Como se esperaba, un día después que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación -a propuesta del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea-, ordenó al Poder Legislativo, expedir Ley para regular el gasto en publicidad oficial, en la Cámara de Diputados, la bancada del Movimiento Ciudadano, presentó iniciativa en la materia.
A través de la diputada Verónica Delgadillo García, el grupo parlamentario presentó proyecto de “Ley General de Comunicación Social y Publicidad Gubernamental”, Reglamentaria del artículo 134, párrafo VIII, de la Constitución.
En el inicio de su intervención, la legisladora del MC, sin ambages, expuso al pleno:
-“…el gasto en publicidad oficial, en publicidad gubernamental, se ha convertido en una fuente de derroche de recursos públicos, que más indignan a los mexicanos. Pero también se ha convertido en un medio para comprar voces y para silenciar otras; en un medio para promover la imagen del Presidente y para hacer negocios con el dinero de todos los mexicanos”.
-“¡Miren!, el gasto en publicidad gubernamental, se ha convertido realmente en un problema público, que tenemos que atender, especialmente por tres razones. La primera, porque es una fuente de derroche de los recursos públicos, que me parece que está blindada a todo tipo de recortes y también a las contingencias que vive este país. Pareciera que en los recortes del gobierno, sí se pueden sacrificar rubros como educación y como salud, pero ¡nunca!, de publicidad oficial”, acusó desde la tribuna.
-“Como ya lo han señalado organismos de la sociedad civil, como México Evalúa, en lo que va desde sexenio, el gobierno federal ha gastado casi ¡40! mil millones de pesos en hablarnos de un país que no existe. Un millón de pesos por hora. Pero lo peor de esto es que se da en un marco de total ilegalidad, porque se mueve de manera discrecional el dinero público de un rubro a otro, para ampliar, sin duda, la publicidad oficial”, reiteró acusación, la guapa comunicóloga y legisladora jalisciense, quien representa en la Cámara de Diputados, al distrito electoral federal VIII, con cabecera en Guadalajara.
En ese contexto, retrató la triste realidad que hoy pesa sobre la relación medios-publicidad oficial, lo mismo en la vieja época, que en la primera o segunda transición política, con Vicente Fox Quesada y Enrique Peña Nieto, respectivamente:
-“En segundo lugar, lamentablemente en los últimos sexenios, se ha intentado utilizar la publicidad gubernamental como un instrumento de control político, mediante el cual, se ejerce presión en los medios de comunicación y en los comunicadores, para que dejen de informar, para que dejen de decir la verdad o para que dejen de tratar los temas que realmente le importan a la gente”. En tercer lugar, añadió, “esta publicidad gubernamental, que debería ser esencialmente informativa, se ha convertido en una herramienta de propaganda personalizada, que pasa por alto las instituciones y la misma democracia de nuestro país”.
Por lo anterior y porque la reforma político-electoral del 2014 así lo mandata -recordó al pleno de diputados la representante del Movimiento Ciudadano-, su bancada presentó iniciativa para regular publicidad gubernamental. “También lo hizo en su momento, el PAN y el PRD, y han puesto estas propuestas sobre la mesa”, evoca.
Denunció que, como otras prioridades en la agenda pública del país, “el PRI, ha decidido mantener en la congeladora esa iniciativa”. El MC, propone crear el “Instituto Nacional de Comunicación y Publicidad Gubernamental”, con una integración plenamente ciudadana, “para garantizar la aplicación de la ley y vigilar, sin duda, su cumplimiento”.
Plantean “tope” en publicidad gubernamental, equivalente al 0.15% del gasto corriente de la dependencia “y que se establezca la prohibición expresa de realizar reasignaciones o ampliaciones presupuestales en el rubro de publicidad gubernamental”.
-“De esta manera, el gobierno federal solo podría erogar, como máximo, 3 mil millones de pesos anuales en publicidad, sin poder hacer ampliaciones a su antojo, ni tener otro tipo de ejercicios con este dinero. Esto, representaría dejar de derrochar al menos, 5 mil millones de pesos cada año en publicidad del gobierno federal”, explicó en tribuna.
