Como adelantaron, los grupos parlamentarios de las principales fuerzas de oposición en la República (PAN-PRD-Morena-MC), acudieron a la sede del Poder Judicial de la Federación, para presentar recurso de acción de inconstitucionalidad contra Ley de Seguridad Interior, que promovió el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto y que, el PRI y partidos satélites en el Congreso, aprobaron en el último año de su administración, es decir, en diciembre pasado.
De esa manera, será la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien especifique si 28 de 34 artículos del decreto, son válidos constitucionalmente, además de ser consistentes con el control de convencionalidad, al estar en conflicto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos y la Convención Americana sobre los Derechos Humanos.
Los 4 partidos opositores con representación en el Congreso de la Unión, ponderan que el recurso que ayer presentaron en la Corte, “se suma y coincide” con la visión de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de Naciones Unidas, además, argumentos que le correspondan al Senado de la República, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Instituto Nacional de Acceso a la Información y los que señalaron un amplio sector de expertos y organizaciones ciudadanas en el país.
“El hecho es que un amplio, representativo y consistente sector del país e incluso, de autoridades internacionales, rechaza la Ley de Seguridad Interior, que fue promovida por la presente administración, porque en vez de superar la política de militarización la pretende hacer permanente”, observan aquellos grupos parlamentarios de oposición, cuyos representantes, acudieron juntos a entregar el documento en la Corte.
Los diputados opositores señalaron que Ley de Seguridad, en su totalidad, es contraria a los artículos 49 y 73 de la Constitución, porque el Congreso de la Unión no tiene competencia en esa materia y, en un estado de derecho, las autoridades, incluidas las legislativas, sólo pueden hacer lo que les mandata la ley.
El recurso que ayer presentaron PAN-PRD-Morena-MC, reclama invalidez de los artículos 1 y el 4, fracciones II y IV; así como el 5,6,7,8,9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24,25,26,27,28,29,30,31 y Segundo Transitorio de Ley de Seguridad Interior.
Los representantes populares observan como grave error, “y un abuso de las mayorías” en ambas Cámaras, aprobar esta Ley, sin escuchar todas las voces que señalaron con oportunidad, sus elementos inconstitucionales e inconvencionales, por lo cual, “se tuvo que recurrir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que haga respetar libertades y derechos”.
Con el recurso que ayer recibió el Poder Judicial de la República, la Corte, designará un ministro instructor, quien admitirá la demanda, determinará los trámites subsecuentes y preparará el proyecto de resolución.
Como se observa, prácticamente, la oposición impugnó todo el decreto que aprobaron los priístas en diciembre pasado en el Congreso de la Unión; los mismos artículos que, panistas, perredistas, morenistas y del Movimiento Ciudadano, subieron a discutir en lo particular, en la discusión de la iniciativa, los cuales, la bancada del grupo mayor, los rechazaba, y de esa manera, se desechaban las observaciones que presentaron.
Esta vez, será el pleno de 11 ministros en la Corte, quienes una vez que aborden el candente asunto en sesión pública ordinaria, habrán de asegurar constitucionalidad o inconstitucionalidad de Ley de Seguridad, como lo impugnan PAN-PRD-Morena-MC.
¿Verdad que es un papa caliente la que ayer, recibieron en la Corte?
¿O consideran resolver como resolvió el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el caso de la elección de gobernador en Coahuila?
¿La Corte resolvería con un fallo adverso al Presidente? ¿Sí?
“El EJÉRCITO, INSTITUCIÓN QUE TENEMOS QUE RESPETAR”; “INSENSATEZ”, SU RETIRO.
Antes de presentar el documento en la Corte, el diputado y coordinador oficial del PRD en la sede de Avenida Congreso de la Unión número 66, Francisco Martínez Neri, externó satisfacción por entregar el recurso de inconstitucionalidad.
-“Esta Ley que, viola la Constitución, por un lado, en lo interno. Y por otra parte, viola lo externo, la convencionalidad. En ese sentido, hemos preparado un recurso que se dará trámite en la Suprema Corte de Justicia. Esperamos, ¡por supuesto!, que haya una atención debida a cada uno de los planteamientos que se han hecho y desde luego que en su oportunidad, se declara la inconstitucionalidad”, demanda el perredista.
Destaca que fueron 188 representantes populares los que firmaron el recurso contra Ley de Seguridad Interior, de las bancadas que líneas arriba anotamos.
-“Y quiero destacar este hecho, porque estamos en estos momentos, en plena lucha electoral y habernos reunido, conjugado esfuerzos para lograr la presentación de este recurso, nos parece sumamente fundamental”, agrega.
