En sesión de ¡15! horas, se aprobó el 15 de diciembre del 2017, en la sede de avenida del Paseo de la Reforma, número 135; seis días después, se publicó en el Diario Oficial de la Federación. Ayer, el pleno de la SCJN, invalidó en su totalidad, esa iniciativa que, ni el año cumplió y los ministros del Poder Judicial, de manera virtual, la derogaron.
De esa manera, por decisión de la mayoría del pleno de la Corte, el Tribunal constitucional de nuestro país, determinó, en esencia, que dicha norma, resultaba inconstitucional, al contener disposiciones que pretendían normalizar utilización de las Fuerzas Armadas, en temas de seguridad pública.
“Lo que es contrario al orden constitucional y convencional. Asimismo, una parte de sus miembros, se pronunció por la incompetencia del Congreso de la Unión, para legislar en la materia de seguridad interior”, expresó en comunicado oficial, el Poder Judicial de la República, al sustentar rechazo a la norma y acotar facultades del Legislativo.
“Con esa resolución, la Suprema Corte, dio por terminada la revisión de la acción de inconstitucionalidad 6/2018 y sus acumuladas, 8/2018, 9/2018, 10/2018 y 11/2018, promovidas por diputados federales, senadores, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el Partido Político Movimiento Ciudadano, en contra de la referida Ley de Seguridad Interior”, expresó la Corte.
De inmediato, el diputado panista, Juan Carlos Romero Hicks, senador, en diciembre del año pasado, recordó que el grupo parlamentario, la votó en contra.
-“¿Cuál es el objetivo?”, cuestionó el legislador por Guanajuato, dar certeza a las Fuerzas Armadas, respondió, “que merecen nuestro reconocimiento y nuestro respeto y este instrumento jurídico, no lo estaba previendo, estaba plagado de errores procesales y de contenidos de invasión de competencias; porque lo que tenemos que hacer, es la pregunta: qué le toca al municipio, qué le toca al Estado y qué le toca a la Federación; y la vocación ordinaria de las Fuerzas Armadas, no es ser policía y ellos, merecen un respeto”.
-“Entonces, a partir de la decisión de la Corte, que a algunos de nosotros no nos sorprende, porque tiene argumentos análogos a los que presentamos en tribuna para votar en contra; es que teniendo una buena intención, se hizo un mal diagnóstico y un pésimo tratamiento y, entonces, habrá que verlo con madurez, llevarlo al texto de la Constitución”, resaltó el diputado opositor.
Por separado, el vocero del grupo parlamentario del PRD, Emmanuel Reyes Carmona, celebró resolución de la Corte, al invalidar, con 9 votos a favor, Ley de Seguridad Interior, con lo cual, afirmó, “prevalece el Estado de derecho en el país”.
La norma, explicó, carecía de validez jurídica, porque no se respetó su proceso legislativo y ponderó que los ministros, Eduardo Medina Mora, José Ramón Cossío Díaz y Alberto Pérez Dayán, observaron que el Congreso de la Unión, no tenía competencia para legislar en materia de seguridad interior.
-“Las y los legisladores del PRD, haremos respetar el Estado de derecho, por ello, celebramos la determinación de los mismos, porque no debemos ignorar que es facultad del Ejecutivo Federal, atender los temas de las Fuerzas Armadas de la nación, pues de lo contrario, se estará cometiendo un atropello, al querer legislar en materia de seguridad”.
Aclara el diputado perredista que la función de las Fuerzas Armadas, no es combatir el crimen organizado, “por ello, el PRD, ha impulsado que el Ejército, regrese paulatinamente a los cuarteles”.
¡Caray!, qué manera de terminar el mandato popular, del presidente Enrique Peña Nieto: a 15 días de terminar su gobierno, apenas inicia pleito legal con el gobierno de Chihuahua, por el caso del ex senador, Alejandro Gutiérrez Gutiérrez; ayer, la Corte, invalida Ley de Seguridad Interior y los diputados federales de Morena, suspenden evaluación al magisterio nacional, con reformas a Ley General del Servicio Profesional Docente, parte de la reforma educativa y preámbulo de su derogación.
SENADO: MORENA, APRUEBA “FISCAL CARNAL”; CONFUSIÓN, POR APROBAR RESERVAS DEL PAN, A CAMBIO DE VOTAR A FAVOR, EN LO PARTICULAR.
