Poco a poco, el jefe máximo de Morena y Presidente de la República, ve cristalizar ofertas electorales de campaña, sus anhelos personales para cambiar, reformar o modificar políticas públicas que se ajusten al régimen que tanto promueve y alaba: el de la “cuarta transformación”.
Antier, informó desde Palacio Nacional, el estatus que tiene venta del avión presidencial; los 8 mil elementos de elite que cuidaban al Presidente, lo que fue el tenebroso Estado Mayor Presidencial, están en la Guardia Nacional y, hoy, en vez de cuidar a una figura sexenal, creemos, cuidan al pueblo, como presume Andrés Manuel López Obrador.
Presidencia de la República, no hace uso del cuantioso presupuesto anual de 3 mil mdp; para este año; el próximo, esperan gastar aproximadamente 800 mdp; en 9 meses de gobierno lopezobradorista, se adelgazó base trabajadora de confianza, por honorarios o los que se ocupaban como directores adjuntos, asesores o delegados federales en los estados.
Esas políticas, entre otras, siguen misma ruta: austeridad republicana, que desde el Presidente, “para abajo”, ganen menos de 108 mil pesos al mes, y cada quien, de acuerdo a su responsabilidad, sea proporcional su estilo de vida, “en la justa medianía”.
Hoy, en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, el grupo mayor que coordina Mario Delgado Carrillo, alista poner a consideración del pleno, dictamen de la comisión de Puntos Constitucionales, que reforma los artículos 116 y 127, en materia de remuneración de servidores públicos, “para que ningún funcionario público, pueda percibir un salario mayor al del Presidente de la República”.
Decreto que, ayer, aprobó esa comisión, a cargo de una representante popular de Morena, Miroslava Carrillo Martínez, se aprobó en lo general, por 16 votos a favor, ninguno en contra y 5 abstenciones; considera necesidad de hacer esfuerzo de austeridad en el país, para equilibrar remuneraciones, en un contexto económico nacional, donde prevalece pobreza y desigualdad.
Plantea diseño constitucional que incentiva controles sobre percepciones del servidor público y resalta que el hecho de que el salario del Presidente, disminuya, “incentiva a maximizar esas conductas”. El decreto, acota sueldos de los gobernadores, y mandos jerárquicos, similares a los que la reforma constitucional, obliga para servidores públicos del nivel federal.
Reforma al artículo 116, fracción II, IV párrafo, establece que corresponde a Legislaturas estatales, aprobación anual del Presupuesto de Egresos correspondiente, por lo cual, remuneraciones de servidores públicos, deben sujetarse a bases previstas en el artículo 127 de nuestra Ley de leyes.
El quinto párrafo establece que Los Tres Poderes en los estados, así como personas de derecho público; órganos y organismos con autonomía reconocida en Constituciones y leyes locales, deben incluir en sus proyectos de Presupuesto, tabuladores desglosados de remuneraciones que percibirán sus servidores públicos.
Por si alguna duda hay entre miembros de órganos autónomos, de que Ley Federal de Remuneraciones, no los podía alcanzar en sus lineamientos, la reforma al artículo 127, agregó los términos “personas de derecho público” y “órganos”, a los que la Constitución o leyes, les otorguen autonomía, como los miembros del Consejo General del Instituto Nacional Electoral.
Con el dictamen que, hoy, esperan aprobar representantes populares de Morena, con apoyo de bancadas satélites, la bancada del jefe máximo de Morena, cumple con sus ofertas de campaña.
Esa reforma, no creemos que “espante”, a funcionarios como el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz; a la presidenta en funciones, de Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz; y la directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Ana Gabriela Guevara Espinoza, porque en el régimen neoliberal, en el del saqueo, pillaje y corrupción, y en el de la “cuarta transformación”, ocultaron en su “3 de 3”, estatus de su riqueza real o las perdonaron con el pago de impuestos.
Millones de pesos, que les permiten vivir más allá de la “justa medianía” y no creemos se preocupen en ganar menos de 108 mil pesos al mes.
¡Viva México! ¡Viva!
“FUNCIONARIOS VIVALES”, SE AMPARAN PARA GANAR MÁS QUE AMLO.
En alusión a todos aquellos servidores públicos, legisladores o miembros de órganos autónomos -como el INE-, que presentaron recurso ante el Poder Judicial, para no estar sujetos a ganar menos que el Ejecutivo, el diputado Mario Delgado Carrillo, fue severo crítico de ellos, al explicar objetivo del decreto, que reforma artículos 127 y 116 de nuestra Ley de leyes:
-“… para tapar todas esas rendijas por las cuales, muchos funcionarios vivales, vía el Poder Judicial, se ampararon para ganar más que el Presidente de la República”.
-“Con esta reforma, se va a hacer ahora sí, respetar la Constitución y nadie podrá ganar por encima de lo que gana el Presidente de la República, incluyendo esto a los organismos autónomos”, aseguró el morenista.
-“Y la reforma al 116, es para empujar a que los estados legislen, siguiendo los parámetros que están establecidos en el artículo 127 constitucional, para que también, esto de que nadie gane por encima del Presidente, sea realidad en los estados de la República”, puntualizó, advirtió.
Para soslayar amparos, expuso que está pendiente reformar Ley de Remuneraciones, para atender criterios que estableció la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en el sentido de fijar tabulador o algún parámetro para fijar salario del Presidente.