-“¡Ojalá!, que después de ¡40! mil millones de pesos derrochados en publicidad oficial, después de una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que después de un gran esfuerzo de muchísimos mexicanos para elevar este tema a la discusión, el PRI y sus aliados en esta Cámara, entienda que ya no pueden congelar esta iniciativa para regular la publicidad oficial”, observó la representante popular.
La iniciativa del MC, se turnó a la comisión de Gobernación y a la de de Presupuesto y Cuenta Pública, “para opinión”. Falta que el PRI tenga voluntad política, porque entre el decir y el hacer, hay mucha diferencia; además, como es el final de la LXIII Legislatura, para la fecha en que la Corte mandató el Congreso aprobar esa Ley, muchos legisladores que van por una gubernatura; o que brincan de un escaño a curul, o viceversa, pues no quieren de enemigos a medios facticos que, hoy por hoy, sus finanzas registran parte de los miles de millones de pesos que reciben del gobierno, por “publicidad oficial”. ¡Uf!
SENADO: EL PAN, ALISTA LEY FEDERAL DE COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL.
Un grupo de senadores panistas que encabeza Marcela Torres Peimbert, alista iniciativa en esa materia, Reglamentaria del artículo 134 de la Constitución, para normar la producción, asignación, distribución, contratación y contenidos de la comunicación gubernamental en los diferentes medios de comunicación. Ayer, no la alcanzaron a presentar, por lo que se prevé, lo hagan en la sesión del próximo miércoles.
El artículo 14 -de 64, en 8 capítulos-, “recupera” una de las demandas históricas para transparentar la relación entre gobierno y medios de comunicación: prohíbe uso de la comunicación gubernamental para “presionar, castigar, premiar; o privilegiar a los comunicadores sociales o a los medios de comunicación, en función de sus líneas informativas”.
Además, prohíbe los “subsidios encubiertos que beneficien, directa o indirectamente a los medios de comunicación” y las “donaciones o cualquier contratación a título gratuito que realícenlos sujetos obligados a los medios de comunicación”.
Mantiene prohibición para que “ninguna persona física o moral o autoridad -sea a título propio o por cuenta de terceros-, podrá contratar comunicación gubernamental en medios dirigida a promocionar las instituciones, las políticas públicas o a las autoridades de la República”. De esta manera, considera el decreto de la senadora panista que presenta en la sesión del próximo miércoles, “se evita la promoción de personas o instituciones a través de terceras personas”.
Propone que en el uso de tiempos oficiales, se haga de “forma proporcional y descentralizada por los Poderes de la Unión, o los órganos constitucionales autónomos”.
De esa manera, al Poder Ejecutivo le corresponde el 40 por ciento (en emisoras de radiodifusión de carácter local, la mitad de ese tiempo se compartirá con los gobiernos de los estados, distribuidos a su vez, de manera proporcional entre los Poderes locales); al Poder Legislativo, le toca un 30%, a distribuirse en partes iguales, entre las dos Cámaras; al Poder Judicial, el 10 por ciento y órganos autónomos, el 20 por ciento.
Plantea que los tiempos oficiales los administre la secretaría de Gobernación, dependencia que determinará formato y requisitos de calidad que deberán cumplir los materiales remitidos por los sujetos obligados, atendiendo requerimientos de tiempo y audiencia, necesarios para la consecución de los objetivos de su programa.
Otra propuesta de la iniciativa Reglamentaria del 134 constitucional, es que ningún medio de comunicación social, pueda obtener más de 60 por ciento de sus ingresos en concepto de comunicación gubernamental, durante más de 3 años consecutivos. También queda prohibida la asignación de la comunicación gubernamental a medios de comunicación cuyos titulares fuesen funcionarios públicos o candidatos a cargos de elección popular, nacionales, estatales o municipales.
En conferencia de prensa que, ayer, ofreció la senadora del PAN, María Marcela Torres Peimbert -cercana al dirigente del partido, Ricardo Anaya Cortés-, expuso que la publicidad oficial se convierte en mecanismo de censura para controlar al medio:
“Te compro, si hablas bien de mí y te castigo si me criticas”; política de comunicación, acusa la legisladora por Querétaro, “que ha sido implementada por el gobierno federal bajo la consigna: el que paga, ¡manda!”.
