra y votación en lo general, de los artículos no reservados; miércoles, discuten el proyecto en lo particular; terminarían, jueves próximo… Cómo decirle al presidente López Obrador que, a Luis Videgaray y el jefe de los tolucos que saquearon, corrompieron y pillaron al país en el pasado reciente, les fue como en feria, por jugársela con la señora Hillary Clinton y echaron de menos al entonces candidato a la Presidencia de Estados Unidos, republicano, Donald Trump… Cómo decir al Ejecutivo que, tardanza en felicitar a Joe Biden, representa para el país y nuestros migrantes, factura pendiente en el nuevo poder que inicia en Estados Unidos, próximo 20 de enero, luego del mediodía… ¡Cuidado!… ¿A poco Marcelo Luis Ebrard Casuabón, es el Luis Videgaray del régimen de la “cuarta transformación”? ¿Sí?… Porque no creemos que después de esa fecha, le abran las puertas de la Casa Blanca, como se las abría el yerno de Trump, Jared Kushner… “Por si las moscas”, hasta esa fecha, los tolucos, se abstendrán de viajar a territorio de Estados Unidos, porque no los vayan a detener como al general Salvador Cienfuegos… Es decir ni el que fue su jefe, ni Videgaray ni Aurelio Nuño Mayer, ni el fallido candidato presidencial que acabó de enterrar al PRI, José Antonio Meade Kuribreña, pueden, por ahora, viajar a territorio norteamericano… Twitter: @JuanLopezMiguel… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com…