Por unanimidad, en la sede del Paseo de la Reforma, número 135, los representantes de los estados, aprobaron Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia, minuta en la que integrantes de bancada que coordina Miguel Ángel Mancera Espinosa, tuvieron amplia participación en su discusión, votación y aprobación.
El decreto, observa ex jefe del gobierno capitalino, privilegia Ley de leyes.
Establece que procede juicio político, cuando el titular del Ejecutivo Federal, legisladores federales, gobernadores, ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros servidores públicos de la Federación y de los estados, que incurran en “actos u omisiones que redunden en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho”.
Señala que el Presidente de la República, podrá ser juzgado por traición a la patria y delitos graves del orden común.
Mediante el consenso que buscó desde la semana pasada el senador Ricardo Monreal Ávila, establece el dictamen en los artículos 5, 22 y 35, una redacción con base en el texto constitucional, es decir, mantuvo facultad de Congresos locales, para poder determinar casos de desafuero.
-“Ha quedado blindada la interpretación de Federalismo, que también había expuesto la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Reconocemos la disposición del grupo mayoritario para poder trabajar y para poder avanzar en concordancia”, ponderó el senador Mancera.
Su correligionario Antonio García Conejo, Michoacán, resaltó en la tribuna que Ley Federal de Juicio Político y Declaración de Procedencia, es paso importante, “para fortalecer a la República y el Pacto Federal, pero también para que se lleve ante los tribunales a quien le falte a la ley, quien violente la ley”.
De esa manera, fructificó ejercicio de “política, mucha política”, que hizo el fin de semana pasado, el político de Zacatecas. O cómo interpretar intervención del senador del PAN, Damián Zepeda Vidales, al subir a tribuna, para participar en la discusión del dictamen;
-“El día de hoy, queremos iniciar haciendo un reconocimiento, porque hoy, se demuestra que cuando hay apertura al diálogo, se logran consensos por el bien del país. Hoy, el Senado manda un mensaje claro al país, a la clase política, a los ciudadanos en general”.
-“Hay apertura de diálogo y logramos acuerdos positivos para el bien de México”, reconoció.
-“¡Enhorabuena!”, y el reconocimiento a todos, por esa disposición”, aunque no mencionó el nombre de los coordinadores parlamentarios que participaron en la mesa de diálogo que tuvieron con virtual líder de Morena, en el Poder Legislativo, el senador Ricardo Monreal.
Sin ambages, el panista, admitió:
-“Hay un reclamo de los ciudadanos y es muy sencillo, la gente busca justicia, busca combatir la corrupción, busca combatir los abusos que existen, particularmente desde el servicio público y no de hoy (ayer), desde siempre y hay la impresión, la percepción que en México, ni hoy ni en el pasado, ha existido verdaderamente justicia”.
Se tiene percepción, añadió, que los servidores son intocables en su mayoría, de todos los niveles y que hay impunidad.
Defendió que ley reglamentaria en materia de juicio político y Declaración de Procedencia, ganó el consenso, y ponderó que en el PAN, “estamos a favor de que aquí, en el Congreso, se decidan las cosas, no allá, en otros órganos, como puede ser la Suprema Corte de Justicia.
De esa manera, Senado, aprueba el asunto y, con observaciones, lo devuelve a la colegisladora.
Empero, lo que denota, es que debe prevalecer más coordinación entre el grupo mayor en el Congreso de la Unión, porque lo que aprobó ayer el pleno de la representación de los estados, fue quitar lo que los diputados agregaron al dictamen, en comision, cual señalamos en esta columna.
En el sentido, de forzar a Congresos locales, observar lo que decidiera Cámara de Diputados en materia de retirar el fuero de funcionarios estatales; ayer, esa parte de la minuta, senadores, la tumban y Monreal, una vez más, corrige, por consenso con el bloque opositor PAN-PRI-PRD-MC, lo que enviaron diputados.
Cuando semana pasada comentamos ese tema aquí, señalamos que en comisiones, añadieron ese controversial tema, con clara dedicatoria para el gobernador de Tamaulipas, que el Congreso estatal, acatara lo que en la materia, dispusiera la representación popular federal.
Por lo cual, cabe cuestionar, quién instruyó al coordinador de Morena en Cámara de Diputados, Moisés Ignacio Mier Velazco, para que incluyera de esa manera, redacción en el dictamen que aprobaron en comisiones de trabajo, porque no venía en ese sentido, en la iniciativa original.