-“Nosotros creemos que ha prevalecido un interés superior, que es el que ahora estamos enarbolando y desde luego, que ese interés superior, es en defensa de las libertades, defensa de la justicia y desde luego, en defensa de los derechos humanos”, pondera el legislador opositor.
Francisco Martínez Neri, contundente, rechazó estar contra las Fuerzas Armadas pero sí, en contra de que el Ejército “sirva de policía”. Eso, puntualiza, “lo hemos discutido hasta la saciedad.
-“El Ejército lo hemos dicho, es una institución que tenemos que respetar”, enfatiza.
-“Entonces, esta ley del PRI, lo que está provocando es que, por un lado, se desvanezca, se debilita la capacidad de la fuerza civil para contener el problema de la inseguridad; y por otra parte, meter al Ejército en una actividad que no le corresponde, pero desde luego que no tenemos nada en contra del Ejército”, vuelve a puntualizar.
Su correligionario, Jesús Zambrano Grijalva, fue más elocuente:
-“No estamos de ninguna manera, a favor (como algunas veces se ha querido presentar), de que el Ejército, de inmediato, regrese a los cuarteles y deje sin protección a regiones enteras del país, donde se han desmantelado a policías locales, municipales”.
-“Tratar de sacar ahorita al Ejército de donde está, sería una insensatez. Por eso, lo que aquí se ha dicho, en el sentido de lo que tiene que hacerse, es avanzar en el proceso de tener policías acreditadas, certificadas, calificadas, para que sean capaces de brindar la seguridad que la sociedad requiere y que, paulatinamente, en un proceso al que se le fijen plazos, el Ejército, vaya regresando a los cuarteles y destinarse a las facultades que expresamente les señala la Constitución”, aclara el perredista de Sonora.
Zambrano explica que Ley de Seguridad Interior, es inconvencional, porque viola principios, Tratados, acuerdos y convenios que México firmó a nivel internacional en esta materia y que, constitucionalmente, tienen una validez también.
Y recuerda que órganos internacionales, exigieron al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, para que esta Ley, no se aprobara en el Congreso o que no se promulgue.
-“Por eso, es tan importante que se precisen los alcances de nuestro recurso, de nuestra acción de inconstitucionalidad y tan importante lo que la Corte tendrá en sus manos las próximas semanas y meses”.
Sólo queda esperar la resolución de los ministros en la Corte.
Por lo pronto, su ministro presidente, Luis María Aguilar Morales, hoy, por la mañana, inaugura el “Tercer Foro Regional en materia de Migración y Protección Internacional”, en compañía de Eduardo Ferrer Mac-GregorPoisot, presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y JanJarab, representante de la Oficina en México, del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos.
Casualidad o coincidencia, vaya usted a saber, pero desafiante, el presidente del Poder Judicial, se hace acompañar de los titulares de los órganos internacionales que, se oponen a la redacción de Ley se Seguridad Interior, por violar los derechos humanos.
Sólo falta el presidente de la CNDH, al foro que hoy, en Pino Suárez 2, organiza la Corte.
EN EL CHACALEO.
Hoy, por la tarde, el precandidato a la Presidencia “Por México al Frente”, Ricardo Anaya Cortés, visita la ciudad de Oaxaca; en el hotel “Fortín Plaza”, encabeza reunión con simpatizantes de su candidatura; por el PRD, lo acompaña el secretario general del CEN, Ángel Ávila Romero… También, hoy, al mediodía, en “Casa Chihuahua” -Querétaro 198, Roma Norte-, Emilio Álvarez Icaza, coordinador nacional de la iniciativa “Ahora” y Roberto Ramos Molina, representante del gobierno de Chihuahua en la ciudad de México, ofrecen conferencia de prensa, para informar detalles, objetivos y ruta de la caravana “Unidos con valor contra la corrupción”, que anunció el gobernador Corral… Senadores de oposición, también presentan recurso contra Ley de Seguridad, en la Corte…. Posteriormente, presenta acción de inconstitucionalidad, la CNDH. ¡Vaya!… José Antonio Meade Kuribreña, visita Cancún, pero no en plan turístico, ¡no! El precandidato del PRI a la Presidencia, realiza actividades de precampaña en Playa Delfines “El Mirador”, en Punta Nizuc, de la zona hotelera, donde tiene encuentros con pescadores, luego de las 13:00 horas… A las 4 pm, el virtual candidato presidencial del Revolucionario Institucional, preside reunión con militancia del PRI en Quintana Roo, en el deportivo “Toro Valenzuela”, de Cancún. Viernes cálido de Meade, en El Caribe… twitter: @JuanLopezMiguel… www.los3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…