Sin embargo, para Mario Delgado, lo primero es lo primero, y fueron reformas que la comisión de Puntos Constitucionales, aprobó a los artículos 127 y 116, para “blindar”, “todas estas rendijas, por las cuales, algunos funcionarios se escapaban para ganar más que el Presidente”.
Una vez que se modifique esa ley reglamentaria, insistió, “ahora sí, ya nadie podrá ganar por encima de lo que gana el Presidente”.
Criticó a la oposición, que se opone a esa reglamentación salarial para servidores públicos:
-“… porque se malacostumbraron a lucrar con el Presupuesto. “Son los partidos que hicieron la burocracia dorada, donde creció el despilfarro, los lujos, los privilegios, pues la verdad, es que no les gusta y, a veces, dicen que sí, pero la verdad, es que no les gusta ni el tema de austeridad…”.
En reunión de la comisión de Puntos Constitucionales, donde aprobaron dictamen de la iniciativa que presentó el Ejecutivo, el diputado de Acción Nacional, Marcos Aguilar Vega, dijo estar a favor de la propuesta de regular remuneraciones de los servidores públicos.
El panista, reconoció que el Presidente, manda un mensaje “político y social”, muy valioso para los mexicanos, pero con independencia de que es una facultad que le atribuye la Constitución y legislación secundaria.
En ese contexto, exhortó a “profundizar” más, marco legal en la materia, ante posibilidad que otro mandatario no tenga mismo perfil o pensamiento sobre remuneraciones de servidores públicos.
Planteó crear órgano que determine, con base en estudios técnicos, salario del Presidente y, en consecuencia, tenga posibilidad de trabajar en conjunto con cada poder público, con cada institución de la administración pública federal, organismos constitucionales autónomos y cualquier institución de carácter público.
Por el MC, la diputada Martha Tagle Martínez, adelantó voto en abstención, porque el dictamen, no incluye sistema de tabuladores para establecer sobre qué se va a fijar tope salarial a servidores públicos.
Por lo que ayer, perfiló el diputado Marcos Aguilar, no hay duda que el proyecto, se apruebe, y Morena no tenga problemas para hacer mayoría calificada para aprobar el decreto.
¡Qué lástima!, insistimos, que para algunos funcionarios, reforma a nuestra Ley de leyes, en materia salarial, les importe un cacahuate.
EN EL CHACALEO.
Lo peor que puede criticarse de un ser humano o actor político, es ser mal agradecido, desleal, con quienes lo ayudaron, máxime, cuando se trata de encumbrase en su trayectoria político-profesional… No entendemos cómo el ministro presidente de la Corte, critique o haga señalamientos a Felipe Calderón Hinojosa, por el trato que éste, tuvo con el Poder Judicial, cuando fue Presidente… Recordamos lo que ya anotamos en esta columna, en relación al hoy presidente de la Corte: él, Margarita Zavala y Felipe Calderón, fueron contemporáneos en su casa de estudios, Escuela Libre de Derecho, aunque no iban en el mismo año de estudios, el hoy ministro, iba un año menos que sus compañeros Calderón y Zavala, antes de que éstos, se unieran en matrimonio.… Zaldívar, buscó el cargo que tiene, a través de Fernando Gómez Mont, entonces titular de Gobernación y de César Nava Vázquez, secretario particular de Calderón, quienes convencen a su jefe, de incluirlo en la terna y porque el entonces Presidente, conocía a su ex compañero de estudios… Por secrecía profesional, no contamos cómo convenció a otros actores políticos el entonces aspirante a ministro, para que lo designaran… Reiteramos: agradecimiento y lealtad, son atributos que no cualquier actor político o ser humano, tiene. ¡Claro!, con sus honrosas excepciones… Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional y Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la SHCP, acuden a dialogar e intercambiar conocimientos con los profesionales de seguridad y protección más importante de México y América Latina, durante la “Security Week. Latam ASIS 2019”, que se llevará a cabo del 13 al 17 de este mes, en el Centro CitiBanamex, de la ciudad de México. La Advancing Security Worldwide -ASIS-, organiza al evento, principal impulsor a nivel mundial, de la profesionalización en el campo de seguridad y protección… Acuden como ponentes, expertos en la materia, como María de los Ángeles Fromow, José María Amarilla, Dora Cortés, entre otros… ¿Por no ser priistas, Alfredo del Mazo Maza, no se atrevió a resolver peticiones que exigían potenciales maestros de la Escuela Normal Rural de Tenería? ¿Sí?… Lo que sea, pero el caso es que el asunto, lo resolvieron en la Segob, y los alumnos de ese centro de estudios, saben a quién agradecer, tener una plaza para ejercer su noble profesión… La bancada del PAN en el Senado, replicó a Luis Miguel Gerónimo Barbosa Huerta, gobernador de Puebla, quien en su red social favorita, publicó: “yo gané, pero me la robaron, pero los castigó Dios”, en alusión al proceso electoral de Puebla, del 2018 y, a la que fue su adversaria en la contienda, la gobernadora constitucional, Martha Érika Alonso y su esposo, Rafael Moreno Valle Rosas -senador de la República-, quienes murieron en trágico accidente aéreo, el 24 de diciembre pasado… El grupo parlamentario lamentó señalamientos de Barbosa, “cuando el gobierno de Morena, no ha sido capaz de explicar la caída del helicóptero en que viajaban la gobernadora y nuestro coordinador”… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…