Por más de 10 horas, senadores de la República, discutieron dictamen que crea Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, con el cual, de manera virtual, aprueban un “Fiscal a modo” que tanto fustigaron representantes populares de Morena, cuando no eran mayoría en el Congreso ni partido en el poder, dentro de 15 días.
Con vehemencia, senadores de oposición, como Jorge Carlos Ramírez Marín -en materia de facultades indelegables del Fiscal Genera-, PRI; y Damián Zepeda Vidales, PAN, expusieron en tribuna, observaciones a la iniciativa.
El panista sonorense, ponderó que en el país, no hay una institución más importante para combatir corrupción e impunidad, “que la Fiscalía General que vamos a crear”.
-“La pregunta de fondo, es: ¿Cómo le hacemos para que funcione? ¿Cómo le hacemos para que verdaderamente en México se acabe la impunidad?”, cuestionó.
-“La repuesta es bien sencilla: con una Fiscalía General autónoma e independiente”, respondió. Enseguida, acusó: “hoy, no lo es, se dio un paso con la reforma constitucional y la sociedad civil organizada, nos mostró la debilidad de dicha reforma y nosotros, aceptamos y salimos a impulsar su cambio”.
-“La pregunta que hoy nos tenemos que hacer, es: ¿lo que hoy se presenta a votación aquí, en el Senado de la República, lograr una Fiscalía General autónoma e independiente? La respuesta, señoras y señores, díganse lo que quiera, es, ¡no!”, afirmó.
Luego, volvió a lanzar interrogantes puyantes para Morena y el Presidente electo de la República, con igual respuesta:
-“¿Se garantiza que no se puede imponer un Fiscal carnal con este dictamen?, la respuesta es, ¡no!”.
-“¿Se garantiza que quien esté al frente de la Fiscalía General no sea un militante de un partido político, familiar o incondicional del próximo Presidente? La respuesta es, ¡no!”.
-“¿Se garantiza que el Fiscal Anticorrupción y de Delitos Electorales y de Derechos Humanos, tenga plena independencia al Fiscal General y del titular del Poder Ejecutivo? La respuesta, señoras y señores, es ¡no!”.
-“¿Se garantiza que esos Fiscales no estén siempre maniatados por parte del titular del Poder Ejecutivo, porque los puede remover cuando guste, por lo que guste? La respuesta es, ¡no!”.
-¿Se garantiza que puedan tener presupuesto, recursos financieros, materiales y humanos, libres de disposición para hacer su trabajo? La respuesta es, ¡no!”.
Luego, tajante, el coordinador de los senadores del PAN, coincidente con organizaciones civiles, y los mexicanos en todo el país:
-“Entonces, no hay Fiscalía General autónoma, independiente; es un engaño de Morena y es un engaño de Andrés Manuel López Obrador”.
Por si en la oficina de transición de la colonia Roma, de la ciudad de México, no oyeron o vieron la intervención del senador del PAN, éste, lamentó:
-“Da tristeza ver a quienes hace apenas unos años escuchábamos exigir la verdadera autonomía e independencia de la Fiscalía, hoy, venir a defender lo indefendible”.
Esta Ley, exigió, tiene que estar directamente ligada a lo que dice la Constitución “y, hoy, la Constitución no permite una Fiscalía General autónoma e independiente”.
Para autonomía e independencia en la Fiscalía, observó, se tiene que garantizar que el nombramiento está ajeno de cualquier análisis político, de cualquier dependencia hacia el titular del Ejecutivo “y esta Constitución actual, no lo prevé así”.
Otra vez, tajante, Damián Zepeda, fustigó y criticó el decreto que, a las 16:11 horas de ayer, el presidente de la mesa directiva, Martí Batres Guadarrama, lo declaró aprobado en lo general, por 70 votos a favor, 47 en contra y 0 abstenciones:
-“No hay ni un solo señalamiento de que no pueda ser un militante, un directivo, ¡es más!, pueden agarrar el dirigente partidista y ponerlo de Fiscal General, para que me entiendan”. Además, explicó al pleno, el titular del Ejecutivo Federal, lo puede remover, con el sustento de que es el jefe del Fiscal General.
Además, los Fiscales especiales, “no nada más los nombra el Senado, los nombra directo, el Fiscal General que, a su vez, no es autónomo ni independiente y los puede quitar, cuando quiera”. En ese contexto, el PAN, ponderó su coordinador en el Senado, va por una reforma al artículo 102 constitucional, porque así como está hoy, “no sirve la Fiscalía General, es una simulación y no va a dar resultados”.