Como se ve, la oposición, más que lista para cumplir el mandato de la Corte, para reglamentar publicidad oficial. Sólo falta conocer quién le va poner el cascabel al tigre.
¿Quién? ¿La telebancada?, ¡No! ¿Verdad? ¿A poco los mismos legisladores -ávidos de imagen pública-, que colaboran en medios, patearán el pesebre? ¡Tampoco! ¿Verdad?
EN EL CHACALEO.
Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, comparece el próximo miércoles, al mediodía, ante el pleno del Senado, con motivo de la glosa del V Informe de Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Con la presencia del político de Hidalgo en la tribuna de la sede del Paseo de la Reforma número 135, concluye presencia de miembros del gabinete ante el pleno del Poder Legislativo, por ese motivo… ¡Al fin!, el Senado aprobó -86 votos a favor, 15 en contra y 2 abstenciones-, la convocatoria para elegir al nuevo titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, que termine el cargo de Santiago Nieto Castillo… Con los votos en contra del PRD y PT (Morena) y de algunos legisladores del PAN, el pleno aprobó reserva que presentó el senador “independiente”, Manuel Cárdenas Fonseca, para eliminar el requisito que los aspirantes no hayan desempeñado cargo de dirección o representación nacional, estatal, distrital o municipal en algún partidos político, ni haber sido candidato a cargo de elección popular, en los 6 años anteriores a la designación… Las inscripciones para interesados, inician este viernes, en la Junta de Coordinación Política; los aspirantes, ya pueden dormir tranquilos, porque les retiran “candado” que acotaba sus anhelos de llegar a la Fepade; el periodo de inscripciones se mantiene la próxima semana, del martes 21 al viernes 24; el siguiente lunes 27 del mes, este órgano de gobierno en la Cámara de Senadores, remite a la comisión de Justicia -que preside la panista María del Pilar Ortega Martínez-, documentos de aspirantes que reúnen requisitos; este órgano legislativo acordará evaluación de los candidatos y “a más tardar el 8 de diciembre” próximo, turna dictamen a la JCP “fundado y motivado”, sobre aspirantes que son elegibles. Se espera que sea una terna, la cual se pone a consideración del pleno, para que en votación de mayoría calificada -por cédula-, designe al nuevo Fiscal Electoral… O sea, primero el candidato del PRI, después, el responsable de fiscalizar campañas electorales para elegir Presidente, senadores, diputados y 9 gobernadores, entre otros cargos de elección popular que se elegirán el primer domingo de julio del 2018… Cuando el abanderado del PRI a la Presidencia arranque su precampaña -inician el 15 de diciembre próximo-, el Fiscal, será recién designado por senadores. Si es que no surgen más piedras o rocas en la ruta para elegir nuevo titular en la Fepade… “…no podemos permitir que quien esté a cargo de la persecución de los delitos electorales, sea un militante o sea alguien que tiene un interés político definido, con alguna fuerza política, cualquiera que ésta sea; esto, demeritaría la función de este órgano que debe caracterizarse por ser funcionario o funcionaria imparcial y por ello, estamos esperando que el Senado de la República, este pleno del Senado, vote en contra de esta reserva…”, expuso en tribuna, durante discusión de la convocatoria para elegir Fiscal Electoral, la panista y presidenta de la comisión de Justicia, María del Pilar Ortega Martínez… Sus palabras, quedaron en el vacío, porque la reserva que presentó el senador Manuel Cárdenas Fonseca, se aprobó con la mayoría del PRI, su bancada satélite y algunos senadores de la tribu de Felipe Calderón Hinojosa, como Roberto Gil Zuarth y Javier Lozano Alarcón… Este viernes -al mediodía-, en el parador turístico “El Capulín” (carretera Zitácuaro-Donato Guerra), el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, encabeza apertura de los santuarios de mariposa “Monarca”, temporada 2017-2018… Nos leemos el próximo martes… ¡Feliz aniversario de la Revolución!… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…