¿Quién instruyó al senador Monreal, dar marcha atrás a ese apartado en materia de juicio político?
¿Se fue por la libre?, lo que sea, pero está claro es que debe prevalecer comunicación entre responsables de Morena en el Congreso.
Al respecto, desde semana pasada, ex delegado en Cuauhtémoc, avisó que el dictamen de minuta, podría devolverse a San Lázaro, cual así ocurrió ayer, luego de aprobarse el decreto.
Por un simple hecho: Monreal, no quería que el dictamen, fuere a la Corte, con esos errores en su redacción, como el de facultar a Congresos locales, acaten disposición de Cámara de Diputados, en materia de retiro de fuero.
Paradoja, que los diputados de Morena, ahora tendrán que votar lo que no votaron, cuando discutieron el decreto que devuelve el Senado.
Por lo pronto, hay que señalar que el coordinador parlamentario de Morena en Cámara de Senadores, hizo su chamba, “política, mucha política”, cual aconseja el sabio y de esa manera, logró consenso unánime para el decreto que devuelven a diputados federales.
¡Enhorabuena!
EN EL CHACALEO
“Con él, tengo una buena relación de afecto, de respeto, de muchos años de amistad y nos reencontramos, desayunamos juntos y platicamos de todos los temas, durante un tiempo prolongado”, fue lo que declaró ayer, el senador Ricardo Monreal Ávila, en su “reencuentro” con el controversial adversario por la candidatura presidencial de Morena, en el 2024, Marcelo Ebrard Casaubón… El convivio, en tierra natal del legislador, domingo pasado, en el contexto de la asunción de su hermano, David, como gobernador de Zacatecas. “Hay una buena amistad y hay un respeto entre ambos. Entonces, no tengo ninguna diferencia ni con él ni con nadie”. ¡Qué tal!… ¡Como nunca!, el jefe máximo de Morena y del Ejecutivo Federal, fustiga y critica al partido en el que inició su militancia política, en el último régimen de la Revolución, el de José López Portillo, qepd… Señalamos ello, porque ayer, cuando en la entrevista que ofreció el senador Monreal, lo cuestionaron riesgo de revivir el PRIMOR, bagaje del político de Zacatecas, fue la respuesta: “el PRIMOR, en el sentimiento humano, es deseable, en la política indeseable”. Ahí nomás, ¡eh!, frase para la historia… O cómo ubicar que, de la noche a la mañana, tránsfugas del priismo se incorporan como embajadores o cónsules. ¿Y los embajadores de carrera? ¿Eh?… Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, advierte, en alusión a Quirino Ordaz Coppel: “cuando un gobernador priista quiere sumarse a las actividades de un gobierno de partido distinto al nuestro, debe someter a consideración del Consejo Político Nacional, la solicitud y éste, decidirá si aprueba no la participación”… No creemos que el señor Quirino Ordaz, le interese el partido que lo llevó al poder en Sinaloa, no es priista convencido, porque llegó a la curul de San Lázaro, 2012-2015, por el partido parásito, el Verde, cual acusó el entonces diputado federal del PAN en esa LXII Legislatura, Fernando Rodríguez Doval, actual secretario de Estudios y Análisis Estratégicos de la directiva nacional… Próximo jueves 23, a las 11:00 horas, comparece en el pleno del Senado, el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, para dar cuenta del paquete económico del 2022… Colecta en Cámara de Diputados, de víveres, para compatriotas de zonas que afectaron las lluvias en los estados de Hidalgo, Puebla y Veracruz. El presidente de la mesa directiva, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, resaltó solidaridad de la representación popular, con las familias damnificadas por temporada de lluvias… Tiene razón el diputado del MC, Mauro Garza: “Que los Parlamentos abiertos, no sean exclusivamente testimoniales o simulaciones, sino que verdaderamente tengamos que atender lo que nos vengan a exponer las ciudadanas y ciudadanos”. La bancada en San Lázaro, presentó iniciativa para que esa figura legislativa, sea obligatoria en todos los procesos de análisis de iniciativas, con la finalidad de garantizar que la voz de expertos, académicos, víctimas y toda la sociedad civil, se incluya en el dictamen del asunto que se discute de manera abierta… juanlopez23@hotmail.com… www.los3poderes.com… Twitter: @JuanLopezMiguel…