El dictamen, acusó el panista, es de 64 artículos y sólo 4, se requieren reformar, para dotar al país de un Fiscal autónomo e independiente, por lo que, de plano, acusó:
-“No nos engañemos, no es un tema de tiempo, se llama voluntad política y Morena y Andrés Manuel López Obrador, no tienen voluntad política para tener una Fiscalía General autónoma e independiente. ¡Ésa!, es la verdad y hay que decírsela de frente, al pueblo de México”.
Durante votación en lo particular, hubo confusión porque el PRI-PAN, presentaron reservas que, algunas, se las aprobó la mayoría de Morena, con el visto bueno de la ministro en retiro, senadora Olga Sánchez Cordero. Pero en la votación de reservas, ellos, votaron en contra, lo que molestó al coordinador de esa bancada, Ricardo Monreal Ávila, quien en tribuna, denotó que priístas y panistas, empeñaron palabras para votar a favor en lo particular, a cambio de aprobarles sus reservas.
El senador Higinio Martínez Miranda, acusó al PAN de votar en contra, en lo particular, cuando aprobaron sus reservas que promovieron ante el presidente de la comisión de Justicia. El coordinador de Morena, Ricardo Monreal Ávila, pidió honren su palabra.
De inmediato, el senador Miguel Ángel Osorio Chong, jefe de la bancada del PRI, de plano, acusó que no les hacen ningún favor los de Morena, al discutir leyes, menos, porque les aprobaron 5 reservas, ¡de 47!
En similares términos, desde su curul, también, Damián Zepeda Vidales, dijo que no hubo ningún compromiso, para que Morena, aprobara 5 reservas, ¡de 40!
Es temerario ese planteamiento, afirmó.
Finalmente, la senadora Olga Sánchez Cordero, subió a tribuna, para agradecer:
-“… aportaciones para construir Ley, a todos; estaba convencida de que se iba a votar a favor, porque pensé que habíamos construido juntos. No fue así”.
En lo particular, el dictamen, se aprobó por 61 votos a favor, 37 en contra y 0 abstenciones; a las 22:18 horas, el presidente de la mesa directiva, Martí Batres Guadarrama, declaró que se turna a la colegisladora.
Quien debe estar a carcajadas -¿o encabronado?-, el ex senador Raúl Cervantes Andrade, quien aspiró a la Fiscalía General, hace un año. Entonces, la oposición, Morena, principalmente, rechazaba “Fiscal a modo”, cuando él, buscó el cargo.
Hoy, la iniciativa que aprobaron senadores de Morena, faculta esa posibilidad. ¡Qué tal!
EN EL CHACALEO.
Deleznable que, algún actor político del PRI, de manera convenenciera y oportunista, ahora, se proclame a favor del Tren Maya. Entonces, ¿Por qué hace 6 años, no hizo la propuesta en campaña presidencial de Enrique Peña Nieto?… Hace 18 años, el mismo personaje, también arengaba, en corto, a diputados que coordinaba, para aprobar el IVA en alimentos y medicinas, que promovía Vicente Fox… A lo que hay que llegar, para hacerse notar, cuando son minoría, ¿verdad?… La diputada de Morena, Socorro Irma Andazola Gómez, presentó iniciativa para regular herbolaria y medicina tradicional de nuestro país. ¡Ojalá!… Y la representante popular del PES, Olga Sosa, presentó decreto para que los Poderes Judiciales locales, de todo el país, sean incluyentes en materia de género y brinden espacios de representación paritarios a las mujeres… Tajante, el gobernador Javier Corral Jurado: “Chihuahua, único estado que se opuso a la Ley de Seguridad Interior; ahora, nos preocupa carácter antifederalista del nuevo plan de paz”, en mensaje que subió a su red social. ¡Zas!… En los primeros minutos de hoy, senadores aprobaron reformas al artículo 22 y 73 de la Constitución, en materia de extinción de dominio. En lo general, se aprobó con 99 votos a favor. O sea por unanimidad… La minuta, con observaciones, se devolvió a la colegisladora, para efectos del artículo 72 constitucional, inciso “e”… Senadores y diputados, ahora sí, se desvelan en su quehacer legislativo. Y falta el paquete económico. ¡Vaya!… Nos leemos el próximo martes… twitter: @JuanLopezMiguel… www.losw3poderes.com… juanlopez23@hotmail.com…